Resultados de la búsqueda: 57

- Profesor: Jorge Acero
- Profesor: Angeles Alvarez
- Profesor: CARLOS DEBAN
- Profesor: Rosa Gomez
- Profesor: Ana Gutiérrez
- Profesor: Karla Karina Meneses
- Profesor: M Eugenia Muñoz
- Profesor: Formador Prueba
- Estudiantes inscritos: 572
Este curso se nos informa sobre la diabetes. La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos, como consecuencia de la escasez, falta o alteración en la función de la insulina en el organismo. Desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid y en colaboración con la Asociación Diabetes Madrid le ofrecemos este curso para que conozca qué es la diabetes, qué tipos hay, cuáles son sus posibles complicaciones y tratamiento más adecuado; así como, conocer herramientas para conseguir una buena convivencia con la enfermedad desde su diagnóstico. Además, en el documento adjunto podrá encontrar más información sobre las prestaciones que ofrece esta asociación tanto para pacientes (niños, jóvenes o adultos) y sus familiares.
- Profesor: Jorge Acero
- Profesor: Angeles Alvarez
- Profesor: CARLOS DEBAN
- Profesor: Rosa Gomez
- Profesor: Ana Gutiérrez
- Profesor: Karla Karina Meneses
- Profesor: M Eugenia Muñoz
- Profesor: Formador Prueba
- Estudiantes inscritos: 572
Este curso nos informa sobre la enfermedad renal crónica que constituye una de las enfermedades prevalentes en la población española que aumenta de forma progresiva.
En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, se pretende conseguir informar a la población general sobre la enfermedad renal, causas, cuidados para evitar la progresión, alternativas de terapia renal sustitutiva. Se especifican diferentes temas que despiertan más interés en pacientes con enfermedad renal.
- Estudiantes inscritos: 346
En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se nos informa sobre cuestiones prácticas relacionadas con la endometriosis, resolver dudas y aprender a gestionar esta enfermedad.
- Estudiantes inscritos: 249
Este curso nos informa sobre el ingreso de un familiar en la UCI. La necesidad de ingresar en la UCI o Unidad de Cuidados Intensivos genera sentimientos de miedo, ansiedad y angustia ante la incertidumbre de la enfermedad y, al mismo tiempo, genera muchas dudas tanto al paciente como a la familia.
Desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos este curso para poder obtener un mayor conocimiento del funcionamiento de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y de los tratamientos y cuidados que se administran a los pacientes, con el objetivo de poder resolver todas las dudas e inquietudes generadas tras el ingreso de un familiar en una UCI.
- Estudiantes inscritos: 358
Este curso nos informa sobre la oxigenoterapia, un tratamiento bajo prescripción médica en el que se administra oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente (en el aire ambiente la concentración de oxígeno es del 21%), con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la falta de oxígeno en el organismo (conocido como hipoxia) que aparece en diferentes enfermedades crónicas. Utilizada de forma adecuada mejora la calidad de vida de los pacientes que la necesitan. La pueden necesitar personas que padecen insuficiencia respiratoria (con sensación de falta de aire o disnea). En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, las personas que necesitan oxigenoterapia conocerán qué es, por qué y cuándo se necesita oxígeno, cómo se administra, así como el mantenimiento y limpieza de los dispositivos y su uso seguro.
- Estudiantes inscritos: 259
Este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid nos informa sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, llamada también EPOC, sus cuidados y su tratamiento para aprender a vivir con ella.
- Estudiantes inscritos: 363
Este curso nos informa sobre personas que cuidan de personas con enfermedades poco frecuentes. Las personas que padecen una enfermedad rara conviven en situaciones especiales, tanto de cuidados como de tratamientos, lo que va a condicionar su vida y la de sus familiares y allegados o las personas que les cuidan. En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid queremos acercarnos a esta problemática a través de los relatos de diferentes personas que comparten sus experiencias, tanto como pacientes, como personas que cuidan, además de ofrecer un marco conceptual de diferentes conceptos que creemos son de gran relevancia en este contexto, para desarrollar estrategias personales y ayudar a afrontar cualquier situación o toma de decisión que se presente a lo largo de la vida.
