Resultados de la búsqueda: 65

- Profesor: Marta Díaz
- Estudiantes inscritos: 3
En este aula virtual el objetivo es aprender, de la mano de una experta, un
método de búsqueda en internet para filtrar la información más relevante
y capacitar para diferenciar la información de mayor rigor de las
noticias falsas o bulos.
El interés de la alfabetización en salud no es solo que la persona entienda la información que le da el profesional sanitario o que le llega desde diferentes fuentes, sino que también sepa identificar la información que realmente es apropiada y veraz, que sea capaz de interpretar y juzgar esta información para que, finalmente, la pueda aplicar en función de sus circunstancias y sus necesidades personales.
Lo que está claramente demostrado es que, si las personas incrementan el control sobre su propia salud, su salud mejora. En la Comunidad de Madrid, en 2018 se comprobó que casi el 60% de los ciudadanos de nuestra comunidad tienen un nivel de alfabetización bajo o muy bajo; por lo que desde la Escuela de salud tenemos el compromiso con la ciudadanía de conseguir mejorar estos resultados a través de actividades como esta aula virtual.
- Profesor: Marta Díaz
- Estudiantes inscritos: 3
Este aula virtual nos informa sobre el uso de inhaladores infantiles. En el asma infantil, los pulmones y las vías respiratorias se inflaman fácilmente al estar expuestos a ciertos desencadenantes, como inhalar polen o tener un resfrío u otra infección respiratoria. El asma infantil puede causar molestos síntomas diarios que interfieren con los juegos, la práctica de deportes, la escuela y el sueño del niño. El uso de los inhaladores que recomiendan para el tratamiento de estos síntomas en los niños no es tan sencillo como se puede intuir, en este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les enseñaremos a manejar estos inhaladores para poder administrarlos correctamente.
- Estudiantes inscritos: 3
En esta aula virtual se informa que una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad. Estas sustancias estimulan la producción de anticuerpos, que son las defensas de los organismos. Una manera que tienen las vacunas de proteger al cuerpo es suspendiendo microorganismos muertos o atenuados que puedan causar enfermedades. La inmunización con vacunas previene y controla enfermedades infecciosas graves, tanto en niños como en adultos.
En la actualidad, observamos que algunos padres y madres no quieren vacunar a sus hijos por miedo a las vacunas. En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se ofrece información fidedigna para los padres y madres que ayude a ver los mitos y verdades sobre las vacunas. Pretende que no bajen las coberturas vacunales de los niños para evitar brotes de enfermedades prácticamente erradicadas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Marta Ceballos
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este aula virtual nos informa sobre recursos oncoestéticos. El cáncer es uno de los principales problemas de salud de la actualidad.
En muchas ocasiones, como consecuencia del propio tumor o del tratamiento que requiere esta enfermedad, la apariencia de la persona con cáncer cambia físicamente, pudiendo llegar a originar problemas relacionados con la imagen corporal y estética.
- Profesor: Marta Ceballos
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El aula virtual explica que los primeros auxilios son acciones dirigidas a reducir los efectos de las lesiones que pueda presentar la víctima y deben aplicarse hasta que llegue el personal sanitario. De esta primera actuación va a depender en gran medida el estado general y posterior evolución del herido. Toda la población debería saber cómo aplicar los primeros auxilios ante una situación de urgencia y emergencia sanitaria. En este aula de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, una enfermera del SUMMA 112 demostrará con simulaciones cómo actuar antes cortes, heridas, caídas, atragantamientos, intoxicaciones. Realizará la demostración de la reanimación cardiopulmonar o RCP básica.
- Estudiantes inscritos: 2

- Profesor: Laura Abad
- Profesor: Jaime Alberto De Mingo
- Profesor: Iñigo Estellés
- Profesor: María Jesús Maldonado
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos sobre la soledad no deseada y también sobre las herramientas que se pueden utilizar en su prevención, tanto por las personas mayores dependientes como por las personas que las cuidan; pueden ser utilizadas para combatir el aislamiento.
- Profesor: Laura Abad
- Profesor: Jaime Alberto De Mingo
- Profesor: Iñigo Estellés
- Profesor: María Jesús Maldonado
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se abordará qué es un estoma respiratorio, qué cuidados necesita una persona que respira a través de un traqueostoma, qué alteraciones funcionales tiene la persona con estoma respiratorio, qué tratamiento rehabilitador ayuda a la persona con traqueotomía y qué dispositivos ayudan a mantener un acondicionamiento respiratorio óptimo.
El tubo mantiene abierta la vía respiratoria y ayuda a respirar al permitir que el aire entre y salga de los pulmones.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: MARÍA JESÚS CAMPOS
- Estudiantes inscritos: 7
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid aprenderemos a reconocer los cambios psicológicos en la adolescencia y le ofreceremos estrategias para poder afrontarlos.
La adolescencia es una etapa de cambios físicos, emocionales y psicológicos, que hemos vivido todos y que todos hemos afrontado de diferente manera según las circunstancias personales, la educación recibida en el hogar, las relaciones familiares, etc. Pero lo cierto, es que la adolescencia es una etapa de cambios y, como tal, hay que afrontarla y respetarla. Sin embargo, parte de los comportamientos y del afrontamiento de la misma depende del desarrollo personal de los menores, de los límites, de las normas, de la personalidad, de los valores recibidos, etc. Y esto, nos guste o no, influirá en el desarrollo de esa etapa.
- Profesor: MARÍA JESÚS CAMPOS
- Estudiantes inscritos: 7

