Resultados de la búsqueda: 855
En este vídeo se informa cómo realizar un ejercicio respiratorio (fisioterapia respiratoria). Las enfermedades del sistema respiratorio, principalmente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma, siguen representando una de las principales razones de consultas en la atención primaria e ingresos hospitalarios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se informa cómo realizar un ejercicio respiratorio (fisioterapia respiratoria). Las enfermedades del sistema respiratorio, principalmente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma, siguen representando una de las principales razones de consultas en la atención primaria e ingresos hospitalarios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se informa cómo realizar un ejercicio respiratorio (fisioterapia respiratoria). Las enfermedades del sistema respiratorio, principalmente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma, siguen representando una de las principales razones de consultas en la atención primaria e ingresos hospitalarios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se informa cómo realizar un ejercicio respiratorio (fisioterapia respiratoria). Las enfermedades del sistema respiratorio, principalmente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma, siguen representando una de las principales razones de consultas en la atención primaria e ingresos hospitalarios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se informa cómo realizar un ejercicio respiratorio (fisioterapia respiratoria). Las enfermedades del sistema respiratorio, principalmente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma, siguen representando una de las principales razones de consultas en la atención primaria e ingresos hospitalarios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se informa cómo realizar un ejercicio respiratorio (fisioterapia respiratoria). Las enfermedades del sistema respiratorio, principalmente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma, siguen representando una de las principales razones de consultas en la atención primaria e ingresos hospitalarios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se informa cómo realizar un ejercicio respiratorio (fisioterapia respiratoria). Las enfermedades del sistema respiratorio, principalmente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma, siguen representando una de las principales razones de consultas en la atención primaria e ingresos hospitalarios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación se explican ejercicios y recomendaciones si va a ser sometido a cirugía de cadera. Si va a ser sometido a una cirugía para insertar una prótesis de cadera, es recomendable que tenga información sobre su cirugía, que aprenda y realice unos ejercicios antes y después de la intervención y que conozca las recomendaciones y cuidados necesarios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación se explican los ejercicios y las recomendaciones si va a ser sometido a cirugía de rodilla. Si va a ser sometido a una cirugía para insertar una prótesis de rodilla, es recomendable que tenga información sobre su cirugía, que aprenda y realice unos ejercicios antes y después de la intervención y que conozca las recomendaciones y cuidados necesarios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo de la Escuela de Salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de los efectos que el antigitanismo tiene sobre la salud de las personas que lo padecen y cómo podemos combatirlo.
El rechazo hacia la población gitana sigue presente en nuestra sociedad. Las palabras, los gestos y las conductas que niegan o vulneran los derechos de las personas gitanas, sólo por su pertenencia étnica, nos golpean día a día, en todos los ámbitos.
- Estudiantes inscritos: 3
Este podcast (audio descargable) habla sobre la importancia de mantenerse y llevar una vida activa y ocupada en la vejez. Como en cualquier otra edad, de mayor cada uno debe vivir su vida con interés y entusiasmo. Vivir la vida no es sólo hacer cosas y desarrollar tareas. Es comprometerse con aquellas actividades que, teniendo sentido para uno, nos permiten hacernos a nosotros mismos y completar nuestra obra. Nuestra obra personal es como un libro o una película. Todos sus capítulos son importantes, especialmente los últimos. Hay que trabajar cada uno de ellos con afán y dedicación.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo le explicaremos la importancia de conocer dónde se encuentran los hidratos de carbono y qué cantidades son las recomendadas. El azúcar es un hidrato de carbono presente de modo natural en alimentos como la fruta o la leche, en forma de fructosa o lactosa. Sin embargo, actualmente, lo encontramos, sobre todo, en alimentos procesados, al igual que la sal y las grasas saturadas. Se calcula que más de la mitad del presupuesto, que las familias se gastan en alimentación, se invierte en productos ultra procesados, bebidas, conservas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se habla sobre sobre la importancia del buen trato hacia las personas mayores. Los prejuicios hacia las personas de más edad tienen consecuencias en el trato que reciben. A veces se les trata como a niños o no se tiene en cuenta su forma de pensar o vivir. Las personas mayores, al igual que el resto de los ciudadanos, tienen derecho a vivir en una sociedad en la que se les valore y se les trate con el mismo respeto que a los demás
- Estudiantes inscritos: 10
Este vídeo nos informa sobre el cáncer infantil. Aunque es poco frecuente, cada año el cáncer infantil afecta a 138 niños por cada millón de niños menores de 15 años. En España más de 1.500 menores (de 0 a 19 años) son diagnosticados de cáncer anualmente siendo los más comunes las leucemias, los tumores cerebrales, los linfomas y los tumores sólidos de diversos tipos.
Actualmente, la mayoría de los casos se van a curar de su enfermedad con mínimas o nulas secuelas, pero sigue siendo la segunda causa de muerte entre los menores de 15 años, por detrás de los accidentes.
- Estudiantes inscritos: 3
En este vídeo se habla sobre la importancia de dormir bien y descansar en la vejez. Las personas mayores tienen que cuidar su descanso y merece la pena apostar por tener “un sueño reparador y de calidad”. Dormir es una necesidad fisiológica. Dormir bien es fundamental y es garantía de salud. Con el paso del tiempo es normal que que las personas mayores noten que su sueño es diferente, es más ligero y, en ocasiones, resulta más difícil de conciliarlo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se informa sobre qué sucede el día de realización de una espirometría. Las enfermedades del sistema respiratorio, principalmente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma, siguen representando una de las principales razones de consultas en la atención primaria e ingresos hospitalarios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se va a hablar del dolor en las personas con enfermedades raras. El dolor es uno de los síntomas más frecuentes asociados a las enfermedades raras. Este dolor puede estar relacionado con trastornos neurológicos, problemas ortopédicos o una combinación de ambos factores. No solo se puede hacer crónico, sino que a menudo se intensifica debido a su sensibilización.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre el estigma en la enfermedad mental. El estigma hace referencia a las actitudes y creencias que llevan a las personas a rechazar, evitar o temer a quienes perciben como diferentes. Según Goffman, el estigma es un atributo profundamente devaluador, que degrada y rebaja a la persona portadora del mismo. Este, también representa una de las barreras más importantes para la atención y la integración social de las personas afectadas por alguna enfermedad mental. Implicando un sufrimiento adicional a la enfermedad tanto para la persona afectada como para su familia. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a hablar del estigma hacia la persona con enfermedad mental
- Estudiantes inscritos: 8
Este curso nos informa sobre el infarto de miocardio, una enfermedad isquémica del corazón. A través de este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid podrás conocer cómo se produce un infarto, sus síntomas, los factores de riesgo, y su tratamiento.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 5 horas.- Estudiantes inscritos: 422
En este vídeo se habla sobre Voretigen Neparvovec (LUXTURNA®), que es un tipo de medicamento de terapia avanzada denominado medicamento de terapia génica porque actúa introduciendo genes en el cuerpo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El medicamento de terapia génica “ZOLGENSMA®” ¿En qué consiste este medicamento de terapia avanzada?
En este vídeo vamos a hablar sobre Onasemnogene abeparvovec o ZOLGENSMA® como tratamiento para la atrofia muscular espinal, que es un tipo de medicamento de terapia avanzada denominado medicamento de terapia génica porque actúa introduciendo genes en el cuerpo.
Este medicamento está indicado para el tratamiento de la atrofia muscular espinal (AME), una enfermedad neurológica grave de origen genético.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se informa sobre el Mieloma Múltiple. El Mieloma Múltiple se desarrolla por el crecimiento descontrolado de las células de la sangre en la médula ósea que originan una proteína que puede dañar los huesos, el riñón y otros órganos. El diagnóstico precoz es muy importante y para ello debería siempre incluirse los estudios de proteínas en los exámenes médicos a partir de cierta edad. Los síntomas principales son dolores óseos, anemia, cansancio, insuficiencia renal y tendencia a infecciones.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: angel gonzález de la rubia
- Estudiantes inscritos: 1
Este aula virtual nos informa sobre podología. El pie constituye la pieza fundamental del aparato locomotor, nos relaciona con el suelo y posibilita acciones complejas como la carrera y el salto.
El 70% de la población sufre por sus pies o tiene alguna alteración, de ahí la importancia de conocer nuestros pies y tratar precozmente cualquier problema.
- Profesor: angel gonzález de la rubia
- Estudiantes inscritos: 1
En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid nos disponemos a ofrecerle unas ideas básicas, conceptos y herramientas para poder disfrutar de una sexualidad saludable. Haremos un recorrido por la sexualidad desde lo más biológico hasta llegar a esos aspectos sociales y culturales que tanto influyen en el desarrollo de esa sana y placentera sexualidad. Para ello revisaremos qué factores son necesarios para una salud sexual y reproductiva adecuada, veremos los tipos de infecciones de transmisión sexual (ITS) y sus medios de prevención. También haremos un repaso a los derechos sexuales y reproductivos a lo largo de la vida como es el tratamiento al embarazo sea planificado o no. Igualmente, expondremos los aspectos socioculturales que influyen en nuestra sexualidad, la diversidad sexual y las relaciones de buen trato.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 807
En este podcast (audio descargable) de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará sobre el proceso de enfermar y se explicará la diferencia entre las enfermedades agudas y las enfermedades crónicas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica qué es el servicio de admisión y documentación clínica y qué servicios ofrece. El servicio de admisión y documentación clínica es un servicio central del hospital cuya misión es facilitar la relación de los usuarios y pacientes con los diferentes servicios asistenciales hospitalarios.
Los servicios de admisión son los encargados de que su paso por el hospital y, en general, por todo el sistema asistencial hospitalario sea accesible, cómodo y eficaz.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este se explica qué es el síndrome post-caída y las medidas de prevención. El síndrome post-caída sucede tras haber sufrido una caída y refleja la pérdida de confianza del afectado en su autosuficiencia, con la aparición de miedo a volver a caer y repetir el episodio. Puede aparecer un deterioro en actividades que previamente hacía con normalidad, como salir a la calle, pero también en actividades básicas de la vida diaria, como ducharse o levantarse sin ayudas de la cama o del sillón, limitando de manera marcada su funcionalidad y movilidad, generando la aparición de nuevas dependencias.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: isabel lópez
- Profesor: Laura Magán
- Profesor: BARBARA MARTÍN
- Profesor: Patricia Morales
- Estudiantes inscritos: 1
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se presentará la labor que realiza la Cruz Roja de la Comunidad de Madrid relacionada con la salud, como recurso para contribuir a mejorar la salud y el bienestar de la ciudadanía.
- Profesor: isabel lópez
- Profesor: Laura Magán
- Profesor: BARBARA MARTÍN
- Profesor: Patricia Morales
- Estudiantes inscritos: 1
En este vídeo le recomendamos qué alimentos debemos incluir en nuestros menús para que estos sean saludables y se eviten los desperdicios. Diseñar un menú semanal nos permite realizar una compra inteligente sobre la que estructurar una dieta saludable y en la que eliminar o minimizar el desperdicio de comida.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este podcast (audio descargable) de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará sobre la importancia de abandonar el hábito de fumar y de beber alcohol, para tener un envejecimiento activo y saludable.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se responde a las dudas que pueden tener las personas con enfermedades inflamatorias mediadas por la inmunidad respecto a la sexualidad, a la fertilidad, al deseo gestacional y a la lactancia. Es importante tener información sobre el impacto que las enfermedades inflamatorias mediadas por la inmunidad pueden tener sobre la sexualidad, la fertilidad y la lactancia.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se nos informa sobre la parálisis cerebral. En la parálisis cerebral ocurre algo muy interesante: que el futuro no está escrito. Y esto es así, gracias a una propiedad muy esperanzadora de nuestro cerebro, la neuroplasticidad. De modo que un diagnóstico y una atención especializada temprana - sanitaria y educativa - que trabaje el desarrollo funcional, el desarrollo de aprendizajes y el desarrollo de interacciones personales son imprescindibles para que las personas con parálisis cerebral construyan su mejor futuro posible. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará el testimonio directo de una madre, la presidenta de la asociación ASPACE, que como madre y desde la experiencia de las personas que viven con esta lesión cerebral y de sus familias nos informará de la diferencia entre tener un diagnóstico de parálisis cerebral y conocer el pronóstico de ésta.
- Estudiantes inscritos: 17
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicaremos cómo disfrutar de las piscinas sin poner en riesgo ni su salud , ni la de los demás, siguiendo unas sencillas recomendaciones.
- Estudiantes inscritos: 15
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid abordaremos las herramientas y recursos para mejorar nuestro bienestar en tiempos de estrés.
- Estudiantes inscritos: 4
En este vídeo se informa sobre la importancia de que tome con seguridad los medicamentos.
El mal uso de los medicamentos puede causar daños graves en nuestra salud. Infórmate, comprueba, pregunta a tu profesional sanitario cualquier duda que tengas. Es muy importante que conozca sus tratamientos y los tome de manera adecuada.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este curso se explicará qué es la Endometriosis, sus síntomas, su diagnóstico y su tratamiento y cuidados. La Endometriosis es una enfermedad en la que el endometrio crece fuera de su lugar habitual, que es el interior del útero, formando lesiones y generando inflamación. Lo más frecuente es que se vean las lesiones en forma de quistes en los ovarios; pero también puede estar presente en los ligamentos uterinos y en el peritoneo (el tejido que recubre el interior del abdomen y las vísceras), e incluso puede afectar a otros órganos.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 1 hora.
- Estudiantes inscritos: 69
Este curso nos habla sobre la Enfermedad Celíaca, que es una enfermedad autoinmune, multisistémica y crónica que se produce por intolerancia permanente al gluten en individuos que están genéticamente predispuestos a desarrollar la enfermedad. Significa que el sistema inmunitario ataca por error las células sanas de los órganos y tejidos cuando se consume gluten. En este caso, el daño se produce fundamentalmente en la mucosa del intestino, destruyendo las vellosidades intestinales que son las encargadas de absorber los nutrientes necesarios para poder mantenernos sanos. No solo afecta al aparato digestivo, sino que puede afectar a todo el organismo pudiendo provocar síntomas externos. De hecho, es habitual que existan no solo problemas intestinales, sino también dermatológicos, endocrinos, neurológicos, reumatológicos, reproductivos o psiquiátricos. Es crónica porque se trata de un problema de salud a largo plazo.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 5 horas.- Estudiantes inscritos: 282
En este vídeo, se explica qué es la Enfermedad de Crohn, que es una afección por la cual resultan inflamadas partes del tubo digestivo. Casi siempre compromete el extremo inferior del intestino delgado y el comienzo del intestino grueso. También puede ocurrir en cualquier parte del tubo digestivo desde la boca hasta el extremo del recto (ano). La enfermedad de Crohn es una forma de enfermedad intestinal inflamatoria.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre el ojo seco, una de las patologías de mayor frecuencia que aparecen en la consulta del oftalmólogo. Más de un 40% de la población lo padece es más frecuente en mujeres que en hombres. Los motivos de esta enfermedad dependen de múltiples factores como la edad, condiciones laborales, exposición excesiva a ordenadores, calidad del ambiente etc. Los síntomas más frecuentes que produce esta enfermedad son: las molestias oculares, fatiga visual, sensación de arenilla, inflamación del párpado etc. debiendo acudir a una primera consulta con su médico de familia. En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid obtendrá más información y recomendaciones que facilitaran una vida más saludable y menos molesta.
- Estudiantes inscritos: 22
En este podcast (audio descargable) se habla sobre como a medida que se envejece se incrementa la susceptibilidad a las infecciones debido a la disminución progresiva de la funcionalidad del sistema inmune y, consiguientemente, hay una menor respuesta a la infección, lo que se conoce como inmunosenescencia.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este podcast (audio descargable) se habla sobre la soledad no deseada que afecta a muchas personas mayores. Existen causas estructurales que tienen que ver con los cambios sociales y que añaden gran complejidad en la génesis de la soledad de las personas mayores como Los cambios en las estructuras y modelos familiares, menos extensos y más frágiles y las nuevas formas de trabajo y de producción, que implican mayor movilidad (los hijos ya no viven necesariamente cerca de sus padres durante toda su vida).
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este podcast (audio descargable) se habla del envejecimiento, que es un proceso universal, ineludible e irreversible, en el que se producen cambios en la composición corporal y en la funcionalidad de los órganos. La vejez no es una enfermedad y, aunque el envejecimiento nos puede volver más frágiles, está a nuestro alcance llevar un estilo de vida con hábitos saludables que nos permita lograr un envejecimiento activo para prevenir la fragilidad, la discapacidad y la dependencia.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Iván Cerdeña
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual se nos habla sobre el proceso de envejecimiento del cerebro, diferenciando los cambios y signos normales de los que pueden constituir una enfermedad.
El cerebro y el sistema nervioso son el control central del cuerpo. Controlan los siguientes aspectos del cuerpo: movimientos, sentidos, pensamientos y recuerdos. También ayudan a controlar los órganos como el corazón y los intestinos. A medida envejecemos, el cerebro y el sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas (atrofia). Las neuronas pueden comenzar a transmitir mensajes más lentamente que en el pasado.
- Profesor: Iván Cerdeña
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se informa los errores más frecuentes en la realización de la espirometría. Las enfermedades del sistema respiratorio, principalmente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma, siguen representando una de las principales razones de consultas en la atención primaria e ingresos hospitalarios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica qué es la Escleritis. La inflamación de la esclera, que constituye el armazón del ojo por la parte posterior, es típicamente dolorosa y conlleva un grave riesgo de daño permanente. La Escleritis con frecuencia está asociada con enfermedades autoinmunitarias. Estas enfermedades ocurren cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca y destruye el tejido corporal sano por error.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este curso nos informa sobre la esclerosis múltiple, una enfermedad neurológica crónica que afecta al sistema nervioso central, es decir, el cerebro y la médula espinal. Es una enfermedad autoinmune, lo que quiere decir que las defensas de nuestro cuerpo (preparado para actuar contra los agentes externos, como los virus o las bacterias), atacarán de forma errónea estructuras propias como la mielina.
La escuela de salud de la Comunidad de Madrid te recomienda este curso para que conozcas mejor esta enfermedad y sus síntomas.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 2 horas.- Estudiantes inscritos: 327

- Profesor: Ana Abadín
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este aula virtual se va a hablar de la esclerosis múltiple, que es una enfermedad del cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central) que puede provocar discapacidad. Con la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca la vaina protectora (mielina) que recubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Con el tiempo, la enfermedad puede causar el deterioro o daño permanente de los nervios.
- Profesor: Ana Abadín
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Cristina Román
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este aula virtual se va a hablar de la esclerosis múltiple, que es una enfermedad del cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central) que puede provocar discapacidad. Con la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca la vaina protectora (mielina) que recubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Con el tiempo, la enfermedad puede causar el deterioro o daño permanente de los nervios. Los signos y síntomas de la esclerosis múltiple varían mucho según la magnitud de la lesión a los nervios y cuáles de ellos están afectados. Algunas personas con esclerosis múltiple grave pueden perder la capacidad de caminar sin ayuda o de caminar por completo, mientras que otras pueden experimentar largos períodos de remisión sin que aparezca ningún síntoma nuevo.
- Profesor: Cristina Román
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este curso se explicará qué es el dolor de espalda y las recomendaciones y ejercicios para prevenirlo y aliviarlo. El dolor de espalda es un problema de salud importante en la sociedad a partir de la tercera década de la vida. Es una de las principales causas de discapacidad. En el plano individual, las personas que sufren de la espalda pueden tener limitaciones en sus vidas y, por ello, es importante que conozcan los cambios que tiene que introducir en sus hábitos y conductas.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 5 horas.
- Estudiantes inscritos: 218
La Escuela de Ostomía es una herramienta de apoyo digital impulsada por un grupo de profesionales de enfermería del Servicio de Cirugía General y Digestivo del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ante la necesidad de información de los pacientes ostomizados.
En esta web del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda dispone de materiales educativos escritos y vídeos multimedia dónde conocer los cuidados de las ostomías y la información sobre la atención sanitaria que va a necesitar el paciente.
- Estudiantes inscritos: 4
Esta agrupación de recursos nos informa sobre cuidar la respiración y los pulmones. Tener una buena respiración y buen sistema respiratorio beneficia la producción de glóbulos rojos, la quema de grasas, el funcionamiento del sistema respiratorio, el aumento de la capacidad pulmonar, el rejuvenecimiento de la piel y la digestión alimentaria. Cuidar la respiración, los pulmones y el aparato respiratorio nos proporciona salud y previene la aparición de enfermedades respiratorias.
Se considera una enfermedad o trastorno respiratorio a cualquier condición o afección que afecta al sistema respiratorio. Las enfermedades respiratorias afectan a los pulmones directamente y pueden surgir por las siguientes causas: pulmonares, cardiovasculares, emocionales y causas graves que pueden llegar a ser mortales. Asimismo, estos problemas pueden cursar de forma aguda y autolimitada o mantenerse en el tiempo desarrollando una enfermedad crónica pulmonar.
Desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos diferentes recursos para ayudarle a cuidar la respiración y los pulmones, así como recomendaciones para abandonar hábitos o situaciones perjudiciales para el aparato respiratorio. Además le proporcionamos la oportunidad de adquirir conocimientos sobre las enfermedades respiratorias más frecuentes, su tratamiento y cómo prevenirlas.
- Estudiantes inscritos: 22
Este vídeo nos informa sobre la espirometría, una prueba que mide el flujo de aire qué exhala el paciente y a qué velocidad lo hace. Esta prueba puede diagnosticar enfermedades pulmonares que pueden pasar desapercibidas. El paciente respira a través de una boquilla conectada a un espirómetro, un aparato que mide la cantidad y frecuencia de aire inspirado y espirado durante un tiempo concreto. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicamos qué es esta prueba diagnóstica.
- Estudiantes inscritos: 7
En este vídeo se informa sobre qué es una espirometría. Las enfermedades del sistema respiratorio, principalmente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma, siguen representando una de las principales razones de consultas en la atención primaria e ingresos hospitalarios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica qué es la Espondilitis Anquilosante, que es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta fundamentalmente a las articulaciones de la columna vertebral.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Mercedes Del Valle
- Profesor: Pilar Laguna
- Estudiantes inscritos: 3
Este aula virtual nos informa sobre estrategias para las familias de niños y niñas con trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF), una gama de efectos que pueden manifestarse en los niños y niñas cuyas madres consumieron alcohol durante el embarazo. Estos efectos con implicaciones a largo plazo pueden incluir problemas físicos, mentales, de conducta o problemas de aprendizaje. En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid aprenderemos a identificar y describir estrategias de afrontamiento para las familias y cuidadores.
