Resultados de la búsqueda: 162
Como ya en 1985 dijo Edwin Shneidman, “el suicidio es una solución eterna para lo que a menudo no es más que un problema temporal” .Existen muchas definiciones y variabilidad en sus formas de presentación, ya que puede relacionarse simplemente con ideas acerca de quitarse la vida, gestos, actos o intentos autodestructivos, y en los casos más graves, la muerte provocada intencionalmente por la persona.Podemos entenderlo como una solución radical al sufrimiento psicológico insoportable en el que la persona no ve ninguna otra salida, decidiendo acabar con su vida.El suicidio continúa siendo tabú en nuestra sociedad, lo que limita la búsqueda de ayuda. Con este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid buscar podrá comprender que el suicidio es un grave problema de salud pública, pero que, con las intervenciones oportunas, se puede prevenir.
- Estudiantes inscritos: 7
¿Los dos quieren decir lo mismo?, ¿alguna vez te habrá pasado a ti o alguna persona que conoces?
Sabías que una de cada tres personas sufrirá al menos una crisis de ansiedad a lo largo de su vida. El problema es cuando empiezan a producirse repetidamente, seguidos de inquietud persistente de volver a sufrir otro cuadro de ansiedad parecido.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le mostramos información de un profesional y diferentes técnicas de autoayuda.
- Estudiantes inscritos: 52
La persona que está sufriendo la crisis, habitualmente no tiene consciencia de lo que está sucediendo. Por lo que es muy importante que los acompañantes sepan cómo actuar durante el episodio. Recuerde que si presencia a una persona con crisis epiléptica, lo que más le puede ayudar es mantener la calma. Aunque las crisis suelen durar pocos minutos, la sensación del que la está observando es justo la contraria, probablemente por el impacto emocional que provoca ver a una persona convulsionar. La calma ayudará a controlar la situación, con el objetivo principal de proteger de posibles golpes o heridas. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le vamos a contar cómo actuar ante una crisis epiléptica.
- Estudiantes inscritos: 5
El movimiento del cuerpo no solo depende de que nuestros músculos estén fuertes y sanos. Para que podamos movernos bien, hace falta que el cerebro se encargue de controlar todo el proceso. Si no, los músculos están confundidos, no saben qué hacer. Es posible que sientas que alguna parte de tu cuerpo se comporta como si no existiera o que sientas que “ya no te sirve para nada” y prefieras ignorarla. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, encontrará la información necesaria para entender este proceso, además de que le daremos algunas ideas para que el cerebro empiece a aprender de nevo qué hacer.
- Estudiantes inscritos: 4
El síndrome de Down es la anomalía cromosómica más frecuente en nuestra sociedad. Se van desarrollando mejoras en las redes de apoyo, aumentando el incremento progresivo de la esperanza de vida. Debido a este avance, hoy en día son muchos los adultos con este síndrome los que alcanzan edades avanzadas. No obstante, los problemas de salud que presentan los adultos con síndrome de Down tienen características específicas y requieren de una atención especial si queremos prevenirlas. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid obtendrá recomendaciones para conseguir la mejor salud posible en estas personas, aumentando su autonomía en el día a día.
- Estudiantes inscritos: 14
Para cuidar su salud, desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le informamos cuándo se debe de realizar el lavado de manos, a través de un vídeo demostrativo.
- Estudiantes inscritos: 20
La diálisis es un proceso mediante el cual se filtra la sangre, retirando sustancias tóxicas y el exceso de agua que pueden llegar a generar problemas muy importantes a los pacientes. Este procedimiento de depuración de la sangre se realiza mediante unas máquinas especiales y se puede realizar durante pocas horas, lo que llamamos terapias intensas, por ejemplo, como las que usan en las salas de hemodiálisis con pacientes ambulantes; o de forma más suave, a lo largo de todo el día, lo que llamamos terapias continuas. Este último tipo es el que habitualmente se usa en la Unidad de Cuidados intensivos o UCI, porque tiene una mejor tolerancia en los pacientes inestables, como son los pacientes críticos. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a hablar de la diálisis que se realiza en enfermos ingresados en UCI.
- Estudiantes inscritos: 4
Las crisis epilépticas más conocidas son las convulsiones, pero, no siempre que se convulsiona, la persona está sufriendo una crisis. En ocasiones, un desmayo puede provocar pequeñas sacudidas en brazos o piernas que pueden parecer una convulsión. En ese caso, la recuperación de la pérdida de conocimiento es rápida. Una descripción detallada del episodio permitirá al personal sanitario una mejor valoración y, por tanto, mejor atención de la persona que padece una crisis. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le vamos a contar cómo sospechar si una persona está sufriendo una crisis epiléptica.
- Estudiantes inscritos: 4
La inactividad física y sedentaria se ha llegado a convertir en un problema de salud pública, una epidemia del siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud afirma que es la cuarta causa de muerte en el mundo. Debido a la enorme transformación de las condiciones de vida del ser humano, actualmente hemos pasado de hacer actividad física para jugar, desplazarse al trabajo etc., a pasarnos gran parte del día sentados frente a un ordenador, pantallas, videoconsolas etc. Lo que se acentúa en todas las edades, teniendo efectos en la salud totalmente devastadores: la inactividad física es la causa del 21% de los cánceres de mama y colon, del 27% de diabetes y del 30% de algunas enfermedades del corazón.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les mostraremos una lista de actividades muy beneficiosas a realizar desde la infancia.
- Estudiantes inscritos: 16
Es probable que hayamos oído hablar últimamente por la pandemia COVID-19 de este término: ECMO, pero no sepamos realmento lo que significa. Esta palabra viene de las iniciales del inglés de: membrana de oxigenación extracorpórea. Con este sofisticado aparato, en las unidades de cuidados intensivos, permitimos dar a un paciente que está críticamente enfermo, el soporte que necesita para sobrellevar una enfermedad aguda, tanto desde el punto de vista respiratorio como cardiaco. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar qué es la terapia ECMO y cuando está indicada.
- Estudiantes inscritos: 4
La hepatitis C es una enfermedad producida por el virus C de la hepatitis que produce una infección en el hígado. Casi siempre trascurre sin síntomas, pero a casi todos las personas infectadas les produce una infección crónica que puede conducir a la aparición de cirrosis hepática. El diagnóstico de la hepatitis C es muy sencillo y se realiza con un análisis de sangre que permite identificar a los pacientes que presentan una infección activa y que necesitan un tratamiento. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid podrá conocer qué es la hepatitis C, la importancia de diagnosticarla a tiempo y, sobre todo, la posibilidad de curarla con un tratamiento que tiene más del 98% de éxito.
- Estudiantes inscritos: 11
Una vida sedentaria y una dieta poco variada, pobre en verdura y rica en productos industriales como bollos, patatas fritas, bebidas gaseosas, etc., favorecen una mayor producción de grasa en la sangre que, en forma de triglicéridos, se acumula en el hígado y produce la “esteatosis hepática”. La grasa no se acumula solo en el hígado; afecta a todo el cuerpo aumentando el riesgo de infarto, diabetes y otras enfermedades cardiovasculares. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les vamos a explicar qué puede producir el acúmulo de grasas en el hígado, por qué es importante diagnosticarlo de forma temprana y, sobre todo, cómo se puede reducir y curar este acúmulo definido como “esteatosis hepática no alcohólica”.
- Estudiantes inscritos: 6
En la unidad de cuidados intensivos o UCI, ingresan pacientes con problemas agudos de salud que requieren una atención y cuidado más estrecho. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar las técnicas que más frecuentemente se usan en las UCI. Hablaremos de las técnicas que se utilizan para realizar el seguimiento del paciente y que denominamos técnicas de monitorización. A través de ellas se tiene información de diferentes parámetros, que conocemos como “constantes vitales”, como son: frecuencia y ritmo del corazón, tensión arterial, saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria, etc.
- Estudiantes inscritos: 5
La ansiedad es una emoción adaptativa porque ayuda. Pero cuando la experimentamos, sentimos inquietud, nerviosismo, miedo, etc., lo que interpretamos como un peligro o una amenaza, y es cuando nuestro cuerpo responde lanzando una señal de alarma en forma de síntomas. Estos pueden ser físicos, como sudoración, molestias estomacales, etc.; pueden ser cognitivos, como el pensamiento negativo etc.; o motores, como los excesos de la ingesta de sustancias, etc.
La ansiedad puede llevar a sentir inseguridad, disminución de nuestras relaciones sociales, problemas depresivos, etc.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les mostraremos todas estas cuestiones y las causas que conllevan a sufrir la ansiedad.
- Estudiantes inscritos: 33
La apendicitis aguda es una de las enfermedades quirúrgicas más frecuentes en los servicios de urgencias de nuestros hospitales. Consiste en una inflamación del apéndice cecal. Ésta es una pequeña estructura tubular que depende del colon, en su primer segmento, localizado en la parte inferior derecha del abdomen. Se puede presentar de diversas formas, más leves o con perforación y peritonitis. Por lo que es fundamental realizar un diagnóstico temprano, puessu retraso puede condicionar la evolución posterior. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad Madrid vamos a explicar qué es la apendicitis aguda y en cómo se trata por laparoscopia. Es decir, en qué consiste la apendicectomía laparoscópica.
- Estudiantes inscritos: 3
La artroscopia es el nombre con el que conocemos la técnica endoscópica que se realiza en traumatología. Se utiliza para diagnosticar y tratar las lesiones del interior de las articulaciones. La artroscopia más frecuentemente realizada es la de la articulación de la rodilla. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará más detalles sobre esta técnica endoscópica, en especial la aplicada en la rodilla.
- Estudiantes inscritos: 2
La autoexploración mamaria es la exploración de las glándulas mamarias que se realiza una mujer así misma. Las ventajas de realizarla es la de que conozca su cuerpo y la permita detectar cualquier anomalía lo antes posible.
La utilidad de la autoexploración es poder detectar con precocidad cualquier anomalía de la mama, para poder consultar si lo precisa; pero, hay que tener en cuenta que la autoexploración nunca podrá ser sustituida por la mamografía mamaria periódica.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará toda la información y la práctica, sobre cómo realizar la exploración de las mamas, que le ayudará a una detención precoz de cualquier problema en ellas.