- Estudiantes inscritos: 295
Este curso se nos informa sobre el cáncer de mama, el tumor más frecuente en mujeres y que despierta mucho interés, tanto mediático como a nivel individual. Casi todo el mundo conoce a alguien con esta enfermedad o incluso, tiene un familiar cercano que lo padece. Por lo que, desgraciadamente, es un tema frecuente de conversación, circulando a menudo información de dudosa fiabilidad entre la población. En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid pretendemos aportar información sobre temas relacionados con el cáncer de mama, que pueden afectar las esferas más funcionales y personales de la mujer, y que normalmente no se comentan en los foros habituales, tales como la sexualidad, función reproductiva, malestar psicológico, etc. Asimismo, también abordaremos la prevención y el tratamiento de este problema, desde una perspectiva global de salud.
- Estudiantes inscritos: 231
Este curso nos informa sobre el rol de persona que cuida. Si usted cuida de otra persona enferma, le aconsejamos el realizar este curso. En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, le ofrecemos información muy relevante; así como, experiencias de personas que cuidan de otros, que le ayudarán en su tarea de cuidar y de cuidarse, para conseguir ofrecer la mejor atención y cuidados y con ello lograr la mejor calidad de vida posible, tanto para la persona que usted cuida, como para usted mismo.
- Estudiantes inscritos: 276

- Profesor: Pilar Martín
- Estudiantes inscritos: 264
En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid en colaboración con el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, se nos informa sobre el papel que desempeña el ejercicio físico, dentro de unos hábitos de vida saludables, para la prevención de múltiples enfermedades. Se desmontarán algunos mitos alrededor del dolor músculo-esquelético.
Incluye un total de 10 ejercicios enfocados a mejorar nuestra capacidad de coger un peso del suelo y elevarlo por encima de la cabeza, actividad a la que nos enfrentamos a diario y para la que debemos estar entrenados como la mejor manera de prevenir lesiones Los ejercicios están distribuidos en los 3 segmentos corporales: columna vertebral, miembros inferiores y miembros superiores.
Podrán realizarse con el objetivo de aliviar el dolor ya instaurado, pero sobre todo para prevenir su aparición.
- Profesor: Pilar Martín
- Estudiantes inscritos: 264
Este curso nos informa sobre cómo cuidar a una persona con Alzheimer u otras demencias. Las demencias, y en concreto la enfermedad de Alzheimer, suponen un gran problema para las unidades familiares, dado que el manejo de las personas que las padecen requiere de un importante número de herramientas. Éstas van a estar encaminadas a afrontar, por una parte, lo que supone la enfermedad en sí, y por otra, su evolución y la dependencia que genera en las personas que la padecen. En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ayudaremos a adquirir los conocimientos y habilidades para comprender lo que significan los diferentes diagnósticos de demencia y las pautas más efectivas en el cuidado de las personas que padecen esta enfermedad.
- Estudiantes inscritos: 462
Este curso nos informa sobre la enfermedad de Parkinson, una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento. Los síntomas comienzan gradualmente. A veces, comienza con un temblor apenas perceptible en una sola mano. Los temblores son habituales, aunque la enfermedad también suele causar rigidez o disminución del movimiento. Para mejorar la calidad de vida de los enfermos de Parkinson es necesario tener en cuenta algunas cuestiones básicas que pueden facilitar prácticas cotidianas como vestirse, comer o ir al baño, hablar, moverse y tomar la medicación. En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicamos qué es el Parkinson, sus síntomas, sus causas, su diagnóstico y cómo se trata. Explicaremos a las personas que cuidan cómo cuidar de los enfermos en su vida diaria.
- Estudiantes inscritos: 362
Este curso nos habla sobre las lesiones que se producen en la piel en las personas mayores inmovilizadas y dependientes generan mucho dolor y disconfort. La piel de estas personas sufre muchos cambios, pero si los conocemos, es más fácil planificar acciones para prevenir cualquier posible lesión. Estos cuidados empiezan por realizar cuidados generales, mucha vigilancia y observación diaria de la piel de la persona que se cuida.
