Resultados de la búsqueda: 855
Este vídeo nos informa sobre el suicidio. Como ya en 1985 dijo Edwin Shneidman, “el suicidio es una solución eterna para lo que a menudo no es más que un problema temporal”.
Existen muchas definiciones y variabilidad en sus formas de presentación, ya que puede relacionarse simplemente con ideas acerca de quitarse la vida, gestos, actos o intentos autodestructivos, y en los casos más graves, la muerte provocada intencionalmente por la persona. Podemos entenderlo como una solución radical al sufrimiento psicológico insoportable en el que la persona no ve ninguna otra salida, decidiendo acabar con su vida. El suicidio continúa siendo tabú en nuestra sociedad, lo que limita la búsqueda de ayuda.
Con este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid podrá comprender que el suicidio es un grave problema de salud pública, pero que, con las intervenciones oportunas, se puede prevenir.
- Estudiantes inscritos: 1
En este vídeo le informaremos sobre la prevalencia del dolor de espalda y sobre las profesiones de riesgo. La frecuencia del dolor de espalda es muy elevada y tiene una importante repercusión social y laboral. El dolor lumbar es uno de los motivos más frecuentes de consulta. Entre el 60 y 90% de la población mundial lo sufre. El dolor lumbar se asocia frecuentemente a las profesiones de esfuerzo y trabajos sedentarios que conllevan estar muchas horas sentado.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre la crisis de ansiedad o el ataque de pánico. ¿Los dos quieren decir lo mismo?, ¿alguna vez te habrá pasado a ti o alguna persona que conoces?
Sabías que una de cada tres personas sufrirá al menos una crisis de ansiedad a lo largo de su vida. El problema es cuando empiezan a producirse repetidamente, seguidos de inquietud persistente de volver a sufrir otro cuadro de ansiedad parecido.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le mostramos información de un profesional y diferentes técnicas de autoayuda.
- Estudiantes inscritos: 60
Este vídeo nos informa sobre la crisis epiléptica. La persona que está sufriendo la crisis, habitualmente no tiene consciencia de lo que está sucediendo. Por lo que es muy importante que los acompañantes sepan cómo actuar durante el episodio. Recuerde que si presencia a una persona con crisis epiléptica, lo que más le puede ayudar es mantener la calma. Aunque las crisis suelen durar pocos minutos, la sensación del que la está observando es justo la contraria, probablemente por el impacto emocional que provoca ver a una persona convulsionar. La calma ayudará a controlar la situación, con el objetivo principal de proteger de posibles golpes o heridas. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le vamos a contar cómo actuar ante una crisis epiléptica.
- Estudiantes inscritos: 16

- Profesor: Marta Díaz
- Estudiantes inscritos: 3
En este aula virtual el objetivo es aprender, de la mano de una experta, un método de búsqueda en internet para filtrar la información más relevante y capacitar para diferenciar la información de mayor rigor de las noticias falsas o bulos.
El interés de la alfabetización en salud no es solo que la persona entienda la información que le da el profesional sanitario o que le llega desde diferentes fuentes, sino que también sepa identificar la información que realmente es apropiada y veraz, que sea capaz de interpretar y juzgar esta información para que, finalmente, la pueda aplicar en función de sus circunstancias y sus necesidades personales.
Lo que está claramente demostrado es que, si las personas incrementan el control sobre su propia salud, su salud mejora. En la Comunidad de Madrid, en 2018 se comprobó que casi el 60% de los ciudadanos de nuestra comunidad tienen un nivel de alfabetización bajo o muy bajo; por lo que desde la Escuela de salud tenemos el compromiso con la ciudadanía de conseguir mejorar estos resultados a través de actividades como esta aula virtual.