- Estudiantes inscritos: 38
La broncoscopia es una prueba que permite examinar el interior de las vías respiratorias, es decir, la tráquea y los bronquios, mediante la introducción de un tubo flexible de pequeño calibre que se llama broncoscopio.Aunque la broncoscopia es una técnica segura, con pocas complicaciones, es importante saber que la posible aparición de éstas va a depender sobre todo de las características previas de salud del paciente.En este vídeo formativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará más información sobre la preparación y realización de esta prueba.
- Estudiantes inscritos: 9
Los avances de la tecnología permiten que la cirugía avance y experimente un gran desarrollo. Hoy en día la mayoría de los procedimientos quirúrgicos pueden realizarse con técnicas menos invasivas para los enfermos. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicaremos qué es la cirugía laparoscópica y sus ventajas.
- Estudiantes inscritos: 4
La colecistectomía es una intervención quirúrgica en donde se realiza la extirpación de la vesícula biliar porque está enferma, bien por la presencia de cálculos, bien por la existencia de inflamación o infección. Esta extirpación se puede realizar mediante una incisión en el abdomen, lo que se llama laparotomía, o mediante otra técnica menos invasiva llamada laparoscopia.En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará información más detallada sobre esta última, que llamamos: colecistectomia laparoscópica.
- Estudiantes inscritos: 3
La colonoscopia es un procedimiento diagnóstico y en algunos casos, también terapéutico. Con esta técnica se visualiza la parte baja del aparato digestivo, lo que permite realizar diagnósticos y/o tratamientos como: la recogida de biopsias, extirpación de pólipos y coagulación de lesiones. La colonoscopia se utiliza para la detección precoz del cáncer colorrectal, siendo además un método muy eficaz como técnica de screening a realizar para su prevención. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará toda la información que usted necesita saber sobre cómo realizar de esta técnica.
- Estudiantes inscritos: 8
La dependencia es el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas por diversas razones (edad, enfermedad, discapacidad, etc.) y que conlleva la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, y que como consecuencia de ello, precisan de la atención de otra persona o de ayudas importantes, para realizar actividades básicas de la vida diaria. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará toda la información sobre dependencia y sus grados, junto a los pasos a seguir para su reconocimiento.
- Estudiantes inscritos: 5
La discapacidad es la limitación de la facultad física, mental, intelectual o sensorial, previsiblemente permanente, para el desarrollo de actividades de la vida diaria o la participación plena en la sociedad, en igualdad de condiciones que los demás. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará información sobre grados de discapacidad y cómo se realiza su reconocimiento.
- Estudiantes inscritos: 10
La epilepsia es una enfermedad del cerebro en la que algunas neuronas tienen una predisposición a producir descargas excesivas, las cuales se manifiestan con diferentes síntomas como, alteración de la conciencia, sensaciones anómalas o acciones involuntarias, que conocemos como crisis epilépticas. Es muy importante conocer esta enfermedad y sus manifestaciones, para poderla sospechar más fácilmente y con ello, poder ayudar a los que la padecen. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les vamos a explicar qué es la epilepsia y qué tipos de crisis epilépticas existen.
- Estudiantes inscritos: 9
La gastroscopia es un procedimiento diagnóstico y en algunos casos, también terapéutico. Con esta técnica se visualiza la parte alta del aparato digestivo, lo que permite realizar diagnósticos y tratamientos. La prueba se puede realizar con o sin sedación y suele tener una duración entre 15 y 20 minutos, dependiendo de lo que finalmente se realice, si un diagnóstico o tratamiento. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará toda la información que usted necesita sobre cómo se realiza esta técnica, de cómo prepararse y de sus posibles complicaciones.
- Estudiantes inscritos: 6
La incapacidad laboral es la limitación que presenta una persona para el desempeño de su puesto de trabajo habitual o bien, para cualquier tipo de trabajo. La incapacidad está más relacionada con el tipo de trabajo que se realiza, que con la gravedad de la enfermedad que la produce. Se pueden distinguir cuatro grados de incapacidad permanente (parcial, total, absoluta y gran invalidez). Este reconocimiento le corresponde al Instituto Nacional de Seguridad Social. La incapacidad civil es cuando la persona no puede autogobernarse por sí misma, ya sea por asuntos físicos o psíquicos y necesiten de terceras personas para ello. En este último caso, el reconocimiento de la incapacidad civil, sería de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará la información necesaria sobre estos tipos de incapacidad.
- Estudiantes inscritos: 3
La incontinencia es la pérdida de orina de forma involuntaria, pero también, la pérdida de heces y gases. Si ésta se produce al realizar algún deporte de impacto, como saltar, reírse, estornudar, la llamaríamos incontinencia de esfuerzo. Por el contrario, la incontinencia de urgencia es la imposibilidad de llegar al baño.
Existe un porcentaje alto de personas con incontinencia, pero es un tema tabú, del cual a la gente no le gusta hablar por vergüenza. Es tan común en hombres como en mujeres, en jóvenes como en adultos. Las causas son muy variadas, pueden ser, por ejemplo, por: un parto, cirugía pélvica, falta de tonificación, menopausia, deportes de alto impacto, etc. Por lo tanto, los tratamientos son variados, dependiendo del motivo de cada persona y suelen ser individualizados y personalizados. Entre los más frecuentes están: la fisioterapia de suelo pélvico, reeducación abdominal, etc.
En el siguiente vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le informamos de este problema y los tratamientos que existen para su posible solución.
- Estudiantes inscritos: 56
En una enfermedad infecciosa hablamos de vectores cuando nos referimos al agente infeccioso de una enfermedad que es necesario para la transmisión de dicha enfermedad al hombre. Este agente puede ser un insecto o un parásito y, entre ellos, por su importancia se pueden destacar: los mosquitos, garrapatas, flebótomos (mosquitos de la arena). Un ejemplo podría ser la picadura de la garrapata al hombre y que puede producir una zoonosis con graves consecuencias para la salud. En este vídeo educativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a conocer qué son los vectores, alguna de las enfermedades que se transmiten a través de ellos y cuáles son las principales medidas que debemos aplicar para prevenir estas enfermedades.
- Estudiantes inscritos: 4
Para realizar una biopsia de próstata es necesario que un profesional de la salud lo prescriba. Normalmente, suele indicarse cuando en un tacto rectal se detecta alguna anomalía en la palpación de la próstata o porque los niveles sanguíneos del antígeno prostático específico (PSA), se encuentran elevados. Este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid tiene por objetivo explicar qué es y en qué consiste una biopsia de próstata, ya que es un procedimiento que se suele realizar cuando existe sospecha de un cáncer de próstata.
- Estudiantes inscritos: 4
Existen diferentes pruebas para estudiar la función del aparato digestivo. La manometría es una prueba diagnóstica que nos ayuda a valorar cambios de presión en algunas zonas del aparato digestivo (esófago, recto o ano), permitiendo determinar si existe alguna alteración y de qué tipo es. Y la pHmetría, que es una prueba disgnóstica con la que podemos medir cambios en el pH del tubo digestivo. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará la información necesaria sobre estas pruebas diagnósticas del aparato disgestivo.
- Estudiantes inscritos: 6
Una unidad de cuidados intensivos o tambien llamada UCI, es la zona del hospital donde se atienden a los enfermos en situación crítica o que su vida puede correr peligro. Por lo que, dado el nivel de gravedad de la enfermedad o la complejidad de su tratamiento, la atención de estos pacientes no puede realizarse en otras áreas del hospital, necesitando una estrecha vigilancia. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar qué son las unidades de cuidados intensivos o UCI. También hablaremos sobre quién trabaja en estas unidades y de las particularidades que se suelen presentar.
- Estudiantes inscritos: 5
Todo lo que ocurre en nuestro cuerpo y cada una de las cosas que somos capaces de hacer con él, está controlado y regulado por las estructuras que forman el sistema nervioso central. El sistema nervioso tiene una capacidad de adaptación a los cambios que denominamos plasticidad. Gracias a esta neuroplasticidad, cuando existe una lesión, el sistema nervioso central tiene la capacidad de reorganizarse, de crear nuevas conexiones y de intentar compensar las zonas dañadas. La existencia de esta neuroplasticidad es una gran noticia para los padres de niños con daño cerebral; pero mucho más, para sus hijos. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará información sobre la neuroplasticidad desde un enfoque rehabilitador y de ayuda para los niños con daño cerebral.
- Estudiantes inscritos: 2
¿Qué es el duelo? Es el proceso de adaptación que permite establecer el equilibrio personal y familiar por la pérdida de un ser querido. La duración aproximada de este proceso “que hay que permitirse”, suele ser alrededor de dos años; aunque cada persona tiene su ritmo.
Las manifestaciones más frecuentes de este proceso son: tristeza, enfado, sentimientos de culpa, auto-reproches, soledad, ansiedad, etc. También pueden aparecer conductas como: soñar con la persona fallecida, evitar recordarle, llorar, etc. O incluso, también síntomas físicos como: opresión en el pecho, falta de aire, vacío en el estómago, etc.
Si pasado el tiempo, usted cree que sigue sin poder vivir sin esa persona y le resulta difícil realizar sus tareas habituales de su vida; si se sigue sintiendo culpable de vivir, si cree que ya nada tiene sentido, o presenta sensaciones similares, no dude en buscar ayuda de un profesional.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará más información y algunos consejos que le ayudarán a esclarecer este doloroso proceso.
- Estudiantes inscritos: 54
El sistema inmunitario es el conjunto de células, proteínas, tejidos y órganos que se encargan de defendernos de los microorganismos o agentes externos que nos atacan. Una enfermedad autoinmune es un trastorno que hace que el sistema inmunitario ataque, por error, a nuestras propias células u órganos. Por este mal funcionamiento, en estos casos no nos puede defender, sino que al atacarnos a nosotros mismos nos produce una enfermedad. Este mal funcionamiento inmunitario puede aparecer como consecuencia de una enfermedad previa pasada o por la presencia de algún fármaco en nuestro organismo.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid obtendrá una extensa información sobre este trastorno, el cual está relacionado con muchas enfermedades crónicas.
- Estudiantes inscritos: 26
Las zoonosis son aquellas enfermedades que trasmiten los animales vertebrados al hombre y viceversa, directamente o a través de vectores, como mosquitos o garrapatas. Factores como la globalización, el cambio climático y un mayor contacto del hombre con animales (gatos, perros, etc.) hacen que estas enfermedades sean cada vez más frecuentemente diagnosticadas. En este vídeo la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar por qué es importante conocerlas, cuáles son las zoonosis de mayor importancia en nuestra comunidad y cómo podemos prevenirlas.