- Estudiantes inscritos: 258
Este curso trata sobre el cuidado en domicilio de un niño con una o varias patologías crónicas, que genera para sus familiares y o personas que le cuidan, ansiedad, miedo, angustia, no solo por la incertidumbre que genera la propia enfermedad, (evolución, pronóstico) en sí, sino también por el desconocimiento y las numerosas dudas que tienen las personas de su entorno, sobre los cuidados que requieren, para conseguir su confort y bienestar.
- Estudiantes inscritos: 158
En este curso se muestra que la Organización Mundial de la Salud dio a conocer en 1993 un conjunto de 10 competencias psicosociales, entendidas como: “la habilidad de una persona para enfrentarse exitosamente a las exigencias y desafíos de la vida diaria”, a las que denominó habilidades para la vida.
Las habilidades para la vida son un factor de protección respecto a las conductas susceptibles de comprometer la salud y el bienestar, o dicho de otra manera, sobre los factores susceptibles de propiciar comportamientos pro-sociales y estilos de vida saludables.
- Estudiantes inscritos: 552
En este curso se nos habla sobre la epicondilalgia o dolor localizado en el codo, que puede producirse por movimientos repetidos y mantenidos en el tiempo de esta zona o por sobrecarga de los músculos que se encuentran en la zona del antebrazo y del brazo.
- Estudiantes inscritos: 29

- Profesor: Formador 1 Escuela
- Profesor: Formador 2 Escuela
- Profesor: Formador 3 Escuela
- Profesor: Formador Prueba
- Estudiantes inscritos: 203
En estos vídeos de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se nos informa cómo aliviar el dolor de rodilla, especialmente cuando este tiene un origen artrósico, como es el caso de la condromalacia rotuliana. Es muy importante que los aprenda y los realice correctamente, pues, sin duda, le serán de gran ayuda para mejorar su vida. Al realizar los ejercicios, entre los que se incluyen las recomendaciones para mejorar el dolor de la artrosis, o cualquier otro tipo de dolor de rodilla, encontrará 14 ejercicios indispensables de fortalecimiento, equilibrio y de estiramiento.
- Profesor: Formador 1 Escuela
- Profesor: Formador 2 Escuela
- Profesor: Formador 3 Escuela
- Profesor: Formador Prueba
- Estudiantes inscritos: 203
En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se nos informa de algunos ejercicios que se pueden realizar si tiene dolor de hombro con o sin limitación del movimiento. Es aconsejable que cada una de las siguientes posiciones las mantenga 5 segundos. Puede realizar de 5 a 10 repeticiones.
- Estudiantes inscritos: 181
Este curso que contienen vídeos realizados por los fisioterapeutas de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, donde nos enseñan cómo mitigar el dolor en el cuello (cervicalgia), mediante recomendaciones y ejercicios que puedes realizar tu mismo.
- Estudiantes inscritos: 252
En estos vídeos se nos informa sobre la fascitis plantar. Desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid ponemos a tu alcance estos vídeos realizados por los fisioterapeutas de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, donde nos enseñan cómo mitigar el dolor de la planta del pie como consecuencia de una inflamación (fascitis plantar), mediante recomendaciones y ejercicios que puedes realizar tu mismo.
- Estudiantes inscritos: 167
En estos vídeos se nos informa de ejercicios para la región lumbar. Para cuidar su salud, desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos la posibilidad de realizar ejercicios en casa para evitar problemas musculares de la espalda y con ello poder prevenir o ayudar a combatir lesiones, sobre todo cuando debe de permanecer mucho tiempo en casa, como puede ser durante periodos de confinamiento.
- Estudiantes inscritos: 207
En este curso se muestra que es muy importante poner en forma y realizar la higiene de nuestra mente.
La escuela de salud de la Comunidad de Madrid pone a tu servicio estos audios , los cuales te ayudarán a:
- Comenzar tu día con fuerza y a afrontar tus retos y sueños de forma positiva y proactiva, visualizando el presente y enfocando en el aquí y ahora.
- Mitigar tu dolor y con ello poder comenzar tu día con fuerza afrontando tus retos y sueños de forma positiva y proactiva.