- Profesor: Marta Díaz
- Estudiantes inscritos: 3
Una uña encarnada (onicocriptosis) puede ser el resultado de muchos factores. Los zapatos que no ajustan bien y las uñas del pie que no se arreglan adecuadamente son las causas más comunes. La piel a lo largo del borde de una uña del pie puede ponerse roja y resultar infectada. El dedo gordo del pie por lo general está afectado, pero cualquier uña del pie puede resultar encarnada.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicaremos cómo curar una uña encarnada u Onicocriptosis.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo le explicaremos cómo agacharse para evitar el dolor de espalda. Agacharnos es uno de los movimientos más frecuentes que realizamos en nuestro día a día, ya que numerosos objetos están a la altura del suelo. Se desaconseja los movimientos de flexión lumbar para agacharse.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre los niños con daño cerebral, que pueden presentar problemas de comprensión oral (no entienden lo que les decimos), problemas de comprensión lectora (no entienden lo que leen) o ambos. Esto va a hacer que muchas veces les cueste comprender su entorno y les provoque aislamiento.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicaremos recomendaciones para ayudar a entender mejor a los niños con daño cerebral y a recuperar la comprensión en la medida de lo posible.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se nos informa sobre niños con parálasis cerebral. Cuando un niño con daño cerebral tiene afectada su capacidad para el lenguaje, tendrá limitaciones en todos los aspectos de su vida, desde la vida familiar, la académica y la social; pues no va a poder decirnos lo que quiere comer, a dónde quiere ir, cómo se siente, va a tener dificultades para leer y escribir, sus amigos no le entenderán... Todo esto, además de generar frustración y perder las ganas de seguir comunicándose, puede provocar rabietas y conductas agresivas, al no hacerse entender o no comprender lo que les pedimos. De ahí la importancia de conocer cuáles son los problemas de lenguaje y cómo podemos ayudarle a recuperarlos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo le explicaremos cómo influye el movimiento en la columna vertebral. Se consideran movimientos de riesgo para la espalda la contracción intensa de los grupos musculares, los movimientos repetitivos, la inclinación anterior, la hiperextensión, la rotación y, sobre todo, la combinación de varios movimientos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica cómo movilizar a las personas dependientes y la seguridad en las trasferencias. La movilización de las personas mayores dependientes comprende desde las técnicas para colocar y mover a los pacientes correctamente en la cama, como aquellos movimientos que se realizan en la habitación o el transporte del enfermo a otros lugares del centro sanitario, a través de sillas de ruedas, camillas o en la propia cama.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo le explicaremos cómo podemos mejorar la postura de pie para prevenir o aliviar el dolor de espalda. La postura correcta cuando estamos de pie es tener la cabeza y el cuello recto, los hombros hacia atrás y el abdomen plano. No es correcto tener el cuello y la cabeza hacia adelante, los hombros redondos y arqueados ni el abdomen hacia adelante.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo le explicaremos cómo podemos mejorar nuestra postura de estar sentado. La postura de estar sentados es la de mayor riesgo para los discos lumbares. El peso del tronco y de los miembros superiores queda acumulado en la parte inferior de la espalda y se carga mucho más que permaneciendo de pie o caminando
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica cómo prevenir la fragilidad de las personas mayores.
La fragilidad se considera un síndrome de las personas mayores que se puede prevenir, identificar y revertir. Si cuidas de una persona mayor, le recomendamos conocer y valorar algunas cuestiones que le pueden afectar a la persona mayor.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo le explicaremos cómo podemos proteger la columna en nuestro día a día en actividades como levantarse, lavarse, vestirse, cocinar, conducir, planchar, limpiar, hacer la compra. Las actividades más frecuentes de la vida diaria pueden afectar a la columna vertebral si nos las realizamos de la manera adecuada. Es probable que haya actividades de la vida diaria muy fijadas por haberlas realizado de la misma forma durante toda la vida, pero hay que hacer cambios, sustituir los hábitos incorrectos por los aconsejados o recomendables para la prevención y alivio del dolor de espalda.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre el daño cerebral en niños. Cuando un niño ha sufrido un daño cerebral, es normal que esté más sensibles y más demandante de cariño. Se producen modificaciones de sus conductas.
Sin embargo, en algunos casos, la conducta del niño puede sufrir modificaciones más llamativas.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid explicaremos algunas recomendaciones y actividades para reorganizar y modificar la conducta de los niños con daño cerebral.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
La cognición comprende todos los procesos que “ocurren en nuestro cerebro” para que sepamos quién somos, dónde estamos, para recordar lo que comimos ayer o lo que vamos a hacer mañana.