- Profesor: Rosa M Gómez
- Estudiantes inscritos: 14
En esta aula virtual se habla sobre la enfermedad hepática crónica, que aparece cuando el hígado ha sufrido daños durante largos periodos de tiempo, lo que da lugar a tejido cicatrizal que limita la capacidad del hígado de funcionar y autorepararse. Para el momento en que aparecen los síntomas, la enfermedad habitualmente ya ha afectado el hígado. Por eso, debe tratarse tan pronto como sea posible, porque si bien la enfermedad hepática se puede tratar, en cierta medida, con medicamentos y cirugía, en algunos casos, puede causar insuficiencia hepática y requerir un trasplante de hígado.
- Profesor: Rosa M Gómez
- Estudiantes inscritos: 14
En esta aula virtual de la escuela de salud de la comunidad de Madrid hablaremos de cómo mejorar nuestro nivel de alfabetización en salud o nuestra cultura de salud.
- Estudiantes inscritos: 1

- Profesor: Marta Ayala
- Profesor: Isabel Madrid
- Profesor: LORENA Rodríguez
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este aula virtual nos informa sobre la epilepsia, un trastorno cerebral en el cual una persona tiene convulsiones repetitivas a través del tiempo.
Una convulsión es un cambio repentino en la actividad eléctrica y química en el cerebro.
- Profesor: Marta Ayala
- Profesor: Isabel Madrid
- Profesor: LORENA Rodríguez
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Antonio Álvarez
- Profesor: Montserrat Graell
- Estudiantes inscritos: 2
En este aula virtual se hablará sobre los trastornos de la conducta
alimentaria, que son un conjunto de alteraciones graves relacionadas con la ingesta
de comida cuyo origen se encuentra en múltiples factores. Es un problema de
salud mental que puede llegar a poner en peligro la vida de quien lo sufre, que
requiere de apoyo y tratamiento y que es importante prevenir sobre todo en la
población más joven.
- Profesor: Antonio Álvarez
- Profesor: Montserrat Graell
- Estudiantes inscritos: 2

- Profesor: Cristina Casado
- Profesor: Berta Reques
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este aula virtual se habla sobre utilizar bien los medicamentos es clave para que produzcan el efecto beneficioso sobre su salud y se minimicen al máximo los riesgos asociados a su uso. En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se abordarán los aspectos más importantes a la hora de utilizar los medicamentos para que sean eficaces y seguros; desde aspectos básicos, como comprender los términos que definen el uso de los medicamentos (por ejemplo: la posología o la vía de administración) o cómo interpretar la hoja de medicación y la información del envase y prospecto de los medicamentos, a otros más avanzados, como conocer y manejar los efectos adversos de los medicamentos y los errores de medicación.
- Profesor: Cristina Casado
- Profesor: Berta Reques
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Noelia Ugena
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos sobre la importancia que tiene la autoestima en el auto-cuidado personal, el ritmo de vida y sus posibles repercusiones sobre la salud de la mujer (estrés, ansiedad, depresión). Y sobre la importancia de practicar el auto-cuidado como algo nuevo y mirando al futuro.
- Profesor: Noelia Ugena
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este aula virtual explcia que el cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Cuando el cáncer se origina en la piel, se denomina cáncer de piel. Algunas personas tienen un riesgo más alto de cáncer de piel que otras, pero este cáncer lo puede padecer cualquiera. La causa de cáncer de piel que más se puede prevenir es la exposición a la luz ultravioleta (UV), ya sea a través de los rayos del sol o de fuentes artificiales como camas bronceadoras. En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicaremos cómo puede observar su piel para detectar lesiones y las recomendación para prevenir el cáncer de piel evitando la exposición al sol. Hablaremos de las cremas solares y explicaremos que es el factor de protección y cómo usarlas.
- Estudiantes inscritos: 2

- Profesor: Roberto Fernandes
- Estudiantes inscritos: 20
Este aula virtual nos informa sobre características psicológicas de los niños y niñas con trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF), una gama de efectos que pueden manifestarse en los niños y niñas cuyas madres consumieron alcohol durante el embarazo. Estos efectos con implicaciones a largo plazo pueden incluir problemas físicos, mentales, de conducta o problemas de aprendizaje. En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid describiremos el perfil neuropsicológico del trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF).
El próximo 19 de abril de 17:00 a 18:00. La sesión estará dirigida por Roberto Fernandes Magalhaes.
Actividad abierta a todos los públicos con un aforo máximo de 100 personas.
- Profesor: Roberto Fernandes
- Estudiantes inscritos: 20

- Profesor: Jorge Acero
- Profesor: CARLOS DEBAN
- Profesor: Carmen Jimenez
- Profesor: Rocio Maraver
- Profesor: M Eugenia Muñoz
- Estudiantes inscritos: 27
En este aula virtual se hablará sobre la diabetes, que es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos, como consecuencia de la escasez, falta o alteración en la función de la insulina en el organismo. Desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid y en colaboración con la Asociación Diabetes Madrid le ofrecemos un curso para que conozca qué es la diabetes, qué tipos hay, cuáles son sus posibles complicaciones y tratamiento más adecuado; así como, conocer herramientas para conseguir una buena convivencia con la enfermedad desde su diagnóstico.
- Profesor: Jorge Acero
- Profesor: CARLOS DEBAN
- Profesor: Carmen Jimenez
- Profesor: Rocio Maraver
- Profesor: M Eugenia Muñoz
- Estudiantes inscritos: 27

- Profesor: Alicia Acosta
- Profesor: Elena Montaña
- Estudiantes inscritos: 23
En ese aula virtual sobre cómo ayudar en la escuela a los niños y niñas con trastorno del espectro alcohólico fetal o TEAF, que es un conjunto de trastornos producidos en los niños por el consumo de alcohol por parte de la madre durante el embarazo. El alcohol afecta al desarrollo del sistema nervioso del bebé durante el embarazo y puede dañar también a otros órganos que están en desarrollo.
En esta aula de la Escuela de salud de la Comunidad de Madrid, dos profesionales de la educación abordarán la vida escolar de los niños con TEAF y cómo ayudarles.
- Profesor: Alicia Acosta
- Profesor: Elena Montaña
- Estudiantes inscritos: 23