- Ser constante y perseverante con tus objetivos.
- Focalizar tu atención en la respiración a lo largo del todo el día, dándote la fuerza que necesitas para afrontar tus retos y sueños de forma positiva y proactiva.
- Conocer tu cuerpo y afrontar tus retos y sueños de forma positiva y proactiva.
- Estudiantes inscritos: 394
Este curso nos informa sobre el infarto de miocardio, una enfermedad isquémica del corazón. A través de este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid podrás conocer cómo se produce un infarto, sus síntomas, los factores de riesgo, y su tratamiento.
- Estudiantes inscritos: 292
En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid nos disponemos a ofrecerle unas ideas básicas, conceptos y herramientas para poder disfrutar de una sexualidad saludable. Haremos un recorrido por la sexualidad desde lo más biológico hasta llegar a esos aspectos sociales y culturales que tanto influyen en el desarrollo de esa sana y placentera sexualidad. Para ello revisaremos qué factores son necesarios para una salud sexual y reproductiva adecuada, veremos los tipos de infecciones de transmisión sexual (ITS) y sus medios de prevención. También haremos un repaso a los derechos sexuales y reproductivos a lo largo de la vida como es el tratamiento al embarazo sea planificado o no. Igualmente, expondremos los aspectos socioculturales que influyen en nuestra sexualidad, la diversidad sexual y las relaciones de buen trato.
- Estudiantes inscritos: 587
Este curso nos habla sobre la Enfermedad Celíaca, que es una enfermedad autoinmune, multisistémica y crónica que se produce por intolerancia permanente al gluten en individuos que están genéticamente predispuestos a desarrollar la enfermedad. Significa que el sistema inmunitario ataca por error las células sanas de los órganos y tejidos cuando se consume gluten. En este caso, el daño se produce fundamentalmente en la mucosa del intestino, destruyendo las vellosidades intestinales que son las encargadas de absorber los nutrientes necesarios para poder mantenernos sanos. No solo afecta al aparato digestivo, sino que puede afectar a todo el organismo pudiendo provocar síntomas externos. De hecho, es habitual que existan no solo problemas intestinales, sino también dermatológicos, endocrinos, neurológicos, reumatológicos, reproductivos o psiquiátricos. Es crónica porque se trata de un problema de salud a largo plazo.
- Estudiantes inscritos: 186
Este curso nos informa sobre la esclerosis múltiple, una enfermedad neurológica crónica que afecta al sistema nervioso central, es decir, el cerebro y la médula espinal. Es una enfermedad autoinmune, lo que quiere decir que las defensas de nuestro cuerpo (preparado para actuar contra los agentes externos, como los virus o las bacterias), atacarán de forma errónea estructuras propias como la mielina.
La escuela de salud de la Comunidad de Madrid te recomienda este curso para que conozcas mejor esta enfermedad y sus síntomas.
- Estudiantes inscritos: 242
Este curso habla sobre los conocimientos sobre la etapa vital de la adolescencia para ayudar, desde el rol parental y de educador a que el adolescente crezca sano, vital y seguro, adquiriendo hábitos saludables en las esferas física, mental, emocional, social y espiritual.
Si hay una etapa de la vida donde el entorno es determinante, ésta es sin duda la adolescencia, una etapa intensa y vibrante del ser humano, necesaria para el desarrollo de su personalidad cómo adulto.
- Estudiantes inscritos: 142
Este curso nos habla sobre las tecnologías sanitarias, que se definen como intervenciones que pueden ser empleadas para promover la salud, prevenir, diagnosticar, tratar una determinada condición clínica o rehabilitar a pacientes con dicha condición. Se denominan tecnologías sanitarias, entre otros, a los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, los dispositivos y equipos médicos, los medicamentos, los programas de rehabilitación y prevención e incluso modelos o sistemas de organización sanitaria.
- Estudiantes inscritos: 203
Este curso va sobre que igual que ponemos en forma nuestro cuerpo y realizamos la higiene del mismo, es muy importante poner en forma y realizar la higiene de nuestra mente. La escuela de salud de la Comunidad de Madrid pone a tu servicio este curso, el cual te ayudará a contrarrestar el estres de nuestro día a día.