- Estudiantes inscritos: 8
La aparición de una enfermedad crónica suele generar, tanto en la persona que la padece, como en su entorno, la aparición de incertidumbre, desgaste físico, dependencia y cambios en el estilo de vida, lo que va a repercutir a nivel social y económico. Desde el diagnóstico de la enfermedad, la persona tiene que vivir un continuo proceso de adaptación y, por ello, es importante que sepa poner en marcha estrategias que le ayuden en el afrontamiento y manejo efectivo de la enfermedad, para contribuir a mejorar su salud, calidad de vida y bienestar. En este vídeo la escuela de salud de la Comunidad de Madrid podrá encontrar 10 pasos que contribuirán a reducir el impacto que supone una enfermedad crónica y responder a los retos que se pueden plantear ante el diagnóstico de la misma.
- Estudiantes inscritos: 6
Las enfermedades neuromusculares se caracterizan por la pérdida de función y fuerza en los músculos. Su tratamiento está enfocado a mejorar la calidad de vida del paciente. Entre ellos, la prevención de caídas, disminuyendo su riesgo, y el cansancio, son a las que más atención se les debe prestar. Por tanto, es aconsejable la aplicación de distintas disciplinas que le ayudarán en su día a día; pero que previamente han de ser valoradas por el especialista en la práctica rehabilitadora.
En este vídeo de la escula de salud de la Comunidad de Madrid encontrará información muy relevante sobre las medidas a tener en cuenta para prevenir estas dolencias, según las necesidades del paciente, además de informción de interés sobre los productos de apoyo o desplazamiento.
- Estudiantes inscritos: 19
El asma es una enfermedad respiratoria que se caracteriza por la inflamación de los bronquios.
Los bronquios inflamados reaccionan de manera “exagerada” ante determinados estímulos, dificultando el paso del aire a través de ellos, lo que ocasiona la sensación de ahogo o afixia. El asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en niños y en adultos.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará la información sobre cuáles son los desencadenantes más frecuentes del asma, cómo aprender a controlar las crisis de asma uno mismo, y cuáles son los posibles tratamientos.
- Estudiantes inscritos: 7
Cada día se detectan más niños con episodios recurrentes de “bronquitis”, “asma”, “broncoespasmo”, “bronquiolitis”, “hiperreactividad bronquial”, etc. Todas estas denominaciones se utilizan en la práctica para referirse a los episodios de inflamación bronquial que se producen de forma periódica en algunos niños. La escuela de salud de la Comunidad de Madrid intentará despejar muchas dudas que rodean estos síntomas, como: ¿cuáles son los desencadenantes del asma infantil?, ¿cómo saber si su hijo tiene asma?, ¿pueden los padres aprender a controlar el asma de sus hijos?, etc.
- Estudiantes inscritos: 4
El dolor es el motivo más frecuente con el que llegan los pacientes a la consulta de los centros de salud. El dolor crónico es una experiencia compleja determinada por multitud de factores. Los expertos hacen diferencia entre dolor agudo y dolor crónico. El dolor agudo es un daño o lesión que sentimos en el cuerpo, pero de fácil solución. El dolor crónico aparece cuando la lesión que lo causa no es proporcional al dolor que sentimos o, en algunos casos, se desconoce.
Se podría afirmar que el dolor crónico no es adaptativo y no suele responder a los tratamientos convencionales, lo que muchas veces tiene efectos devastadores en la vida diaria de las personas que lo padecen.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos la información y los tratamientos que se pueden aplicar, desde un punto de vista psicológico, para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por este dolor crónico.
- Estudiantes inscritos: 33
En estas situaciones tan dolorosas, se pretende conseguir el bienestar del paciente en sus últimos días, proporcionando los cuidados básicos de higiene, confort, entorno, etc. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará indicaciones para el cuidado de estos enfermos, pero también, para la atención adecuada de las personas que les cuidan.
- Estudiantes inscritos: 26
Actualmente, el exceso de peso es un fenómeno muy frecuente en nuestra sociedad. La importancia del sobrepeso y la obesidad no sólo radica en cuestiones estéticas, sino que predispone a la aparición de otras muchas enfermedades, entre las que se incluyen la diabetes, la hipertensión, el hipercolesterolemia, la apnea del sueño, enfermedades cardiovasculares e incluso, algunos tumores malignos.En este vídeo la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les vamos a explicar en qué consiste la cirugía de la obesidad y cuando se debe plantear realizarla.
- Estudiantes inscritos: 6
Enterarte de que tienes un problema importante de salud, puede ser una experiencia difícil. Las personas no estamos preparadas para enfrentarnos a noticias así. Podemos experimentar la sensación de pérdida importante, en este caso una pérdida de salud, y como en otras pérdidas en nuestra vida, pasar por unas fases de duelo ¿Cómo afrontar la noticia de tener un importante problema de salud y afrontarlo de la mejor manera posible? En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a exponer las fases por las que podemos pasar cuando recibimos la noticia de que tenemos un problema importante de salud y algunas recomendaciones para afrontarlo de la mejor forma posible.
- Estudiantes inscritos: 31
Vídeo educativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid que explica a los niños cómo se debe realizar el cepillado de los dientes.
- Estudiantes inscritos: 39
Asegúrese de que las superficies de toda la cocina estén limpias, es una de las cinco recomendaciones que aconseja la Organización Mundial de la Salud, ya que, a través de ellas, se pueden transmitir bacterias a los alimentos.En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a dar sencillas recomendaciones para poder elaborar y conservar alimentos en casa, y con ello, evitar que se produzcan enfermedades de origen alimentario, como puede ser las que se producen por Salmonella o Listeria.
- Estudiantes inscritos: 6
El dolor es una experiencia emocional desagradable que puede estar asociado a un dolor real o potencial. El dolor es algo subjetivo y no se puede valorar su intensidad. Por tanto, no se puede decir que una persona se invente el dolor. Si le duele, para el paciente es real; por lo que se deberá hacer una valoración de cada caso por un profesional. Este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid trata de aclarar todas las posibles dudas sobre qué es el dolor, cómo afecta a las persona y cómo se trata.
- Estudiantes inscritos: 42
A veces, después de llegar a casa tras ver a nuestro médico, caemos en la cuenta de que hemos olvidado consultarle algo importante o de que no recordamos la dosis de un fármaco prescrito o de que no sabemos para qué son las pruebas que nos ha solicitado. La visita al médico es importante para nosotros, las consultas no siempre disponen de todo el tiempo que querríamos y los nervios o las prisas pueden hacer que olvidemos aspectos que nos preocupan. La mejor solución para evitarlo (o disminuirlo al máximo posible) es preparar la visita con antelación. Material multimedia breve de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid para mejorar los conocimientos en salud de los ciudadanos, en relación a cómo ser más efectivos en una consulta médica.
- Estudiantes inscritos: 25
La caída se define como una precipitación de una persona al suelo, repentina, involuntaria e insospechada, con o sin lesión secundaria. En adultos, la mayoría de las caídas se producen en ancianos y en personas mayores son uno de los problemas más importantes. Las caídas, especialmente si se repiten, deben considerarse como indicadoras de una situación de fragilidad o tendencia a la discapacidad, y son tanto el resultado como la causa de patologías diversas. En este vídeo de la escuela de salud de Madrid mostramos cómo ayudar a las personas mayores a que realicen acciones sin riesgo, para evitar o prevenir las caídas. Ofrecemos medidas para evitar el peligro en sus actividades de la vida diaria y en su entorno.
- Estudiantes inscritos: 27
¿En qué parte de la etiqueta hay que fijarse? Busque la lista de ingredientes. Si el alimento contiene uno de los 14 alérgenos más frecuentes, estos siempre aparecen destacados en la etiqueta para facilitar su identificación. En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar cómo saber si un alimento contiene el ingrediente que nos produce alergia o intolerancia, para cuidar mejor nuestra salud.
- Estudiantes inscritos: 10
Material multimedia breve para ayudar a los ciudadanos a llevar una alimentación equilibrada, variada y saludable.
- Estudiantes inscritos: 66
La actividad física, junto con una adecuada alimentación, pretende fomentar un estilo de vida más saludable, evitando el sedentarismo y favoreciendo las relaciones sociales, el bienestar emocional y la prevención de muchas enfermedades. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de consejos para desarrollar una actividad física más adecuada, teniendo en cuenta, la edad, la dedicación laboral y estilo de vida, entre otros.
- Estudiantes inscritos: 80
La gripe es una enfermedad infecciosa respiratoria producida por un virus. Este virus se transmite con facilidad propagándose rápidamente, sobre todo durante el otoño y el invierno; por lo que debemos seguir las recomendaciones que nos dan los expertos y así evitar su contagio. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se habla de la gripe y de cómo podemos prevenirla, para proteger nuestra salud.
- Estudiantes inscritos: 6
Para cuidar su salud, desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos este vídeo donde se indica cómo debe ser el correcto uso de las mascarillas. Encontrará también una infografía de gran utilidad que muestra el resumen del vídeo.
- Estudiantes inscritos: 2
Nuestro móvil se ha convertido en el principal medio de comunicación, pero el uso continuado de éste provoca molestias en tu espalda. Este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid nos muestra cómo se pueden evitar las malas posturas con el uso del móvil, que hacen que padezcamos molestias en nuestra espalda, como son:la sobrecarga muscular en la raíz del cuello, los hormigueos en manos, etc.
- Estudiantes inscritos: 80
Para cuidar su salud, desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos una ayuda psicológica a los profesionales sanitarios a través de un vídeo demostrativo que le será de gran utilidad en estos momentos de pandemia por covid.
- Estudiantes inscritos: 34
Cada vez son más las personas que acuden a la consulta de logopedia por problemas de voz. Suelen ser por problemas que tienen que ver con la utilización prolongada de la voz. Es el caso de maestros, profesores, cantantes, locutores, monitores, etc. En ellos se recomienda acudir al logopeda con síntomas como afonía, carraspera, etc. para evitar posteriores lesiones vocales.
Por lo tanto, es importante mantener una buena higiene vocal evitando, sobre todo, sobreesfuerzos vocales, malos hábitos en el habla, gritos, etc.
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará la opinión de un profesional que le ofrecerá toda la información y pautas a seguir para una mejor utilización de la voz y evitar lesiones vocales.