Actividad abierta a todos los públicos con un aforo máximo de 100 personas.
- Profesor: Mercedes Del Valle
- Profesor: Pilar Laguna
- Estudiantes inscritos: 3
Este curso habla sobre los conocimientos sobre la etapa vital de la adolescencia para ayudar, desde el rol parental y de educador a que el adolescente crezca sano, vital y seguro, adquiriendo hábitos saludables en las esferas física, mental, emocional, social y espiritual.
Si hay una etapa de la vida donde el entorno es determinante, ésta es sin duda la adolescencia, una etapa intensa y vibrante del ser humano, necesaria para el desarrollo de su personalidad cómo adulto.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 286
Este curso nos habla sobre las tecnologías sanitarias, que se definen como intervenciones que pueden ser empleadas para promover la salud, prevenir, diagnosticar, tratar una determinada condición clínica o rehabilitar a pacientes con dicha condición. Se denominan tecnologías sanitarias, entre otros, a los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, los dispositivos y equipos médicos, los medicamentos, los programas de rehabilitación y prevención e incluso modelos o sistemas de organización sanitaria.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 30 horas.- Estudiantes inscritos: 392
Los exantemas son manchas en la piel, sarpullidos, erupciones, granos o granitos, que se pueden deber a muchas causas. Son comunes en muchas enfermedades, la mayoría de ellas banales.
Las manchas que aparezcan por la piel no indican ninguna gravedad, salvo en el que caso de las petequias.
- Estudiantes inscritos: 3
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicamos lo que debe saber sobre estas pruebas.
En la infancia, las exploraciones radiológicas tienen beneficios y riesgos; por lo que es necesario valorarlos adecuadamente en cada caso.
- Estudiantes inscritos: 14
Los factores de riesgo cardiovascular son aquellas características de la persona que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular. Entre ellos, los más frecuentes son: el aumento de los niveles de colesterol en sangre (hipercolesterolemia), la existencia de diabetes o de hipertensión arterial, el tabaquismo, tener antecedentes familiares de estas enfermedades (herencia_genética), el estrés y la obesidad.
- Estudiantes inscritos: 5
Este vídeo nos habla de la familia, que es el ámbito de desarrollo de cualquier persona. El desarrollo de la identidad personal y los esquemas de convivencia social se producen en el entorno familiar. Lo mismo ocurre con otros pilares fundamentales, como la autoestima o la capacidad para establecer lazos saludables. De la familia heredamos también los hábitos, los valores, las habilidades y todas aquellas capacidades necesarias para enfrentar la vida.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo nos informa sobre como favorecer una deglución segura en niños con daño cerebral. Tras sufrir un daño cerebral, pueden surgir problemas en la deglución. La disfagia orofaríngea es la dificultad o molestia a la hora de formar y/o mover el bolo alimenticio desde la boca al esófago. Es importante abordar esta posible dificultad en la deglución, pues puede provocar otros problemas de salud más importantes como: deshidratación, desnutrición o neumonía, como consecuencia de frecuentes atragantamientos.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid explicaremos unas pautas generales que servirán para que su hijo/a tenga una deglución más segura.
- Estudiantes inscritos: 5

- Profesor: Tábata Díaz
- Profesor: Raquel García
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual hablaremos del uso y tipos de productos de apoyo, diversidad de adaptaciones para poder desempeñar las actividades de manera más autónoma. La dificultad para realizar actividades básicas de la vida diaria tiene importantes consecuencias en la calidad de vida de las personas mayores y de las personas con discapacidad. El objetivo de la terapia ocupacional es brindar apoyo a las personas para conseguir una mejora de la autonomía personal y, por tanto, una mejora de la calidad de vida y de la salud mental de personas mayores y de personas con discapacidad.
- Profesor: Tábata Díaz
- Profesor: Raquel García
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar diversos ejercicios de fisioterapia respiratoria para niños y adultos que ya se hayan recuperado del COVID-19, con el objetivo de mejorar la capacidad respiratoria, fortalecer los músculos, ganar movilidad en las articulaciones y expulsar mucosidad en caso de que exista.
Una parte de la población, tras haber sufrido el COVID-19, padece secuelas como sensación de falta de aire, debilidad muscular y pérdida de movilidad articular.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este agrupación de recursos se nos informa sobre diversos aspecto del daño cerebral en los niños, que es una de las principales causas de interrupción normal de su desarrollo. Es uno de los motivos más frecuentes de discapacidad en población infantojuvenil y su origen puede ser genético (malformaciones cerebrales), perinatal (parálisis cerebral infantil) o adquirido (traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebro vasculares, tumores cerebrales, leucemias o meningitis, entre otros). Las consecuencias derivadas del daño cerebral pueden ser múltiples, afectando no solo a aspectos motores, que dan lugar a importantes restricciones en el movimiento, sino también a funciones cognitivas, que provocan dificultades de concentración, problemas para atender, recordar, hablar, controlar impulsos y enfados, entender o jugar con compañeros. En definitiva, el daño cerebral constituye un obstáculo para que el niño desarrolle unas habilidades sociales, personales y de autonomía al nivel que cabría esperar a su edad.
Es muy importante saber atender la globalidad del niño y llevar a cabo una función de apoyo y acompañamiento durante todo el proceso hasta la transición a la vida adulta. En estos vídeos de la Escuela de Salud de la Comunidad de Madrid las familias aprenderán a manejar las situaciones de la vida cotidiana.
- Estudiantes inscritos: 11
En este podcast (audio descargable) de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará sobre la gestión de la fatiga, la mejora del sueño y del descanso si tenemos una enfermedad crónica.
En la enfermedad crónica, la fatiga puede ser habitual. Por ello, aprender a manejarla resulta clave, pues ayuda a la persona a prevenir problemas asociados a ella, como la depresión, la irritabilidad, la pérdida de habilidades físicas y cognoscitivas y la falta de motivación. La fatiga ha de ser comunicada a sus profesionales sanitarios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este podcast (audio descargable) de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará sobre el estrés y la incertidumbre asociados a tener una enfermedad crónica
La enfermedad crónica suele generar en el paciente y su entorno más cercano incertidumbre, desgaste físico, dependencia, cambios en el estilo de vida y cambios a nivel personal. Las enfermedades crónicas pueden ser imprevisibles y pueden tener un curso variable, siendo de utilidad la elaboración de un esquema que ayude a comprender las señales de la enfermedad y las estrategias para afrontarla.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este curso va sobre que igual que ponemos en forma nuestro cuerpo y realizamos la higiene del mismo, es muy importante poner en forma y realizar la higiene de nuestra mente. La escuela de salud de la Comunidad de Madrid pone a tu servicio este curso, el cual te ayudará a contrarrestar el estres de nuestro día a día.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 2 horas.- Estudiantes inscritos: 636
En este vídeo le explicaremos qué tipos de grasas existen, cuáles son saludables y cuáles perjudiciales para la salud. Las grasas son principios inmediatos imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo. Forman parte de las membranas de las células, de la vaina de los nervios, son precursores de sustancias implicadas en el desarrollo del sistema nervioso, inmune, de reacciones inflamatorias, vehiculan las vitaminas liposolubles, tienen funciones energéticas, aislantes. No obstante, no todas las grasas son iguales. En función de su estructura química distinguimos dos grandes grupos: las grasas insaturadas, que son saludables, y las saturadas, que deberían restringirse todo lo posible.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre las secuelas físicas derivadas de un ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI), ya que pueden ser muy importantes y condicionar la calidad de vida de forma prolongada, incluso meses después del alta hospitalaria. Uno de los problemas más frecuentes es el que se conoce como síndrome de debilidad adquirida en UCI o polineuromiopatía del paciente crítico. Como su nombre indica, es una situación de debilidad extrema en la que la persona apenas puede moverse. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a intentar explicar qué es y a qué se debe esta situación de debilidad extrema que se puede sufrir tras haber estado ingresado en la UCI.
- Estudiantes inscritos: 4

- Profesor: Ana Cabadas
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual se explicarán las habilidades comunicativas para tratar con una persona en crisis que presenta Trastorno Límite de Personalidad. El Trastorno Límite de la Personalidad se caracteriza por estados de ánimo, comportamiento y relaciones inestables. Es una enfermedad mental común. Las personas afectadas tienen dificultades para manejar sus emociones e impulsos, en relación con las personas. Puede ser muy doloroso para la persona afectada y, a menudo, para su familia y amigos.
- Profesor: Ana Cabadas
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este podcast (audio descargable) de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará sobre cómo tomar decisiones en los cuidados de nuestras enfermedades crónicas.
Cuando tenemos una enfermedad crónica necesitamos tener 3 habilidades: saber resolver problemas, tomar decisiones y planificar las acciones y el cambio.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este curso nos demuestra que los hábitos de vida influyen más en el estado de salud de una persona, que otros factores que creíamos más determinantes, como la herencia genética o el sistema sanitario en el que vive. Son las pequeñas decisiones del día a día las que afectan de una manera vital al nivel de salud. El curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid pretende exponer las principales recomendaciones para el disfrute de una vida saludable, aumentando años a la vida y vida a los años. Hablaremos de alimentación, de ejercicio, de ocio-descanso-sueño, de salud mental y emocional, de salud laboral y de prevención de hábitos tóxicos y drogas.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 549

- Profesor: María José Arroyo
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará de la realidad de la lesión medular, de sus causas y consecuencias, del proceso adaptación del lesionado medular y de sus familias, con sus diferencias e individualidades.
La aparición de una lesión medular en la vida de una persona supone la reestructuración de todos los ámbitos vitales. A las secuelas físicas se suman aspectos emocionales y psicológicos ante una situación no esperada y la adaptación en el ámbito personal, familiar y social.
- Profesor: María José Arroyo
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación se presentan 3 entrevistas donde se dialoga con una persona que ha pasado por un proceso oncológico con afectación de su imagen corporal y funcionalidad, con la pérdida del trabajo por la incapacidad y que, a su vez, acaba de perder a su marido.
El ser humano necesita de los vínculos para crecer y desarrollarse. Cuando algunos de esos vínculos se rompen, surge un periodo de gran intensidad emocional al que llamamos duelo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Javier De Andres
- Profesor: María Pilar Zurdo
- Estudiantes inscritos: 16
La Enfermedad Celíaca (Celiaquía) es un trastorno causado por el daño al revestimiento del intestino delgado en el que se ve alterada la absorción de las vitaminas, minerales y demás nutrientes que contienen los alimentos. Este daño proviene de una reacción a la ingestión de gluten.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos sobre la Enfermedad Celíaca.
- Profesor: Javier De Andres
- Profesor: María Pilar Zurdo
- Estudiantes inscritos: 16
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de la obesidad infantil y juvenil y de cómo prevenirla.
La obesidad infantil representa un problema de salud pública a nivel mundial. Existe una falta de concienciación para identificar la obesidad como un problema de salud en los más jóvenes.
- Estudiantes inscritos: 1
En este vídeo explicaremos las características de las enfermedades crónicas.
Las enfermedades o problemas de salud nos afectan a todos en general. Aunque nadie desea padecerlas por muy simples que sean, alguna vez en la vida vamos a tener que afrontar problemas de salud que pueden ser temporales o tal vez permanentes. Muchas personas tienen una enfermedad crónica que afecta a su vida: problemas en el corazón, problemas respiratorios, diabetes, etc.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Lucia Egüen
- Estudiantes inscritos: 2
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a hablar sobre los trastornos de la conducta alimentaria, tratamiento y apoyo necesarios.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria son un conjunto de alteraciones graves relacionadas con la ingesta de comida cuyo origen se encuentra en múltiples factores.
- Profesor: Lucia Egüen
- Estudiantes inscritos: 2
En esta aula virtual se habla con personas expertas sobre el Ictus, el código Ictus y la recuperación posterior al Ictus. El Ictus es una alteración súbita de la circulación de la sangre al cerebro. La interrupción del flujo sanguíneo puede ser por el taponamiento o la rotura de una arteria cerebral. El tiempo de respuesta es muy importante, ya que se trata de una enfermedad aguda que afecta al cerebro y puede comprometer una o más funciones cognitivas, motoras y sensitivas, entre otras.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Sara de Buey
- Profesor: Almudena Martín
- Profesor: Beatriz Rivas
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual habla de qué es la Disfagia, sus signos y sus síntomas, diagnóstico, tratamiento y cuidados. La Disfagia es un trastorno de la deglución que se caracteriza por la dificultad para tragar los alimentos sólidos y/o líquidos de manera adecuada. Este trastorno puede darse en la fase oral (el manejo dentro de la boca), en la fase faríngea (el tránsito por la garganta) o en fase esofágica (en su paso por el esófago hacia el estómago).
- Profesor: Sara de Buey
- Profesor: Almudena Martín
- Profesor: Beatriz Rivas
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre la epilepsia, un trastorno del sistema nervioso central (neurológico) en el que la actividad cerebral se vuelve anormal, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamientos o sensaciones inusuales y, a veces, pérdida de conciencia.
Cualquier persona puede desarrollar epilepsia, siendo los síntomas muy variados, según el tipo de epilepsia que se padezca. Por tanto, es importante conocer cómo son estos síntomas y cómo poder ayudar a la persona que los padece.
- Estudiantes inscritos: 4
Este curso nos informa sobre la hepatitis C, la inflamación del hígado causada por el virus del mismo nombre (VHC). Este virus puede causar una infección, tanto aguda como crónica, cuya gravedad varía entre una dolencia leve que dura algunas semanas, y una enfermedad grave de por vida. Por lo general, la infección aguda es asintomática.
Aproximadamente un 15-45% de las personas infectadas elimina el virus espontáneamente en un plazo de seis meses, sin necesidad de tratamiento alguno. El restante 55-85% de las personas desarrollará la infección crónica. De esas personas, el 15-30% correrá el riesgo de desarrollar cirrosis hepática en un plazo de 20 años.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 2 horas.- Estudiantes inscritos: 175
En este vídeo se explica qué es Hidrosadenitis Supurativa, que es una enfermedad de la piel en la que bultos similares a forúnculos o granos (espinillas) se forman sobre y debajo de la piel. La enfermedad es crónica (de larga duración) y puede ser dolorosa.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre la hipertensión arterial, la elevación de forma continuada y mantenida de los niveles de presión arterial.
En España la hipertensión arterial es el principal factor asociado con muerte cardiovascular y accidente cerebrovascular. Esta enfermedad puede dejar importantes secuelas dependiendo del órgano afectado.
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid leexplicamos qué es la hipertensión y los factores de riesgo que la pueden provocar, como por ejemplo: diabetes, obesidad, sedentarismo, consumo de tabaco, colesterol etc.
- Estudiantes inscritos: 28
En este vídeo se va a hablar de qué es la hipotonía y cómo se manifiesta en las enfermedades raras. La hipotonía se refiere a una disminución del tono muscular, lo cual resulta en músculos más laxos y una resistencia reducida al movimiento pasivo. Esta condición puede ser un síntoma de diversas enfermedades raras, afecciones neuromusculares y/o genéticas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este curso nos habla sobre el ictus, que es la interrupción de la circulación de sangre que llega al cerebro debido a que un vaso sanguíneo se ha roto o ha quedado taponado. Cuando esto ocurre, la sangre no llega a una determinada zona del cerebro, de modo que las células nerviosas afectadas no reciben oxígeno y mueren. De ahí, la importancia de actuar con la máxima rapidez.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 2 horas.- Estudiantes inscritos: 246
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicaremos cómo identificarse con certificado digital cuando tenga que realizar gestiones con las administraciones o realizar trámites online de forma segura, demostrando que es usted realmente quien está realizando ese trámite.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica cómo identificarse con Cl@ve cuando tenga que realizar gestiones con las administraciones o realizar trámites online de forma segura, demostrando que es usted realmente quien está realizando ese trámite.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica cómo identificarse con el DNI electrónico (DNIe) cuando tenga que realizar gestiones con las administraciones o realizar trámites online de forma segura, demostrando que es usted realmente quien está realizando ese trámite.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica qla importancia de saber identificar y abordar los síntomas de una enfermedad crónica. Las enfermedades crónicas vienen acompañadas tanto de síntomas propios, característicos de la enfermedad que se padece, como de síntomas asociados a la cronicidad, tales como cansancio, dolor, problemas para dormir, depresión o estrés, entre otros.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este podcast (audio descargable) de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará sobre aprender a entender y manejar los síntomas asociados a las enfermedades crónicas para mejora la calidad de vida.
Las enfermedades crónicas vienen acompañadas tanto de síntomas propios, característicos de la enfermedad que se padece, como de síntomas asociados a la cronicidad tales como cansancio, dolor, problemas para dormir, depresión o estrés, entre otros.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les mostraremos una guía de peinados como recurso complementario para la adaptación del paciente con alopecia.
El impacto de la alopecia en el plano emocional de un proceso como es el oncológico y provocado por los efectos de los tratamientos de quimioterapia o radioterapia, es uno de los principales síntomas de estos enfermos, afectando a la esfera emocional y fisiológica de su día a día.
- Estudiantes inscritos: 12
Este vídeo nos habla sobre la incontinencia urinaria, que es la pérdida del control de la vejiga o la incapacidad de controlar la micción (orinar). Es una afección común. Puede variar desde un problema menor hasta algo que afecta en gran medida su vida diaria. En cualquier caso, se puede mejorar con un tratamiento adecuado. Hay varios tipos diferentes de incontinencia urinaria. Cada tipo tiene diferentes síntomas y causas.
Es un factor asociado a muchas discapacidades que condiciona la calidad de vida de estas personas afectadas.
- Estudiantes inscritos: 1
Este vídeo nos habla sobre La incontinencia urinaria, que es la pérdida accidental de orina. No es una enfermedad. Es un síntoma de un problema en las vías urinarias de un hombre. Cuando escuchamos la palabra incontinencia nos viene a la cabeza la mujer en el postparto o ya unos señores mayores dependientes. Pero la realidad es que a partir de los 30 años los hombres también pueden padecer algún tipo de incontinencia y desconocen cómo abordar el problema.
- Estudiantes inscritos: 4
En este vídeo vamos a hablar sobre qué es la incontinencia fecal y urinaria, sus factores de riesgo y cómo prevenirla. La incontinencia es aquel trastorno que consiste en perder la capacidad para controlar la salida de orina o heces. La aparición de incontinencia aumenta de manera significativa con la edad, pudiendo encontrarnos tres tipos diferentes: urinaria (es la más frecuente), fecal o doble incontinencia (donde encontraremos ambas).
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica cómo caminar después de la cirugía de rodilla con muletas o con andador, así como a subir y bajar escaleras. Tras la operación de cirugía de rodilla, dependiendo de su estado general y su habilidad, se le enseñará a caminar con andador o con muletas, dependiendo de cada caso. Es importante aprender a caminar sobre terreno llano y a subir y bajar escaleras con estos aparatos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual se informa de las infecciones respiratorias, de cómo se transmiten, sus signos y sus síntomas, su diagnóstico y su tratamiento y cuidados. Las infecciones respiratorias son un grupo de enfermedades que afectan las vías respiratorias, desde la nariz y la garganta hasta los pulmones. Son motivo frecuente de consulta médica, de fenómenos epidémicos comunitarios y de bajas laborales. Sus síntomas habituales son fiebre, tos, mucosidad nasal o nariz tapada, dolor de garganta, entre otros.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación nos informa sobre el dolor. Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, el dolor se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño tisular real o potencial.
La mayoría de las personas han sentido dolor alguna vez en su vida, ya sea por una caída, por una enfermedad o por algún malestar. De hecho, según las estadísticas, el 50% de las personas que acuden a recibir atención primaria, es por causa de algún dolor. Pero, además, una de cada cinco de ellas sufre de dolor crónico y una de cada tres tiene dolencias tan graves que no pueden lograr tener una vida normal.
- Estudiantes inscritos: 15
En esta agrupación encontrará formación para cuidar a las personas mayores institucionalizadas con eficacia y seguridad. El gerocultor es el profesional que tiene como labor cuidar a las personas de la tercera edad en residencias o instituciones. Se dedican a ayudar, atender y cuidar a los mayores institucionalizados en una residencia.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación de recursos podrá encontrar información de interés acerca de las enfermedades raras.
Las enfermedades poco frecuentes o raras son aquellas enfermedades con una baja frecuencia: menos de 5 casos por cada 10.000 personas. En su mayoría tienen origen genético y son complejas clínicamente en cuanto a su diagnóstico, manejo y tratamiento. Están consideradas como enfermedades crónicas y tienen una importante incidencia en la calidad e incluso en la esperanza de vida de las personas afectadas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación se indican diferentes recursos educativos sobre cómo envejecer de forma saludable, previniendo así la fragilidad, la dependencia y la discapacidad.
El envejecimiento es un proceso universal, ineludible e irreversible, en el que se producen cambios en la composición corporal y en la funcionalidad de los órganos. La vejez no es una enfermedad y, aunque el envejecimiento nos puede volver más frágiles, está a nuestro alcance llevar un estilo de vida con hábitos saludables que nos permita lograr un envejecimiento activo para prevenir la fragilidad, la discapacidad y la dependencia.