- Estudiantes inscritos: 498
Este curso nos demuestra que los hábitos de vida influyen más en el estado de salud de una persona, que otros factores que creíamos más determinantes, como la herencia genética o el sistema sanitario en el que vive. Son las pequeñas decisiones del día a día las que afectan de una manera vital al nivel de salud. El curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid pretende exponer las principales recomendaciones para el disfrute de una vida saludable, aumentando años a la vida y vida a los años. Hablaremos de alimentación, de ejercicio, de ocio-descanso-sueño, de salud mental y emocional, de salud laboral y de prevención de hábitos tóxicos y drogas.
- Estudiantes inscritos: 399
Este curso nos informa sobre la hepatitis C, la inflamación del hígado causada por el virus del mismo nombre (VHC). Este virus puede causar una infección, tanto aguda como crónica, cuya gravedad varía entre una dolencia leve que dura algunas semanas, y una enfermedad grave de por vida. Por lo general, la infección aguda es asintomática.
Aproximadamente un 15-45% de las personas infectadas elimina el virus espontáneamente en un plazo de seis meses, sin necesidad de tratamiento alguno. El restante 55-85% de las personas desarrollará la infección crónica. De esas personas, el 15-30% correrá el riesgo de desarrollar cirrosis hepática en un plazo de 20 años.
- Estudiantes inscritos: 119
Este curso nos habla sobre el ictus, que es la interrupción de la circulación de sangre que llega al cerebro debido a que un vaso sanguíneo se ha roto o ha quedado taponado. Cuando esto ocurre, la sangre no llega a una determinada zona del cerebro, de modo que las células nerviosas afectadas no reciben oxígeno y mueren. De ahí, la importancia de actuar con la máxima rapidez.
- Estudiantes inscritos: 161
Este curso nos informa sobre como proporcionar cuidados. La persona que cuida proporciona cuidados seguros a una persona enferma que no puede cuidarse a sí misma. Cuidar de otro significa generosidad, pero necesitamos establecer con la persona que cuidamos un vínculo, a través de lo que se llama cercanía terapéutica: estar cerca es saber comunicarte, conocer los intereses del otro, negociar los límites, pedir ayuda a la enfermera comunitaria, quien nos puede ayudar a planificar los cuidados. En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid enseñaremos a las personas que cuidan a realizar los cuidados necesarios, qué hacer y qué no hacer: alimentación, movilización, aseo, dar medicamentos, prevenir problemas, actuar. También daremos recomendaciones para que la persona que cuida no descuide su salud y cuidados, especialmente su salud emocional y mental. Se trata de prevenir el cansacio o la sobrecarga del rol de la persona que cuida.
- Estudiantes inscritos: 271
En este curso encontrará conocimiento científico sobre las recomendaciones de actividad física si usted tiene Cáncer. También le indicaremos cómo puede realizar ejercicio físico durante el tratamiento de quimioterapia.
El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo después de las enfermedades cardiovasculares. El incremento de esta enfermedad en personas con edad avanzada, la aparición de nuevos tratamientos y las pruebas de diagnóstico, así como la prevalencia de los estilos de vida saludables, ha aumentado el número de supervivientes con cáncer. El ejercicio físico es un hábito recomendable para las personas que tienen Cáncer.
- Estudiantes inscritos: 32

- Profesor: Juana Mateos
- Estudiantes inscritos: 335
Este curso nos informa sobre la migraña, una de las causas más frecuentes de dolor de cabeza. Se presenta como un dolor de cabeza, de duración variable (desde pocas horas hasta 2 o 3 días) que puede acompañarse de otros síntomas. En la mayoría de los casos, el dolor afecta sólo a la mitad de la cabeza, aunque en ocasiones puede localizarse en la frente o por toda la cabeza.
Es un dolor que aumenta en minutos u horas de manera gradual y suele desaparecer también gradualmente, a medida que cede la crisis de migraña.
- Profesor: Juana Mateos
- Estudiantes inscritos: 335
En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará de cómo cuidar la respiración y los pulmones, cómo abandonar hábitos o situaciones perjudiciales para el aparato respiratorio.