- Estudiantes inscritos: 15
Tras la amputación de un miembro, es necesario conocer aquellos cuidados del muñón que ayudarán a tener una mejor evolución. En este vídeo la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se le va a explicar cómo cuidar su muñón tras la cirugía de amputación, para conseguir un adecuado uso de las prótesis y evitar la aparición de posibles complicaciones.
- Estudiantes inscritos: 1
El dolor es un síntoma frecuente en pacientes al final de su vida o muy graves, ante el cual se administran analgésicos por las diferentes vías, siendo la preferida la vía oral puesto que es más cómoda, eficaz, sencilla y segura; pero en ocasiones esta vía no la podemos utilizar y tenemos que recurrir a otras formas. La vía subcutánea es la vía de elección, alternativa a la vía oral, en estos pacientes.Consiste en la administración de fármacos por esta vía mediante la colocación de una palomilla debajo de la piel, en la llamada zona subcutánea. En este vídeo de la escuela de salud le explicamos qué es, cómo se pone, qué cuidados son necesarios si se recurre a esta forma de administración de fármacos. Le será útil si es una cuidadora o un cuidador.
- Estudiantes inscritos: 12
El dolor es un síntoma frecuente en pacientes al final de su vida o muy graves, ante el cual se administran analgésicos por las diferentes vías, siendo la preferida la vía oral puesto que es más cómoda, eficaz, sencilla y segura; pero en ocasiones esta vía no la podemos utilizar y tenemos que recurrir a otras formas. La vía subcutánea es la vía de elección, alternativa a la vía oral, en estos pacientes.Consiste en la administración de fármacos por esta vía mediante la colocación de una palomilla debajo de la piel, en la llamada zona subcutánea. En este vídeo de la escuela de salud le explicamos qué es, cómo se pone, qué cuidados son necesarios si se recurre a esta forma de administración de fármacos. Le será útil si es una cuidadora o un cuidador.
- Estudiantes inscritos: 3
Cuidar en casa a los niños con enfermedades de larga evolución y dispositivos domiciliarios es muy complejo y nada fácil.
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le mostraremos recomendaciones y herramientas para la mejora y tranquilidad de las personas que se encargan del cuidado domiciliario, y la ayuda de los servicios sanitarios con los que cuenta para el buen desarrollo y bienestar de los niños.
- Estudiantes inscritos: 14
Si estás cuidando a otra persona y quieres cuidarla bien, ahora y durante el tiempo que tengas que hacerlo, tienes que cuidarte tú. Cuidar de otra persona exige mucho esfuerzo y dedicación, nos podemos agotar y cansar tanto física como mental y emocionalmente. En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a hablar de cómo las personas que cuidan de personas dependientes se pueden cuidar para mejorar su bienestar físico, mental y social y prevenir la sobrecarga y cansancio del rol de la persona que cuida.
- Estudiantes inscritos: 34
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la escuela de salud de la Comunidad de Madrid quiere poner en valor y visibilizar sus Derechos. Por eso te mostramos esta infografía virtual para conmemorar este magnífico evento.
- Estudiantes inscritos: Aún no se ha matriculado ningún alumno en este curso
Sabemos que tenemos una disposición natural para el lenguaje oral, pero no es igual con el lenguaje escrito. Es por esto que los profesionales de la salud, educadores y familiares deben estar pendientes de las posibles dificultades que pueden aparecer en la lectoescritura, para poder empezar lo más temprano posible a tratarlos. Entre los problemas más frecuentes esta la dislexia como trastorno neurobiológico, pero también existe otros trastornos frecuentes como: el déficit de atención, trastorno del aprendizaje etc. En España entre el 40-56% del fracaso escolar es debido a alumnos con dificultades de aprendizaje.
Este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid trata de informar a los profesionales de la enseñanza, de la salud y a sus familiares de las posibles dificultades que pueden llevar al fracaso escolar y a veces también personal, de nuestros hijos.
- Estudiantes inscritos: 14
Recoger y comer setas silvestres es una actividad sana, divertida y en auge; pero todos los años tenemos que lamentar cientos de intoxicaciones e, incluso, algunas muertes, debido al consumo de setas tóxicas. En la Comunidad de Madrid existen setas muy tóxicas y mortales. En este vídeo de la escuela de salud le ofrece la información para aclararle todas sus dudas sobre este tema y poder evitar daños inecesarios.
- Estudiantes inscritos: 5
¿Por qué no me receta antibióticos? Esta pregunta tan común en la consulta de su médico de familia la hemos hecho o escuchado todos alguna vez.
La pregunta es aún más frecuente en relación a los resfriados comunes, gripe, catarros, etc. Está comprobado científicamente que los antibióticos no funcionan para la gripe (de causa vírica) o catarros en general, además de que pueden producir otras problemas que agravarían el estado de salud de las personas.
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les mostraremos la diferencia entre afecciones víricas o bacterianas, entre otras muchas cuestiones que tienen que ver con la correcta ingesta de antibióticos.
- Estudiantes inscritos: 16
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les informa el Coordinador adjunto de trasplantes de la Comunidad de Madrid sobre diferentes aspectos de interés relacionados con al donación de órganos, como son: requisitos legales, clases de trasplantes, posibles riesgos para evitación de fraudes, etc.
Debe saber que si quiere ser donante, lo más importante es que informemos a nuestra familia y allegados, que son las personas que, llegado el momento, podrán consentir para poder realizar nuestro deseo .
- Estudiantes inscritos: 13
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid podrá encontrar diversos ejercicios que puede realizar usted mismo para mejorar la movilidad, flexibilidad y fuerza de sus manos.
- Estudiantes inscritos: 34
Para cuidar su salud, evite el sedentarismo. Con este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos la posibilidad de realizar ejercicios en casa y con ello poder prevenir o ayudar a combatir lesiones, sobre todo cuando debe de permanecer mucho tiempo en casa, como puede ser durante periodos de confinamiento.
- Estudiantes inscritos: 7
Para ayudarle en el reconocimiento de signos y síntomas si se ha torcido un píe, un brazo, una pierna o ha sufrido un golpe y no sabe si se ha podido romper algún hueso, es decir, no sabe si tiene o no una fractura, le será muy interesante visualizar este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid para conocer las señales de alarma que le deben de servir para solicitar o no ayuda a un profesional. Sobre todo esto es muy importante conocer cuando, por diferentes motivos, no se puede acudir a un centro sanitario; como puede ser durante periodos de confinamiento o aislamiento por cualquier motivo.
- Estudiantes inscritos: 59
Si ha tenido un ingreso hospitalario, y sobre todo si ha sido prolongado, puede desarrollar alteraciones de sus músculos o nervios que le originen diferentes síntomas o malestar. Por ello, es aconsejable seguir unas recomendaciones que le ofrecemos a través de este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de mejorar su salud y con ello también poder prevenir o ayudar a combatir otras lesiones.
- Estudiantes inscritos: 5
El teletrabajo es una modalidad laboral que puede tener muchas ventajas; pero también puede originar problemas en los músculos o articulaciones por diferentes motivos. Para promover su salud, desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos este vídeo con diferentes recomendaciones y ejercicios de mucha utilidad y que puede realizar en casa fácilmente.
- Estudiantes inscritos: 20
Para cuidar su salud, desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos la posibilidad de realizar ejercicios en casa para evitar problemas musculares de la espalda y con ello poder prevenir o ayudar a combatir lesiones, sobre todo cuando debe de permanecer mucho tiempo en casa, como puede ser durante periodos de confinamiento.
- Estudiantes inscritos: 18
El estigma hace referencia a las actitudes y creencias que llevan a las personas a rechazar, evitar o temer a quienes perciben como diferentes. Según Goffman, el estigma es un atributo profundamente devaluador, que degrada y rebaja a la persona portadora del mismo.Este, tambien representa una de las barreras más importantes para la atención y la integración social de las personas afectadas por alguna enfermedad mental. Implicando un sufrimiento adicional a la enfermedad tanto para la persona afectada como para su familia.En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a hablar del estigma hacia la persona con enfermedad mental
- Estudiantes inscritos: 4
En el triángulo de las emociones entran en juego tres ejes fundamentales que se interrelacionan: emociones, pensamiento y activación fisiológica. Estos afectos son los que nos hacen disfrutar o no de un estado de bienestar. Tomando conciencia de ellos, podremos evitar los pensamientos negativos. Los pensamientos son el filtro de interpretación subjetiva tanto positiva o negativa que nosotros hacemos sobre lo que vemos, escuchamos, oímos etc. Por lo tanto, es importante tomar conciencia de nuestro cuerpo, emociones y pensamientos para poder elaborarlos y así disfrutar de bienestar mental, social y físico. En este video de la escuela de salud encontrará recomendaciones para cuidar de su bienestar mental y emocional.
- Estudiantes inscritos: 42
En la parálisis cerebral ocurre algo muy interesante: que el futuro no está escrito. Y esto es así, gracias a una propiedad muy esperanzadora de nuestro cerebro, la neuroplasticidad. De modo que un diagnóstico y una atención especializada temprana - sanitaria y educativa - que trabaje el desarrollo funcional, el desarrollo de aprendizajes y el desarrollo de interacciones personales son imprescindibles para que las personas con parálisis cerebral construyan su mejor futuro posible. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará el testimonio directo de una madre, la presidenta de la asociación ASPACE, que como madre y desde la experiencia de las personas que viven con esta lesión cerebral y de sus familias nos informará de la diferencia entre tener un diagnóstico de parálisis cerebral y conocer el pronóstico de ésta.
- Estudiantes inscritos: 12
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicaremos cómo disfrutar de las piscinas sin poner en riesgo ni su salud , ni la de los demás, siguiendo unas sencillas recomendaciones.
- Estudiantes inscritos: 4
Una de las patologías de mayor frecuencia que aparecen en la consulta del oftalmólogo es la de ojo seco. Más de un 40% de la población lo padece es más frecuente en mujeres que en hombres. Los motivos de esta enfermedad dependen de múltiples factores como la edad, condiciones laborales, exposición excesiva a ordenadores, calidad del ambiente etc. Los síntomas más frecuentes que produce esta enfermedad son: las molestias oculares, fatiga visual, sensación de arenilla, inflamación del párpado etc. debiendo acudir a una primera consulta con su médico de familia. En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid obtendrá más información y recomendaciones que facilitaran una vida más saludable y menos molesta.