- Estudiantes inscritos: 2
En esta agrupación de recursos se ofrece información de interés sobre la Rizartrosis o Artrosis del dedo pulgar de la mano: qué es, cómo se manifiesta, cómo se diagnostica y trata, así como unas recomendaciones y un programa de ejercicios. La Rizartrosis o Artrosis del pulgar es una enfermedad degenerativa del cartílago en la articulación trapecio-metacarpiana, ubicada en la base del dedo pulgar. Esta afección puede originarse por diversos factores, como el envejecimiento o el uso excesivo de la articulación en actividades manuales.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid podrá encontrar recursos con los que podrá aumentar su nivel de alfabetización en salud. La alfabetización en salud hace referencia al conjunto de conocimientos, habilidades y experiencias en materia de salud que hacen a un individuo, que no es profesional, conocedor de su propio estado de salud y de cómo cuidarse. El interés de la alfabetización en salud no es solo que la persona entienda la información que le da el profesional sanitario o que le llega, sino que implica también saber identificar la información que realmente es apropiada y veraz, interpretar y juzgar esta información y ser capaz de aplicarla en función de sus circunstancias y sus necesidades personales. Lo que está claramente demostrado es que en la medida en que las personas incrementan el control sobre su propia salud, su salud mejora.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación trata sobre Artritis Idiopática Juvenil. El término Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) hace referencia a un grupo heterogéneo de enfermedades inflamatorias de origen desconocido que comienzan durante la infancia y cuya expresión clínica común es la artritis.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación nos habla sobre la Artritis Psoriásica, que es una enfermedad de las articulaciones que se presenta en aproximadamente un 10% de pacientes que padecen psoriasis en la piel. En algunos casos, aparece antes la artritis y las lesiones cutáneas se desarrollan con el paso del tiempo, y en otros, la afectación de la piel no se produce a pesar de padecer la enfermedad articular. Según datos del estudio de prevalencia de las enfermedades reumáticas en la población adulta española (EPISER 2016), la prevalencia de esta enfermedad es del 0,58%.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación nos habla sobre Artritis Reactiva, que es un término que se utiliza para describir la artritis que aparece tras una infección intestinal o génito-urinaria. Antes conocida como síndrome de Reiter, se caracteriza por presentar diversos síntomas como inflamación de las articulaciones (artritis), inflamación en algunas partes del ojo (conjuntivitis o uveítis), inflamación del conducto por el que se expulsa la orina llamado uretra (uretritis), lesiones cutáneas, úlceras o llagas en la boca y diarrea.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación trata sobre la artritis reumatoide, que es una enfermedad que se engloba en el grupo de las ERAS (Enfermedades Reumáticas Autoinmunes Sistémicas).
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación nos habla sobre la artrosis, que es una enfermedad reumática que lesiona el cartílago articular.
Las articulaciones son los componentes del esqueleto que nos permiten el movimiento y, por tanto, nuestra autonomía funcional y están formadas por la unión de dos huesos a través de la cápsula articular. En el interior de las mismas existe, generalmente, un fluido llamado líquido sinovial que es producido por la membrana sinovial. Los extremos óseos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación se informa sobre qué es el Cáncer de pulmón, cómo prevenirlo, cómo se diagnostica y cómo se trata. El cáncer de pulmón es un cáncer que se forma en los tejidos del pulmón, generalmente en las células que recubren los conductos de aire Hay dos tipos principales, cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de pulmón de células no pequeñas. Estos dos tipos crecen de manera diferente y se tratan de manera diferente. El cáncer de pulmón de células no pequeñas es el tipo más común.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación se ofrece información y formación para mejorar las competencias digitales. La presencia generalizada de las tecnologías digitales ha cambiado profundamente casi todos los aspectos de nuestras vidas: la manera en que nos comunicamos, cómo trabajamos, el modo en que disfrutamos de nuestro tiempo libre, la forma en que organizamos nuestras vidas y la manera en que obtenemos conocimiento e información. Ha cambiado cómo pensamos y cómo nos comportamos.
- Estudiantes inscritos: 2
Esta agrupación nos habla sobre la Condrocalcinosis, también denominada artropatía por depósito de pirofosfato cálcico, es una enfermedad del aparato locomotor que se caracteriza por el depósito de sales de calcio, en concreto pirofosfato cálcico, en el interior del cartílago articular. Con el tiempo la precipitación de pirofosfato cálcico llega a producir una calcificación, que no ocupa todo el grosor del cartílago, sino que forma una línea tenue, paralela al hueso, visible en las radiografías. De hecho, el término condrocalcinosis significa calcificación del cartílago articular y fue acuñado muchos años atrás cuando aún se ignoraba su auténtico significado.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación ofrece diferentes recursos sobre el Daño Cerebral Adquirido. El Daño Cerebral Adquirido es una lesión repentina en el cerebro. Se caracteriza por su aparición brusca y por el conjunto variado de secuelas que presenta según el área del cerebro lesionada y la gravedad del daño. Estas secuelas provocan anomalías en la percepción y en la comunicación, así como alteraciones físicas, cognitivas y emocionales.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación trata sobre la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), que es una enfermedad ocular que puede nublar la visión central. Se presenta cuando el envejecimiento daña la mácula, la parte del ojo que controla la visión nítida frontal. La mácula es parte de la retina (el tejido sensible a la luz en la parte de atrás del ojo).
La degeneración macular relacionada con la edad es una afección común: es una de las principales causas de pérdida de visión entre los adultos mayores. No causa ceguera total, pero perder la visión central puede dificultar ver las caras, leer, conducir o hacer trabajos de cerca, como cocinar o arreglar cosas en la casa.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación se nos explica cuál es el origen y los signos y síntomas la Dermatitis Atópica. También aprenderá unos sencillos consejos para su correcto manejo y tratamiento.
La Dermatitis Atópica es un trastorno cutáneo prolongado (crónico) que consiste en erupciones pruriginosas y descamativas. Es un tipo de eccema. Generalmente la atopia debuta como una piel seca, rugosa y descamada. Posteriormente las lesiones de dermatitis se localizan generalmente en flexuras de codos y rodillas, cara, cuello, muñecas, dorso de manos y pies.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación ofrece diferentes recursos sobre la Dermatomiositis. La Dermatomiositis es una enfermedad autoinmune rara que afecta fundamentalmente a la piel y al tejido muscular de tipo estriado. La dermatomiositis tiene dos grandes manifestaciones: la muscular y la cutánea. Las manifestaciones musculares son fundamentalmente la debilidad y el dolor.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación ofrece diferentes recursos sobre la Distrofia Refleja. Es un trastorno reumático provocado por diferentes causas (es frecuente tras un golpe o una fractura) y que se caracteriza por un dolor regional (sólo duele una zona del cuerpo como una mano, un pie o toda una extremidad), difuso, continuo y persistente, como una quemazón, que empeora al mover la extremidad y que suele acompañarse de hinchazón de toda la región dolorosa y de alteraciones de la temperatura y de la coloración de la piel.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación de recursos nos informa sobre ejercicios físicos saludables. El estilo de vida que adoptamos tiene repercusión en la salud tanto física como psíquica. Un estilo de vida saludable repercute de forma positiva en la salud. Comprende hábitos como la práctica habitual de ejercicio, una alimentación adecuada y saludable, el disfrute del tiempo libre, actividades de socialización, mantener la autoestima alta, etc.
Un estilo de vida poco saludable es causa de numerosas enfermedades como la obesidad o el estrés. Comprende hábitos como el consumo de sustancias tóxicas (alcohol, drogas), el tabaquismo, el sedentarismo, las prisas, la exposición a contaminantes, etc.
- Estudiantes inscritos: 19
En esta agrupación encontrará información de interés sobre el cáncer. El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo. Un diagnóstico de cáncer puede afectar la salud emocional de los pacientes, las familias y los cuidadores. Para la mayoría de las personas con cáncer, aprender a vivir con la enfermedad es uno de los mayores desafíos a los que se han enfrentado. Esto es porque tener cáncer toca casi todos los aspectos de su vida y la vida de quienes le rodean.
- Estudiantes inscritos: 18
Esta agrupación nos informa sobre el Fenómeno de Raynaud secundario, que se asocia con mayor frecuencia a las enfermedades reumáticas autoinmunes. Aparece con más frecuencia en la esclerodermia y el síndrome de Sjögren, pero también puede hacerlo en otros tipos artritis, como lupus eritematoso o artritis reumatoide.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación de recursos se ofrece información de interés sobre Endometriosis. La Endometriosis es una de las enfermedades ginecológicas benignas más frecuentes y afecta a un 10% de las mujeres en edad fértil.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación ofrece diferentes recursos sobre la Enfermedad de Behçet. La enfermedad de Behçet es una enfermedad inflamatoria crónica no contagiosa que se caracteriza por la presencia de aftas orales y genitales recurrentes asociadas a manifestaciones oculares, vasculares y cutáneas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación nos habla sobre la enfermedad de Paget, que debe su nombre a Sir James Paget quién en 1876 la describió por primera vez. Esta enfermedad es también conocida como Osteitis Deformante, denominación que hace referencia a la alteración del tamaño del hueso y la deformación secundaria que se produce con esta enfermedad.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación de recursos encontrará información de interés acerca de las enfermedades inflamatorias mediadas por la inmunidad (EIMI), que son un grupo amplio de enfermedades crónicas de elevada prevalencia, con manifestaciones clínicas diversas y generadoras de discapacidad. En estas enfermedades existe un proceso inflamatorio mediado por nuestro sistema inmunológico por el cual se está produciendo un daño en los tejidos. Muchos pacientes presentan enfermedades comunes y un grupo significativo padece manifestaciones clínicas de más de una EIMI.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación nos habla sobre Enfermedades Reumatológicas Autoinmunes Sistémicas (ERAS). Cuando se habla de ellas se hace referencia a una serie de enfermedades que tienen unas características similares en cuanto a su causa y su comportamiento. Habitualmente se producen en personas genéticamente predispuestas y, con la asociación de otros factores, se desencadena la enfermedad.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación nos habla sobre la esclerosis sistémica, más conocida como esclerodermia, es una enfermedad autoinmune crónica en la que se produce una alteración del colágeno (conjunto de proteínas que dan soporte a los órganos y tejidos del organismo), lo que provoca que la piel se esclerose, es decir se endurezca, así como los diferentes órganos a los que pueda afectar.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación habla sobre la esclerosis múltiple, que es una enfermedad neurológica crónica que afecta al sistema nervioso central, es decir, el cerebro y la médula espinal. Es una enfermedad autoinmune, lo que quiere decir que las defensas de nuestro cuerpo (preparado para actuar contra los agentes externos, como los virus o las bacterias), atacarán de forma errónea estructuras propias como la mielina. La mielina es la cobertura protectora que rodea los nervios. Es la encargada de facilitar la transmisión de los impulsos nerviosos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación nos habla sobre la espondilitis anquilosante, que es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta fundamentalmente a las articulaciones de la columna vertebral, las cuales tienden a soldarse entre sí, provocando una limitación de la movilidad (de ahí el término anquilosante, que proviene del griego “ankylos” y significa soldadura, fusión). Como resultado final se produce una pérdida de flexibilidad de la columna, quedándose rígida y fusionada.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación de recursos de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid podrá encontrar información acerca de las pruebas diagnósticas, así como recomendaciones de los tratamientos. Las pruebas diagnósticas suelen contribuir de modo fundamental en la toma de decisiones médicas precisas para emitir un diagnóstico acerca de una posible enfermedad. Es fundamental estar correctamente informados de en qué consisten las pruebas que nos van a realizar, así como si requieren de preparación previa antes de su realización.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación nos habla sobre la Fibromialgia, que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos). Este dolor se parece al originado en las articulaciones, pero no es una enfermedad articular. La palabra Fibromialgia significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones).
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación habla sobre el Glaucoma, que es un grupo de afecciones del ojo que dañan el nervio óptico. El nervio óptico es el encargado de enviar la información visual del ojo al cerebro y es vital para tener una buena visión. Los daños en el nervio óptico a menudo están relacionados con una presión alta en los ojos. Sin embargo, el Glaucoma se puede producir incluso con una presión ocular normal.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación trata sobre la gota, que es una enfermedad reumática que se produce por la formación de cristales de una sal del ácido úrico (urato de sodio) en los tejidos, más frecuentemente en las articulaciones.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación trata sobre Hiperlaxitud Articular. Cuando hablamos de “Hiperlaxitud Articular”, nos referimos al aumento exagerado de la movilidad de las articulaciones. Todos conocemos personas que son más “elásticas”, siendo el caso extremo el de los contorsionistas. Los diferentes estudios confirman que es más frecuente la hiperlaxitud en las mujeres que en los varones, oscilando su frecuencia entre un 5-15 % de la población. También sabemos que es mayor en la infancia y disminuye al aumentar la edad. En ocasiones esta hiperlaxitud se acompaña de dolor en el aparato locomotor y entonces definimos este cuadro como “síndrome de hiperlaxitud articular”.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación trata sobre el hombro doloroso, que es una de las consultas médicas más frecuentes, y llega a afectar al 25% de la población en algún momento de la vida. Es más frecuente en personas de edad avanzada o que realizan trabajos pesados. Se define como aquel dolor que se sitúa en la región del hombro y aparece con algunos movimientos del brazo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid podrá encontrar recursos relacionados las infecciones y su prevención. Las enfermedades infecciosas son trastornos causados por organismos, como bacterias, virus, hongos o parásitos. Muchos organismos viven dentro y fuera de nuestros cuerpos. Normalmente son inofensivos o incluso útiles. Pero bajo ciertas condiciones, algunos organismos pueden causar enfermedades.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación de recursos se informa sobre diversos aspectos de la administración y terapia con insulina. La terapia con insulina es a menudo una parte importante del tratamiento de la diabetes. Comprende el papel clave que desempeña la insulina en el control de los niveles de azúcar en la sangre y en la prevención de las complicaciones de la diabetes.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación encontrará diversos recursos sobre la Bronquiolitis, que es una infección que hace que los pequeños conductos para respirar de los pulmones (bronquiolos) se inflamen y se acumule moco en ellos. Esto bloquea el flujo de aire haciendo que sea difícil respirar. Ocurre con mayor frecuencia en los bebés.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación nos informa sobre la Catarata. Una catarata es una opacidad del cristalino del ojo, normalmente transparente. Para las personas que tienen cataratas, ver a través de cristalinos opacos es algo parecido a mirar a través de una ventana escarchada o empañada. La mayoría de las cataratas se desarrollan lentamente y no alteran la vista desde el principio. Pero, con el tiempo, las cataratas acabarán interfiriendo en la visión
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación de recursos en la que podrá conocer qué es la Diabetes, qué tipos hay, cuáles son sus posibles complicaciones y tratamiento más adecuado; así como, disponer de herramientas para conseguir una buena convivencia con la enfermedad desde su diagnóstico.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación nos informa sobre la Fiebre Mediterránea Familiar, que es una enfermedad autoinflamatoria. Este grupo de enfermedades adquirió su propia clasificación en 1999 con el propósito de distinguirlas de las más conocidas enfermedades autoinmunes. En las enfermedades autoinflamatorias no existe la producción de autoanticuerpos ni tampoco se identifican células T programadas para atacar autoantígenos. Las enfermedades autoinflamatorias tienen una base fisiopatológica predominantemente hereditaria de mutaciones que conducen a una regulación inapropiada de la inflamación.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación de recursos nos informa sobre nutrición saludable. El estilo de vida que adoptamos tiene repercusión en la salud tanto física como psíquica. Un estilo de vida saludable repercute de forma positiva en la salud. Comprende hábitos como la práctica habitual de ejercicio, una alimentación adecuada y saludable, el disfrute del tiempo libre, actividades de socialización, mantener la autoestima alta, etc.
Un estilo de vida poco saludable es causa de numerosas enfermedades como la obesidad o el estrés. Comprende hábitos como el consumo de sustancias tóxicas (alcohol, drogas), el tabaquismo, el sedentarismo, las prisas, la exposición a contaminantes, etc.
- Estudiantes inscritos: 66
En esta agrupación de recursos encontrará información acerca de la salud materna en el embarazo, parto y puerperio, así como los cuidados del recién nacido. Por salud materna se entiende la salud de las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. Esta etapa debería ser una experiencia positiva que asegurara el pleno potencial de salud y bienestar de las mujeres y sus bebés.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación trata sobre el lumbago. El Lumbago es la forma coloquial de llamar a la Lumbalgia. Es el dolor de la zona baja de la espalda (columna lumbar) situada entre las últimas costillas y la zona glútea, causado por alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral a ese nivel, como ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras. Si el dolor se extiende desde la región lumbar hasta el talón o el pie, descendiendo por la parte posterior o lateral del muslo, lo llamamos Lumbociática (o Ciática a secas).
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación trata sobre el lupus eritematoso sistémico (LES), que es el tipo más común de lupus.
El lupus se encuadra dentro de las enfermedades autoinmunes. El sistema inmunológico del cuerpo normalmente produce proteínas llamadas anticuerpos para proteger al organismo de virus, bacterias y otras sustancias extrañas denominadas antígenos. En una enfermedad autoinmune como el lupus, el sistema inmunológico se “confunde” y no diferencia entre las partículas extrañas (antígenos) y las propias células o tejidos, y produce anticuerpos en contra de “sí mismo”. A estos anticuerpos se les llama “autoanticuerpos” y son los responsables de la enfermedad
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación trata sobre las Miopatías. Una Miopatía es una patología basada en una deficiencia o anomalía en los grupos musculares. Los síntomas generales y característicos de las Miopatías incluyen debilidad progresiva de los músculos, incluso para situaciones o movimientos comunes, como levantar los brazos, subir escaleras o levantarse de una silla. Normalmente la pérdida general de fuerza se acompaña de pérdida de tono muscular, retraso en las habilidades motoras, caída de los párpados o dificultad para soplar, y calambres o contracciones musculares involuntarias.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación le informa sobre la Osteoporosis, que es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación de recursos podrá conocer qué es la ostomía, tipos, cuáles son sus posibles complicaciones, así como, disponer de herramientas para cuidarse y llevar una vida lo más satisfactoria posible. Una ostomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en realizar un orificio en el cuerpo para permitir la salida al exterior de efluente o para administrar alimentación, dependiendo del tipo de ostomía.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación contiene diferentes recursos sobre la patología de párpados y lagrimal.
Las enfermedades de los párpados incluyen diversas enfermedades como pueden ser, las malposiciones palpebrales como el párpado caído, tumores, reconstrucciones, problemas de lagrimeo y muchas otras patologías.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación contiene diferentes recursos sobre Policondritis Recidivante. La Policondritis Recidivante es una enfermedad autoinmune considerada como rara que afecta fundamentalmente el tejido cartilaginoso de las orejas, nariz y tráquea. Fue descrita por primera vez en 1923 y el término que la define como recidivante se acuñó en 1960 al constatar que se trataba de una enfermedad que cursaba siguiendo un patrón de brotes. No se conoce con claridad cuál o cuáles son los mecanismos que desencadenan esta enfermedad, sin embargo, se acepta que su causa obedezca a una predisposición genética (entre los que destaca el HLA-DR4) que se pone de manifiesto una vez que concurren ciertos factores desencadenantes como agentes tóxicos o infecciosos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación contiene diferentes recursos sobre Polimialgia Reumática. La Polimialgia Reumática es una enfermedad reumática inflamatoria, de origen desconocido, que afecta principalmente a personas mayores de 50 años y que ocasiona dolor y rigidez en cintura escapular y pelviana (zona de los hombros y de las caderas). En un 15-30% de los casos puede asociarse con arteritis de células gigantes.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación ofrece diferentes recursos sobre Polimiositis. La Polimiositis es una enfermedad que afecta a los músculos y que causa debilidad muscular extrema, por lo que puede dificultar movimientos cotidianos, como por ejemplo la capacidad para subir escaleras, levantar objetos, levantarse después de estar sentado o alcanzar lugares que estén por encima de la cabeza.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación nos informa sobre diversos problemas cardíacos. Existen muchos tipos de enfermedades cardiacas (cardiopatías), pero la más común es aquella producida por el estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias (vasos sanguíneos que suministran sangre al propio corazón). Esto supone una mala perfusión de ese órgano originando lo que se denomina como “cardiopatía isquémica” la cual se desarrolla lentamente con el transcurso del tiempo. Lo más importante es saber que podemos prevenir su aparición cuando realizamos hábitos saludables (alimentación, ejercicio y ausencia de hábitos tóxicos) y conseguimos un buen control de los factores de riesgo (hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia).
- Estudiantes inscritos: 9
Esta agrupación nos informa sobre problemas digestivos. Las enfermedades digestivas son trastornos del aparato digestivo, el cual también se denomina tracto gastrointestinal. El aparato digestivo está compuesto por el esófago, el estómago, los intestinos grueso y delgado, el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. Por tanto, pueden existir enfermedades relacionadas con cada uno de estos órganos, tanto de forma aguda como crónica.
- Estudiantes inscritos: 18
El sistema nervioso está compuesto por el cerebro, la médula espinal y los nervios. En conjunto, controlan todas las funciones del cuerpo; por lo que cuando no funcionan adecuadamente, aparecen diferentes síntomas según sea la función que realice la parte dañada. Es por ello por lo que podría aparecer dificultad para moverse, hablar, tragar, respirar, aprender, problemas con la memoria, de los sentidos o del estado de ánimo, existiendo más de 600 enfermedades neurológicas.
- Estudiantes inscritos: 31
Esta agrupación ofrece diferentes recursos sobre la reuma o reumatismo. El concepto de “reuma” no existe en los libros de medicina, es decir, no hay ninguna enfermedad o dolencia del aparato locomotor que reciba el nombre de “reuma”. La sociedad ha agrupado bajo el nombre de “reuma” o “reumatismo” a todo el conjunto de dolencias o molestias relacionadas con el aparato locomotor, quizá como consecuencia del desconocimiento de su distinta naturaleza y la creencia en una causa común para todas ellas. Existe más de un centenar de enfermedades diferentes del aparato locomotor. El dolor es el síntoma más frecuente que suele localizarse en las articulaciones o alrededor de las mismas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación ofrece diferentes recursos sobre Sarcoidosis. La Sarcoidosis es una patología sistémica de origen desconocido. Se trata de una enfermedad que se caracteriza por la presencia de granulomas no caseificantes (formaciones nodulillares de carácter inflamatorio) benignos. Sus manifestaciones clínicas suelen aparecer entre los 20 y los 40 años y puede afectar a cualquier órgano, siendo los pulmones, los ganglios linfáticos y la piel los más dañados.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación encontrará diferentes recursos sobre Sarcopenia, para que conozca esta enfermedad y cómo cuidarse si la padece.
La Sarcopenia es una enfermedad progresiva y generalizada del músculo esquelético, caracterizada por una disminución de la fuerza muscular, de la masa muscular y finalmente del rendimiento físico. Las personas que padecen esta enfermedad suelen presentar sensación de debilidad, siendo habitual la dificultad para levantarse de una silla o una velocidad lenta para caminar, junto con caídas de repetición. También es frecuente que describan una pérdida de peso reciente sin causa justificada o la pérdida de masa muscular.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación temática de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicamos qué es la seguridad de la atención sanitaria, cómo puede resolver sus dudas en las consultas y cómo puede implicarse y participar para evitar riesgos y daños. También podrá encontrar recursos relativos a la importancia de la correcta higiene de manos, el uso seguro de medicamentos y dispositivos, así como de alfabetización en salud, todo ello orientado a mejorar la calidad de su atención sanitaria.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid podrá encontrar información acerca del uso correcto, seguro y adecuado de algunos dispositivos sanitarios.