También, para prestar atención cuando nos hablan o cuando vemos una película en la televisión.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica cómo se realizar el diagnóstico de la Rizartrosis o Artrosis del dedo pulgar de la mano. El diagnóstico de Rizartrosis o Artrosis del dedo pulgar de la mano se basa principalmente en los hallazgos del examen físico, que combina diversos elementos, y en los resultados de las pruebas radiológicas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica cómo se manifiesta la Rizartrosis o Artrosis del dedo pulgar de la mano, sus signos y síntomas. El pulgar desempeña un papel crucial en la prensión de la mano y el movimiento de pinza entre el índice y pulgar. La artrosis trapecio-metacarpiana o Rizartrosis (Artrosis del dedo pulgar de la mano) limita la función de la mano debido a dolor, rigidez y debilidad muscular y articular en la base del primer dedo. De estos, el dolor es el factor más restrictivo para la función manual.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica cómo se trata la Rizartrosis o Artrosis del dedo pulgar de la mano. El tratamiento de la Rizartrosis o Artrosis del dedo pulgar de la mano depende de la gravedad de los síntomas y de la respuesta a las diferentes opciones terapéuticas. La principal prioridad es reducir el dolor, ya que es el factor que más afecta la función manual. Mejorar la capacidad de agarre y pinza de la mano también contribuirá a una mejor funcionalidad, lo que a su vez mejorará la calidad de vida, especialmente en aspectos sociales y laborales.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: jose luis de unzueta
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se explica cómo manejar el dolor de los niños.
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular real o potencial, o que se asemeja a él. En esta sensación subjetiva influyen factores psicológicos y emocionales que la modulan. Los niños, incluidos los bebés pueden tener dolor. Las familias de los niños pueden conocer cómo manejar el dolor de los niños en casa.
- Profesor: jose luis de unzueta
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Jorge Acero
- Profesor: Angeles Alvarez
- Profesor: CARLOS DEBAN
- Profesor: Rosa Gomez
- Profesor: Ana Gutiérrez
- Profesor: Karla Karina Meneses
- Profesor: M Eugenia Muñoz
- Estudiantes inscritos: 972
Este curso se nos informa sobre la diabetes. La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos, como consecuencia de la escasez, falta o alteración en la función de la insulina en el organismo. Desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid y en colaboración con la Asociación Diabetes Madrid le ofrecemos este curso para que conozca qué es la diabetes, qué tipos hay, cuáles son sus posibles complicaciones y tratamiento más adecuado; así como, conocer herramientas para conseguir una buena convivencia con la enfermedad desde su diagnóstico. Además, en el documento adjunto podrá encontrar más información sobre las prestaciones que ofrece esta asociación tanto para pacientes (niños, jóvenes o adultos) y sus familiares.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.
- Profesor: Jorge Acero
- Profesor: Angeles Alvarez
- Profesor: CARLOS DEBAN
- Profesor: Rosa Gomez
- Profesor: Ana Gutiérrez
- Profesor: Karla Karina Meneses
- Profesor: M Eugenia Muñoz
- Estudiantes inscritos: 972

- Profesor: Monica Arribas
- Profesor: Sonia De la Paz
- Profesor: Julia Dominguez
- Profesor: SILVIA FERNÁNDEZ
- Profesor: Carmen Jiménez
- Profesor: Guillermo López
- Profesor: BEATRIZ LOPEZ CENTENO
- Profesor: Margarita Ramirez
- Estudiantes inscritos: 152
En este curso encontrará información para conocer qué es la infección por VIH y cómo vivir y cuidarse con esta enfermedad. El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) es un virus que infecta el organismo y destruye las defensas encargadas de luchar contra las infecciones. Sin tratamiento, pasado un tiempo (variable en cada persona), este virus causa inmunodepresión severa, facilitando la aparición de enfermedades graves e incluso la muerte. A este periodo avanzado de la enfermedad se le denomina sida.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.