- Estudiantes inscritos: 13
Material multimedia breve para ayudar a las personas que tienen una enfermedad pulmonar.
- Estudiantes inscritos: 35
Los niños representan el futuro. Su crecimiento y desarrollo saludable deben ser una de las máximas prioridades para todas las sociedades. La Escuela de Salud de la Comunidad de Madrid ofrece estos vídeos dirigidos a los adultos responsables de los niños con el objetivo de ofrecer asesoramiento y orientación anticipada sobre los problemas de salud, los diferentes acontecimientos madurativos y del desarrollo físico, psicoafectivo y social. Se persigue favorecer el manejo adecuado de la salud infantil. La meta es promover la salud física, emocional y social de los niños.
- Estudiantes inscritos: 3
Los órganos de los sentidos son la mejor puerta de entrada al sistema nervioso central y muchas veces la primera que es posible utilizar. Los niños aprenden de manera innata a través del juego. Por eso en este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les queremos ayudar a despertar los sentidos de su hijo y ayudarle a volver a conocerse de una manera lúdica y motivadora.
- Estudiantes inscritos: 6
En el momento en que nace su bebé, los profesionales de la salud que le atienden serán los encargados de realizar las pruebas de detección precoz de alguna anomalía o enfermedad, o por el contrario , descartarlas.
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará la información sobre las pruebas que se realizan al nacimiento del bebé y cómo hacerlas en la Comunidad de Madrid, para su mayor tranquilidad.
- Estudiantes inscritos: 39
En la infancia, las exploraciones radiológicas tienen beneficios y riesgos; por lo que es necesario valorarlos adecuadamente en cada caso. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicamos lo que debe saber sobre estas pruebas.
- Estudiantes inscritos: 11
En los niños con daño cerebral adquirido es muy importante cambiarles de postura con frecuencia; pues con ello conseguiremos: mantener una buena postura, que no aparezcan heridas en la piel (úlceras), que los músculos no se hagan más cortos de lo normal y que los huesos no se deformen. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará recomendaciones terapéuticas que serán de gran utilidad para niños y padres.
- Estudiantes inscritos: 4
Tras sufrir un daño cerebral, pueden surgir problemas en la deglución. La disfagia orofaríngea es la dificultad o molestia a la hora de formar y/o mover el bolo alimenticio desde la boca al esófago. Es importante abordar esta posible dificultad en la deglución, pues puede provocar otros problemas de salud más importantes como: deshidratación, desnutrición o neumonía, como consecuencia de frecuentes atragantamientos.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid explicaremos unas pautas generales que servirán para que su hijo/a tenga una deglución más segura.
- Estudiantes inscritos: 2
Las secuelas físicas derivadas de un ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) pueden ser muy importantes y condicionar la calidad de vida de forma prolongada, incluso meses después del alta hospitalaria. Uno de los problemas más frecuentes es el que se conoce como síndrome de debilidad adquirida en UCI o polineuromiopatía del paciente crítico. Como su nombre indica, es una situación de debilidad extrema en la que la persona apenas puede moverse. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a intentar explicar qué es y a qué se debe esta situación de debilidad extrema que se puede sufrir tras haber estado ingresado en la UCI.
- Estudiantes inscritos: 3
La hipertensión arterial es la elevación de forma continuada y mantenida de los niveles de presión arterial.
En España la hipertensión arterial es el principal factor asociado con muerte cardiovascular y accidente cerebrovascular. Esta enfermedad puede dejar importantes secuelas dependiendo del órgano afectado.
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid leexplicamos qué es la hipertensión y los factores de riesgo que la pueden provocar, como por ejemplo: diabetes, obesidad, sedentarismo, consumo de tabaco, colesterol etc.
- Estudiantes inscritos: 15
El impacto de la alopecia en el plano emocional de un proceso como es el oncológico y provocado por los efectos de los tratamientos de quimioterapia o radioterapia, es uno de los principales síntomas de estos enfermos, afectando a la esfera emocional y fisiológica de su día a día.
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les mostraremos una guía de peinados como recurso complementario para la adaptación del paciente con alopecia.
- Estudiantes inscritos: 11
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, el SUMA 112 le muestra cómo actuar con sus propios medios cuanto presencia diferentes incidentes como: una caída, un atragantamiento, cortes , quemaduras, etc.
- Estudiantes inscritos: 33
La Unidad de Cuidados Intensivos o UCI y la Unidad de Vigilancia Intensiva o UVI, se refieren a un mismo tipo de unidad. Es una zona del hospital donde se atiende a aquellos pacientes en situación crítica, en los que su vida puede correr peligro; pero en los que el problema de salud es potencialmente reversible, es decir, que si se les proporciona el tratamiento y soporte que necesitan, podrían sobrevivir a ese problema. Estas unidades del hospital tienen unas características especiales, las cuales pueden variar según el centro sanitario. Durante el ingreso en una UCI, es necesario realizar una serie de técnicas y de pruebas a los pacientes, con el objetivo de poder conocer y monitorizar aquellos parámetros que son de interés para la evolución de la enfermedad. Cada unidad tiene sus propias normas sobre los horarios de visitas y de información que se deberán conocer desde el momento del ingreso.
- Estudiantes inscritos: 3
La citología vaginal se realiza para la detención precoz tanto del cáncer de cérvix,como de algunas de las principales causas que podrían provocarlo. En este vídeo educativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se describe en qué consiste y cómo se realiza esta sencilla técnica.
- Estudiantes inscritos: 19
Para cuidar tu salud, con este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid podrá comprender cómo actúa el colesterol y conocer su funcionamiento en nuestro cuerpo. Así podremos reducir el riesgo de llegar a padecer una enfermedad derivada de un aumento de grasas en la sangre o dislipemia, pues con ello podrá prevenir muchas otras enfermedades. Entre ellas, el infarto de corazón o el ictus.
- Estudiantes inscritos: 35
Vídeo educativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid que describe qué es la ecografía y sus ventajas como prueba diagnóstica.
- Estudiantes inscritos: 12
La fibrilación auricular es una arritmia del corazón por la cual éste deja de latir regularmente. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará las respuestas a todas sus dudas sobre esta enfermedad cardiaca, la cual puede desencadenar otros problemas de salud como consecuencia de la formación de trombos en el corazón, los cuales posteriormente pueden soltarse al torrente sanguíneo y provocar embolias para producir ictus, angina, infarto, etc.
- Estudiantes inscritos: 33
La fibrilación auricular es una arritmia del corazón por la cual éste deja de latir regularmente, lo que puede originar el que la sangre quede estancada o remansada y, como consecuencia de ello, se produzcan los trombos. Por tanto, los pacientes que presentan o han presentado fibrilación auricular tienen un riesgo aumentado de producir trombos. Para intentar prevenir su formación, es necesario utilizar tratamientos que ayudarán a que la sangre circule mejor por nuestro corazón, venas y arterias. Es decir, un tratamiento anticoagulante. No obstante, estos medicamentos pueden producir más fácilmente hemorragias. Por lo que es importante conocerlos y así poder disminuir estos problemas o la existencia de sangrados abundantes de forma innecesaria, sobre todo cuando existen incidentes; pero también cuando se van a realizar técnicas de forma programada. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le hablaremos sobre las recomendaciones que deben de realizar los pacientes en tratamiento con anticoagulación oral.
- Estudiantes inscritos: 50
La fiebre es la consecuencia de la acción de las defensas del organismo frente a bacterias y virus. Por si misma, la fiebre no es mala ni hace daño. Es un signo muy frecuente en niños como consecuencia de muchas enfermedades. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará las respuestas a preguntas tan habituales como: ¿qué hay que hacer cuando tienen fiebre los niños? ¿Cuándo tratar la fiebre? ¿Cuál es la evolución normal de la fiebre? Etc.
- Estudiantes inscritos: 4
Un prospecto es un folleto con información dirigida a los pacientes que se incluye en los envases de los medicamentos. A veces no se lee porque pensamos que es difícil de entender o simplemente no lo consideramos necesario. Pero los pacientes debemos ser responsables de nuestra salud y la lectura del prospecto es muy útil, ya que contiene toda la información que se necesita conocer sobre el medicamento. Material multimedia breve de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid para ayudar a los ciudadanos a leer e interpretar los prospectos de los medicamentos para que los tomen de manera segura y responsable.
- Estudiantes inscritos: 21
Este video educativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid describe qué es la radiología vascular intervencionista. Presenta todos sus avances y las ventajas de esta prueba diagnóstica, la cual es usada en el tratamiento de diversas enfermedades, incluso de forma ambulatoria, con una baja tasa de complicaciones.
- Estudiantes inscritos: 11
Las manos son el principal vehículo de transmisión de los microbios. Por ello, la higiene de manos es la medida más importante para evitar la transmisión de gérmenes patógenos y prevenir las infecciones. Material multimedia breve de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid para ayudar a los ciudadanos a realizar correctamente la higiene de manos y a conocer su importancia para prevenir infecciones.
- Estudiantes inscritos: 38
La TAC o tomografía tomografía axial computerizada, también nombrada escáner, se utiliza para ver y estudiar el interior del organismo de los pacientes. Esta prueba de imagen proporciona información necesaria y de utilidad para el diagnóstico de los pacientes.
Desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos este vídeo educativo que describe qué significa la realización de una TAC.
- Estudiantes inscritos: 13
La tos en los niños es un mecanismo de defensa del cuerpo para favorecer la expulsión de material extraño de la vía aérea. Sin la tos, cualquier infección respiratoria se volvería grave. Es decir, debemos dar gracias a la existencia de la tos. Este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará la información acerca de cómo proceder en caso de tos en los niños.
- Estudiantes inscritos: 7
La lactancia materna ofrece al bebé todo lo necesario en la primera etapa de su vida. El bebé nace con inmadurez de su sistema inmunitario, la lactancia materna ayuda a fortalecerlo suponiendo un menor riesgo a padecer afecciones graves. Desde el punto de vista emocional, el nacimiento supone una separación brusca del bebé y la madre, al haber estado meses unidos por el embarazo, creando la lactancia materna un fuerte lazo afectivo y de seguridad. En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos material informativo para comprender la importancia de los beneficios de la lactancia materna.