Los dispositivos sanitarios son un componente fundamental de los sistemas de salud. Son esenciales para prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar enfermedades de una manera segura y eficaz.
La correcta regulación de los dispositivos sanitarios garantiza el acceso a productos de alta calidad y eficaces; además, asegura beneficios a la salud pública y la seguridad de pacientes, trabajadores de la salud y comunidades.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación de recursos de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid tiene información de cómo proporcionar unos cuidados adecuados y seguros a sí mismo o a la persona que cuida, si ejerce este rol.
Cuando tenemos una enfermedad o un problema de salud es necesario realizar cuidados para manejar la situación. Es importante conocer cómo tenemos que realizar estos cuidados para realizarlos de manera correcta y segura.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación encontrará diferentes recursos sobre el Síndrome Antifosfolípido para que conozca esta enfermedad y cómo cuidarse si la padece.
El Síndrome Antifosfolípido (SAF) es una enfermedad autoinmune sistémica. Como enfermedad autoinmune se caracteriza por la producción de autoanticuerpos contra componentes de nuestras propias células o tejidos. Es sistémica porque puede afectar a distintos órganos. Los síntomas que más frecuentemente se producen son trombosis (oclusión de vasos sanguíneos) y/o complicaciones del embarazo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación contiene diferentes recursos sobre el Síndrome de Sapho, para que conozca esta enfermedad y cómo cuidarse si la padece. El Síndrome de Sapho es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de manifestaciones cutáneas, óseas y articulares: Sinovitis, Acné, Pustulosis, Hiperostosis y Osteítis (SAPHO). Puede aparecer a cualquier edad.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación contiene diferentes recursos sobre el Síndrome de Sjögren, para que conozca esta enfermedad y cómo cuidarse si la padece. El Síndrome de Sjögren es una enfermedad inflamatoria, autoinmune, crónica, que se caracteriza por infiltración de las glándulas exocrinas por linfocitos y células plasmáticas. La enfermedad afecta de manera predominante a mujeres después de la menopausia.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid podrá encontrar información importante acerca de cómo actuar una situación de riesgo, urgencia o accidente, así como prevenir estas situaciones.
En algunas ocasiones presenciamos, como testigos o en primera persona, la evolución desfavorable o imprevista de una enfermedad, o la existencia de un evento traumático o catastrófico no esperado. Estas circunstancias pueden llegar a suponer una situación de urgencia o emergencia sanitaria que requiere de la atención profesional o de la asistencia del servicio de emergencias 112.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación nos informa sobre las terapias avanzadas, que son medicamentos de uso humano, que se basan en genes, células o tejidos o en una combinación de ambas. Son uno de los principales hitos alcanzados en los últimos años en el tratamiento de enfermedades. El acceso a estos medicamentos ofrece nuevas oportunidades para los pacientes afectados por enfermedades agresivas de mal pronóstico, que han recaído o no han respondido a otros tratamientos, o bien enfermedades genéticas para las que, hasta ahora, no había tratamiento.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación de recursos se ofrece información de interés sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Los Trastornos de la Conducta Alimentaria son un conjunto de alteraciones graves relacionadas con la ingesta de comida cuyo origen se encuentra en múltiples factores. Son un problema de salud mental que pueden llegar a poner en peligro la vida de quien lo sufre, que requiere de apoyo y tratamiento y que es importante prevenir sobre todo en la población más joven.
- Estudiantes inscritos: 3
En esta agrupación de recursos de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid podrá tener información acerca de cómo utilizar de forma adecuada los medicamentos, con el fin de obtener los mayores beneficios para la salud y minimizar al máximo los riesgos asociados a su uso.
Un medicamento es un compuesto que sirve para prevenir, curar, diagnosticar una enfermedad o aliviar sus síntomas. Todos los medicamentos están compuestos por 2 tipos de sustancias: el principio activo, también conocido como fármaco, y los excipientes. Es muy importante conocerlos, saber leer y comprender el prospecto, tomarlos de forma segura y adecuada y conocer sus formas y vías de administración.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación contiene diferentes recursos sobre Uveítis, para que conozca esta enfermedad y cómo cuidarse si la padece. La Uveítis es la inflamación de la capa media del ojo, situada entre la esclerótica por fuera y la retina por dentro. Los síntomas generales de las Uveítis son dolor y enrojecimiento oculares y pérdida de visión en diferentes grados.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación contiene diferentes recursos sobre la Vasculitis, para que conozca esta enfermedad y cómo cuidarse si la padece. El término Vasculitis engloba un conjunto de enfermedades en el que la característica principal es la inflamación de los vasos sanguíneos (arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas). Como consecuencia de esa inflamación se produce una disminución del flujo vascular o incluso una interrupción completa del mismo. Los síntomas generales de esta enfermedad inflamatoria suelen ser fiebre, cansancio, pérdida de peso, afección del estado general, y el desarrollo de manifestaciones clínicas locales como consecuencia de la disminución del flujo sanguíneo
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se nos informa sobre cómo utilizar de manera segura el Acenocumarol, para prevenir riesgos y daños.
El Acenocumarol (Sintrom®) es un medicamento anticoagulante. Al tomarlo la sangre tarda más tiempo en coagular y así previene trombosis y embolias. Puede causar daños graves si se produce un error en su utilización.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se nos informa sobre cómo utilizar de manera segura el Apixabán para prevenir riesgos y daños.
EEl Apixabán (Eliquis®) es un medicamento anticoagulante. Al tomarlo la sangre tarda más tiempo en coagular y así previene trombosis y embolias. Su principal inconveniente es que aumenta el riesgo de hemorragia. Puede causar daños graves si se produce un error en su utilización.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo utilizar de manera segura el Dabigatrán (Pradaxa®) para prevenir riesgos y daños.
El Dabigatrán (Pradaxa®) es un medicamento anticoagulante. Al tomarlo la sangre tarda más tiempo en coagular y así previene trombosis y embolias. Su principal inconveniente es que aumenta el riesgo de hemorragia. Puede causar daños graves si se produce un error en su utilización.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo utilizar de manera segura el Edoxabán (Lixiana®) para prevenir riesgos y daños.
El Edoxabán (Lixiana®) es un medicamento anticoagulante. Al tomarlo la sangre tarda más tiempo en coagular y así previene trombosis y embolias. Su principal inconveniente es que aumenta el riesgo de hemorragia. Puede causar daños graves si se produce un error en su utilización.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo utilizar de manera segura la Enoxaparina para prevenir riesgos y daños.
La Enoxaparina es un medicamento anticoagulante perteneciente a la familia de las heparinas que se inyecta de forma subcutánea (debajo de la piel). Al administrarlo, si usted tiene un coágulo o trombo, se evita que éste se haga más grande y facilita que su organismo pueda eliminarlo. También se usa para evitar la formación de coágulos nuevos. Su principal inconveniente es que aumenta el riesgo de hemorragia. Puede causar daños graves si se produce un error en su utilización.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo usar Fentanilo bucal con aplicador y sobre cómo seguir las recomendaciones para disminuir los riesgos.
El Fentanilo bucal con aplicador es un medicamento analgésico opioide, es decir, un medicamento muy potente para quitar el dolor de tipo “irruptivo”. Esto significa que usted seguramente estará ya recibiendo otra medicación opioide para controlar el dolor constante que puede producir su enfermedad. Sin embargo, en algún momento puede aparecer un dolor moderado o fuerte que interrumpa este alivio (por eso se llama irruptivo) y es en esos momentos cuando está indicado usar el fentanilo bucal con aplicador. Su principal inconveniente es que puede ocasionar reacciones adversas graves, que usted puede notar como si tuviera mucha somnolencia o lentitud en la respiración.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo usar el Fentanilo sublingual y sobre cómo seguir las recomendaciones para disminuir los riesgos.
El fentanilo sublingual es un medicamento analgésico opioide, es decir, un medicamento muy potente para quitar el dolor de tipo “irruptivo”. Esto significa que usted seguramente estará ya recibiendo otra medicación opioide para controlar el dolor constante que puede producir su enfermedad.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo usar la Insulina Asparta y sobre cómo seguir las recomendaciones para disminuir los riesgos.
La Insulina Asparta (Novorapid Flexpen®) es una variedad de insulina de acción ultrarrápida que simula la secreción del organismo después de las comidas. Se utiliza en personas con Diabetes Mellitus que no producen suficiente insulina para lograr controlar la cantidad de azúcar en la sangre. Su principal inconveniente es que, si se administra una dosis más alta de la necesaria, el azúcar en sangre puede bajar tanto que usted tenga dificultad para pensar o reaccionar, e incluso pierda el conocimiento y, por tanto, necesite ayuda inmediata.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo usar la Insulina Degludec (Tresiba Flextouch®) y sobre cómo seguir las recomendaciones para disminuir los riesgos.
La Insulina Degludec (Tresiba Flextouch®) es una variedad de insulina de acción prolongada que simula la secreción del organismo en los momentos entre las comidas. Se utiliza en personas con Diabetes Mellitus que no producen suficiente insulina para lograr controlar la cantidad de azúcar en la sangre. Su principal inconveniente es que, si se administra una dosis más alta de la necesaria, el azúcar en sangre puede bajar tanto que usted tenga dificultad para pensar o reaccionar, e incluso pierda el conocimiento y, por tanto, necesite ayuda inmediata.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo usar la Insulina Detemir (Levemir Flexplen®, Levemir Innolet®) y sobre cómo seguir las recomendaciones para disminuir los riesgos.
La Insulina Detemir (Levemir Flexplen®, Levemir Innolet®) es una variedad de insulina de acción prolongada que simula la secreción del organismo en los momentos entre las comidas. Se utiliza en personas con Diabetes Mellitus que no producen suficiente insulina para lograr controlar la cantidad de azúcar en la sangre. Su principal inconveniente es que, si se administra una dosis más alta de la necesaria, el azúcar en sangre puede bajar tanto que usted tenga dificultad para pensar o reaccionar, e incluso pierda el conocimiento y, por tanto, necesite ayuda inmediata.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo usar la Insulina Glargina (Abasaglar Kwikpen®, Lantus Solostar®, Semglee®, Toujeo Solostar®, Toujeo Doublestar®) y sobre cómo seguir las recomendaciones para disminuir los riesgos.
La insulina Glargina (Abasaglar Kwikpen®, Lantus Solostar®, Semglee®, Toujeo Solostar®, Toujeo Doublestar®) es una variedad de insulina de acción prolongada que simula la secreción del organismo después de las comidas. Se utiliza en personas con Diabetes Mellitus que no producen suficiente insulina para lograr controlar la cantidad de azúcar en la sangre. Su principal inconveniente es que, si se administra una dosis más alta de la necesaria, el azúcar en sangre puede bajar tanto que usted tenga dificultad para pensar o reaccionar, e incluso pierda el conocimiento y, por tanto, necesite ayuda inmediata.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo usar la Insulina Glulisina (Apidra Solostar®) y sobre cómo seguir las recomendaciones para disminuir los riesgos.
La Insulina Glulisina (Apidra Solostar®) es una variedad de insulina de acción ultrarrápida que simula la secreción del organismo después de las comidas. Se utiliza en personas con Diabetes Mellitus que no producen suficiente insulina para lograr controlar la cantidad de azúcar en la sangre. Su principal inconveniente es que, si se administra una dosis más alta de la necesaria, el azúcar en sangre puede bajar tanto que usted tenga dificultad para pensar o reaccionar, e incluso pierda el conocimiento y, por tanto, necesite ayuda inmediata.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo usar la Insulina Humana Rápida (Actrapid Innolet®) y sobre cómo seguir las recomendaciones para disminuir los riesgos.
La Insulina Humana Rápida (Actrapid Innolet®) es una variedad de insulina de acción rápida que simula la secreción del organismo después de las comidas. Se utiliza en personas con Diabetes Mellitus que no producen suficiente insulina para lograr controlar la cantidad de azúcar en la sangre. Su principal inconveniente es que, si se administra una dosis más alta de la necesaria, el azúcar en sangre puede bajar tanto que usted tenga dificultad para pensar o reaccionar, e incluso pierda el conocimiento y, por tanto, necesite ayuda inmediata.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo usar la Insulina Isofana Humana (Insulatard Flexpen®, Humulina NPH Kwikpen®) y sobre cómo seguir las recomendaciones para disminuir los riesgos.
La Insulina Isofana Humana (Insulatard Flexpen®, Humulina NPH Kwikpen®) es una variedad de insulina de acción intermedia que simula la secreción del organismo después de las comidas. Se utiliza en personas con Diabetes Mellitus que no producen suficiente insulina para lograr controlar la cantidad de azúcar en la sangre. Su principal inconveniente es que, si se administra una dosis más alta de la necesaria, el azúcar en sangre puede bajar tanto que usted tenga dificultad para pensar o reaccionar, e incluso pierda el conocimiento y, por tanto, necesite ayuda inmediata.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo usar la Insulina Lispro (Humalog Kwikpen®, Humalog Junior Kwikpen®) y sobre cómo seguir las recomendaciones para disminuir los riesgos.
La Insulina Lispro (Humalog Kwikpen®, Humalog Junior Kwikpen®) es una variedad de insulina de acción ultrarrápida que simula la secreción del organismo después de las comidas. Se utiliza en personas con Diabetes Mellitus que no producen suficiente insulina para lograr controlar la cantidad de azúcar en la sangre. Su principal inconveniente es que, si se administra una dosis más alta de la necesaria, el azúcar en sangre puede bajar tanto que usted tenga dificultad para pensar o reaccionar, e incluso pierda el conocimiento y, por tanto, necesite ayuda inmediata.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo usar el Metotrexato oral semanal y sobre cómo seguir las recomendaciones para disminuir los riesgos.
El Metotrexato es un medicamento que reduce la actividad del sistema de defensa del organismo (sistema inmunológico) y eso puede resultar beneficioso en algunas enfermedades inflamatorias o algunos tipos de cáncer. Su principal inconveniente es que, si se toma más cantidad de la adecuada, puede causar toxicidad en la sangre y disminuir de forma muy peligrosa sus defensas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo usar la Morfina de liberación prolongada (MST Continus®) y sobre cómo seguir las recomendaciones para disminuir los riesgos.
La Morfina de liberación prolongada (MST Continus®) es un medicamento analgésico opioide cuyo efecto dura 12 horas. La morfina se utiliza para tratar dolores muy intensos, pero su principal inconveniente es que puede ocasionar reacciones adversas graves, que usted puede notar como si tuviera mucha somnolencia o lentitud en la respiración. En caso de que aparezcan, debe acudir a su médico para que sean tratadas de inmediato.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo usar Oxicodona/ Naloxona y sobre cómo seguir las recomendaciones para disminuir los riesgos.
Oxicodona/ Naloxona es un medicamento analgésico opioide de liberación prolongada, es decir, que su efecto dura 12 horas. La Oxicodona se utiliza para tratar dolores muy intensos y la Naloxona contrarresta el estreñimiento que produce. Su principal inconveniente es que puede ocasionar reacciones adversas graves, que usted puede notar como si tuviera mucha somnolencia o lentitud en la respiración. En caso de que aparezcan, debe acudir a su médico para que sean tratadas de inmediato.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo usar los parches de Fentanilo y sobre cómo seguir las recomendaciones para disminuir los riesgos.
Los parches de Fentanilo transdérmico contienen Fentanilo, un medicamento analgésico opioide que quita el dolor cuando es fuerte y constante. Su principal inconveniente es que puede ocasionar reacciones adversas graves, que usted puede notar como si tuviera mucha somnolencia o lentitud en la respiración. En caso de que aparezcan, debe acudir a su médico para que sean tratadas de inmediato.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo utilizar de manera segura el Rivaroxabán (Xarelto®) para prevenir riesgos y daños.
El Rivaroxabán (Xarelto®) es un medicamento anticoagulante. Al tomarlo la sangre tarda más tiempo en coagular y así previene trombosis y embolias. Su principal inconveniente es que aumenta el riesgo de hemorragia. Puede causar daños graves si se produce un error en su utilización.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre cómo utilizar de manera segura la Warfarina (Aldocumar®) para prevenir riesgos y daños.
La Warfarina (Aldocumar®) es un medicamento anticoagulante. Al tomarlo la sangre tarda más tiempo en coagular y así previene trombosis y embolias. Su principal inconveniente es que aumenta el riesgo de hemorragia. Puede causar daños graves si se produce un error en su utilización.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo cuenta que pasa si usted tiene sospechas de que su hijo o su hija tenga un problema en el desarrollo social y comunicativo. Es posible que hayan observado algún comportamiento extraño en su hijo. Si éste tiene hermanos mayores han podido comparar que la adquisición de habilidades no está siendo igual que lo fue con sus hermanos, ni hace las mismas cosas que otros niños de su edad. Por ejemplo, es más tranquilo o pasivo que los otros niños, no pronuncia ninguna palabra, apenas balbucea ni utiliza gestos para comunicarse, no responde a su nombre, apenas sonríe o expresa placer cuando intentan compartir actividades con él, parece indiferente a lo que le rodea, etc.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este grupo de recursos se centra en la cirugía general y digestiva que es la especialidad de la medicina que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de aquellas enfermedades cuyo tratamiento principal es, generalmente, la realización de una intervención quirúrgica.
Gracias a los avances tecnológicos, en las últimas décadas se está ofreciendo la posibilidad de realizar una técnica quirúrgica menos invasiva a través de la cirugía laparoscópica, pudiendo realizar las mismas intervenciones que con cirugía abierta, pero evitando grandes incisiones.
- Estudiantes inscritos: 9
Esta agrupación nos informa sobre qué son los factores de riesgo vascular, qué tipos hay y cómo poder gestionarlos o controlarlos para llevar una vida saludable y poder prevenir estas enfermedades. Las enfermedades vasculares son enfermedades que afectan a las arterias del corazón y del resto del organismo, principalmente el cerebro, los riñones y los miembros inferiores.
- Estudiantes inscritos: 11
Esta agrupación nos informa sobre gestiones y trámites para una asistencia sanitaria de calidad. Para tener una salud y una atención sanitaria adecuadas es muy importante que la ciudadanía conozca cómo buscar información en red para poder utilizar aquella que sea válida y segura, además de saber cuáles son los recursos sanitarios online que se han desarrollado dentro de la Comunidad de Madrid con una garantía de calidad. Desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos información sobre los recursos y servicios del sistema público de salud, así como de los trámites y gestiones más frecuentes que pueda necesitar para obtener una asistencia sanitaria de calidad.
- Estudiantes inscritos: 52
Esta agrupación de recursos nos informa sobre la incapacidad laboral, la limitación que presenta una persona para el desempeño de su puesto de trabajo habitual o bien, para cualquier tipo de trabajo. La incapacidad civil es cuando la persona no puede autogobernarse por sí misma, ya sea por asuntos físicos o psíquicos y necesiten de terceras personas para ello.
La dependencia es el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas por diversas razones (edad, enfermedad, discapacidad, etc.) y que conlleva la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, y que, como consecuencia de ello, precisan de la atención de otra persona o de ayudas importantes, para realizar actividades básicas de la vida diaria. Desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos información sobre incapacidad, discapacidad y dependencia.
- Estudiantes inscritos: 6
Este vídeo nos informa sobre las donaciones de órganos. Una pregunta que nos hacemos muchas personas es: ¿puedo hacerme donante de órganos? Le informamos que España ha sido durante 18 años consecutivos líder mundial de donante de órganos. Superado en 2018 con 48 casos por millón de población. La donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos. En la actualidad hay miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida necesitan de un transplante. La realidad es que las listas de espera para recibir órganos y tejidos seguirán aumentando si no se logra aumentar el número de donaciones. La única forma de resolver este problema es ser donante de órganos y animar a otros nuestros conocidos a que también lo sean; cuantos más donantes existan, mayor será el número de vidas que podrán salvarse. A continuación, encontrará un video informativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid donde le explicarán con todo detalle este proceso tan sencillo que muchas personas desconocen. Puede ayudar a las familias a tomar la decisión sobre la donación en el caso de la muerte de su querido.
- Estudiantes inscritos: 24
En este grupo de recursos, para poder realizar el diagnóstico de una enfermedad del aparato digestivo es posible que sea necesario la realización de diferentes pruebas.
Desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, queremos ofrecerle información sobre a aquellas que se realizan con mayor frecuencia.
- Estudiantes inscritos: 15
En este grupo de recursos, la endoscopia es una forma de mirar dentro del cuerpo mediante una sonda flexible que tiene una pequeña cámara y una luz en su extremo, que se denomina endoscopio.
Este procedimiento se puede necesitar para realizar el diagnóstico de una enfermedad y, a veces, también para realizar el tratamiento.
- Estudiantes inscritos: 31
En este grupo de recursos se centra en la radiología que es una rama de la medicina que utiliza la tecnología de la imagen para diagnosticar y/o tratar una enfermedad.
Por tanto, se podrían diferenciar la radiología diagnóstica y la radiología intervencionista.
- Estudiantes inscritos: 20
En este grupo de recursos se muestra que en algunas ocasiones presenciamos, como testigos o en primera persona, la evolución desfavorable o imprevista de una enfermedad, o la existencia de un evento traumático o catastrófico no esperado.
Estas circunstancias pueden llegar a suponer una situación de urgencia o emergencia sanitaria que requiere de la atención profesional o de la asistencia del servicio de emergencias 112.
- Estudiantes inscritos: 85
Con este grupo de recursos le ayudarán a conocer qué es la infección por coronavirus SARS-CoV-2 y cómo cuidarse usted y sus familiares y amigos para prevenir el contagio.
- Estudiantes inscritos: 51
En este documento de la escuela de salud se exponen los resultados del estudio “Competencias digitales en salud de las personas mayores”. Las competencias digitales son el conjunto de conocimientos y habilidades que permiten el uso seguro y eficiente de las tecnologías de la información y las comunicaciones. En los últimos años se han producido grandes cambios en el sistema sanitario y las herramientas tecnológicas han ayudado a la atención de las personas: consultas remotas, videoconferencias, formación online, etc. La ciudadanía también se ha acostumbrado a usarlas y a valorar sus utilidades y beneficios. Es sabido que existe una brecha digital con la generación de personas mayores y también con otras personas en condiciones de vulnerabilidad.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta documentación saludable de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid podrá conocer el informe del estudio “Construyendo la propuesta de valor para las personas con discapacidad física sobrevenida”, explorando sus necesidades en el día a día.