- Profesor: VERÓNICA MARIA MUÑOZ VALVERDE
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de la fatiga y explicaremos estrategias de terapia ocupacional para mejorar la eficacia en la realización de las actividades de la vida diaria y en la conservación de la energía.
El cansancio puede tener muchas causas. A veces solo significa que se necesita más descanso.
- Profesor: VERÓNICA MARIA MUÑOZ VALVERDE
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este aula virtual nos informa sobre la gestión de las emociones en personas con discapacidad y sus familias. La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, intelectual o sensorial (entre otras) que, a corto o a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar en la sociedad.
Esta aula virtual de la Escuela de Salud de la Comunidad de Madrid tiene como objetivo informar y asesorar a las personas con discapacidad y a sus familias sobre la gestión de sus emociones, desde la vivencia y conocimientos profesionales de una persona con discapacidad y psicóloga. Se abordarán las emociones, cómo identificarlas y gestionarlas.
- Estudiantes inscritos: 6

- Profesor: Jazmin Mirelman
- Estudiantes inscritos: 3
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid aprenderemos unas nociones básicas sobre la psicología perinatal y su importancia para la prevención de la salud materno infantil y familiar; así como, a conocer los procesos psico-emocionales esperables en un embarazo normal, lo que nos ayudará a conseguir el establecimiento del vínculo materno-paterno filial durante el embarazo.
La gestación es un proceso sorprendente. Durante nueve meses el cuerpo de la mujer experimenta innumerables transformaciones para acoger al bebé en su seno. En el plano emocional toda una serie de acontecimientos deben tener lugar para que ese bebé y esa mujer se perciban como madre e hijo/a y se pueda establecer el primer vínculo.
- Profesor: Jazmin Mirelman
- Estudiantes inscritos: 3
Este aula virtual nos informa sobre la COVID-19, la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Comienza generalmente con fiebre (temperatura media superior a 38,0 °C) acompañada de síntomas respiratorios. A veces, la fiebre va acompañada de escalofríos u otros síntomas, incluido dolor de cabeza, sensación general de malestar y dolores corporales. Provoca en ocasiones neumonía y otras afectaciones graves de otros órganos vitales. En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, dos neumólogas explicarán qué es la enfermedad, cómo se trata y explicarán las posibles secuelas que presentan algunos pacientes.
- Estudiantes inscritos: 1

- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: Carmen Laborda
- Profesor: Mónica Lorenzo
- Profesor: BIBIANA SERRANO
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este aula virtual nos informa sobre la estigmatización en enfermedades. Los trastornos del comportamiento, las enfermedades mentales y las enfermedades poco frecuentes pueden llevar asociado algún tipo de discapacidad de la persona que las padece (física o intelectual), lo que a veces es un motivo de exclusión o estigmatización por parte de la sociedad o, incluso, de los propios pacientes consigo mismos (autoestigmatización).
En esta aula del Campus para personas cuidadoras de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de cómo dar visibilidad a este problema añadido en el cuidado de estas personas, además de compartir experiencias y ofrecer herramientas para un mejor afrontamiento cuando aparece.
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: Carmen Laborda
- Profesor: Mónica Lorenzo
- Profesor: BIBIANA SERRANO
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este aula virtual se trata de la diabetes gestacional que es un tipo de diabetes que aparece por primera vez durante el embarazo y, en algunas mujeres, puede afectar en más de un embarazo.
Para poderlo detectar precozmente, como parte del seguimiento del embarazo, está programado la realización de estudios específicos entre las 24 y 28 semanas de gestación.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: angel gonzález de la rubia
- Estudiantes inscritos: 1
Este aula virtual nos informa sobre podología. El pie constituye la pieza fundamental del aparato locomotor, nos relaciona con el suelo y posibilita acciones complejas como la carrera y el salto.
El 70% de la población sufre por sus pies o tiene alguna alteración, de ahí la importancia de conocer nuestros pies y tratar precozmente cualquier problema.
- Profesor: angel gonzález de la rubia
- Estudiantes inscritos: 1
Este aula virtual nos informa sobre el Síndrome de Down y su realidad actual. ¿Qué es el Síndrome de Down? El Síndrome de Down es una alteración genética causada por la presencia de un cromosoma extra en las células del bebé. Fue en 1866 cuando el médico británico John Langdon Haydon Down detecto características clínicas que tenían en común un grupo concreto de personas, sin poder determinar su causa y fue el genetista francés Jérôme Lejeune quien en julio de 1958 descubrió que el síndrome consistía en una alteración cromosómica del par 21. Por tanto, la trisomía 21 resultó ser la primera alteración cromosómica hallada en el hombre. De los diversos órganos que pueden verse afectados por esta trisomía del par 21, el cerebro es el más afectado de manera constante y variable. De ahí deriva que la discapacidad intelectual congénita que acompaña a las personas con síndrome de Down, tenga algunas características comunes, pero cada persona es única e intransferible, sus problemas y sus potencialidades son distintas incluso en la forma que se manifiestan.
¿Enfermedad o discapacidad? El síndrome de Down no es una enfermedad, es una condición natural, una alteración genética que resulta imposible de prevenir. La buena o mala salud no guarda ninguna relación con su discapacidad sino con patologías asociadas a dicha alteración genética como son cardiopatías congénitas, problemas auditivos o visuales, alteraciones neurológicas o endocrinas que en su gran mayoría con tratamiento médico o cirugía tienen grandes garantías de éxito. Esta discapacidad aparece de forma espontánea, sin que exista una causa aparente sobre la que se pueda actuar para impedirlo. Se produce en todas las etnias, en todos los países, con una incidencia de una por cada 600-700 concepciones en el mundo. El único factor de riesgo demostrado es la edad materna (especialmente cuando la madre supera los 35 años) y, de manera muy excepcional, en un 1% de los casos, se produce por herencia de los progenitores.
- Estudiantes inscritos: 1