- Estudiantes inscritos: 42
Las habilidades para la vida son algunas herramientas necesarias para enfrentarse a los desafíos de la vida diaria. Las actitudes, la formación, el desarrollo personal y la responsabilidad de nuestra salud son entre otras, las vías para lograr una vida saludable y de bienestar. A continuación, les mostramos un vídeo de la escuela para ayudar a los ciudadanos a ser personas informadas, activas y responsables en el cuidado de su salud. En la Comunidad de Madrid trabajamos por mejorar el nivel de conocimiento de las personas sobre su salud y los autocuidados, aumentando el nivel de alfabetización en salud o cultura de salud.
- Estudiantes inscritos: 24
Para cuidar su salud, desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le informamos cómo se realiza el lavado de manos con solución hidroalcohólica a través de un vídeo demostrativo.
- Estudiantes inscritos: 3
Cuando recibe atención sanitaria es importante preguntar sus dudas, tener una actitud positiva, participar en las decisiones e implicarse en sus cuidados. Todo por su seguridad. Vídeo de la escuela de salud para ayudar a los ciudadanos a participar e implicarse en su seguridad cuando reciben la atención sanitaria, previniendo riesgos y daños.
- Estudiantes inscritos: 13
Los mocos en los niños son secreciones claras o espesas que salen por la nariz, generalmente como respuesta a una inflamación de la mucosa nasal. Pueden aparecer también como una respuesta al frío para mantener caliente la mucosa nasal. Son un mecanismo de defensa del cuerpo y, aunque son molestos, no son malos. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará mas información que le ayudará a gestionar estos procesos habituales en los niños.
- Estudiantes inscritos: 5
El vómito es la expulsión brusca del contenido del estómago por la boca. La diarrea supone una alteración intestinal que se caracteriza por la mayor frecuencia, fluidez y, a menudo, también volumen de las deposiciones. Son síntomas comunes a muchas enfermedades y su presencia no indica ningún diagnóstico en particular, aunque una de las causas más comunes es una infección conocida como gastroenteritis. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará más información sobre estos procesos tan habituales en niños
- Estudiantes inscritos: 5
La mamografía es una prueba diagnóstica por imagen, muy segura y que se utiliza para el estudio de las glándulas mamarias. La mamografía se puede solicitar cuando se presentan síntomas (mamografía diagnóstica) o como parte de un programa de detención de cáncer de mama (mamografía de cribado).
Desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le mostraremos un vídeo educativo que describe la técnica y las indicaciones de la mamografía.
- Estudiantes inscritos: 11
Una pregunta que nos hacemos muchas personas es: ¿puedo hacerme donante de órganos? Le informamos que España ha sido durante 18 años consecutivos líder mundial de donante de órganos. Superado en 2018 con 48 casos por millón de población. La donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos. En la actualidad hay miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida necesitan de un transplante. La realidad es que las listas de espera para recibir órganos y tejidos seguirán aumentando si no se logra aumentar el número de donaciones. La única forma de resolver este problema es ser donante de órganos y animar a otros nuestros conocidos a que también lo sean; cuantos más donantes existan, mayor será el número de vidas que podrán salvarse. A continuación, encontrará un video informativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid donde le explicarán con todo detalle este proceso tan sencillo que muchas personas desconocen. Puede ayudar a las familias a tomar la decisión sobre la donación en el caso de la muerte de su querido.
- Estudiantes inscritos: 19
La sonda de gastrostomía es un tubo que se inserta directamente en el estómago a través de la pared del abdomen. Permite sacar aire y líquido del estómago y se puede usar para administrar al paciente medicamentos y líquidos, incluso alimentos líquidos. Material multimedia de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid para el autocuidado de los pacientes portadores de gastrostomía. Se explica cómo cuidar el estoma, la sonda y cómo se usa con seguridad. Será útil para las personas que cuidan.
- Estudiantes inscritos: 18
Un protector gástrico es un medicamento que se utiliza para evitar los problemas de salud y las molestias que causan los ácidos del estómago. Existen distintos tipos de medicamentos antiácidos y protectores. Es importante solo tomarlos bajo prescripción médica, nunca abusar de ellos ni automedicarse. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicamos cuándo y cómo se usan, así como su toma segura.
- Estudiantes inscritos: 28
El dolor es un síntoma frecuente en pacientes al final de su vida o muy graves, ante el cual se administran analgésicos por las diferentes vías, siendo la preferida la vía oral puesto que es más cómoda, eficaz, sencilla y segura; pero en ocasiones esta vía no la podemos utilizar y tenemos que recurrir a otras formas. La vía subcutánea es la vía de elección, alternativa a la vía oral, en estos pacientes. Consiste en la administración de fármacos por esta vía mediante la colocación de una palomilla debajo de la piel, en la llamada zona subcutánea. En este vídeo de la escuela de salud le explicamos qué es, cómo se pone, qué cuidados son necesarios si se recurre a esta forma de administración de fármacos. Le será útil si es una persona que cuida.
- Estudiantes inscritos: 16
Un port, a, cath es un dispositivo que proporciona un acceso venoso permanente, es decir, permite el acceso repetido al sistema vascular, facilitando tanto la extracción de muestras de sangre como la administración de medicaciones, nutrientes, productos sanguíneos, etc reduciendo las molestias asociadas a las punciones repetidas o la incomodidad de un catéter externo. Se utiliza mucho en personas con cáncer y personas con enfermedades que requieren frecuentes tratamientos intravenosos o extracciones de sangre. En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará toda la información sobre su colocación, uso e higiene de este dispositivo.
- Estudiantes inscritos: 24
La ostomía es una intervención quirúrgica en la que se practica un orificio en el abdomen para sacar fuera el tubo digestivo o urinario, a través del cual expulsamos las heces o la orina. Por ello, hay que colocar una bolsa para su recogida. Se produce en aquellas personas que tienen alterada la función digestiva o urinaria debido a un cáncer, una enfermedad inflamatoria intestinal o un traumatismo, entre otras. Se habla de colostomía cuando se realiza la abertura para que el intestino grueso asome y así eliminar las heces y los gases. Se realiza una ileostomía para sacar al exterior parte del intestino delgado y la urostomía se practica para dar que pueda salir la orina a través de un trayecto diferente al recorrido normal. Las personas que sufren una ostomía pueden llevar una vida prácticamente normal. Pueden hacer deporte, ir a la playa, bañarse en la piscina y tener relaciones sexuales. Pero deben poner especial atención en el cuidado de su bolsa, así como en su higiene diaria En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará todos los pasos detallados a seguir en el cuidado de una ostomía.
- Estudiantes inscritos: 26
La insuficiencia cardiaca es un síndrome caracterizado por síntomas habituales como la falta de aire, disnea, edemas, inflamación de tobillos, cansancio o astenia. En ocasiones es la evolución de diferentes enfermedades del corazón o por la presencia de hipertensión arterial no controlada. En otras ocasiones, puede ser consecuencia de la existencia de malos hábitos como el consumo del tabaco, alcohol, tóxicos o drogas, etc.
Este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid describe qué es la insuficiencia cardiaca y sus posibles tratamientos
- Estudiantes inscritos: 7
Sabemos que afrontar el diagnóstico de cáncer, puede ser uno de los momentos más difíciles de nuestra vida. Por lo que en este duro proceso es frecuente pasar por varias etapas, desencadenando reacciones emocionales.
Desde la escuela le mostramos este vídeo donde se informa sobre los cambios personales a los que se tiene que enfrentar una persona cuando le han diagnosticado un cáncer. Además, se informa sobre cómo es el funcionamiento habitual de los hospitales de día en la Comunidad de Madrid y cuáles deben de ser las actividades saludables que debe llevar el paciente para conseguir la mejor calidad de vida durante el tratamiento del cáncer.
- Estudiantes inscritos: 13
Recientemente, en los medios de comunicación se ha hablado mucho de la necesidad y del uso de respiradores en el seno de la pandemia covid19. Pero realmente… ¿Qué es un respirador y para qué se utiliza?. Un respirador es un dispositivo que permite introducir aire con oxígeno a los pulmones; pero, para poder conectar a una persona a un respirador, primero es necesario intubarle.En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar qué significa que a una persona le intuben y le conecten a un respirador.
- Estudiantes inscritos: 7
Sabemos que la respiración es fundamental para la vida. Nuestro cuerpo necesita oxígeno para funcionar. Respirar de forma correcta es muy importante para mantener nuestro estado de alerta y poder jugar o comer, sin fatiga. Para funcionar de forma adecuada, los pulmones y los músculos que les ayudan necesitan que el cerebro les diga qué tienen que hacer y cuándo, además de que organice su trabajo; pero, a veces, el cerebro tiene problemas para hacerlo. Este vídeo educativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les ofrece a los padres de niños con daño cerebral adquirido, la posibilidad de aprender jugando, en beneficio de mejorar la respiración pulmonar de sus hijos.
- Estudiantes inscritos: 3
La menopausia es la época en la vida de una mujer en la que deja de tener menstruaciones. Este periodo se considera cuando ha pasado aproximadamente un año sin ella. En esta etapa surgen muchas dudas y preguntas como: ¿a qué edad?, ¿qué síntomas? ¿qué puedo hacer para afrontar la menopausia? ¿es necesario acudir al ginecólogo cuando me ha llegado el periodo de la menopausia?
Por lo tanto, es conveniente mantenerse informada desde un punto de vista profesional para que puedan despejar todas estas preguntas y dudas que aparecen en esta etapa, llamada también climaterio.
En este vídeo educativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les informamos de todos los cambios relacionados con el climaterio y pautas beneficiosas para su bienestar.
- Estudiantes inscritos: 65
Para algunos niños el proceso de masticar se le hace complicado y los padres a veces no saben qué hacer. Cada vez más, acuden padres muy preocupados después de haber probado otros métodos sin éxito. Por lo tanto, hay una cierta angustia y ansiedad en la familia por todas las dudas que surgen alrededor de, si su hijo está bien alimentado o no.
En este video educativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se explica los problemas más frecuentes durante el aprendizaje de la masticación en pediatría.
- Estudiantes inscritos: 17
La obstrucción lagrimal aparece hasta en el 70% de los recien nacidos y si es prematuro, puede ser todavía más frecuente. Los síntomas más comunes son legañas abundantes, lagrimeo, secreciones, la caída de la lágrima por la parte exterior del ojo, entre otros.
Por lo que es conveniente tener especial atención alen el cuidado e higiene ocular de su bebé para evitar mayores complicaciones.