La discapacidad física sobrevenida es aquella que surge a consecuencia de situaciones externas e internas no congénitas, clasificándose en determinadas tipologías, tales como accidentes de tráfico, accidentes deportivos, accidentes laborales, enfermedad sobrevenida o accidentes domésticos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento saludable podrá conocer el informe del estudio “Construyendo la propuesta de valor para el paciente superviviente a una a una neoplasia o cáncer hematológico (leucemias, linfomas y mielomas múltiples)”.
Los cánceres hematológicos se originan en el tejido hematopoyético. Generalmente se forman en la médula ósea o en las células del sistema inmunitario. También denominado cáncer de la sangre, incluye leucemias, linfomas y mielomas múltiples.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento saludable se conocerá el informe de resultados “Construyendo la propuesta de valor: necesidades del paciente superviviente a una neoplasia por tumor sólido”.
El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo.
El objetivo principal de este estudio fue explorar las necesidades relacionadas con la salud y el cuidado de ésta de las personas que han sobrevivido a una enfermedad neoplásica (cáncer) por tumor sólido. Como objetivo secundario se planteó conocer qué actividades formativas o informativas podrían realizarse desde la Escuela Madrileña de Salud para dar respuesta a estas demandas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se presentan los resultados del estudio “Construyendo la propuesta de valor para las personas con dolor crónico”, cuya finalidad ha sido la de escuchar, comprender y entender las necesidades de estas personas y el significado de vivir con dolor en el día a día.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se informa sobre los cuidados que recibe un paciente que ha sufrido un Ictus en la fase de su ingreso en el hospital. El Ictus es una alteración súbita de la circulación de la sangre al cerebro. La interrupción del flujo sanguíneo puede ser por el taponamiento o la rotura de una arteria cerebral.
El tiempo de respuesta es muy importante, ya que se trata de una enfermedad aguda que afecta al cerebro y puede comprometer una o más funciones cognitivas, motoras y sensitivas, entre otras.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se informa sobre la utilización, manejo y mantenimiento de los inhaladores. Las enfermedades del sistema respiratorio, principalmente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma, siguen representando una de las principales razones de consultas en la atención primaria e ingresos hospitalarios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este aula virtual se habla de lo que pasa cuando en nuestra vida nos sobreviene la necesidad de cuidar a un familiar dependiente, acontece una nueva situación familiar que requiere mucho tiempo y entrega.
La voluntad y el deseo de proporcionarles a nuestros familiares con dependencia los mejores cuidados domiciliarios no siempre resultan suficientes. Es necesario saber hacerlo y también saber cuidar de uno mismo para no sufrir la sobrecarga o cansancio del rol de cuidador.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Nuria Mateo
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de la aportación de los terapeutas ocupacionales y de su intervención en el ámbito socio-sanitario y comunitario.
La/el terapeuta ocupacional emplea la actividad de forma terapéutica para la prevención de la enfermedad y/o la discapacidad, el mantenimiento de la salud y la rehabilitación de la funcionalidad perdida en las áreas de autocuidado (vestido, higiene, alimentación, etc), laboral, educativa, lúdica y de ocio, cuando existe algún tipo de problemática de carácter físico, cognitivo y/o sensorial.
- Profesor: Nuria Mateo
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este curso nos informa sobre como proporcionar cuidados. La persona que cuida proporciona cuidados seguros a una persona enferma que no puede cuidarse a sí misma. Cuidar de otro significa generosidad, pero necesitamos establecer con la persona que cuidamos un vínculo, a través de lo que se llama cercanía terapéutica: estar cerca es saber comunicarte, conocer los intereses del otro, negociar los límites, pedir ayuda a la enfermera comunitaria, quien nos puede ayudar a planificar los cuidados. En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid enseñaremos a las personas que cuidan a realizar los cuidados necesarios, qué hacer y qué no hacer: alimentación, movilización, aseo, dar medicamentos, prevenir problemas, actuar. También daremos recomendaciones para que la persona que cuida no descuide su salud y cuidados, especialmente su salud emocional y mental. Se trata de prevenir el cansacio o la sobrecarga del rol de la persona que cuida.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 375

- Profesor: Carolina Vázquez
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual se informa sobre la importancia de alimentarse de manera adecuada en la vejez, dando pautas para las personas que cuidan de mayores y de personas con discapacidad. La malnutrición y la desnutrición están asociadas con la disminución de la masa y fuerza muscular, provocando, por tanto, una reducción de la actividad física y un aumento de los trastornos de la marcha y de las caídas en las personas que las sufren. Asimismo, ocasionan una pérdida de la respuesta inmune, con el consiguiente incremento en el riesgo de complicaciones infecciosas, las cuales a su vez agravan la situación de anorexia, apatía y pérdida de peso, y con ello la desnutrición.
- Profesor: Carolina Vázquez
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo le explicaremos la anatomía de la espalda para ayudarle en la higiene postural y en los cuidados de su espalda. La columna consta de 3 curvas fisiológicas: cervical, dorsal y lumbar, siendo la zona lumbar la que genera con mayor frecuencia dolor de espalda. El dolor puede originarse en cualquiera de los elementos vertebrales: vertebras, discos, articulaciones, ligamentos, músculos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica qué es la bronquiolitis aguda. La bronquiolitis es una infección que hace que los pequeños conductos para respirar de los pulmones (bronquiolos) se inflamen y se acumule moco en ellos. Esto bloquea el flujo de aire haciendo que sea difícil respirar. Ocurre con mayor frecuencia en los bebés.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica qué es la articulación de la cadera, qué es la artrosis de cadera y en qué consiste la cirugía para tratarla. La articulación de la cadera es una articulación muy estable, donde la cabeza del fémur (hueso largo del muslo) redondeada y lisa se ajusta con precisión al acetábulo, que es una cavidad semiesférica excavada en la pelvis.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica qué es la articulación de la rodilla, qué es la Artrosis de rodilla y en qué consiste la cirugía para tratarla. La articulación de la rodilla es la articulación más grande del cuerpo, tiene forma de bisagra que pone en contacto el fémur y la tibia para realizar movimientos de flexión, extensión y rotación. La razón más frecuente para colocar una prótesis de rodilla es eliminar el dolor y la incapacidad causada por el desgaste de cartílago articular (Artrosis).
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Guillermo Lahera
- Estudiantes inscritos: 9
Este aula virtual nos informa sobre la depresión, un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. En una enfermedad frecuente. En este aula de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, mediante diez preguntas sencillas, un psiquiatra responderá a las mismas explicando qué es, sus causas, sus signos y síntomas, cómo se diagnostica, cómo se trata, qué pueden hacer para cuidarse las personas que tienen depresión. Busca el bienestar mental y emocional y la mejora de la calidad de vida de las personas con depresión.
- Profesor: Guillermo Lahera
- Estudiantes inscritos: 9
En este podcast (audio descargable) se habla sobre la diferencia entre sentirse solo y vivir solo. El modo de convivencia de las personas mayores ha cambiado sin cesar durante las últimas décadas, acentuándose el número de personas que viven solas y el número de hogares unipersonales. En muchas ocasiones, vivir solos es una situación obligada, con consecuencias físicas y emocionales negativas para las personas mayores. Conviene, de cualquier manera, establecer claramente la distinción entre vivir solo y sentirse solo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre la polineuropatía sensitivo-motora Charcot-Marie-Tooth se considera una enfermedad rara, aunque es la neuropatía hereditaria más frecuente dentro de las enfermedades neuromusculares. Afecta aproximadamente a 1 de cada 2.500 personas. Problemas en al menos 40 genes causan diferentes formas de presentación. La enfermedad lleva a daño o destrucción de la cubierta (vaina de mielina) alrededor de las fibras nerviosas. Afecta, por tanto, los nervios periféricos. Los nervios periféricos conducen las señales de movimiento y de sensaciones entre el cerebro, la médula espinal y el resto del cuerpo.
- Estudiantes inscritos: 3
Este vídeo nos informa sobre la fiebre, la consecuencia de la acción de las defensas del organismo frente a bacterias y virus. Por si misma, la fiebre no es mala ni hace daño. Es un signo muy frecuente en niños como consecuencia de muchas enfermedades. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará las respuestas a preguntas tan habituales como: ¿qué hay que hacer cuando tienen fiebre los niños? ¿Cuándo tratar la fiebre? ¿Cuál es la evolución normal de la fiebre? Etc.
- Estudiantes inscritos: 6
En este vídeo se conciencia y sensibiliza sobre la importancia de prevenir la fragilidad en las personas mayores.
La fragilidad se define como un deterioro progresivo relacionado con la edad de los sistemas fisiológicos que provoca una disminución de las reservas de la capacidad intrínseca, lo que confiere una mayor vulnerabilidad a los factores de estrés y aumenta el riesgo de una serie de resultados sanitarios adversos. Se puede detectar, prevenir y revertir con intervenciones concretas como el ejercicio físico multicomponente.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica cómo cortar la fruta, cómo debemos lavarla y la importancia de conservar adecuadamente la fruta para preservar su valor nutricional. Es importante la limpieza de las frutas antes de su consumo para proteger la salud y garantizar el valor nutricional. Las frutas a menudo están cubiertas con residuos de pesticidas, ceras y otros tratamientos, por lo que es necesaria una limpieza adecuada. Incluso las frutas que se pelan antes de comer, como los plátanos y naranjas, deben ser lavadas antes de pelarlas ya que pueden transferirse contaminantes de la cascara a la fruta.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
La actividad y el ejercicio físico son considerados como una de las bases fundamentales para el buen estado de salud. Ser una persona físicamente activa es muy importante para alargar la vida y mejorar su calidad.
En este podcast (audio descargable) de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará sobre la actividad y el ejercicio físico cuando tenemos una enfermedad crónica.
- Estudiantes inscritos: 7

- Profesor: Soledad Diaz
- Profesor: Elisa Freijo
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este aula virtual trata sobre la sensibilización sobre las adicciones. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una adicción es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Es una enfermedad progresiva y fatal, caracterizada por episodios continuos de descontrol, distorsiones del pensamiento y negación ante la enfermedad.
- Profesor: Soledad Diaz
- Profesor: Elisa Freijo
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explican las recomendaciones para la rehabilitación precoz tras la intervención de prótesis de cadera. Tras haber sido sometido a una cirugía para insertar una prótesis de cadera, para alcanzar su recuperación funcional y evitar complicaciones, es importante su participación en todo el proceso, así como iniciar una rehabilitación precoz.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explican las recomendaciones para la rehabilitación precoz tras la intervención de prótesis de rodilla. Cuando es sometido a una cirugía para insertar una prótesis de rodilla, para alcanzar su recuperación funcional y evitar complicaciones, es importante su participación en todo el proceso, bajo el cuidado y con la ayuda de los profesionales sanitarios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se muestra que un prospecto es un folleto con información dirigida a los pacientes que se incluye en los envases de los medicamentos. A veces no se lee porque pensamos que es difícil de entender o simplemente no lo consideramos necesario. Pero los pacientes debemos ser responsables de nuestra salud y la lectura del prospecto es muy útil, ya que contiene toda la información que se necesita conocer sobre el medicamento. Material multimedia breve de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid para ayudar a los ciudadanos a leer e interpretar los prospectos de los medicamentos para que los tomen de manera segura y responsable.
- Estudiantes inscritos: 23
En este vídeo se explica qué es un programa de cribado de cáncer y la importancia de participar en él. "Cribado" es una palabra castellana que conocemos más por su término inglés "screening". Cuando se utiliza en el ámbito de la oncología, se busca realizar en la población "detección precoz de cáncer", y constituye uno de los pilares fundamentales de su control.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica qué es la incontinencia urinaria, sus causas y sus tipos. La incontinencia urinaria produce que la persona sufra de pérdida involuntaria de orina. Esta puede ser de carácter temporal o tratarse de una afección crónica.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se informa sobre qué es la Leucemia Aguda. La Leucemia Aguda es la neoplasia sanguínea más grave. Se produce por la transformación de las células precursoras de los glóbulos blancos de la sangre en células malignas, que habitualmente se producen en la médula ósea, por lo que estas células no maduran y se acumulan en la médula y en la sangre provocando fallo medular por la falta de producción de las células normales.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre qué hacer cuando se tiene una bronquitis aguda y sobre la importancia de no sobreutilizar los antibióticos y hacer un uso adecuado y seguro de los mismos. Los antibióticos no son eficaces para los virus y pueden causar efectos adversos. El 90% de las bronquitis agudas son producidas por virus y no requieren antibióticos. Menos del 10% son de origen bacteriano. El médico es quien decidirá si necesita antibiótico.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre qué hacer cuando se tiene una faringitis aguda y sobre la importancia de no sobreutilizar los antibióticos y hacer un uso adecuado y seguro de los mismos. Los antibióticos no son eficaces para los virus y pueden causar efectos adversos. Entre el 80-90% de las faringitis son causadas por virus y no requieren antibióticos. Tener “placas” no implica tomar antibióticos (los virus también las producen). El médico es quien decidirá si necesita antibiótico.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre qué hacer cuando se tiene una sinusitis y sobre la importancia de no sobreutilizar los antibióticos y hacer un uso adecuado y seguro de los mismos. Los antibióticos no son eficaces para los virus y pueden causar efectos adversos. El 97% de las sinusitis agudas son causadas por virus y no requieren antibióticos. Solo el 3% son bacterianas y únicamente el 0,7% requerirá ser tratada con antibióticos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Juana Mateos
- Estudiantes inscritos: 421
Este curso nos informa sobre la migraña, una de las causas más frecuentes de dolor de cabeza. Se presenta como un dolor de cabeza, de duración variable (desde pocas horas hasta 2 o 3 días) que puede acompañarse de otros síntomas. En la mayoría de los casos, el dolor afecta sólo a la mitad de la cabeza, aunque en ocasiones puede localizarse en la frente o por toda la cabeza.
Es un dolor que aumenta en minutos u horas de manera gradual y suele desaparecer también gradualmente, a medida que cede la crisis de migraña.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 5 horas.- Profesor: Juana Mateos
- Estudiantes inscritos: 421
Este vídeo nos informa sobre la obesidad, que se define, según la Organización Mundial de la salud (OMS), como una acumulación anormal o excesiva de grasa, que puede ser perjudicial para la salud. La obesidad no es solo un problema estético, es una enfermedad crónica, originada por múltiples factores que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades o problemas de salud, como la enfermedad cardíaca, la diabetes, la presión arterial alta o ciertos tipos de cáncer. Conlleva, por ello, una disminución en la calidad de vida y un aumento de la mortalidad de las personas.
En este vídeo de la Escuela de Salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de obesidad, sus causas, sus tipos y sus consecuencias para la salud de las personas.
- Estudiantes inscritos: 10
En este vídeo se habla sobre cómo afecta el género, ser mujer, cuando se tiene una enfermedad rara o poco frecuenteLas enfermedades raras generan un gran impacto en la vida de todas las personas y familias que conviven con ellas, pero existen colectivos que son extremadamente vulnerables. Es el caso de las mujeres, en el ámbito de las enfermedades poco frecuentes, quienes se ven perjudicadas en diferentes sentidos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este video educativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid describe qué es la radiología vascular intervencionista. Presenta todos sus avances y las ventajas de esta prueba diagnóstica, la cual es usada en el tratamiento de diversas enfermedades, incluso de forma ambulatoria, con una baja tasa de complicaciones.
- Estudiantes inscritos: 12
En este vídeo se explica cómo cuidar la salud bucodental de las personas mayores. El envejecimiento se asocia a un empeoramiento de la salud bucodental, con la aparición de diferentes problemas como sequedad de la boca o pérdida de dientes. Sin embargo, esto no tiene por qué ser así. Las personas mayores pueden mantener nuestra boca y dientes sanos, mejorando su salud en general y disfrutando más de las comidas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica cómo cuidar la salud de su vista si es una persona mayor. Las personas mayores debemos vigilar la aparición de cambios en nuestra visión y hacernos revisiones periódicas en caso de padecer enfermedades que pueden afectar a los ojos, como diabetes o hipertensión arterial, así como problemas oftalmológicos que podemos padecer o sobrevenirnos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará de cómo cuidar la respiración y los pulmones, cómo abandonar hábitos o situaciones perjudiciales para el aparato respiratorio.
Tener una buena respiración y buen sistema respiratorio beneficia la producción de glóbulos rojos, la quema de grasas, el funcionamiento del sistema respiratorio, el aumento de la capacidad pulmonar, el rejuvenecimiento de la piel y la digestión alimentaria. La respiración nos proporciona la energía que necesitamos, mediante el oxígeno que cogemos del aire que respiramos. Cuidar la respiración, los pulmones y el aparato respiratorio nos proporciona salud y previene la aparición de enfermedades respiratorias.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 289
Este podcast (audio descargable) habla sobre sobre la sexualidad en la etapa de la vejez. Con la edad, la sexualidad pierde fuerza instintiva, pero gana en sentimientos y en sentido. Se hace cada vez más personal, más calmada y más llena de contenido. La sexualidad no es cosa de jóvenes: es patrimonio de todas las edades, igual que la inteligencia.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Almudena Martín
- Profesor: Araceli Rivera
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual informa sobre la importancia de la sexualidad y la relación de esta cuando hay dolor. La sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los roles de género, el erotismo, el placer, la intimidad la reproducción y la orientación sexual. El dolor, y especialmente el dolor persistente, puede dificultar una vivencia corporal y sexual placentera e incluso llevar a evitar las relaciones sexuales.
- Profesor: Almudena Martín
- Profesor: Araceli Rivera
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Fernando de la Fuente
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este aula virtual nos habla sobre la tecnología al servicio de los cuidadores, familiares y enfermos con demencia. Actualmente, pocas son las actividades de la vida diaria que no se hayan visto modificadas de alguna forma por la aplicación de las nuevas tecnologías. La incorporación de estas tecnologías desde hace ya varias décadas ha mejorado nuestra calidad de vida en muchos aspectos: nos aporta autonomía, seguridad, permiten hacer actividades a distancia, realizan vigilancia de la salud, etc. En el ámbito sanitario y asistencial, estas tecnologías han sido determinantes para la mejora de los pacientes y para facilitar las tareas de sus cuidadores y familiares.
- Profesor: Fernando de la Fuente
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
La terapia en medicina nuclear o teragnosis consiste en emplear moléculas unidas a isótopos radiactivos para el diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a hablar de la terapia con análogos de la somatostatina y de otros tratamientos de medicina nuclear.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Nuria Rebaldería Rodríguez
- Estudiantes inscritos: 1
En esta aula virtual hablaremos acerca de cómo la terapia ocupacional facilita la participación de los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El autismo, conocido también como Trastorno del Espectro Autista (TEA), es un trastorno del neurodesarrollo que se inicia en la infancia y se caracteriza por la aparición de déficits en las habilidades sociales, comportamientos repetitivos y dificultades en la comunicación verbal y no verbal. Afecta a la manera en la que una persona percibe y socializa con los demás, causando problemas en la interacción social y en la comunicación. El término «espectro» en el Trastorno del Espectro Autista se refiere a la variedad de síntomas y a la gravedad con la que estos se pueden presentar.
- Profesor: Nuria Rebaldería Rodríguez
- Estudiantes inscritos: 1
En este vídeose explica unas recomendaciones para prevenir las caídas con objero de mejorar los reflejos y reducir riesgos.
Las caídas son la causa principal de lesiones en las personas mayores, especialmente entre las mujeres. A medida que se envejece, las probabilidades de caerse son mayores. El 30% de los mayores de 65 años y el 50% de los mayores de 80 años, se caen al menos una vez al año. Pero las caídas no son inevitables, se pueden prevenir.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: ELENA GONZALEZ
- Profesor: Ana Belen Melgar
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual se habla sobre las caídas de las personas mayores. Las caídas se definen como acontecimientos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo en tierra u otra superficie firme que lo detenga. Las caídas son uno de los principales problemas de salud y uno de los síndromes geriátricos más prevalentes en los adultos mayores. Aproximadamente un tercio de las personas mayores de 65 años se caen al menos una vez al año. Además, pueden tener consecuencias graves.
- Profesor: ELENA GONZALEZ
- Profesor: Ana Belen Melgar
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo tres personas con estas enfermedades explican su vivencia y el afrontamiento de las mismas. Las enfermedades inflamatorias mediadas por la inmunidad (EIMI) son un grupo amplio de enfermedades crónicas de elevada prevalencia, con manifestaciones clínicas diversas y generadoras de discapacidad. En estas enfermedades existe un proceso inflamatorio mediado por nuestro sistema inmunológico por el cual se está produciendo un daño en los tejidos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Agustina Borrás
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: Juana Mateos
- Profesor: Paloma Pastor
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este aula virtual nos informa sobre las habilidades para la vida, un factor de protección respecto a las conductas susceptibles de comprometer la salud y el bienestar. Estas habilidades son conocidas también como destrezas psicosociales.
En esta aula del Campus para personas cuidadoras de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid aprenderá qué son las habilidades para la vida y cómo potenciarlas y fortalecerlas en su vida cotidiana para ganar más salud, compaginándolo con el cuidar de otros.
- Profesor: Agustina Borrás
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: Juana Mateos
- Profesor: Paloma Pastor
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre el documento de Instrucciones Previas. Con el documento de Instrucciones Previas una persona manifiesta anticipadamente su voluntad sobre el cuidado y tratamiento de su salud o el destino de su cuerpo, para que esa voluntad se cumpla en el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarla personalmente.
- Estudiantes inscritos: 6
Este curso informa a las personas que cuidan sobre qué hacer ante las situaciones inesperadas en el domicilio. Cuando estamos cuidando en el domicilio de otra persona que es dependiente pueden existir circunstancias y situaciones que son inesperadas y requieren de nuestra actuación. Es decir, debemos de saber que hay qué hacer o cómo actuar de una manera segura y eficaz, al mismo tiempo que también debemos ser conscientes de lo que no hay que hacer, por no ser adecuado.
En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se abordan lo que se consideran aquellas situaciones que requieren de actuaciones urgentes y es preciso saber actuar y pedir ayuda sin demora; así como, también, otras actuaciones o situaciones que se alinean más con la necesidad de realizar actividades de prevención y acciones relacionadas con la seguridad.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 298
En este vídeo se nos ofrece información sobre la vacunación, que ha sido una de las medidas de mayor impacto en la salud pública pues ha logrado disminuir la carga de enfermedad y la mortalidad de un importante número de enfermedades infecciosas en la infancia. Las dos principales razones para vacunarnos son protegernos a nosotros mismos y proteger a las personas que nos rodean. Proporciona inmunidad específica, protegiéndoles frente a la enfermedad y produciendo una disminución de los casos de enfermedad y también de mortalidad.