- Profesor: Almudena Martín
- Estudiantes inscritos: 12
Este aula virtual nos informa sobre las emociones tras el diagnóstico de cáncer. El cáncer es uno de los principales problemas de salud actualmente, siendo frecuente que, antes o después, a lo largo de la vida, cualquier persona tenga que afrontarlo o en primera persona o a través de una ser querido cercano.
Desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos la oportunidad de reconocer los cambios emocionales relacionados con el diagnóstico de una enfermedad oncológica y algunas herramientas para una mejor gestión de estos.
- Profesor: Almudena Martín
- Estudiantes inscritos: 12
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid abordaremos las herramientas y recursos para mejorar nuestro bienestar en tiempos de estrés.
- Estudiantes inscritos: 4

- Profesor: Ana Abadín
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este aula virtual se va a hablar de la esclerosis múltiple, que es una enfermedad del cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central) que puede provocar discapacidad. Con la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca la vaina protectora (mielina) que recubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Con el tiempo, la enfermedad puede causar el deterioro o daño permanente de los nervios.
- Profesor: Ana Abadín
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Cristina Román
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este aula virtual se va a hablar de la esclerosis múltiple, que es una enfermedad del cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central) que puede provocar discapacidad. Con la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca la vaina protectora (mielina) que recubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Con el tiempo, la enfermedad puede causar el deterioro o daño permanente de los nervios. Los signos y síntomas de la esclerosis múltiple varían mucho según la magnitud de la lesión a los nervios y cuáles de ellos están afectados. Algunas personas con esclerosis múltiple grave pueden perder la capacidad de caminar sin ayuda o de caminar por completo, mientras que otras pueden experimentar largos períodos de remisión sin que aparezca ningún síntoma nuevo.
- Profesor: Cristina Román
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Mercedes Del Valle
- Profesor: Pilar Laguna
- Estudiantes inscritos: 3
Este aula virtual nos informa sobre estrategias para las familias de niños y niñas con trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF), una gama de efectos que pueden manifestarse en los niños y niñas cuyas madres consumieron alcohol durante el embarazo. Estos efectos con implicaciones a largo plazo pueden incluir problemas físicos, mentales, de conducta o problemas de aprendizaje. En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid aprenderemos a identificar y describir estrategias de afrontamiento para las familias y cuidadores.
El próximo 10 de mayo de 17:00 a 18:00. La sesión estará dirigida por Pilar Laguna Sánchez y Mercedes del Valle Díaz.
Actividad abierta a todos los públicos con un aforo máximo de 100 personas.
- Profesor: Mercedes Del Valle
- Profesor: Pilar Laguna
- Estudiantes inscritos: 3
En este aula virtual se habla de lo que pasa cuando en nuestra vida nos sobreviene la necesidad de cuidar a un familiar dependiente, acontece una nueva situación familiar que requiere mucho tiempo y entrega.
La voluntad y el deseo de proporcionarles a nuestros familiares con dependencia los mejores cuidados domiciliarios no siempre resultan suficientes. Es necesario saber hacerlo y también saber cuidar de uno mismo para no sufrir la sobrecarga o cansancio del rol de cuidador.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Nuria Mateo
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de la aportación de los terapeutas ocupacionales y de su intervención en el ámbito socio-sanitario y comunitario.
La/el terapeuta ocupacional emplea la actividad de forma terapéutica para la prevención de la enfermedad y/o la discapacidad, el mantenimiento de la salud y la rehabilitación de la funcionalidad perdida en las áreas de autocuidado (vestido, higiene, alimentación, etc), laboral, educativa, lúdica y de ocio, cuando existe algún tipo de problemática de carácter físico, cognitivo y/o sensorial.
- Profesor: Nuria Mateo
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: PAULA GÓMEZ-ANGULO
- Profesor: Ana Victoria París
- Profesor: Gema Vega
- Estudiantes inscritos: 25
Este vídeo nos informa sobre las distintas experiencias en la labor de persona que cuida. Debido al aumento de la esperanza de vida y a los avances tecnológicos, cada vez es más frecuente que personas sin un perfil profesional socio-sanitario tengan la necesidad de realizar o desempeñar actuaciones de cuidados hacia otra persona, ya sea porque padece una enfermedad más o menos incapacitante, o por tratarse de personas ancianas con diferente nivel de dificultades físicas o mentales.
En esta aula del Campus para personas cuidadoras de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de la importancia de conocer las necesidades reales de las personas que cuidan de otros en su hogar, en su domicilio o como parte de un trabajo informal doméstico; así como, conocer las diferentes propuestas de personas con larga experiencia en estos contextos para poder solucionarlas. Presenta la Jornada: Juana Mateos Rodilla (Jefa de Servicio de Coordinación de la Escuela Madrileña de Salud)
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: PAULA GÓMEZ-ANGULO
- Profesor: Ana Victoria París
- Profesor: Gema Vega
- Estudiantes inscritos: 25