Tener una buena respiración y buen sistema respiratorio beneficia la producción de glóbulos rojos, la quema de grasas, el funcionamiento del sistema respiratorio, el aumento de la capacidad pulmonar, el rejuvenecimiento de la piel y la digestión alimentaria. La respiración nos proporciona la energía que necesitamos, mediante el oxígeno que cogemos del aire que respiramos. Cuidar la respiración, los pulmones y el aparato respiratorio nos proporciona salud y previene la aparición de enfermedades respiratorias.
- Estudiantes inscritos: 174
Este curso informa a las personas que cuidan sobre qué hacer ante las situaciones inesperadas en el domicilio. Cuando estamos cuidando en el domicilio de otra persona que es dependiente pueden existir circunstancias y situaciones que son inesperadas y requieren de nuestra actuación. Es decir, debemos de saber que hay qué hacer o cómo actuar de una manera segura y eficaz, al mismo tiempo que también debemos ser conscientes de lo que no hay que hacer, por no ser adecuado.
En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se abordan lo que se consideran aquellas situaciones que requieren de actuaciones urgentes y es preciso saber actuar y pedir ayuda sin demora; así como, también, otras actuaciones o situaciones que se alinean más con la necesidad de realizar actividades de prevención y acciones relacionadas con la seguridad.
- Estudiantes inscritos: 223
Este curso nos informa sobre las valvulopatías. Nuestro corazón tiene cuatro válvulas (mitral, aórtica, pulmonar y tricúspide) que desempeñan un papel fundamental en el buen funcionamiento del corazón. Cuando las válvulas funcionan correctamente, sus movimientos de apertura y cierre consiguen que, con cada latido, la sangre se mueva en la dirección correcta entre las cavidades del corazón y llegue al resto de nuestro cuerpo.
- Estudiantes inscritos: 72
En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid explicaremos cómo manejar adecuadamente la medicación, con el fin de obtener de los medicamentos los mayores beneficios para la salud y minimizar al máximo los riesgos asociados a su uso.
Un medicamento es un compuesto que sirve para prevenir, curar, diagnosticar una enfermedad o aliviar sus síntomas. Todos los medicamentos están compuestos por 2 tipos de sustancias: el principio activo, también conocido como fármaco, y los excipientes. Es muy importante conocerlos, saber leer y comprender el prospecto, tomarlos de forma segura y adecuada y conocer sus formas y vías de administración.
- Estudiantes inscritos: 222
Este curso sirva para que conozca todas las posibilidades que le ofrece el sistema sanitario en nuestra comunidad a través del formato online.
Para tener una salud y una atención sanitaria adecuadas es muy importante que la ciudadanía conozca los recursos sanitarios online que se han desarrollado dentro de la Comunidad de Madrid, los cuales están adaptados a la sociedad de ahora que busca a diario información en red para poder encontrar información y servicios con una garantía de calidad.
- Estudiantes inscritos: 406
En este curso explica los beneficios que conlleva la atención sanitaria para los pacientes, pero también conlleva riesgos de que ocurran efectos no deseados, y aunque estos son hechos excepcionales, debemos intentar evitarlos. En este sentido, la actividad sanitaria, por sus especiales características, se puede considerar como una actividad de riesgo, ya que existen una gran cantidad de causas, como por ejemplo la complejidad de los propios enfermos o la de la tecnología que usamos para tratarlos, que pueden favorecer la producción de consecuencias adversas, disminuyendo su seguridad. Los pacientes pueden contribuir a que la atención sanitaria que reciben sean segura. Por ello, en este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicamos qué es la seguridad de la atención sanitaria, cómo puede resolver sus dudas en las consultas y cómo puede implicarse y participar para evitar riesgos y daños. Hablaremos de la higiene de manos.