- Estudiantes inscritos: 4
Este curso nos informa sobre las valvulopatías. Nuestro corazón tiene cuatro válvulas (mitral, aórtica, pulmonar y tricúspide) que desempeñan un papel fundamental en el buen funcionamiento del corazón. Cuando las válvulas funcionan correctamente, sus movimientos de apertura y cierre consiguen que, con cada latido, la sangre se mueva en la dirección correcta entre las cavidades del corazón y llegue al resto de nuestro cuerpo.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 2 horas.- Estudiantes inscritos: 124
En este vídeo se explica cómo realizar lavados nasales con suero fisiológico a los bebés. Los bebés no saben respirar por la boca, por eso, cuando tienen mocos respiran con dificultad y puede ser conveniente realizar los lavados nasales. Los lavados de las fosas nasales con suero ayudan a eliminar mocos y mejoran la respiración.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este curso se nos informa sobre qué es una lesión medular, aprender los cuidados y los recursos rehabilitadores en lesión medular e identificar los recursos sociales aplicables a las personas con lesión medular. La aparición de una lesión medular en la vida de una persona supone la reestructuración de todos los ámbitos vitales. A las secuelas físicas se suman aspectos emocionales y psicológicos ante una situación no esperada y la adaptación en el ámbito personal, familiar y social.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 5 horas.- Estudiantes inscritos: 106
En este podcast (audio descargable) se habla de como una alimentación saludable es fuente de salud, mientras que la alimentación incorrecta y desequilibrada constituye un factor de riesgo para la salud y para muchos trastornos y enfermedades. Llevar una alimentación variada, sana y equilibrada es muy importante en las personas mayores para tener un envejecimiento saludable.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Pilar Cordero
- Profesor: Encarna Diaz
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: María Isabel Martin
- Estudiantes inscritos: 2
Este aula virtual nos informa sobre la experiencia de las personas cuidadoras en la gestión de casos. El cuidado de enfermos crónicos complejos supone un reto continuo, tanto para la persona que lo realiza, como para el sistema sanitario y la sociedad en su conjunto. La enfermera gestora de casos es el profesional sanitario que va a proporcionar el conocimiento, las competencias, capacidades y herramientas necesarias para desarrollar el mejor seguimiento de estos pacientes, manteniendo la coordinación de los diferentes niveles asistenciales y sirviendo de vínculo entre el paciente, su cuidador principal y las organizaciones socio-sanitarias. Por tanto, la enfermera gestora de casos asume un rol facilitador.
En esta aula del Campus para personas cuidadoras de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de la importancia de la actividad de una gestora de casos, sobre todo en el contexto del cuidado de pacientes complejos, además de conocer de primera mano, el valor del acompañamiento de una profesional sanitaria con una competencia avanzada.
- Profesor: Pilar Cordero
- Profesor: Encarna Diaz
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: María Isabel Martin
- Estudiantes inscritos: 2
- Estudiantes inscritos: 18
Este vídeo nos informa sobre el dolor, que es una experiencia sensorial o emocional desagradable (parte subjetiva o personal) asociada a una lesión (parte objetiva). Esto explica que la misma lesión puede tener diferencias personales.
El dolor agudo es el que dura menos de tres meses y es el más frecuente, supone el 88,4% de los dolores. El dolor crónico dura más de tres meses y supone el 12,6 % de los casos de dolor.
- Estudiantes inscritos: 7
En este vídeo se habla sobre sobre el rol de los hombres como cuidadores de otras personas. La transición a una vida moderna y nuevas estructuras familiares ha desembocado en una redistribución de los roles de género y familiares, en la que el hombre empieza a adquirir funciones dentro de la familia, que antes eran asumidos por las mujeres. Este cambio a veces viene dado por la necesidad de cuidados del cónyuge, familiar o hijos/as, pero también por la incorporación de la mujer al ámbito laboral y el aumento de familias monoparentales.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se habla sobre el duelo que tienen que elaborar las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (E.L.A) y sus familias, y sus distintas fases. La Esclerosis Lateral Amiotrófica (E.L.A) es una enfermedad neurodegenerativa que produce de un modo progresivo debilidades musculares muy graves, hasta conducir a los enfermos a una situación de dependencia funcional total y, finalmente, a la muerte (debilidad de la musculatura respiratoria). Cuando experimentamos una pérdida significativa en nuestra vida, entramos en un proceso de duelo, que consiste en elaborar e integrar el dolor por la pérdida.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid explicaremos cómo manejar adecuadamente la medicación, con el fin de obtener de los medicamentos los mayores beneficios para la salud y minimizar al máximo los riesgos asociados a su uso.
Un medicamento es un compuesto que sirve para prevenir, curar, diagnosticar una enfermedad o aliviar sus síntomas. Todos los medicamentos están compuestos por 2 tipos de sustancias: el principio activo, también conocido como fármaco, y los excipientes. Es muy importante conocerlos, saber leer y comprender el prospecto, tomarlos de forma segura y adecuada y conocer sus formas y vías de administración.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 353
En este documento se informa sobre qué hacer cuando se tiene catarro o gripe y sobre la importancia de no sobreutilizar los antibióticos y hacer un uso adecuado y seguro de los mismos. Los antibióticos no son eficaces para los virus y pueden causar efectos adversos. Los resfriados y la gripe están causados por virus, por ello no requieren de un antibiótico. Los catarros y la gripe pueden durar hasta 15 días. La tos seca después de un catarro puede durar hasta un mes.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre qué hacer cuando tenemos síntomas de una infección respiratoria y sobre la importancia de no sobreutilizar los antibióticos y hacer un uso adecuado y seguro de los mismos. Los antibióticos no son eficaces para los virus y pueden causar efectos adversos. La mayoría de las infecciones respiratorias (catarros, faringitis, sinusitis, bronquitis agudas) están producidas por virus, por lo que no necesitan antibiótico como tratamiento.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo informa a los hombres mayores de 50 años que deben conocer aquellas circunstancias propias que influyen en su salud para que puedan gestionar adecuadamente todos aquellos hábitos que les puedan conducir a tener la mejor salud posible y a prevenir aquellas enfermedades que dependen de su propio autocuidado.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este curso encontrará información para conocer qué es Lupus Eritematoso Sistémico (LES), sus manifestaciones, su tratamiento, el manejo de comorbilidades (las enfermedades asociadas) y consideraciones especiales como la fertilidad y el embarazo. Aprenderá la importancia de mantener unos hábitos saludables. El Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad autoinmune sistémica, de causa parcialmente conocida, que, con frecuencia, debuta con síntomas en las articulaciones, en la piel y afectación del estado general. La afectación renal o nefritis lúpica afecta al 30-40% de los pacientes, siendo la complicación que mayor morbilidad y mortalidad conlleva.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 5 horas.
- Estudiantes inscritos: 150

- Profesor: Marilourdes de Torres
- Estudiantes inscritos: 6
En este aula virtual nos informa sobre maldigestión, malabsorción e intolerancia a la lactosa. El autodiagnóstico de la intolerancia a la lactosa es muy frecuente en la sociedad actual, en la que existe un gran desconocimiento sobre los beneficios de la ingesta adecuada de lácteos.
Es necesaria una correcta educación e información nutricional frente a los múltiplos bulos relacionados con el consumo de lácteos.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid aprenderemos a identificar las características que definen la intolerancia a la lactosa, señalaremos los riesgos del autodiagnóstico de intolerancia a la lactosa y analizaremos las diferencias entre las bebidas vegetales y la leche.
- Profesor: Marilourdes de Torres
- Estudiantes inscritos: 6
En este vídeo se informa sobre la malnutrición en las personas mayores, qué es, cómo se manifiesta y las consecuencias para la salud. La malnutrición está asociada con la disminución de la masa y fuerza de los músculos provocando, por tanto, una reducción de la actividad física y un aumento de los trastornos de la marcha y de las caídas en las personas que la sufren. Asimismo, ocasiona una pérdida de la respuesta inmune, con el concomitante incremento en el riesgo de complicaciones infecciosas, las cuales a su vez agravan la situación de anorexia, apatía y pérdida de peso, y con ello la desnutrición.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Iván Cerdeña
- Estudiantes inscritos: 14
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos sobre los cambios de los procesos cognitivos y conductuales de las personas con demencia. Veremos cómo desde la terapia ocupacional se puede ayudar en el manejo de los síntomas de estas personas.
- Profesor: Iván Cerdeña
- Estudiantes inscritos: 14
En este vídeose nos explican consejos sencillos de manejo para pacientes o familiares de pacientes con Dermatitis Atópica.
La Dermatitis Atópica es un trastorno cutáneo prolongado (crónico) que consiste en erupciones pruriginosas y descamativas. Es un tipo de eccema. La piel atópica es una piel más sensible y desprotegida, por lo que uno de los pilares del manejo va a ser la hidratación.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informan sobre educación para la salud en relación al manejo de la vía subcutánea a través del catéter. El dolor es un síntoma frecuente en pacientes al final de su vida o muy graves, ante el cual se administran analgésicos por las diferentes vías, siendo la preferida la vía oral puesto que es más cómoda, eficaz, sencilla y segura; pero en ocasiones esta vía no la podemos utilizar y tenemos que recurrir a otras formas. La vía subcutánea es la vía de elección, alternativa a la vía oral, en estos pacientes. Consiste en la administración de fármacos por esta vía mediante la colocación de una palomilla debajo de la piel, en la llamada zona subcutánea. En este vídeo de la escuela de salud le explicamos qué es, cómo se pone, qué cuidados son necesarios si se recurre a esta forma de administración de fármacos. Le será útil si es una persona que cuida.
- Estudiantes inscritos: 21
Este curso sirva para que conozca todas las posibilidades que le ofrece el sistema sanitario en nuestra comunidad a través del formato online.
Para tener una salud y una atención sanitaria adecuadas es muy importante que la ciudadanía conozca los recursos sanitarios online que se han desarrollado dentro de la Comunidad de Madrid, los cuales están adaptados a la sociedad de ahora que busca a diario información en red para poder encontrar información y servicios con una garantía de calidad.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 549
En este podcast (audio descargable) de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará sobre el manejo seguro de la enfermedad crónica desde la autogestión y autocuidado.
Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y, generalmente, van evolucionando de forma muy lenta. Las personas que padecen una enfermedad de estas características pasan, por fortuna, la mayor parte de su vida fuera de los hospitales, siendo imprescindible que dichas personas sean capaces de cuidarse a ellas mismas (autocuidarse) con seguridad, garantizándose una vida productiva y “saludable” dentro de su cronicidad. Unos cuidados seguros implican tener la capacidad para autogestionar la salud y autocuidarnos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica qué son las manifestaciones oculares autoinmunes y cómo se trata. Existe un grupo muy variable de patologías oftalmológicas caracterizadas por respuestas de nuestro sistema inmune frente a antígenos del propio organismo. Son las manifestaciones oculares autoinmunes.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este documento saludable nos habla sobre la demencia, que es una enfermedad que puede resultar abrumadora para la persona que la padece pero también para el cuidador o cuidadora.
“El manual de cuidadores para personas con demencia” se ha elaborado en el marco de la Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud y en colaboración con CEAFA (Confederación Española de Alzheimer). Su contenido es una adaptación de la herramienta iSupport de la Organización Mundial de la Salud, traducido al español, adaptado a las particularidades de nuestro país, y revisado por CEAFA.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre los respiradores, ya que recientemente, en los medios de comunicación se ha hablado mucho de la necesidad y del uso de respiradores en el seno de la pandemia covid19. Pero realmente… ¿Qué es un respirador y para qué se utiliza?. Un respirador es un dispositivo que permite introducir aire con oxígeno a los pulmones; pero, para poder conectar a una persona a un respirador, primero es necesario intubarle. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar qué significa que a una persona le intuben y le conecten a un respirador.
- Estudiantes inscritos: 12
En este vídeo se explican los aspectos clave para conservar correctamente los medicamentos y así preservar su efecto beneficioso y su seguridad. La mayoría de los fármacos se deben guardar a una temperatura de entre 15 y 25 grados, preferentemente en un lugar seco y fresco. Aún así, es necesario conocer cómo conservar los medicamentos, especialmente aquellos que son sensibles a las altas temperaturas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica cómo acceder en internet a información sobre temas de salud veraz y contrastada. El Ministerio de Sanidad ha celebrado el 10 de junio de 2024 una jornada sobre medicina basada en la evidencia y seguridad del paciente para intentar acercar a la ciudadanía y profesionales de la salud todos los recursos y herramientas que se ponen a su disposición para obtener información sanitaria veraz y contrastada.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este curso explica los beneficios que conlleva la atención sanitaria para los pacientes, pero también conlleva riesgos de que ocurran efectos no deseados, y aunque estos son hechos excepcionales, debemos intentar evitarlos. En este sentido, la actividad sanitaria, por sus especiales características, se puede considerar como una actividad de riesgo, ya que existen una gran cantidad de causas, como por ejemplo la complejidad de los propios enfermos o la de la tecnología que usamos para tratarlos, que pueden favorecer la producción de consecuencias adversas, disminuyendo su seguridad. Los pacientes pueden contribuir a que la atención sanitaria que reciben sean segura. Por ello, en este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicamos qué es la seguridad de la atención sanitaria, cómo puede resolver sus dudas en las consultas y cómo puede implicarse y participar para evitar riesgos y daños. Hablaremos de la higiene de manos.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 454
En este curso se muestra que la Organización Mundial de la Salud dio a conocer en 1993 un conjunto de 10 competencias psicosociales, entendidas como: “la habilidad de una persona para enfrentarse exitosamente a las exigencias y desafíos de la vida diaria”, a las que denominó habilidades para la vida.
Las habilidades para la vida son un factor de protección respecto a las conductas susceptibles de comprometer la salud y el bienestar, o dicho de otra manera, sobre los factores susceptibles de propiciar comportamientos pro-sociales y estilos de vida saludables.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 15 horas.- Estudiantes inscritos: 713
Este curso nos informa de la alfabetización en salud, que hace referencia al conjunto de conocimientos, habilidades y experiencias en materia de salud que hacen a un individuo, que no es profesional, conocedor de su propio estado de salud y de cómo cuidarse. El interés de la alfabetización en salud no es solo que la persona entienda la información que le da el profesional sanitario o que le llega, sino que implica también saber identificar la información que realmente es apropiada y veraz, interpretar y juzgar esta información y ser capaz de aplicarla en función de sus circunstancias y sus necesidades personales. Lo que está claramente demostrado es que en la medida en que las personas incrementan el control sobre su propia salud, su salud mejora. En Madrid, existe un proyecto de mejora del nivel de alfabetización en salud de la ciudadanía. Este curso de la escuela contribuye a este objetivo.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 457
Este vídeo nos informa sobre mejorar la motricidad de la boca y cara en niños con daño cerebral adquirido. Cuando los niños han sufrido un daño cerebral, al igual que ocurre con el resto del cuerpo, los músculos de la cara también pueden tener dificultades para funcionar como lo hacían antes. Esto hace que el lado de la cara más afectado parezca más caído que el otro, pierda movilidad y que el niño tenga un aspecto diferente al que tenía.
Recuperar la simetría y movilidad de los músculos de la cara es importante porque le ayudará a hablar y a comer mejor; también es importante porque hará que el niño se vea igual que antes.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo le explicaremos por qué es importante que participen activamente en su cuidado, comprendan los riesgos asociados con las pruebas y tratamientos y tomen decisiones informadas junto a sus profesionales de la salud. Con frecuencia, solicitamos al profesional sanitario alguna prueba diagnóstica, algún fármaco o alguna intervención. Es importante saber que ninguna intervención sanitaria está exenta de riesgo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Agosto es el Mes de la Concienciación Mundial de la Atrofia Muscular Espinal (AME).
La atrofia muscular espinal (AME) es una enfermedad neuromuscular, de carácter genético, que se manifiesta por una pérdida progresiva de la fuerza muscular. Esto se produce debido a la afectación de las neuronas motoras de la médula espinal, que hace que el impulso nervioso no se pueda transmitir correctamente a los músculos y que éstos se atrofien.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este video educativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se explica los problemas más frecuentes durante el aprendizaje de la masticación en pediatría.
Para algunos niños el proceso de masticar se le hace complicado y los padres a veces no saben qué hacer. Cada vez más, acuden padres muy preocupados después de haber probado otros métodos sin éxito. Por lo tanto, hay una cierta angustia y ansiedad en la familia por todas las dudas que surgen alrededor de, si su hijo está bien alimentado o no.
- Estudiantes inscritos: 27

- Profesor: María José Muñoz
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este aula virtual se nos informa sobre el autismo, una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. Los padres y las madres tienen dudas sobre los comportamientos extraños que observan en sus hijos. En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid una pediatra explicará qué es el autismo, qué hay qué observar y aclarará las dudas de los padres y las madres.
- Profesor: María José Muñoz
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre la obstrucción lagrimal, que aparece hasta en el 70% de los recien nacidos y si es prematuro, puede ser todavía más frecuente. Los síntomas más comunes son legañas abundantes, lagrimeo, secreciones, la caída de la lágrima por la parte exterior del ojo, entre otros.
Por lo que es conveniente tener especial atención en el cuidado e higiene ocular de su bebé para evitar mayores complicaciones.
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará recomendaciones e información de los cuidados que necesita su bebé y las señales de alarma por si fuera necesario acudir a su pediatra o al especialista en oftalmología.
- Estudiantes inscritos: 8
En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, una pediatra del Sevicio Madrileño de Salud explica qué es el TDAH y qué se debe de observar en el infante, además de aclarar las dudas de los padres y las madres sobre este tema.
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un problema de salud mental que suele aparecer en la infancia, generalmente a partir de los 7 años, y que está clasificado como un trastorno de conducta. Los padres y las madres tienen dudas sobre los comportamientos que observan en sus hijos.
- Estudiantes inscritos: 6
Este curso nos informa sobre los beneficios del ejercicio físico. La inactividad física está relacionada con diferentes problemas serios de salud, ya que incrementa el riesgo de sufrir hasta 35 enfermedades crónicas (por citarte algunas como: hipertensión, diabetes, obesidad, colesterol alto, síndrome metabólico, insomnio) y 14 tipos de cáncer. Cada año podrían evitarse, siguiendo las recomendaciones de actividad física de la Organización Mundial de la Salud, entre cuatro y cinco millones de muertes simplemente con que todas las personas se mantuvieran más activas físicamente.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 594
En este vídeo se explica la importancia de la movilización precoz del adulto mayor hospitalizado, así como las consecuencias de la inmovilidad. El ingreso de un adulto mayor va a provocar por sí solo, independientemente del motivo de ingreso en el hospital, un aumento de la inmovilidad. Esto llevará como consecuencia que sea dado de alta habiéndose resuelto el proceso agudo, pero con un importante deterioro funcional respecto a la situación previa, de manera que al volver a casa será más dependiente.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos habla de la muerte perinatal, que es aquella que ocurre entre la semana 22 de gestación (154 días) y los siete primeros días de vida del bebé. Las causas y factores que influyen en la mortalidad perinatal más habituales son problemas de la placenta, anomalías congénitas, complicaciones en la madre durante la gestación o el parto e infecciones intrauterinas. También hay que tener en cuenta factores sociales, biológicos o ambientales que pueden influir, como son el nivel socioeconómico o el acceso a un buen sistema sanitario.
- Estudiantes inscritos: 7
La salud de una mujer y el derecho que tiene a gozar una vida satisfactoria es un objetivo importante para todas las sociedades. En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se abordan algunas etapas de la vida de las mujeres, haciendo hincapié en todo lo que tienen que ver con el género, desde aspectos biológicos hasta llegar a aspectos sociales y culturales que tanto influyen en el desarrollo de una vida saludable.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 30 minutos.- Estudiantes inscritos: 368
En esta aula virtual se informa de las Neumonías, de cómo se transmiten, sus signos y sus síntomas, su diagnóstico y su tratamiento y cuidados. La Neumonía es una infección del pulmón que puede ser causada por múltiples microorganismos (bacterias, virus y hongos). Cualquiera puede sufrir neumonía y existen muchos factores que determinan que una persona sea más susceptible a infección por unos microorganismos u otros. Los síntomas de las neumonías son variables. Algunos casos se presentan con lo que se llama una "neumonía típica", que consiste en la aparición en varias horas o 2-3 días de tos con expectoración purulenta o herrumbrosa, en ocasiones con sangre, dolor torácico y fiebre con escalofríos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: RAQUEL MOURO
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual se habla sobre la neurociencia del cuerpo y de cómo adquirir herramientas para ser más conscientes de nuestro cuerpo y nuestra salud.
En la actualidad, está sólidamente reconocida y aceptada la influencia del organismo sobre el cuerpo. Tener conocimiento y saber la importancia de cómo nuestro estilo de vida (alimentación, sueño, ejercicio físico, contaminación ambiental, contaminación acústica) influye en nuestro cuerpo y nuestras emociones, pueden facilitarnos la vida.
- Profesor: RAQUEL MOURO
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablar de los cuidados de los niños que tienen ventilación mecánica no invasiva. Se trata de conocer las posibles complicaciones y así, poder prevenirlas o minimizarlas, evitando el fracaso de la terapia respiratoria.
La ventilación mecánica no invasiva es un soporte ventilatorio, que se utiliza en situaciones de enfermedad respiratoria, mediante la aplicación de presión positiva a la vía aérea, a través de una mascarilla facial o nasal; así conseguiremos reducir el trabajo respiratorio y la dificultad en la respiración.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos habla sobre la nutrición enteral, que es una medida de soporte nutricional mediante la cual se introducen los nutrientes directamente en el tubo digestivo. Esta medida terapéutica se utiliza cuando existe alguna dificultad para la normal ingestión.
La nutrición enteral es capaz de cumplir con el objetivo de prevenir la malnutrición y corregir los problemas nutricionales cuando existan y de este modo evitar el consumo de las propias proteínas).