- Profesor: Guillermo Lahera
- Estudiantes inscritos: 9
Este aula virtual nos informa sobre la depresión, un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. En una enfermedad frecuente. En este aula de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, mediante diez preguntas sencillas, un psiquiatra responderá a las mismas explicando qué es, sus causas, sus signos y síntomas, cómo se diagnostica, cómo se trata, qué pueden hacer para cuidarse las personas que tienen depresión. Busca el bienestar mental y emocional y la mejora de la calidad de vida de las personas con depresión.
- Profesor: Guillermo Lahera
- Estudiantes inscritos: 9

- Profesor: Sergio Alcolea
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este aula virtual se nos informa sobre la hipertensión pulmonar, una situación patológica en la que las presiones de la circulación pulmonar (arterias pulmonares) están aumentadas. La presión sanguínea en estas arterias pulmonares se eleva a niveles mucho más altos de los niveles normales.
En esta aula de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, daremos a conocer qué es la hipertensión pulmonar, estableciendo unas nociones básicas para su identificación y diagnóstico. Daremos a conocer las diferentes opciones de tratamiento y las nuevas líneas de investigación abiertas.
- Profesor: Sergio Alcolea
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Soledad Diaz
- Profesor: Elisa Freijo
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este aula virtual trata sobre la sensibilización sobre las adicciones. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una adicción es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Es una enfermedad progresiva y fatal, caracterizada por episodios continuos de descontrol, distorsiones del pensamiento y negación ante la enfermedad.
- Profesor: Soledad Diaz
- Profesor: Elisa Freijo
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Amanda Fernández
- Estudiantes inscritos: 29
Este aula virtual nos informa sobre la obesidad infantil, una enfermedad grave que afecta a niños y adolescentes. Los niños obesos están por encima del peso normal para su edad y estatura.
Es particularmente problemática debido a que el peso adicional suele provocar que los niños comiencen a tener problemas de salud que antes se consideraban exclusivos de los adultos, siendo uno de los problemas de salud pública más importantes de este siglo.
- Profesor: Amanda Fernández
- Estudiantes inscritos: 29

- Profesor: Fernando de la Fuente
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este aula virtual nos habla sobre la tecnología al servicio de los cuidadores, familiares y enfermos con demencia. Actualmente, pocas son las actividades de la vida diaria que no se hayan visto modificadas de alguna forma por la aplicación de las nuevas tecnologías. La incorporación de estas tecnologías desde hace ya varias décadas ha mejorado nuestra calidad de vida en muchos aspectos: nos aporta autonomía, seguridad, permiten hacer actividades a distancia, realizan vigilancia de la salud, etc. En el ámbito sanitario y asistencial, estas tecnologías han sido determinantes para la mejora de los pacientes y para facilitar las tareas de sus cuidadores y familiares.
- Profesor: Fernando de la Fuente
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Agustina Borrás
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: Juana Mateos
- Profesor: Paloma Pastor
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este aula virtual nos informa sobre las habilidades para la vida, un factor de protección respecto a las conductas susceptibles de comprometer la salud y el bienestar. Estas habilidades son conocidas también como destrezas psicosociales.
En esta aula del Campus para personas cuidadoras de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid aprenderá qué son las habilidades para la vida y cómo potenciarlas y fortalecerlas en su vida cotidiana para ganar más salud, compaginándolo con el cuidar de otros.
- Profesor: Agustina Borrás
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: Juana Mateos
- Profesor: Paloma Pastor
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Pilar Cordero
- Profesor: Encarna Diaz
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: María Isabel Martin
- Estudiantes inscritos: 2
Este aula virtual nos informa sobre la experiencia de las personas cuidadoras en la gestión de casos. El cuidado de enfermos crónicos complejos supone un reto continuo, tanto para la persona que lo realiza, como para el sistema sanitario y la sociedad en su conjunto. La enfermera gestora de casos es el profesional sanitario que va a proporcionar el conocimiento, las competencias, capacidades y herramientas necesarias para desarrollar el mejor seguimiento de estos pacientes, manteniendo la coordinación de los diferentes niveles asistenciales y sirviendo de vínculo entre el paciente, su cuidador principal y las organizaciones socio-sanitarias. Por tanto, la enfermera gestora de casos asume un rol facilitador.
En esta aula del Campus para personas cuidadoras de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de la importancia de la actividad de una gestora de casos, sobre todo en el contexto del cuidado de pacientes complejos, además de conocer de primera mano, el valor del acompañamiento de una profesional sanitaria con una competencia avanzada.
- Profesor: Pilar Cordero
- Profesor: Encarna Diaz
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: María Isabel Martin
- Estudiantes inscritos: 2

- Profesor: Lucía Figueroa
- Estudiantes inscritos: 1
En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, una pediatra les enseñará a cuidarle y responderá a las dudas que suelen tener las madres y los padres respecto al recién nacido: cuidados del cordón umbilical, alimentación, higiene, sueño, eliminación...etc.
Después del parto, llegar a casa con el recién nacido genera muchas dudas a las madres y a los padres. El bebé es un ser frágil. Es difícil, comprender qué le pasa, nos asusta y no sabemos cómo actuar.
- Profesor: Lucía Figueroa
- Estudiantes inscritos: 1