- Estudiantes inscritos: 345
Este curso nos informa de la alfabetización en salud, que hace referencia al conjunto de conocimientos, habilidades y experiencias en materia de salud que hacen a un individuo, que no es profesional, conocedor de su propio estado de salud y de cómo cuidarse. El interés de la alfabetización en salud no es solo que la persona entienda la información que le da el profesional sanitario o que le llega, sino que implica también saber identificar la información que realmente es apropiada y veraz, interpretar y juzgar esta información y ser capaz de aplicarla en función de sus circunstancias y sus necesidades personales. Lo que está claramente demostrado es que en la medida en que las personas incrementan el control sobre su propia salud, su salud mejora. En Madrid, existe un proyecto de mejora del nivel de alfabetización en salud de la ciudadanía. Este curso de la escuela contribuye a este objetivo.
- Estudiantes inscritos: 356
Este curso nos informa sobre los beneficios del ejercicio físico. La inactividad física está relacionada con diferentes problemas serios de salud, ya que incrementa el riesgo de sufrir hasta 35 enfermedades crónicas (por citarte algunas como: hipertensión, diabetes, obesidad, colesterol alto, síndrome metabólico, insomnio) y 14 tipos de cáncer. Cada año podrían evitarse, siguiendo las recomendaciones de actividad física de la Organización Mundial de la Salud, entre cuatro y cinco millones de muertes simplemente con que todas las personas se mantuvieran más activas físicamente.
- Estudiantes inscritos: 320
La salud de una mujer y el derecho que tiene a gozar una vida satisfactoria es un objetivo importante para todas las sociedades. En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se abordan algunas etapas de la vida de las mujeres, haciendo hincapié en todo lo que tienen que ver con el género, desde aspectos biológicos hasta llegar a aspectos sociales y culturales que tanto influyen en el desarrollo de una vida saludable.
- Estudiantes inscritos: 236
Este curso le proporcionará conocimientos que le ayuden a manejar la oxigenoterapia para la deambulación.
El uso de la oxigenoterapia fuera del domicilio es un recurso del que se pueden beneficiar los pacientes con patología respiratoria, que requieran una mayor demanda de oxígeno por desaturación durante la deambulación o la actividad física, cubriendo la necesidad de utilizar oxígeno para el desplazamiento a una cita médica, un viaje o incluso en el entorno laboral, aportándoles mayor libertad, incrementando la calidad de vida.
- Estudiantes inscritos: 34
Este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid informa a la ciudadanía con la finalidad de orientar y dotar de conocimientos, instrumentos, habilidades y actitudes a todas las personas interesadas en el tema de la ostomía.
- Estudiantes inscritos: 230
Este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se presenta como una introducción hacia aquellas personas que quieran conocer más sobre el proceso del puerperio. A través de una metodología dinámica y entretenida, la población potenciará sus conocimientos sobre el postparto y el cuidado a la mujer durante ese momento.
El puerperio es el periodo que transcurre después del parto, en el que el organismo de la madre recupera las características que tenía antes de iniciarse la gestación. Dura 6 semanas. La adaptación que la familia realiza ante la llegada del nuevo bebé a veces deja en segundo plano este periodo que, para la madre, es de vital importancia en su recuperación.
- Estudiantes inscritos: 250
En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrarás información precisa sobre la menstruación, así como recomendaciones y cuidados.
En algún momento en la adolescencia de las mujeres, el útero empezará a liberar óvulos. Esto ocurrirá, más o menos, una vez al mes. La menstruación es uno de los cambios que demuestran que su cuerpo está creciendo y funcionando bien.
- Estudiantes inscritos: 47
Este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid pretende ser una herramienta útil para la población en general que quiera formarse en cuidados del embarazo.
El embarazo es una etapa de la vida en la que hay que prestar especial atención a los cuidados de salud para evitar complicaciones y vivir el nacimiento de forma satisfactoria.
- Estudiantes inscritos: 708
Este curso permitirá a las personas que lo realicen adquirir conocimientos sobre el tabaquismo, su dependencia e identificar los cuidados y recomendaciones para deshabituarse del tabaco.
- Estudiantes inscritos: 423
En este curso el teletrabajo es una modalidad laboral que puede tener muchas ventajas; pero también puede originar problemas de salud. Para promover su salud, tanto física como psicológica, desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos este curso con diferentes recomendaciones que le serán de mucha utilidad en su día a día.
