El cuidado de personas mayores dependientes ha sido identificado como uno de los eventos más estresantes que se dan en el ciclo familiar. Para cuidar de los mayores con seguridad y eficacia es necesario que la persona que cuida tenga conocimientos y copetencias para poder hacerlo, sobre todo si la persona mayor tiene enfermedades crónicas y/o dependencia.
También es necesario tener información y asesoramiento para minimizar la incertidumbre que surge en la persona que cuida al afrontar los cuidados de larga duración, previniendo el agotamiento emocional y la sobrecarga del cuidador.
El II campus de personas que cuidan es un espacio y un tiempo de aprendizaje compartido que se centra en las personas cuidadoras, cuidadores principales de personas mayores que necesiten cuidados por problemas funcionales o cognitivos, para mejorar su bienestar físico, emocional y social.
Las personas mayores, al igual que el resto de los ciudadanos, tienen derecho a vivir en una sociedad en la que se les valore y se les trate con el mismo respeto que a los demás.
El término edadismo se usa para referirse a los estereotipos y prejuicios existentes en relación a la edad. Las investigaciones sugieren que la discriminación por motivos de edad puede ser ahora incluso más generalizada que el sexismo y el racismo y tiene graves consecuencias para las personas mayores que lo sufren.
El próximo 7 de febrero de 13:00 a 14:00 horas.
La sesión estará impartida por Rosa Baras Gómez, Mujer que cuida, Esteban Rodríguez Regueira, Trabajador social. Coordinador de Inclusión Digital y Envejecimiento de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid y Javier García Pérez, Director Gerente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores - CEOMA.
Coordinan: Carmen Ferrer Arnedo, Coordinadora de la escuela de personas que cuidan en la Escuela Madrileña de Salud y Teresa Sanz Bayona, Técnico de la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria.
Actividad abierta a todos los públicos con un aforo máximo de 100 personas.Se recomienda acceder al aula virtual con navegadores Chrome o Firefox, actualizados a las últimas versiones. Desde la red institucional y sanitarios, se debe acceder con Chrome usando la red corporativa.
La Escuela Madrileña de Salud tiene el objetivo de promover hábitos saludables y fomentar el auto cuidado de la salud mediante el desarrollo de distintas actividades formativas gratuitas dirigidas al ciudadano, profesionales y asociaciones de pacientes.
La Escuela Madrileña de Salud forma parte del comité institucional y del comité técnico de la Red de Escuelas de Salud para la ciudadanía del Ministerio de Sanidad.