- Profesor: Marilourdes de Torres
- Estudiantes inscritos: 6
En este aula virtual nos informa sobre maldigestión, malabsorción e intolerancia a la lactosa. El autodiagnóstico de la intolerancia a la lactosa es muy frecuente en la sociedad actual, en la que existe un gran desconocimiento sobre los beneficios de la ingesta adecuada de lácteos.
Es necesaria una correcta educación e información nutricional frente a los múltiplos bulos relacionados con el consumo de lácteos.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid aprenderemos a identificar las características que definen la intolerancia a la lactosa, señalaremos los riesgos del autodiagnóstico de intolerancia a la lactosa y analizaremos las diferencias entre las bebidas vegetales y la leche.
Será impartida por Marilourdes de Torres Aured, Enfermera Prescriptora. Desde 1994, ha ejercido de supervisora de la Unidad Funcional de Dietética y Nutrición del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, ampliando su formación de posgrado en Nutrición y en Coaching. Simultáneamente ha organizado y participado como ponente en múltiples congresos, cursos y jornadas. Es autora de más de cincuenta artículos en revistas científicas, de 20 capítulos de libros y coordinadora de varios libros relacionados con la alimentación y nutrición. Asimismo, forma parte de diversas instituciones estatales y sociedades científicas vinculadas a la nutrición.
- Profesor: Marilourdes de Torres
- Estudiantes inscritos: 6

- Profesor: Iván Cerdeña
- Estudiantes inscritos: 14
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos sobre los cambios de los procesos cognitivos y conductuales de las personas con demencia. Veremos cómo desde la terapia ocupacional se puede ayudar en el manejo de los síntomas de estas personas.
- Profesor: Iván Cerdeña
- Estudiantes inscritos: 14

- Profesor: Lorena Lillo
- Estudiantes inscritos: 1
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, se nos informa sobre el transcurso de vida de Lorena Lillo. Trataremos su punto de vista como persona usuaria de silla de ruedas desde la infancia hasta la actualidad. Concienciaremos sobre la necesidad de normalizar la diversidad funcional a través de su testimonio como persona en silla de ruedas.
- Profesor: Lorena Lillo
- Estudiantes inscritos: 1

- Profesor: María José Muñoz
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este aula virtual se nos informa sobre el autismo, una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. Los padres y las madres tienen dudas sobre los comportamientos extraños que observan en sus hijos. En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid una pediatra explicará qué es el autismo, qué hay qué observar y aclarará las dudas de los padres y las madres.
- Profesor: María José Muñoz
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, una pediatra del Sevicio Madrileño de Salud explica qué es el TDAH y qué se debe de observar en el infante, además de aclarar las dudas de los padres y las madres sobre este tema.
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un problema de salud mental que suele aparecer en la infancia, generalmente a partir de los 7 años, y que está clasificado como un trastorno de conducta. Los padres y las madres tienen dudas sobre los comportamientos que observan en sus hijos.
- Estudiantes inscritos: 6
Este aula virtual se nos informa sobre la epilepsia, un trastorno del sistema nervioso central (neurológico) en el que la actividad cerebral se vuelve anormal, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamientos o sensaciones inusuales y, a veces, pérdida de conciencia. La escuela de salud de la Comunidad de Madrid ha estudiado las necesidades que presentan preguntando a estas personas y a sus familias. En este aula virtual se presentan los resultados del estudio de necesidades, expectativas, demandas e intereses de adolescentes y jóvenes con epilepsia y de sus familias. Esta actividad la denominamos "Construyendo una propuesta de valor". Se pretende codiseñar con los pacientes actividades educativas para adolescentes y jóvenes con epilepsia para mejorar su salud y calidad de vida.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En estas aulas virtuales se nos informa sobre trastorno mental grave. La definición de trastorno mental grave (TMG) con mayor consenso es la que formuló el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH) en 1987, que define a este colectivo como “un grupo de personas heterogéneas, que sufren trastornos psiquiátricos graves que cursan con alteraciones mentales de duración prolongada, que conllevan un grado variable de discapacidad y de disfunción social, y que han de ser atendidas mediante diversos recursos sociosanitarios de la red de atención psiquiátrica y social”. La escuela de salud de la Comunidad de Madrid ha estudiado las necesidades que presentan preguntando a estas personas y a sus familias. En este aula virtual se presentan los resultados del estudio de necesidades, expectativas, demandas e intereses de las personas con trastorno mental grave. Esta actividad la denominamos "Construyendo una propuesta de valor". Se pretende codiseñar con los pacientes actividades educativas para las personas con trastorno mental grave para mejorar su salud y calidad de vida, previniendo el estigma de la enfermedad mental.
- Estudiantes inscritos: 1

- Profesor: olga LOPEZ
- Estudiantes inscritos: 6
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se pretende concienciar de la importancia de realizar rupturas del sedentarismo y proporcionar ejemplos, opciones y herramientas para que los trabajadores de actividades sedentarias puedan planificar y poner en práctica sus pausas activas saludables, con seguridad, rigor técnico y control por parte de profesionales.
Además, los estudios realizados también han demostrado, que cuanto más intensa es la actividad que se hace en esas pausas, mayores son los beneficios metabólicos.
- Profesor: olga LOPEZ
- Estudiantes inscritos: 6