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará recomendaciones e información de los cuidados que necesita su bebé y las señales de alarma por si fuera necesario acudir a su pediatra o al especialista en oftalmología.
- Estudiantes inscritos: 6
En ocasiones puede ocurrir en el interior del ojo un desprendimiento vítreo. El vítreo es una especie de gelatina que a veces forma pequeños coágulos o folículos dándole el nombre por los pacientes de moscas volantes.
Generalmente aparecen por la edad, aunque en ocasiones pueden aparecer en gente joven con otras patologías previas.
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará la información necesaria y algunas recomendaciones sobre esta patología.
- Estudiantes inscritos: 2
La adicción al juego online, no sólo es una patología psicológica, sino que es una enfermedad biopsicosocial. Por tanto, es un problema social. La edad de iniciode este problema se sitúa en el periodo de adolescencia y cada vez se inicia a una edad más temprana. En este video formativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a intentar trasmitir cuáles son las las fases, las señales de alarma, los síntomas, etc., más habituales por los que transita la adicción al juego online en nuestros adolescentes.
- Estudiantes inscritos: 13
El desarrollo de internet ha dado lugar a la mejor herramienta universal de búsquedas que está al alcance de la mayoría de las personas. Los pacientes muestran gran interés en las tecnologías que tiene que ver con la salud, una nueva forma de comunicación que potencia las relaciones humanas. Pacientes y familiares, tras su diagnóstico, acuden a la red a buscar información y, la mayoría de las veces, lo que encuentran son foros en los que, otros usuarios en situación similar, contestan a sus preguntas, aportando su experiencia. En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará una breve explicación sobre el beneficio de que los pacientes compartan información y experiencias en la red, proporcionándose ayuda mutua.
- Estudiantes inscritos: 18
Los cuidados paliativos es la atención integral que se proporciona a las personas con una enfermedad grave en fase avanzada o terminal y que limita su esperanza de vida. Esta atención ofrece apoyo a las familias durante todo el proceso, acompañándolos y preparándolos en la pérdida de sus seres queridos. Por lo tanto, consiste en prevenir y aliviar el sufrimiento de los pacientes y sus familias respetando la dignidad de las personas
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se explica en qué consisten los cuidados paliativos, para quién van dirigidos y qué profesionales los proporcionan en la Comunidad de Madrid.
- Estudiantes inscritos: 15
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, dirigido a madres y padres, les explicaremos un método sencillo y práctico para mejorar vuestra convivencia familiar. Aprovechando la nueva situación que nos ha tocado vivir repleta de incertidumbre y de situaciones que nos provocan todo tipo de emociones, incluido el miedo, hay familias que están reflexionando sobre sus habilidades parentales, sobre sus formas de poner límites en casa y de gestionar sus conflictos cotidianos, sobre cómo atienden al plano emocional de sus hijos. En definitiva, revisan su modelo de convivencia familiar.
- Estudiantes inscritos: 10
En este vídeo de la escuela de salud hablaremos desde un punto de vista, en el que los niños con daño cerebral, puedan comprender las pautas necesarias para convivir con la COVID-19.Aprenderán el uso de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia de seguridad, y aprenderemos los mejores consejos para tratar estas nuevas pautas con unas recomendaciones simples y muy efectivas.
- Estudiantes inscritos: 9
¿Qué es la planificación compartida de la atención? Aunque ahora seas una persona sana, podemos pensar la posibilidad de que en cualquier momento podemos enfermar. Los profesionales sanitarios te podemos ayudar, compartiendo conversaciones entre pacientes y profesionales, con el fin de que el paciente a lo largo de toda la trayectoria de su enfermedad pueda expresar cómo se siente, cómo lo está viviendo........ Y dar a conocer sus preferencias y expectativas de atención.
Este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid explica el significado y la justificación de realizar un plan de cuidados de forma conjunta entre pacientes, familiares y profesionales, de manera que de forma anticipada el paciente pueda expresar sus valores, prioridades y deseos para cuando no pueda decidir por sí mismo.
- Estudiantes inscritos: 17
Desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid te ofrecemos una serie de vídeos demostrativos para informar a mujeres sobre cómo ponerse guapas y sentirse mejor, sobre todo si están recibiendo tratamientos agresivos como son los de quimioterapia y/o radioterapia.
- Estudiantes inscritos: 6
Algunas enfermedades tienen una evolución lenta sin que aparentemente nuestro cuerpo tenga molestias o cambios en el funcionamiento normal hasta que la enfermedad ha avanzado y se convierte en más grave. Detectar una enfermedad antes de que “de la cara” tiene como ventaja, pues permite hacer un diagnóstico precoz y tratarla lo antes posible. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará recomendaciones e información necesaria para conocer por qué es importante hacerse pruebas que detecten las enfermedades.
- Estudiantes inscritos: 12
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar dos procedimientos urológicos que se realizan mediante la técnica endoscópica. En concreto, en qué consiste el procedimiento de dilatación uretral y de dilatación del meato urinario
- Estudiantes inscritos: 2
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se le explica, en diferentes lenguas, qué es el virus de la inmunodeficiencia adquirida o VIH y cómo prevenir su contagio, para conservar su salud.
- Estudiantes inscritos: 24
Una urgencia médica es la necesidad de asistencia inmediata, pero sin riesgo vital inminente. Puede producirse por accidente, aparición súbita de un cuadro grave, empeoramiento agudo de una enfermedad crónica, etc. Una emergencia es una situación urgente, de peligro evidente, que supone un riesgo vital y que requiere actuación inmediata. Por ejemplo: cuando una persona esta inconsciente, la persona no se mueve, no responde a estímulos, sospecha de una parada cardiaca, heridas profundas, fracturas, quemaduras extensas, dificultad para respirar, vómitos persistentes, fiebre alta, etc. Este vídeo informativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le dará algunos detalles a tener en cuenta antes de decidir si acudir o no a urgencias, como por ejemplo poder mantener la calma, pedir ayuda al 112.
- Estudiantes inscritos: 47
La artrosis es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones de nuestro cuerpo, degenerándolas o desgastándolas progresivamente y que puede provocar deformidades y alteraciones en ellas que conllevan la aparición de dolor. Sobre todo, dolor asociado al movimiento y al sobresfuerzo. Suele afectar a las caderas, rodillas, manos, pies y columna vertebral.
Con el paso del tiempo, en fases avanzadas esta enfermedad, puede llegar a provocar limitaciones para la vida diaria de las personas. Hoy en día no se sabe a ciencia cierta qué es lo que lo provoca, pero sí los factores de riesgo por los que ésta aparece más frecuentemente y que están relacionados con: la actividad laboral, una actividad física elevada, la edad, antecedentes familiares, etc.
En este vídeo informativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará consejos para evitar, en la medida de lo posible, el empeoramiento y progresión de esta enfermedad.
- Estudiantes inscritos: 55
La publicidad en productos alimenticios a veces puede ser engañosa. Los alimentos pueden servir para ayudar a mantener nuestra salud, pero no para curar enfermedades, recuerde que solo los medicamentos pueden curar una enfermedad. Lea siempre con atención la información del etiquetado y asegúrese de que se trata de lo que realmente quiere comprar.En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid explicaremos unas sencillas pautas para poder detectar la publicidad engañosa en productos
- Estudiantes inscritos: 6
El recorrido de la vida de las personas es variable, y no previsible, cuando llega una enfermedad todo se ve afectado, rutinas, trabajo, economía, familia. La enfermedad lo llena todo e influye en la capacidad de resolver problemas, de afrontarlos, nos hacemos más vulnerables. Y surgen preguntas: ahora ¿qué hago? ¿Quién me puede orientar? En todo Centro de Salud existe un trabajador social, sanitario que te puede ayudar. En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrarás información sobre los trabajadores sociales de los centros de salud , sobre la atención social y las prestaciones y recursos sociales.
- Estudiantes inscritos: 25
Vídeo educativo que describe qué significa la realización de una radiografia simple.
- Estudiantes inscritos: 9
La oncología radioterápica es una especialidad médica que se encarga del tratamiento y seguimiento de los pacientes con cáncer. El 60% de los pacientes con cáncer van a necesitar de radioterapia en combinación con otros fármacos para su tratamiento.
Los profesionales que les atienden en el servicio de oncología radioterápica desarrollan su actividad en equipo, estudiando de forma conjunta su historial, su examen físico y con ello poder determinarán el tipo y cantidad de radioterapia que necesita cada paciente.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se le explica qué significa el tratamiento con radioterapia, cuándo está indicado, dónde se realiza en la Comunidad de Madrid y qué profesionales intervienen en ello. Además, se dan recomendaciones de cuidados para realizar durante el tratamiento.
- Estudiantes inscritos: 16
Desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos estos vídeo con recomendaciones para afrontar las situaciones cotidianas frente al covid -19 en su día a día.
- Estudiantes inscritos: 33
Si tienen que acudir al hospital de la Comunidad de Madrid durante el periodo de pandemia, existen unas recomendaciones relacionadas con la prevención del contagio por el covid-19 y que a través de estos vídeos de la escuela puede conocer para proteger su salud antes de acudir al centro sanitario.
- Estudiantes inscritos: 25
¿Se puede viajar si se padece una enfermedad autoinmune? Esta enfermedad no debe suponer un impedimento, pero es necesario tener algunos aspectos en cuenta, como el país a donde vamos a viajar, el clima, la alimentación, disponibilidad de la medicación, exposición a enfermedades endémicas, etc.; por lo que todos estos factores pueden implicar un mayor riesgo.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se explica cuáles son las recomendaciones que puede tener en cuenta aquellos pacientes que, teniendo una enfermedad autoinmune, desean emprender un viaje.
- Estudiantes inscritos: 7
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a concretar qué se entiende por insomnio crónico y, además, daremos unas pautas de actuación que le ayudarán a conseguir un sueño reparador. Preste mucha atención, porque en él le contaremos qué podemos hacer para volver a coger el sueño si nos despertamos durante la noche y cuáles son las conductas que hay que intentar evitar para no prolongar el insomnio.
- Estudiantes inscritos: 16
La resonancia magnética es una técnica de diagnóstico por imagen. Se obtienen imágenes de gran calidad que permiten el estudio de la anatomía con más detalle, aportando además, información funcional de los órganos de nuestro cuerpo. Por ello, esta técnica se emplea en procesos muy diversos como tumorales, inflamatorios, infecciones, traumáticos etc.