- Estudiantes inscritos: 237
Este curso nos informa sobre los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), trastornos multidimensionales generados por una conjunción de factores fisiológicos, cognitivo/emocionales, familiares y socioculturales, que se siguen expandiendo en una sociedad cuyo valor más deseado es alcanzar una imagen corporal delgada y una imagen psíquica perfecta como expresión de éxito y “elegancia”.
Las personas que los realizan presentan alteraciones del comer que repercuten de forma grave en su salud, pero su comprensión completa requiere considerarlos el resultado de problemas psicológicos y relacionales profundos insertados en una sociedad volcada en el cuerpo.
- Estudiantes inscritos: 433
Este curso nos informa sobre la trocanteritis, una inflamación de unas pequeñas bolsas situadas entre la parte más exterior de la cadera. La función de estas bolsas es evitar el roce entre los tendones y el hueso. Cuando se presiona sobre esta área, la bolsa se tensa, se irrita y se inflama; los tejidos colapsan y aparece el dolor. Influyen varios factores como, por ejemplo, tener debilidad muscular en el glúteo medio, la pronación típica del pie plano, tener una pierna más corta, exceso de carrera en deportistas, o practicar deportes de impacto como levantar pesos. En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le mostraremos las recomendaciones y ejercicios que hará que disminuya la frecuencia de su dolor en la parte externa de la cadera y mejore su calidad de vida.
- Estudiantes inscritos: 143
Este curso nos informa sobre vivir con apnea del sueño, una realidad que viven muchas personas. Es importante saber detectarla y tratarla con las mejores herramientas y cuidados posibles, para evitar complicaciones futuras y, en consecuencia, una mejor salud y calidad de vida de estos pacientes.
En este curso virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se explicará qué es la apnea del sueño o el síndrome de apnea del sueño (SAOS), cómo se diagnostica y se trata. Se hablará de los dispositivos de presión positiva en la vía aérea (CPAP). Se abordará también cómo fomentar una buena higiene del sueño y sus fases.
- Estudiantes inscritos: 128
Este curso nos informa sobre el dolor crónico y cómo afecta a muchas personas, que ven mermada su calidad de vida y su bienestar. El tiempo medio de duración de un dolor crónico, el que persiste al menos entre tres y seis meses, es de más de nueve años. El dolor crónico es complejo, no finaliza cuando cesa la causa que lo originó, sino que persiste en el tiempo y afecta severamente a la esfera emocional, familiar y laboral, pudiéndose considerar una enfermedad en sí mismo. Se estima que el 18% de la población sufre dolores crónicos.
En este curso pretendemos ayudar a las personas que lo padecen a comprender qué es y cómo se produce, adquiriendo herramientas para autocuidarse, abordándolo en el día a día.
- Estudiantes inscritos: 621
Este curso nos informa sobre la fibromialgia, una enfermedad que se caracteriza por tener múltiples síntomas, como dolor crónico generalizado, cansancio intenso, alteraciones del sueño, alteraciones cognitivas o trastornos del ánimo, entre los más frecuentes.
Otros síntomas frecuentes en la fibromialgia, como las alteraciones digestivas, los trastornos de la termorregulación, las alteraciones en la frecuencia cardíaca, la sudoración o el síndrome seco, se producen por un mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo debido también a las alteraciones de los neurotransmisores.
- Estudiantes inscritos: 148
Este curso nos informa sobre la Insuficiencia Cardíaca, un síndrome clínico caracterizado por síntomas típicos como son la falta de aire o disnea, la hinchazón de los tobillos o edemas y la astenia o cansancio. Síntomas debidos a una enfermedad en la que el corazón no puede funcionar con normalidad, en ocasiones porque está demasiado rígido y la sangre entra en él con dificultad y otras veces porque el corazón está débil y no es capaz de bombear suficiente sangre al resto del cuerpo.
La Insuficiencia Cardíaca es una enfermedad de carácter crónico que evoluciona a lo largo de los años. Tiene una prevalencia elevada sobre todo en las personas mayores y disminuye la calidad de vida de las personas que la padecen porque afecta al desarrollo de las actividades de la vida diaria.
- Estudiantes inscritos: 154