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se habla sobre la obesidad sarcopénica y sobre sus causas y sus consecuencias, para aprender a cuidarse y poder prevenir esta enfermedad y sus complicaciones. En la obesidad existe un aumento del tejido graso y una alteración en su función. Da lugar a muchas complicaciones y cuando esta grasa se localiza en el abdomen existe además un mayor riesgo de presentar enfermedades metabólicas, como la diabetes. La sarcopenia es un descenso en la masa y en la fuerza muscular. En la obesidad sarcopénica existe a la vez un aumento del tejido graso y un descenso de la masa y la fuerza muscular.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
La seguridad del paciente es fundamental para prestar servicios sanitarios esenciales de calidad. Su objetivo es prevenir y reducir los riesgos, errores y daños que sufren los pacientes durante la prestación de la asistencia sanitaria.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le informamos de la importancia de adoptar un papel activo cuando nos tenemos que hacer una radiografía, para mejorar la seguridad de la misma y evitar riesgos y daños.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se informa de la importancia de adoptar un papel activo cuando se va a donar sangre, para mejorar la seguridad de la atención sanitaria y evitar riesgos y daños.La seguridad del paciente es fundamental para prestar servicios sanitarios esenciales de calidad. Su objetivo es prevenir y reducir los riesgos, errores y daños que sufren los pacientes durante la prestación de la asistencia sanitaria. Para ello es muy importante la implicación de los pacientes y de sus familias, adoptando un papel activo en la prevención de daños y efectos adversos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se nos explica la importancia de adoptar un papel activo cuando recibimos asistencia sanitaria, para mejorar la seguridad de la misma y evitar riesgos y daños.
La seguridad del paciente es fundamental para prestar servicios sanitarios esenciales de calidad. Su objetivo es prevenir y reducir los riesgos, errores y daños que sufren los pacientes durante la prestación de la asistencia sanitaria. Para ello es muy importante la implicación de los pacientes y de sus familias, adoptando un papel activo en la prevención de daños y efectos adversos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este le informamos de la importancia de adoptar un papel activo cuando se recibe una transfusión de sangre, para mejorar la seguridad de la atención sanitaria y evitar riesgos y daños.
La seguridad del paciente es fundamental para prestar servicios sanitarios esenciales de calidad. Su objetivo es prevenir y reducir los riesgos, errores y daños que sufren los pacientes durante la prestación de la asistencia sanitaria. Para ello es muy importante la implicación de los pacientes y de sus familias, adoptando un papel activo en la prevención de daños y efectos adversos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se informa de la importancia de adoptar un papel activo cuando está en un hospital, para mejorar la seguridad de la atención sanitaria y evitar riesgos y daños. La seguridad del paciente es fundamental para prestar servicios sanitarios esenciales de calidad. Su objetivo es prevenir y reducir los riesgos, errores y daños que sufren los pacientes durante la prestación de la asistencia sanitaria. Para ello es muy importante la implicación de los pacientes y de sus familias, adoptando un papel activo en la prevención de daños y efectos adversos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de la importancia de educar el ocio digital en niños, adolescentes y jóvenes, para promover ocio en movimiento y prevenir el sobrepeso y la obesidad.
Los niños, adolescentes y jóvenes españoles pasan cada vez más tiempo delante de una pantalla y menos haciendo ejercicio.
- Estudiantes inscritos: 1
Este curso le proporcionará conocimientos que le ayuden a manejar la oxigenoterapia para la deambulación.
El uso de la oxigenoterapia fuera del domicilio es un recurso del que se pueden beneficiar los pacientes con patología respiratoria, que requieran una mayor demanda de oxígeno por desaturación durante la deambulación o la actividad física, cubriendo la necesidad de utilizar oxígeno para el desplazamiento a una cita médica, un viaje o incluso en el entorno laboral, aportándoles mayor libertad, incrementando la calidad de vida.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 3 horas.- Estudiantes inscritos: 104
En este vídeo nos informa que el desarrollo de internet ha dado lugar a la mejor herramienta universal de búsquedas que está al alcance de la mayoría de las personas. Los pacientes muestran gran interés en las tecnologías que tiene que ver con la salud, una nueva forma de comunicación que potencia las relaciones humanas. Pacientes y familiares, tras su diagnóstico, acuden a la red a buscar información y, la mayoría de las veces, lo que encuentran son foros en los que, otros usuarios en situación similar, contestan a sus preguntas, aportando su experiencia. En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará una breve explicación sobre el beneficio de que los pacientes compartan información y experiencias en la red, proporcionándose ayuda mutua.
- Estudiantes inscritos: 22
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se explica en qué consisten los cuidados paliativos, para quién van dirigidos y qué profesionales los proporcionan en la Comunidad de Madrid.
Los cuidados paliativos son la atención integral que se proporciona a las personas con una enfermedad grave en fase avanzada o terminal y que limita su esperanza de vida. Esta atención ofrece apoyo a las familias durante todo el proceso, acompañándolos y preparándolos en la pérdida de sus seres queridos. Por lo tanto, consiste en prevenir y aliviar el sufrimiento de los pacientes y sus familias respetando la dignidad de las personas.
- Estudiantes inscritos: 20
En este vídeo se va a hablar de qué es la alteración del equilibrio y cómo se manifiesta en las enfermedades raras. El equilibrio es fundamental para nuestra vida diaria. Nos permite movernos con normalidad y sin riesgo. Es por ello que una alteración en la capacidad de equilibrarnos afectará de forma muy marcada a la calidad de vida de la persona que lo sufre. Además, es importante recordar que el equilibrio tiende a deteriorarse con la edad, por lo que prevenir las caídas es crucial.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, dirigido a madres y padres, les explicaremos un método sencillo y práctico para mejorar vuestra convivencia familiar. Aprovechando la nueva situación que nos ha tocado vivir repleta de incertidumbre y de situaciones que nos provocan todo tipo de emociones, incluido el miedo, hay familias que están reflexionando sobre sus habilidades parentales, sobre sus formas de poner límites en casa y de gestionar sus conflictos cotidianos, sobre cómo atienden al plano emocional de sus hijos. En definitiva, revisan su modelo de convivencia familiar.
- Estudiantes inscritos: 16

- Profesor: Soledad Diaz
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual se presenta el programa de prevención de ludopatías llamado “Pares ganan”.
La evidencia científica nos muestra que el inicio temprano en los juegos de azar incrementa notablemente el riesgo de sufrir problemas de adicción. Los juegos de apuestas han ido creciendo de manera exponencial en los últimos años. Los estudios demuestran que el inicio del juego problemático y patológico se sitúa en la adolescencia y en la juventud a edades cada vez más tempranas.
- Profesor: Soledad Diaz
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica qué es la toma de decisiones compartida sobre su salud. La salud es fundamental en nuestras vidas. Es importante tomar conciencia de que somos protagonistas de nuestro bienestar y salud, ya sea cuando necesitamos atención sanitaria, tengamos alguien cercano que necesita ayuda o para mantenernos saludables. ¿Sabe usted que puede participar en la toma de decisiones respecto a su salud?
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo le explicaremos las preguntas que puede hacer en la consulta para participar activamente en su cuidado, para comprender los riesgos asociados con las pruebas y tratamientos y para tomar decisiones informadas, junto a sus profesionales de la salud. Con frecuencia, solicitamos al profesional sanitario alguna prueba diagnóstica, algún fármaco o alguna intervención. Es importante saber que ninguna intervención sanitaria está exenta de riesgo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este cartel se informa sobre la importancia de que los pacientes participen en grupos de trabajo y comisiones de sus centros sanitarios, con la asunción de roles más activos y corresponsables. La participación de los pacientes en sus centros sanitarios es importante para conocer sus necesidades, expectativas, demandas e intereses. Se trata de incluir la voz y la experiencia de los pacientes en la mejora de los procesos y servicios sanitarios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica qué son los ensayos clínicos y se resuelven dudas sobre la participación de los pacientes en los mismos.
Cuando los profesionales de la salud proponen a un paciente su participación en un ensayo clínico, es importante que tengan toda la información al respecto y que puedan plantear y resolver todas sus dudas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: dario fernandez
- Estudiantes inscritos: 1
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos sobre la importancia de pasear, combinando la actividad del paseo por las calles de Madrid con un paseo interesante por el arte y cultura de sus calles.
Pasear ayuda a mantener la forma física de nuestro cuerpo porque es un ejercicio aeróbico. También tiene múltiples beneficios como mejorar nuestra salud cardiovascular, nuestras articulaciones y nuestros huesos.
- Profesor: dario fernandez
- Estudiantes inscritos: 1

- Profesor: olga LOPEZ
- Estudiantes inscritos: 6
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se pretende concienciar de la importancia de realizar rupturas del sedentarismo y proporcionar ejemplos, opciones y herramientas para que los trabajadores de actividades sedentarias puedan planificar y poner en práctica sus pausas activas saludables, con seguridad, rigor técnico y control por parte de profesionales.
Además, los estudios realizados también han demostrado, que cuanto más intensa es la actividad que se hace en esas pausas, mayores son los beneficios metabólicos.
- Profesor: olga LOPEZ
- Estudiantes inscritos: 6
En este vídeo de la escuela de salud hablaremos desde un punto de vista, en el que los niños con daño cerebral, puedan comprender las pautas necesarias para convivir con la COVID-19.Aprenderán el uso de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia de seguridad, y aprenderemos los mejores consejos para tratar estas nuevas pautas con unas recomendaciones simples y muy efectivas.
- Estudiantes inscritos: 11

- Profesor: Ana Poveda
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos sobre las sillas de ruedas y cómo elegirlas adecuadamente.
Tras sufrir un daño cerebral o tener un accidente o enfermedad se pueden producir problemas de movilidad en la persona que lo padece. Estos inconvenientes, que complican la realización de algunas tareas de la forma que se hacía anteriormente, también implican la adquisición de nuevos elementos o ayudas que colaboren en una mejora de la autonomía del paciente.
- Profesor: Ana Poveda
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo le explicaremos la importancia de mantener un peso saludable y reducir el riesgo de sufrir enfermedades.Mantener un peso saludable a lo largo de la vida contribuye a una buena salud. Las personas con sobrepeso u obesidad tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades. Para definir qué es un peso saludable se utiliza el índice de masa corporal.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo le explicaremos la importancia de conocer la cantidad de alimento que se considera saludable en cada comida, así como preparar un plato saludable. Para llevar una alimentación saludable es importante conocer el tamaño de las raciones, entendidas como la cantidad de un alimento que se considera saludable consumir en una comida. Para explicarlo de modo sencillo, se utilizan expresiones gráficas como las pirámides de alimentación o sistemas como el plato de Harvard.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid explica el significado y la justificación de realizar un plan de cuidados de forma conjunta entre pacientes, familiares y profesionales, de manera que de forma anticipada el paciente pueda expresar sus valores, prioridades y deseos para cuando no pueda decidir por sí mismo.
¿Qué es la planificación compartida de la atención? Aunque ahora seas una persona sana, podemos pensar la posibilidad de que en cualquier momento podemos enfermar. Los profesionales sanitarios te podemos ayudar, compartiendo conversaciones entre pacientes y profesionales, con el fin de que el paciente a lo largo de toda la trayectoria de su enfermedad pueda expresar cómo se siente, cómo lo está viviendo... Y dar a conocer sus preferencias y expectativas de atención.
- Estudiantes inscritos: 23
En este vídeo se habla sobre el polen, que necesario para la reproducción de las plantas y puede provocar alergia, molestias y otros problemas de salud más graves. El polen está en el aire de forma natural. La cantidad y tipo depende de las plantas y de las condiciones meteorológicas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo le hablaremos sobre la movilidad activa y sus beneficios, así como sobre la Semana Europea de la Movilidad. La movilidad activa, viaje activo o transporte activo es el transporte de personas por medios no motorizados, basado en la actividad física humana. Las formas más conocidas de movilidad activa son caminar y andar en bicicleta, aunque otros modos incluyen correr, remar, andar en patinete y patines. La movilidad activa tiene un impacto fundamental en la salud.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explican las precauciones después de una cirugía para insertar una prótesis de cadera, como la posición en la cama, bajar de la cama, sentarse y levantarse de una silla o del retrete, así como subir a un coche. Si va a ser sometido a una cirugía para insertar una prótesis de cadera, debe conocer que la prótesis es una articulación artificial y existe peligro de luxación (puede salirse de su sitio). Por esto es importante tener cuidado con las posiciones y las posturas que adopte con la pierna operada.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se informa de cómo prepararse adecuadamente cuando le realicen una espirometría. Las enfermedades del sistema respiratorio, principalmente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma, siguen representando una de las principales razones de consultas en la atención primaria e ingresos hospitalarios. La espirometría es una prueba utilizada para evaluar cómo funcionan los pulmones midiendo cuánto aire inhalas, cuánto exhalas y con qué rapidez exhalas. Se utiliza para diagnosticar el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras enfermedades que afectan la respiración.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento se informa sobre la prescripción diferida de antibióticos y sobre la importancia de hacer un uso adecuado y seguro de los mismos. La prescripción diferida de antibióticos es una forma de disminuir la utilización de los antibióticos, contando con la colaboración responsable del paciente. Su médico decide prescribirle un antibiótico que no necesita en el momento preciso de la visita, pero podría necesitar según su evolución.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Yolanda Hernández
- Profesor: Carolina Rodríguez
- Profesor: María Dolores Suárez
- Profesor: Gema Vega
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este aula virtual se habla sobre la discapacidad física sobrevenida, que es aquella que surge a consecuencia de situaciones externas e internas no congénitas, clasificándose en determinadas tipologías, tales como accidentes de tráfico, accidentes deportivos, accidentes laborales, enfermedad sobrevenida o accidentes domésticos.
- Profesor: Yolanda Hernández
- Profesor: Carolina Rodríguez
- Profesor: María Dolores Suárez
- Profesor: Gema Vega
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Gema Vega
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se presentará el informe del estudio “Construyendo la propuesta de valor para el paciente superviviente a una a una neoplasia o cáncer hematológico (leucemias, linfomas y mielomas múltiples)”.
Los cánceres hematológicos se originan en el tejido hematopoyético. Generalmente se forman en la médula ósea o en las células del sistema inmunitario. También denominado cáncer de la sangre, incluye leucemias, linfomas y mielomas múltiples.
- Profesor: Gema Vega
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Gema Vega
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se presentará el informe del estudio “Construyendo la propuesta de valor para el paciente superviviente a una enfermedad neoplásica por tumor sólido”.
El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo.
- Profesor: Gema Vega
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre la hipertensión arterial, la elevación de la presión arterial de forma crónica. Es decir, es la elevación mantenida de la presión que la sangre ejerce al pasar por las arterias de nuestro cuerpo. A mayor presión, mayores cifras de tensión arterial.
Además de ocasionar daño en órganos (riñones, ojos, corazón) se considerada uno de los factores de riesgo cardiovascular más importantes, por lo que es primordial detectarla y tratarla adecuadamente para evitar complicaciones como infartos, ictus, anginas coronarias, etc.
- Estudiantes inscritos: 3
Este vídeo nos informa sobre la diabetes, una enfermedad crónica en la que el nivel de azúcar (glucosa) en sangre está elevado (hiperglucemia) porque el organismo no puede regularlo adecuadamente. Se origina cuando el páncreas o no produce la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, o es de mala calidad o no es capaz de utilizarla con eficacia.
El inadecuado control de la glucemia puede ocasionar daño en diferentes órganos (riñones, ojos, corazón, etc.) que van a afectar a la calidad de vida de estas personas. Además, se considerada un factor de riesgo cardiovascular importante, por lo que es primordial detectar esta enfermedad y tratarla adecuadamente para evitar sus complicaciones.
- Estudiantes inscritos: 2
Este vídeo nos informa sobre la dislipemia, un término que empleamos para definir el aumento de la concentración en sangre de grasas: de colesterol (hipercolesterolemia), de los triglicéridos (hipertrigliceridemia) y otros lípidos.
Los factores que pueden subir el nivel de colesterol y triglicéridos en sangre pueden ser hereditarios o adquiridos. Entre estos últimos, los hábitos de vida como de alimentación y el sedentarismo son los más importantes.
- Estudiantes inscritos: 4
Este vídeo nos informa sobre el tabaquismo, que es la adicción al tabaco causada por uno de sus componentes: la nicotina. Se considera un factor de riesgo cardiovascular modificable, al ser un hábito que la persona que lo tiene puede cambiar. Es el factor de riesgo cardiovascular más importante; pues los fumadores, tienen tres veces más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, es decir, un infarto agudo de miocardio o un ictus; además de que está asociado con la aparición de otras enfermedades y con diferentes tipos de cáncer. Por tanto, la persona que fuma está expuesta a tener una peor salud y peor calidad de vida; además de que también perjudica la salud de las personas de su entorno (fumadores pasivos).
- Estudiantes inscritos: 3
En este vídeo se explica cómo prevenir los accidentes en el hogar en personas mayores. La prevención de accidentes domésticos es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas mayores. Con el paso de los años, ciertas condiciones físicas, así como alteraciones en la visión y trastornos del equilibrio pueden favorecer el riesgo de caídas y accidentes domésticos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se habla sobre la prevención de la Arterioesclerosis y sobre cómo prevenir la enfermedad cardiovascular. La Arteroesclerosis es una afección en la que se acumula placa dentro de las arterias. La placa es una sustancia pegajosa hecha de colesterol, grasa, células sanguíneas, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre. Con el tiempo, la placa se endurece, estrechando las arterias. Esto limita el flujo de sangre rica en oxígeno al cuerpo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación de recursos encontrará información sobre cómo prevenir la obesidad infantil y juvenil, sobre cómo limitar el ocio pasivo y sobre cómo evitar el sedentarismo y promover una vida activa en este grupo poblacional. La obesidad infantil y juvenil representa un problema de salud pública a nivel mundial. Existe una falta de concienciación para identificar la obesidad como un problema de salud en los más jóvenes.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre la osteoporosis, una enfermedad silenciosa que adelgaza y debilita los huesos. Los huesos se vuelven frágiles y se quiebran fácilmente, especialmente los de la cadera, columna vertebral y muñeca. Cualquier persona puede desarrollar osteoporosis, pero es más común en mujeres adultas mayores, siendo a veces el primer síntoma la fractura de un hueso. Un examen de densidad mineral ósea es la mejor manera de evaluar la salud de sus huesos.
- Estudiantes inscritos: 3

- Profesor: Almudena Martín
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual se hablará de la prevención de los problemas de salud mental en la infancia y en la adolescencia a través de herramientas educativas basadas en el modelo “familias inteligentes”.
Las habilidades parentales son un factor de protección para prevenir los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia.
- Profesor: Almudena Martín
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: NIEVES HOYOS VAZQUEZ
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual hablaremos de cómo prevenir el Cáncer de Pulmón. El cáncer de pulmón es un tipo de cáncer que comienza en los pulmones. No se pueden prevenir todos los cánceres de pulmón. Sin embargo, usted puede tomar medidas que puedan reducir su riesgo, como cambiar los factores de riesgo que sí puede controlar. La mejor manera de reducir su riesgo de cáncer de pulmón es no fumar y evitar el humo de las personas que fuman.
- Profesor: NIEVES HOYOS VAZQUEZ
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid informa a la ciudadanía con la finalidad de orientar y dotar de conocimientos, instrumentos, habilidades y actitudes a todas las personas interesadas en el tema de la ostomía.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 320
En este vídeo se informa sobre recomendaciones adecuadas para la salud de la persona mayor, en general, y para prevenir el deterioro cognitivo, en particular. El deterioro cognitivo en ancianos es un problema de salud que afecta las capacidades para procesar información, aprender, recordar, comunicarse, e incluso realizar tareas cotidianas. Incide significativamente su calidad de vida, y puede ser un indicador de otros problemas de salud.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se nos informa de las recomendaciones para prevenir los efectos del calor.
Las olas de calor son episodios de temperaturas extremas muy altas que pueden tener consecuencias sobre la salud de la población: dermatitis, edemas, quemaduras, insolación, calambres, síncope por calor, etc. y en algunos casos consecuencias más graves como el agotamiento por calor o el golpe de calor que puede llegar a ser mortal o dejar importantes secuelas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual se explican cuáles son los problemas emocionales y su afectación en la capacidad funcional de las personas mayores. La persona mayor puede presentar un deterioro en la capacidad para realizar actividades que venía realizando, a esto se le denomina deterioro de la capacidad funcional. Este deterioro puede afectar a actividades consideradas avanzadas como el ocio, la conducción o actividades financieras, también pueden afectar a actividades instrumentales como contestar al teléfono, manejar medicación y/o transporte público. En casos avanzados, el deterioro se percibe en actividades de la vida diaria o autocuidado, como el aseo, la marcha, la continencia o el vestido.
- Estudiantes inscritos: 1
Este vídeo nos informa sobre el procedimiento de preparación y colocación de un Port-a-Cath, un dispositivo que proporciona un acceso venoso permanente, es decir, permite el acceso repetido al sistema vascular, facilitando tanto la extracción de muestras de sangre como la administración de medicaciones, nutrientes, productos sanguíneos, etc, reduciendo las molestias asociadas a las punciones repetidas o la incomodidad de un catéter externo.
- Estudiantes inscritos: 6
Este vídeo nos informa sobre la retirada de un Port-a-Cath, un dispositivo que proporciona un acceso venoso permanente, es decir, permite el acceso repetido al sistema vascular, facilitando tanto la extracción de muestras de sangre como la administración de medicaciones, nutrientes, productos sanguíneos, etc, reduciendo las molestias asociadas a las punciones repetidas o la incomodidad de un catéter externo.
- Estudiantes inscritos: 2

- Profesor: Montserrat Mora
- Estudiantes inscritos: 14
En este aula virtual se va a hablar de la esclerosis múltiple, que es una enfermedad del cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central) que puede provocar discapacidad. Con la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca la vaina protectora (mielina) que recubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Con el tiempo, la enfermedad puede causar el deterioro o daño permanente de los nervios.
- Profesor: Montserrat Mora
- Estudiantes inscritos: 14
En este vídeo se explica el programa de cribado de cáncer de cuello de útero o cérvix y la importancia de participar en él. El cáncer de cuello de útero o de cérvix es el tercer tumor más frecuente en mujeres en nuestra comunidad. Más del 95% de los casos se deben a la infección persistente por el virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH), que se trasmite por contacto sexual. Su prevención se basa en la vacuna contra el virus del papiloma humano y en las pruebas de detección precoz (o cribado).