Este vídeo educativo de escuela de salud de la Comunidad de Madrid describe qué significa la realización de una resonancia nuclear magnética (RMN)
- Estudiantes inscritos: 22
El abordaje de los trastornos mentales moderados y graves se basa, fundamentalmente, en el tratamiento psicofarmacológico (con psicofármacos) y en las intervenciones psicosociales (las psicoterapias y otras intervenciones psicológicas y sociales). La indicación de la toma de estas medicinas (psicofármacos) sólo debe establecerse dentro de una relación terapéutica con su médico de referencia (médico de familia o psiquiatra). En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar en qué consiste el tratamiento psiquiátrico y las consecuencias que puede tener su interrupción.
- Estudiantes inscritos: 7
Las situaciones que nos producen incertidumbre, frecuentemente están asociadas a sentimientos de angustia. Cuando nos enfrentamos a algo que nos supone una amenaza para nuestra vida, sentimos miedo. El miedo es una emoción normal y adaptativa, que nos prepara para huir o enfrentar un peligro. El problema es cuando valoramos y sentimos que no tenemos forma de resolver lo que nos atemoriza.En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a tratar cómo la incertidumbre y el miedo ante la situación que vivimos, afectan a nuestra salud en general y, específicamente, a nuestro estado emocional. Además, aprenderemos algunos aspectos para atender de forma correcta a nuestros pensamientos y manejar las emociones desagradables.
- Estudiantes inscritos: 3
En muchas ocasiones el proceso de nuestra salud o enfermedad nos lleva a la necesidad de consultar a un profesional buscando un diagnóstico que a veces puede ocurrir que no cumPL:a con nuestras expectativas y nos crean dudas. En la Comunidad de Madrid tenemos la posibilidad y el derecho de solicitar una segunda opinión sanitaria para contrastar la información aportada con anterioridad. En este video de la escuela de salud encontrará la información para mejorar la alfabetización en la salud de los ciudadanos en relación con el conocimiento y el uso de la segunda opinión médica.
- Estudiantes inscritos: 16
La dificultad respiratoria en niños se muestra como una serie de signos que indican que a un niño le cuesta respirar: se le marcan las costillas, se hunde el pecho, cambia el ritmo respitatorio, hay ruidos al respirar. Son comunes a diferentes enfermedades como el bronocoespasmo, la bronquiolitis, la neumonía. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid aprenderemos los factores que determinan la dificultad para respirar y resolveremos las dudas más comunes como pueden ser: ¿qué son los signos de dificultad respiratoria?,¿cuáles son los signos que hay que vigilar?, ¿qué es lo que no se considera dificultad respiratoria? o ¿qué es lo que no me debe preocupar?
- Estudiantes inscritos: 7
El SUMA 112 en la Comunidad de Madrid recomienda que antes de viajar, o simplemente para desplazamientos en el coche, se debe preparar un botiquín para que se viaje más seguro.
Desde la escuela de salud le mostramos un vídeo educativo donde encontrará información sobre la importancia de llevar siempre un botiquín antes de viajar.
- Estudiantes inscritos: 23
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, el SUMA 112 de la Comunidad de Madrid le muestra cómo atender a una persona sin pulso o sin latido del corazón o que no respira, realizando una reanimación cardiopulmonar básica con sus propios medios.
- Estudiantes inscritos: 46
Las prácticas de tatuajes y migropigmentación en la piel han adquirido un gran auge en los últimos años. Consiste en la perforación de la piel (barrera de protección natural del cuerpo) mediante la utilización de utensilios punzantes, incorporando de forma permanente tintas, pigmentos, joyas, etc., lo que supone un riesgo para la salud, si no se realizan con las condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas. En este vídeo la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les ofrecemos las claves para elegir un establecimiento seguro y así evitar infecciones, riesgos innecesarios, alergias, etc.
- Estudiantes inscritos: 7
La situación que ha generado la pandemia COVID-19 era impensable hasta hace poco tiempo y desconocida para toda la población. Su presencia ha condicionado y modificado múltiples actividades de la vida diaria. Esta situación, ha impulsado a la telemedicina como una alternativa tecnológica y organizativa que permite atender a cualquier paciente, adaptándose a sus necesidades en cada momento. En este vídeo la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a hablar sobre cómo la telemedicina puede llegar a tener un papel humanizador en la atención sanitaria.
- Estudiantes inscritos: 11
La anuscopia es una prueba diagnóstica con la cual vemos el canal anal y la parte más distal del recto. Esta prueba está indicada para valorar y tratar la presencia de hemorroides, fisuras anales, condilomas y sangrado rectal (rectorragia); así como, para diagnosticar enfermedades infecciosas o inflamatorias. En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará más información sobre el procedimiento, preparación y tratamiento, en especial, de la lesión más frecuente como son las hemorroides.
- Estudiantes inscritos: 10
El orzuelo es la enfermedad más frecuente de los párpados. Son muchas y muy diversas las circunstancias y enfermedades que predisponen a padecerlo, existiendo algunas diferencias entre orzuelo y chalazión.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se describe las causas y tratamiento de este problema del ojo.
- Estudiantes inscritos: 17
Podemos hablar de resistencia bacteriana cuando las bacterias cambian, se transforman y se vuelven capaces de resistir los efectos de un antibiótico.
¿A qué nos referimos entonces cuando decimos que una bacteria es sensible o resistente a un antibiótico?
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará la explicación, el significado de la resistencia antibiótica, sus causas y cómo prevenirla.
- Estudiantes inscritos: 14
De repente tu hijo se levanta con un ojo rojo, ¿Qué hago? Lo más habitual es que no sea grave. En estos casos no debe utilizar antibióticos en colirios sin previa prescripción médica; pero si es necesario saber las causas, el cuidado que hay que realizar y pedir asistencia sanitaria si fuera necesario.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará la explicación de las causas más frecuentes del "ojo rojo" en la infancia.
- Estudiantes inscritos: 21
La lactancia materna ofrece al bebé todo lo necesario en la primera etapa de su vida. El bebé nace con inmadurez de su sistema inmunitario y la lactancia materna le ayuda a fortalecerlo suponiendo un menor riesgo a padecer afecciones graves.
Desde el punto de vista emocional el nacimiento, supone una separación brusca del bebé y la madre, al haber estado meses unidos por el embarazo, creando la lactancia materna, un fuerte lazo afectivo y de seguridad.
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos las razones cómo se consigue fortalecer el vínculo afectivo entre madre y bebé a través de la lactancia materna, además de poder darle pautas que le ayuden en los cuidados necesarios para mantener la lactancia materna el mayor tiempo posible.
- Estudiantes inscritos: 34
Desde le escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos un vídeo educativo donde se explica cómo realizar una llamada eficaz al 112 (teléfono de emergencias).
- Estudiantes inscritos: 15
Una traqueotomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se abre un pequeño orificio en el cuello de una persona para acceder desde el exterior directamente a la tráquea. De esta forma, obtenemos acceso directo a la vía respiratoria y “nos saltamos” tanto la boca como la orofaringe. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar qué significa que a una persona que está ingresada en una unidad de cuidados intensivos (UCI) le tengan que hacer una traqueotomía. Creemos que es importante que usted conozca los conceptos básicos sobre este tipo de tratamiento, su utilidad en la UCI y su implicación a largo plazo.
- Estudiantes inscritos: 5
¿Cómo vivir una vida con ganas y salud en la tercera y cuarta edad, cuando nos hacemos mayores? ¡Vivir la vida con interés y entusiasmo! Un aspecto muy importante en los últimos capítulos de nuestra vida es poder comprometerse con aquellas actividades que, teniendo sentido para cada uno, nos permitan mantenernos activos y sentirnos bien?! Llegar a mayor no es una tragedia ni una desgracia. Podemos trabajar por tener felicidad, salud, bienestar y una buena calidad de vida. Material multimedia breve de la escuela de salud de Madrid para ayudar a las personas mayores a afrontar la vejez de manera activa, positiva y saludable.
- Estudiantes inscritos: 35
El metotrexato es un medicamente utilizado muy frecuentemente por personas con enfermedades autoinmunes. En este vídeo de la escuela los profesionales del Servicio Madrileño de Salud le explican las recomendaciones y técnicas que deberá utilizar para poder auto-administrarse este medicamento usted mismo en su domicilio. Con estos vídeos de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, los pacientes que padezcan artritis reumatoide, artritis idiopática juvenil, artritis psoriásica, psoriasis o enfermedad de Crohn; podrán orientarse completamente gracias a los detallados vídeos que estas profesionales nos ofrecen.
- Estudiantes inscritos: 38
El daño cerebral en los niños es una de las principales causas de interrupción normal de su desarrollo. Es uno de los motivos más frecuentes de discapacidad en población infantojuvenil y su origen puede ser genético (malformaciones cerebrales), perinatal (parálisis cerebral infantil) o adquirido (traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebro vasculares, tumores cerebrales, leucemias o meningitis, entre otros). Las consecuencias derivadas del daño cerebral pueden ser múltiples, afectando no solo a aspectos motores, que dan lugar a importantes restricciones en el movimiento, sino también a funciones cognitivas, que provocan dificultades de concentración, problemas para atender, recordar, hablar, controlar impulsos y enfados, entender o jugar con compañeros. En definitiva, el daño cerebral constituye un obstáculo para que el niño desarrolle unas habilidades sociales, personales y de autonomía al nivel que cabría esperar a su edad.
Es muy importante saber atender la globalidad del niño y llevar a cabo una función de apoyo y acompañamiento durante todo el proceso hasta la transición a la vida adulta. En estos vídeos de la Escuela de Salud de la Comunidad de Madrid las familias aprenderán a manejar las situaciones de la vida cotidiana.
- Estudiantes inscritos: 2
- Estudiantes inscritos: 5
El virus del papiloma humano se transmite en las relaciones sexuales y puede afectar tanto a mujeres como a hombres. Es el virus de transmisión sexual más frecuente en todo el mundo. Puede producir numerosas e importantes enfermedades con cáncer genital, verrugas vaginales etc.
Por todo ello, es importante no alarmarse, pero sí no olvidar que el virus del papiloma humano es el mayor responsable del cáncer de cérvix en las mujeres.
Este video educativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se describe qué es el virus del papiloma humano y cómo prevenirlo.
- Estudiantes inscritos: 39