- Profesor: Ana Poveda
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos sobre las sillas de ruedas y cómo elegirlas adecuadamente.
Tras sufrir un daño cerebral o tener un accidente o enfermedad se pueden producir problemas de movilidad en la persona que lo padece. Estos inconvenientes, que complican la realización de algunas tareas de la forma que se hacía anteriormente, también implican la adquisición de nuevos elementos o ayudas que colaboren en una mejora de la autonomía del paciente.
- Profesor: Ana Poveda
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Yolanda Hernández
- Profesor: Carolina Rodríguez
- Profesor: María Dolores Suárez
- Profesor: Gema Vega
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este aula virtual se habla sobre la discapacidad física sobrevenida, quees aquella que surge a consecuencia de situaciones externas e internas no congénitas, clasificándose en determinadas tipologías, tales como accidentes de tráfico, accidentes deportivos, accidentes laborales, enfermedad sobrevenida o accidentes domésticos.
- Profesor: Yolanda Hernández
- Profesor: Carolina Rodríguez
- Profesor: María Dolores Suárez
- Profesor: Gema Vega
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Montserrat Mora
- Estudiantes inscritos: 11
En este aula virtual se va a hablar de la esclerosis múltiple, que es una enfermedad del cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central) que puede provocar discapacidad. Con la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca la vaina protectora (mielina) que recubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Con el tiempo, la enfermedad puede causar el deterioro o daño permanente de los nervios.
- Profesor: Montserrat Mora
- Estudiantes inscritos: 11
En esta aula virtual de la Escuela de Salud de la Comunidad de Madrid hablaremos sobre cómo superar el sentimiento de poner en primer lugar el cuidado del mayor enfermo sobre el de la propia persona que cuida de él. Reflexionaremos sobre el sesgo de género, conoceremos a profesionales y a personas cuidadoras que nos contarán sus propias experiencias como expertas en cuidar y nos darán recomendaciones para mejorar el cuidado de nosotros mismos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Rosa Baras
- Profesor: María Eugenia Bolaños
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: Javier García
- Profesor: Esteban Rodríguez
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos sobre el buen trato que merecen las personas mayores cuando las cuidamos y también cuando son personas que cuidan.
Se hablará de los prejuicios y esteriotipos por motivos de edad.
- Profesor: Rosa Baras
- Profesor: María Eugenia Bolaños
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: Javier García
- Profesor: Esteban Rodríguez
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Susana Aznar
- Profesor: DIEGO JOSÉ VILLALVILLA
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este aula virtual trataremos las "Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud", elaboradas por la Organización Mundial de la Salud en 2020.
Las recomendaciones de salud pública que se presentan en las Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios están orientadas a todas las poblaciones y los grupos de edad desde los 5 hasta los 65 años o más, independientemente del sexo, el contexto cultural o la situación socioeconómica, y son pertinentes para todas las personas, sea cual sea su capacidad. Los enfermos crónicos, las personas con discapacidad y las mujeres embarazadas y en puerperio deben procurar seguir las recomendaciones en la medida de sus posibilidades y su capacidad.
Las recomendaciones permiten dar a conocer a los ciudadanos y proporcionar a los responsables de crear las políticas, a nivel nacional y regional, una orientación sobre la relación dosis-respuesta entre frecuencia, duración, intensidad, tipo y cantidad total de actividad física y prevención de las enfermedades no transmisibles (ENT).
- Profesor: Susana Aznar
- Profesor: DIEGO JOSÉ VILLALVILLA
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Sergio Martínez
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de las técnicas para convertir las actividades básicas de la vida diaria en un momento de estimulación y rehabilitación a nivel motor y cognitivo de las personas que han visto alterada su autonomía personal tras haber sufrido una afectación del Sistema Nervioso Central.
Los pacientes con enfermedades neurológicas a menudo sufren limitaciones en la ejecución de las actividades de la vida diaria.
- Profesor: Sergio Martínez
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: miguel angel alfaro
- Estudiantes inscritos: 1
El ciberacoso, también denominado acoso virtual, es el uso de medios digitales para molestar o acosar a una persona o grupo de personas mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. La ciberadicción, también conocido como trastorno de adicción a internet (internet addiction disorder, IAD) es un término que se refiere a una supuesta patología que supone un uso abusivo de Internet, a través de diversos dispositivos (ordenadores, teléfonos, tabletas, etc.), que interfiere con la vida diaria. Estos dos problemas afectan a la salud integral de las personas en nuestra sociedad actual.
- Profesor: miguel angel alfaro
- Estudiantes inscritos: 1
- Profesor: Laura Abad
- Profesor: Jorge Acero
- Profesor: Alicia Acosta
- Profesor: Sergio Alcolea
- Profesor: Marta Ayala
- Profesor: Rosa Baras
- Profesor: María Eugenia Bolaños
- Profesor: Ana Cabadas
- Profesor: Cristina Casado
- Profesor: Marta Ceballos
- Profesor: Iván Cerdeña
- Profesor: Pilar Cordero
- Profesor: Pablo DE LA CUEVA
- Profesor: Fernando de la Fuente
- Profesor: Lidia de la Fuente
- Profesor: Jaime Alberto De Mingo
- Profesor: Marilourdes de Torres
- Profesor: CARLOS DEBAN
- Profesor: Elena del Campo
- Profesor: Iñigo Estellés
- Profesor: Amanda Fernández
- Profesor: Matilde fernandez
- Profesor: Carmen Ferrer
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: Elisa Freijo
- Profesor: Javier García
- Profesor: Oscar Garcia
- Profesor: Rosa M Gómez
- Profesor: Montserrat Graell
- Profesor: Yolanda Hernández
- Profesor: Carmen Jiménez
- Profesor: Lorena Lillo
- Profesor: olga LOPEZ
- Profesor: María Jesús Maldonado
- Profesor: Rocio Maraver
- Profesor: Almudena Martín
- Profesor: Paula Martín
- Profesor: Amelia Martín Bernardos
- Profesor: Nuria Mateo
- Profesor: Miriam Melissa Mendoza
- Profesor: Elena Montaña
- Profesor: M Eugenia Muñoz
- Profesor: VERÓNICA MARIA MUÑOZ VALVERDE
- Profesor: Ana Victoria París
- Profesor: Ana Poveda
- Profesor: Maria del Carmen Quintanilla
- Profesor: Berta Reques
- Profesor: Carolina Rodríguez
- Profesor: Esteban Rodríguez
- Profesor: Gema Sánchez
- Profesor: Maria Teresa Sanz Bayona
- Profesor: María Dolores Suárez
- Profesor: Noelia Ugena
- Profesor: Gema Vega
- Estudiantes inscritos: 6
- Profesor: Laura Abad
- Profesor: Jorge Acero
- Profesor: Alicia Acosta
- Profesor: Sergio Alcolea
- Profesor: Marta Ayala
- Profesor: Rosa Baras
- Profesor: María Eugenia Bolaños
- Profesor: Ana Cabadas
- Profesor: Cristina Casado
- Profesor: Marta Ceballos
- Profesor: Iván Cerdeña
- Profesor: Pilar Cordero
- Profesor: Pablo DE LA CUEVA
- Profesor: Fernando de la Fuente
- Profesor: Lidia de la Fuente
- Profesor: Jaime Alberto De Mingo
- Profesor: Marilourdes de Torres
- Profesor: CARLOS DEBAN
- Profesor: Elena del Campo
- Profesor: Iñigo Estellés
- Profesor: Amanda Fernández
- Profesor: Matilde fernandez
- Profesor: Carmen Ferrer
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: Elisa Freijo
- Profesor: Javier García
- Profesor: Oscar Garcia
- Profesor: Rosa M Gómez
- Profesor: Montserrat Graell
- Profesor: Yolanda Hernández
- Profesor: Carmen Jiménez
- Profesor: Lorena Lillo
- Profesor: olga LOPEZ
- Profesor: María Jesús Maldonado
- Profesor: Rocio Maraver
- Profesor: Almudena Martín
- Profesor: Paula Martín
- Profesor: Amelia Martín Bernardos
- Profesor: Nuria Mateo
- Profesor: Miriam Melissa Mendoza
- Profesor: Elena Montaña
- Profesor: M Eugenia Muñoz
- Profesor: VERÓNICA MARIA MUÑOZ VALVERDE
- Profesor: Ana Victoria París
- Profesor: Ana Poveda
- Profesor: Maria del Carmen Quintanilla
- Profesor: Berta Reques
- Profesor: Carolina Rodríguez
- Profesor: Esteban Rodríguez
- Profesor: Gema Sánchez
- Profesor: Maria Teresa Sanz Bayona
- Profesor: María Dolores Suárez
- Profesor: Noelia Ugena
- Profesor: Gema Vega
- Estudiantes inscritos: 6