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica el programa de detección precoz de cáncer de colon y recto y la importancia de participar en él. PREVECOLON es el programa de detección precoz de cáncer de colon y recto de la Comunidad de Madrid, para toda la población entre 50 y 69 años sin síntomas ni patologías o antecedentes. Al detectar precozmente el cáncer de colon y recto o lesiones en fases previas a la malignidad evitando su desarrollo se mejora el pronóstico y se pueden aplicar tratamientos menos agresivos e incrementar al máximo las posibilidades de curación, hasta un 90%.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica el programa de detección precoz del cáncer de mama de la Comunidad de Madrid y la importancia de participar en él. DEPRECAM es el programa de detección precoz del cáncer de mama de la Comunidad de Madrid. Se dirige a mujeres con edades entre 50 y 69 años, sin patología mamaria y que residen en la Comunidad. El programa consiste en la realización de una mamografía de cribado cada dos años, que permite detectar el cáncer en etapas muy precoces, aumentando así las posibilidades de curación.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explican los ejercicios a realizar si tiene Rizartrosis o Artrosis del dedo pulgar de la mano. El programa de ejercicios para las manos tiene como objetivos ayudar a las personas con Rizartrosis o Artrosis del dedo pulgar de la mano a comprender mejor sus limitaciones y desarrollar una rutina para mejorar la fuerza de agarre y la destreza.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Teresa López
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual se informará sobre el programa de inspección en materia de tabaco y alcohol que lleva a cabo la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.
La inspección en materia de alcohol y tabaco tiene como objetivo desarrollar las acciones de control y verificación del cumplimiento de la legislación en lo referente a la promoción, publicidad, venta, suministro y consumo de bebidas alcohólicas y productos del tabaco.
- Profesor: Teresa López
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación contiene recomendaciones para un mejor y más adecuado manejo de su enfermedad crónica, en formato de audios descargables (PODCASTS).
Las enfermedades o problemas de salud nos afectan a todos en general. Aunque nadie desea padecerlas por muy simples que sean, alguna vez en la vida vamos a tener que afrontar problemas de salud que pueden ser temporales o tal vez permanentes. Muchas personas tienen una enfermedad crónica que afecta a su vida: problemas en el corazón, problemas respiratorios, diabetes, etc.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Esta agrupación trata sobre el envejecimiento saludable, que es el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez. La capacidad funcional consiste en tener los atributos que permiten a todas las personas ser y hacer lo que para ellas es importante.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Carmen León
- Profesor: M Carmen Martin Garcia
- Profesor: carmen RAMOS
- Profesor: Juan Rico
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la Escuela de Salud de la Comunidad de Madrid hablaremos sobre cómo superar el sentimiento de poner en primer lugar el cuidado del mayor enfermo sobre el de la propia persona que cuida de él. Reflexionaremos sobre el sesgo de género, conoceremos a profesionales y a personas cuidadoras que nos contarán sus propias experiencias como expertas en cuidar y nos darán recomendaciones para mejorar el cuidado de nosotros mismos.
- Profesor: Carmen León
- Profesor: M Carmen Martin Garcia
- Profesor: carmen RAMOS
- Profesor: Juan Rico
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Yolanda Hernández
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se explica cómo ayudar a las personas con lesión medular a tener una vida autónoma e independiente.
La lesión medular es una afección que conlleva un cambio repentino de la vida de la persona afectada, debido a que, dependiendo de la lesión, la persona puede presentar parálisis parcial o total, pérdida de sensibilidad, disfunción vesical, intestinal y sexual, además de repercusiones psíquicas, sociales y económicas. A pesar de esta situación catastrófica, las personas con lesión medular, en su gran mayoría, son capaces de reorganizar su vida y tener proyectos.
- Profesor: Yolanda Hernández
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Rosa Baras
- Profesor: María Eugenia Bolaños
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: Javier García
- Profesor: Esteban Rodríguez
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos sobre el buen trato que merecen las personas mayores cuando las cuidamos y también cuando son personas que cuidan.
Se hablará de los prejuicios y estereotipos por motivos de edad.
- Profesor: Rosa Baras
- Profesor: María Eugenia Bolaños
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: Javier García
- Profesor: Esteban Rodríguez
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo muestra que un protector gástrico es un medicamento que se utiliza para evitar los problemas de salud y las molestias que causan los ácidos del estómago. Existen distintos tipos de medicamentos antiácidos y protectores. Es importante solo tomarlos bajo prescripción médica, nunca abusar de ellos ni automedicarse. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicamos cuándo y cómo se usan, así como su toma segura.
- Estudiantes inscritos: 28
En este vídeo se explica qué es la Psoriasis, que es una afección cutánea que provoca enrojecimiento, escamas plateadas e irritación de la piel. La mayoría de las personas con psoriasis presentan parches gruesos, rojos y bien definidos de piel y escamas de color blanco plateado.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se habla sobre el síndrome confusional agudo, sobre cómo prevenirlo y tratarlo si se presenta. El síndrome confusional agudo o delirium es un cambio repentino y cambiante de la capacidad mental para llevar a cabo cualquier tarea, desde la más sencilla hasta la más compleja, que se caracteriza por dificultad para concentrarse, desorientación y alteración de la consciencia. Es transitorio, reversible y puede estar originado por diversas causas. Se presenta en el 20-40% de adultos mayores hospitalizados.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este podcast (audio descargable) de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará sobre la importancia de alimentarse correctamente cuando tenemos una enfermedad crónica.
Una alimentación equilibrada es aquella que permite a la persona mantener un adecuado estado de salud y realizar las actividades cotidianas. Contribuye al bienestar corporal y al crecimiento personal global, fundamentalmente porque aporta las materias primas necesarias para que el cuerpo funcione, pero también por su significado psicológico y social, por su relación con el peso, la propia imagen y la autoestima.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se habla sobre la epicondilalgia o dolor localizado en el codo, que puede producirse por movimientos repetidos y mantenidos en el tiempo de esta zona o por sobrecarga de los músculos que se encuentran en la zona del antebrazo y del brazo. Esto puede suceder, por ejemplo, cuando cogemos a un bebé en brazos, cuando realizamos trabajos que requieran cargar pesos, también por posturas mantenidas incorrectamente de los antebrazos al escribir en un ordenador o por jugar a ciertos deportes como el golf, tenis o pádel
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo veremos que una urgencia médica es la necesidad de asistencia inmediata, pero sin riesgo vital inminente. Puede producirse por accidente, aparición súbita de un cuadro grave, empeoramiento agudo de una enfermedad crónica, etc. Una emergencia es una situación urgente, de peligro evidente, que supone un riesgo vital y que requiere actuación inmediata. Por ejemplo: cuando una persona esta inconsciente, la persona no se mueve, no responde a estímulos, sospecha de una parada cardiaca, heridas profundas, fracturas, quemaduras extensas, dificultad para respirar, vómitos persistentes, fiebre alta, etc. Este vídeo informativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le dará algunos detalles a tener en cuenta antes de decidir si acudir o no a urgencias, como por ejemplo poder mantener la calma, pedir ayuda al 112.
- Estudiantes inscritos: 52
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid explicaremos unas sencillas pautas para poder detectar la publicidad engañosa en productos.
La publicidad en productos alimenticios a veces puede ser engañosa. Los alimentos pueden servir para ayudar a mantener nuestra salud, pero no para curar enfermedades, recuerde que solo los medicamentos pueden curar una enfermedad. Lea siempre con atención la información del etiquetado y asegúrese de que se trata de lo que realmente quiere comprar.
- Estudiantes inscritos: 11
En este podcast (audio descargable) se habla sobre la importancia de abordar la soledad no deseada de las personas mayores. Muchas personas mayores viven solas. Que vivan solas no debería implicar que pierdan vínculos sociales y familiares, ya que ellos siguen necesitando saber que cuentan con las personas, que están ahí para ellos. Esta necesidad se ve satisfecha, normalmente, mediante la solidaridad familiar e intergeneracional, que habría que proteger, facilitar y promocionar, ya que es vital para su seguridad y bienestar.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo le explicaremos la importancia de comer bien y saludable. Cómo comemos es fundamental para nuestra salud y calidad de vida, al igual que lo es la actividad física, el bienestar emocional y el no consumo de tabaco y alcohol, constituyendo, todo ello, el estilo de vida de la persona. Definir qué hace a una dieta el ser saludable es relativamente sencillo: debería tener abundante fruta y verdura, el agua, ser la bebida de elección y consumir alimentos frescos, cocinados en casa, evitando los refrescos, zumos, bebidas alcohólicas y alimentos ultraprocesados.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se nos ofrece información sobre la vacunación, que ha sido una de las medidas de mayor impacto en la salud pública pues ha logrado disminuir la carga de enfermedad y la mortalidad de un importante número de enfermedades infecciosas en la infancia.
Las dos principales razones para vacunarnos son protegernos a nosotros mismos y proteger a las personas que nos rodean. Proporciona inmunidad específica, protegiéndoles frente a la enfermedad y produciendo una disminución de los casos de enfermedad y también de mortalidad.
- Estudiantes inscritos: 1
Vídeo educativo que describe qué significa la realización de una radiografia simple.
- Estudiantes inscritos: 12
Este vídeo nos informa sobre la oncología radioterápica, una especialidad médica que se encarga del tratamiento y seguimiento de los pacientes con cáncer. El 60% de los pacientes con cáncer van a necesitar de radioterapia en combinación con otros fármacos para su tratamiento.
Los profesionales que les atienden en el servicio de oncología radioterápica desarrollan su actividad en equipo, estudiando de forma conjunta su historial, su examen físico y con ello poder determinarán el tipo y cantidad de radioterapia que necesita cada paciente.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se le explica qué significa el tratamiento con radioterapia, cuándo está indicado, dónde se realiza en la Comunidad de Madrid y qué profesionales intervienen en ello. Además, se dan recomendaciones de cuidados para realizar durante el tratamiento.
- Estudiantes inscritos: 26
En este podcast (audio descargable) se habla sobre la importancia de realizarse los controles de salud, que radica en que los profesionales sanitarios puedan analizar el estado de salud de la persona y brindar la información y asistencia necesaria acerca de la prevención de accidentes y enfermedades y la vacunación preventiva, según corresponda, además de realizar el control del peso, la presión arterial y prescribir los análisis complementarios que considere pertinente.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se informa sobre la realización de una espirometría. Las enfermedades del sistema respiratorio, principalmente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma, siguen representando una de las principales razones de consultas en la atención primaria e ingresos hospitalarios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explican las pautas dietéticas de dieta líquida y las recomendaciones de ejercicio físico en el primer mes de haber sido intervenido de cirugía bariátrica (fase 1). La cirugía bariátrica es el conjunto de procedimientos quirúrgicos usados para tratar la obesidad, buscando disminución del peso corporal y como alternativa al tratamiento con otros medios no quirúrgicos. Se realiza cuando la dieta y el ejercicio no han funcionado o cuando tienes problemas graves de salud debido a tu peso.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explican las pautas dietéticas de dieta triturada y las recomendaciones de ejercicio físico en el segundo mes de haber sido intervenido de cirugía bariátrica (fase 2). La cirugía bariátrica es el conjunto de procedimientos quirúrgicos usados para tratar la obesidad, buscando disminución del peso corporal y como alternativa al tratamiento con otros medios no quirúrgicos. Se realiza cuando la dieta y el ejercicio no han funcionado o cuando tienes problemas graves de salud debido a tu peso.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explican las pautas dietéticas de dieta sólida en el tercer mes de haber sido intervenido de cirugía bariátrica (fase 3). La cirugía bariátrica es el conjunto de procedimientos quirúrgicos usados para tratar la obesidad, buscando disminución del peso corporal y como alternativa al tratamiento con otros medios no quirúrgicos. Se realiza cuando la dieta y el ejercicio no han funcionado o cuando tienes problemas graves de salud debido a tu peso.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explican las recomendaciones generales tras haber sido intervenido con cirugía bariátrica (fase 0). La cirugía bariátrica es el conjunto de procedimientos quirúrgicos usados para tratar la obesidad, buscando disminución del peso corporal y como alternativa al tratamiento con otros medios no quirúrgicos. Se realiza cuando la dieta y el ejercicio no han funcionado o cuando tienes problemas graves de salud debido a tu peso.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explican las recomendaciones para casa tras el alta de una cirugía de rodilla. Tras la operación de cirugía de rodilla y al alta hospitalaria, es necesario que conozca una serie de recomendaciones a seguir en su domicilio para que se recupere bien y no tenga complicaciones.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explican las recomendaciones para casa tras el alta después de una cirugía de cadera. Si va a ser sometido a una cirugía para insertar una prótesis de cadera, es importante que conozca las recomendaciones para cuando regrese a su casa, tras el alta después de la operación.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explican las recomendaciones para la autoadministración de medicación subcutánea como tratamiento de enfermedades inflamatorias mediadas por la inmunidad. Es importante conocer las recomendaciones y cuidados para la autoadministración de medicación por vía subcutánea como tratamiento de enfermedades inflamatorias mediadas por la inmunidad.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explican algunas recomendaciones muy útiles para que la memoria siga siendo un instrumento eficaz en su vida, para que esté activa y con buen rendimiento. La memoria es un proceso mental que suele afectarse con los años. Incluso quienes aún no han traspasado el umbral de la vejez pueden sufrir una disminución de su rendimiento.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este podcast (audio descargable) habla sobre las recomendaciones para mejorar el descanso y el sueño de las personas mayores. La mayoría de las personas encuentran que el proceso de envejecimiento los lleva a tener dificultades para conciliar el sueño. Se despiertan con más frecuencia durante la noche y se levantan más temprano por la mañana. El tiempo total de sueño se mantiene igual o disminuye ligeramente (6.5 a 7 horas por noche).
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se nos informa sobre si se puede viajar si se padece una enfermedad autoinmune. Esta enfermedad no debe suponer un impedimento, pero es necesario tener algunos aspectos en cuenta, como el país a donde vamos a viajar, el clima, la alimentación, disponibilidad de la medicación, exposición a enfermedades endémicas, etc.; por lo que todos estos factores pueden implicar un mayor riesgo.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se explica cuáles son las recomendaciones que puede tener en cuenta aquellos pacientes que, teniendo una enfermedad autoinmune, desean emprender un viaje.
- Estudiantes inscritos: 10
En este vídeo se informa sobre las recomendaciones para prevenir la incontinencia urinaria en personas mayores. La incontinencia urinaria produce que la persona sufra de pérdida involuntaria de orina. Esta puede ser de carácter temporal o tratarse de una afección crónica. Si bien puede aparecer en cualquier etapa de la vida, es más común en personas mayores.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explican las recomendaciones previas a la intervención quirúrgica si va a ser sometido a cirugía de inserción de prótesis de cadera. Si va a ser sometido a una cirugía para insertar una prótesis de cadera, es recomendable que aprenda y comience a hacer unos ejercicios antes de la operación, para preparar la articulación y potenciar la musculatura.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explican las recomendaciones las recomendaciones previas a la cirugía de rodilla. Antes de una cirugía para insertar una prótesis de rodilla, es necesario conocer una serie de recomendaciones a tener en cuenta. Es importante que aprenda y comience a hacer unos ejercicios antes de la cirugía, para preparar a la articulación y potenciar la musculatura.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación de vídeos del Hospital Universitario La Paz se explican las recomendaciones generales tras haber sido intervenido con cirugía bariátrica, así como las pautas dietéticas de dieta y las recomendaciones de ejercicio físico en las distintas fases del proceso de recuperación.
La cirugía bariátrica es el conjunto de procedimientos quirúrgicos usados para tratar la obesidad, buscando disminución del peso corporal y como alternativa al tratamiento con otros medios no quirúrgicos. Se realiza cuando la dieta y el ejercicio no han funcionado o cuando tienes problemas graves de salud debido a tu peso.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica las recomendaciones y cuidados si tiene Rizartrosis o Artrosis del dedo pulgar de la mano. Los tratamientos no farmacológicos que pueden aliviar los síntomas de la Rizartrosis o Artrosis del dedo pulgar de la mano incluyen ejercicios de la mano, uso de férulas en el pulgar, protección articular y dispositivos de asistencia para realizar actividad manual.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se informa sobre los signos y síntomas de un Ictus con objeto de reconocerlos y actuar con rapidez. El Ictus es una alteración súbita de la circulación de la sangre al cerebro. La interrupción del flujo sanguíneo puede ser por el taponamiento o la rotura de una arteria cerebral.
El tiempo de respuesta es muy importante, ya que se trata de una enfermedad aguda que afecta al cerebro y puede comprometer una o más funciones cognitivas, motoras y sensitivas, entre otras.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta agrupación de recursos podrá encontrar información acerca de las distintas etapas de la vida de la mujer y como afectan a su salud, recomendaciones para llevar una vida saludable en cada una de las etapas, información acerca de enfermedades específicas que afectan a la mujer, así como de las pruebas preventivas disponibles que hay para la detección de estas enfermedades.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Sergio Martínez
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de las técnicas para convertir las actividades básicas de la vida diaria en un momento de estimulación y rehabilitación a nivel motor y cognitivo de las personas que han visto alterada su autonomía personal tras haber sufrido una afectación del Sistema Nervioso Central.
Los pacientes con enfermedades neurológicas a menudo sufren limitaciones en la ejecución de las actividades de la vida diaria.
- Profesor: Sergio Martínez
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo educativo de escuela de salud de la Comunidad de Madrid describe qué significa la realización de una resonancia nuclear magnética (RMN).
La resonancia magnética es una técnica de diagnóstico por imagen. Se obtienen imágenes de gran calidad que permiten el estudio de la anatomía con más detalle, aportando además, información funcional de los órganos de nuestro cuerpo. Por ello, esta técnica se emplea en procesos muy diversos como tumorales, inflamatorios, infecciones, traumáticos etc.
- Estudiantes inscritos: 24
En este podcast (audio descargable) de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará sobre la importancia de respirar eficazmente si uno padece una enfermedad crónica.
La respiración es indispensable para la vida. Al respirar el aire dependemos del oxígeno para sobrevivir y al exhalar el cuerpo expulsa residuos innecesarios. Sin embargo, la falta de respiración es un síntoma común de las enfermedades cardíacas y respiratorias o pulmonares. También puede ser una señal de falta de buena condición física, exceso de peso, estrés, y/o respuesta a algo positivo, como es el hacer ejercicio.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica el riesgo e impacto de los dispositivos electrónicos en los bebés.
El uso de móviles, tablets y portátiles se ha normalizado en el entorno familiar. Aunque nos parezcan inofensivos, se recomienda no exponer a los bebés a pantallas durante sus dos primeros años de vida.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se nos informa sobre los riesgos del abandono del tratamiento psiquiátrico. El abordaje de los trastornos mentales moderados y graves se basa, fundamentalmente, en el tratamiento psicofarmacológico (con psicofármacos) y en las intervenciones psicosociales (las psicoterapias y otras intervenciones psicológicas y sociales). La indicación de la toma de estas medicinas (psicofármacos) sólo debe establecerse dentro de una relación terapéutica con su médico de referencia (médico de familia o psiquiatra). En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar en qué consiste el tratamiento psiquiátrico y las consecuencias que puede tener su interrupción.
- Estudiantes inscritos: 18
En este vídeo le explicaremos la importancia de la reducción del consumo de sal para la salud, además de aquellas enfermedades en las que la disminución de sal es fundamental. La sal tiene una presencia en nuestra alimentación mayor de la recomendable. La organización mundial de la salud habla sobre realizar un consumo menor de 5 gramos, la cantidad equivalente a una cucharada de café al día. Las personas con problemas renales, cardíacos, hipertensión arterial, deberían reducir su consumo aún más. En España, casi doblamos la cifra recomendada, aproximándonos a los 10 gramos al día.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica qué es la salud auditiva en las personas mayores y cómo cuidarla. La pérdida de audición es uno de los problemas más frecuentes en las personas mayores de 65 años. Este problema tiene un impacto negativo en las personas que lo padecen, con consecuencias y problemas en su entorno como es la dificultad de estas personas y sus familias para buscar soluciones a corto plazo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se presenta como una introducción hacia aquellas personas que quieran conocer más sobre el proceso del puerperio. A través de una metodología dinámica y entretenida, la población potenciará sus conocimientos sobre el postparto y el cuidado a la mujer durante ese momento.
El puerperio es el periodo que transcurre después del parto, en el que el organismo de la madre recupera las características que tenía antes de iniciarse la gestación. Dura 6 semanas. La adaptación que la familia realiza ante la llegada del nuevo bebé a veces deja en segundo plano este periodo que, para la madre, es de vital importancia en su recuperación.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 371
En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrarás información precisa sobre la menstruación, así como recomendaciones y cuidados.
En algún momento en la adolescencia de las mujeres, el útero empezará a liberar óvulos. Esto ocurrirá, más o menos, una vez al mes. La menstruación es uno de los cambios que demuestran que su cuerpo está creciendo y funcionando bien.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 5 horas.- Estudiantes inscritos: 175
Este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid pretende ser una herramienta útil para la población en general que quiera formarse en cuidados del embarazo.
El embarazo es una etapa de la vida en la que hay que prestar especial atención a los cuidados de salud para evitar complicaciones y vivir el nacimiento de forma satisfactoria.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 872
En esta agrupación de recursos encontrará recursos sobre movilidad activa y saludable. La Semana Europea de la Movilidad (SEM) es una campaña sobre movilidad sostenible, promovida desde la Comisión Europea, que se celebra todos los años del 16 al 22 de septiembre. Está dirigida a sensibilizar tanto a los responsables políticos como a la ciudadanía sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente y sobre los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta, el patinete y los viajes a pie.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Se entiende por higiene de manos un procedimiento cuyo objetivo es reducir el número de microorganismos que hay en la piel de las manos. Cuando el procedimiento se realiza con agua y jabón lo llamamos lavado de manos.
Desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le animamos a mantener sus manos limpias.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este podcast (audio descargable) se habla sobre el ejercicio físico que es, sin duda, una actividad que nos ayuda a mantenernos y sentirnos mejor. Puede ayudarnos a prevenir problemas de salud y a mejorar algunos de los que padezcamos. Está demostrado que la práctica continuada de ejercicio físico produce un efecto beneficioso en cardiopatías isquémicas, hipertensión, obesidad, diabetes, osteoporosis y las relacionadas con nuestro estado de ánimo: depresión, ansiedad y estrés
- Estudiantes inscritos: 1
En este vídeo se comprueba que en muchas ocasiones el proceso de nuestra salud o enfermedad nos lleva a la necesidad de consultar a un profesional buscando un diagnóstico que a veces puede ocurrir que no cumpla con nuestras expectativas y nos crean dudas. En la Comunidad de Madrid tenemos la posibilidad y el derecho de solicitar una segunda opinión sanitaria para contrastar la información aportada con anterioridad. En este video de la escuela de salud encontrará la información para mejorar la alfabetización en la salud de los ciudadanos en relación con el conocimiento y el uso de la segunda opinión médica.
- Estudiantes inscritos: 19