- Profesor: Pablo Herrera
- Estudiantes inscritos: 1
En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, un fisioterapeuta del Colegio de Fisioterapia de Madrid nos enseña a realizar cambios de postura y ejercicios para prevenir el dolor durante la jornada de trabajo.
El teletrabajo ha provocado que nuestras vidas sean un poco más sedentarias por lo que las molestias a nivel de espalda por las mismas posturas mantenidas día tras día no han tardado en aparecer. Todos los trabajos que conllevan estar mucho tiempo sentados delante del ordenador pueden provocar molestias y dolor e nuestros músculos y articulaciones.
- Profesor: Pablo Herrera
- Estudiantes inscritos: 1
En este aula virtual se nos informa sobre los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF), una gama de efectos que pueden manifestarse en los niños y niñas cuyas madres consumieron alcohol durante el embarazo. Estos efectos con implicaciones a largo plazo pueden incluir problemas físicos, mentales, de conducta o problemas de aprendizaje.
En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid abordaremos cómo identificar qué es el trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF), cómo se diagnostica y cómo se trata.
El próximo 12 de abril de 17:00 a 18:00. La sesión estará dirigida por Óscar García Algar.
Actividad abierta a todos los públicos con un aforo máximo de 100 personas.
- Estudiantes inscritos: 6
En este aula virtual se hablará sobre El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) se caracteriza por estados de ánimo, comportamiento y relaciones inestables. El TLP es una enfermedad mental común.
- Estudiantes inscritos: 1
En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, se explicará cómo cuidar la alimentación, el movimiento del cuerpo y el cambio de posturas, cómo debe ser el puesto y ambiente de trabajo, cómo descansar y cuidar las relaciones sociales. Se hablará de cómo cuidar nuestra mente y emociones.
La crisis actual por COVID-19 ha acelerado que muchas personas tengan que teletrabajar. Concentrarse y conseguir trabajar es todo un reto cuando además esto se hace en unas circunstancias tan peculiares como las actuales. La combinación de estrés, miedo y otras emociones fuertes, y las exigencias de la vida familiar y laboral pueden afectar la salud mental, emocional y física.
- Estudiantes inscritos: 13

- Profesor: Marta Cardaba
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: isabel lopez
- Estudiantes inscritos: 34
Este aula virtual nos informa sobre el autocuidado de la persona cuidadora. El cuidado de otro supone un compromiso de la persona que cuida, tanto desde el ámbito físico como psico-afectivo. Si este cuidado es muy intenso o se mantiene en el tiempo, puede conllevar al desgaste y agotamiento de la persona cuidadora, que puede terminar en la claudicación o, incluso, en la aparición de nuevas enfermedades o mal control de las que padeciera previamente.
En esta aula del Campus para personas cuidan de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de la importancia del autocuidado de la persona cuidadora, de cuáles son los signos de alarma para prevenir la claudicación y de cómo la persona cuidadora debe de protegerse para conseguir ofrecer el mejor cuidado posible, manteniendo su equilibrio personal, físico y mental.
- Profesor: Marta Cardaba
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: isabel lopez
- Estudiantes inscritos: 34

- Profesor: Matilde fernandez
- Estudiantes inscritos: 9
En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, abordaremos los cambios que conlleva el climaterio para afrontarlos con los cuidados acordes al momento vital.
El climaterio es una etapa normal o fisiológica en la mujer que se caracteriza por una serie de cambios morfológicos, funcionales y psicológicos causados por el cese de la función ovárica. Es el paso del periodo fértil a la situación de reposo ovárico.
- Profesor: Matilde fernandez
- Estudiantes inscritos: 9