- Profesor: Monica Arribas
- Profesor: Sonia De la Paz
- Profesor: Julia Dominguez
- Profesor: SILVIA FERNÁNDEZ
- Profesor: Carmen Jiménez
- Profesor: Guillermo López
- Profesor: BEATRIZ LOPEZ CENTENO
- Profesor: Margarita Ramirez
- Estudiantes inscritos: 152
En este vídeo se explica cuál es el origen de la Dermatitis Atópica. La Dermatitis Atópica es un trastorno cutáneo prolongado (crónico) que consiste en erupciones pruriginosas y descamativas. Es un tipo de eccema. Esta enfermedad tiene una base de susceptibilidad genética que se puede ver favorecida por elementos externos: ambientales como contaminación, exposición a tabaco, un incorrecto desarrollo de la microbiota en la infancia o la dieta occidental, que es una dieta inflamatoria
- Estudiantes inscritos: 6
Este vídeo nos informa sobre la diálisis, un proceso mediante el cual se filtra la sangre, retirando sustancias tóxicas y el exceso de agua que pueden llegar a generar problemas muy importantes a los pacientes. Este procedimiento de depuración de la sangre se realiza mediante unas máquinas especiales y se puede realizar durante pocas horas, lo que llamamos terapias intensas, por ejemplo, como las que usan en las salas de hemodiálisis con pacientes ambulantes; o de forma más suave, a lo largo de todo el día, lo que llamamos terapias continuas. Este último tipo es el que habitualmente se usa en la Unidad de Cuidados intensivos o UCI, porque tiene una mejor tolerancia en los pacientes inestables, como son los pacientes críticos. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a hablar de la diálisis que se realiza en enfermos ingresados en UCI.
- Estudiantes inscritos: 13
En este vídeo se nos informa sobre las crisis epilépticas. Las crisis epilépticas más conocidas son las convulsiones, pero, no siempre que se convulsiona, la persona está sufriendo una crisis. En ocasiones, un desmayo puede provocar pequeñas sacudidas en brazos o piernas que pueden parecer una convulsión. En ese caso, la recuperación de la pérdida de conocimiento es rápida. Una descripción detallada del episodio permitirá al personal sanitario una mejor valoración y, por tanto, mejor atención de la persona que padece una crisis. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le vamos a contar cómo sospechar si una persona está sufriendo una crisis epiléptica.
- Estudiantes inscritos: 9
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les mostraremos una lista de actividades muy beneficiosas a realizar desde la infancia.
La inactividad física y sedentaria se ha llegado a convertir en un problema de salud pública, una epidemia del siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud afirma que es la cuarta causa de muerte en el mundo. Debido a la enorme transformación de las condiciones de vida del ser humano, actualmente hemos pasado de hacer actividad física para jugar, desplazarse al trabajo etc., a pasarnos gran parte del día sentados frente a un ordenador, pantallas, videoconsolas etc. Lo que se acentúa en todas las edades, teniendo efectos en la salud totalmente devastadores: la inactividad física es la causa del 21% de los cánceres de mama y colon, del 27% de diabetes y del 30% de algunas enfermedades del corazón.
- Estudiantes inscritos: 23
Este vídeo nos informa sobre el tratamiento con ECMO. Es probable que hayamos oído hablar últimamente por la pandemia COVID-19 de este término: ECMO, pero no sepamos realmento lo que significa. Esta palabra viene de las iniciales del inglés de: membrana de oxigenación extracorpórea. Con este sofisticado aparato, en las unidades de cuidados intensivos, permitimos dar a un paciente que está críticamente enfermo, el soporte que necesita para sobrellevar una enfermedad aguda, tanto desde el punto de vista respiratorio como cardiaco. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar qué es la terapia ECMO y cuando está indicada.
- Estudiantes inscritos: 26
En este vídeo se dará información a pacientes y familiares sobre en qué consiste la terapia CAR-T. La terapia CAR-T es un tipo de tratamiento que refuerza o modifica el funcionamiento del sistema inmunitario de una persona para combatir el cáncer. Son un tipo de medicamento de terapia avanzada que se consigue gracias a la manipulación genética de los linfocitos T del paciente. El objetivo es conseguir que esos linfocitos T modificados sean capaces de reconocer a las células de la leucemia y las eliminen.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se habla sobre las principales interacciones entre los alimentos y los medicamentos y las implicaciones que puede tener en su tratamiento y en su estado nutricional. Los alimentos y los medicamentos utilizan los mismos mecanismos de absorción intestinal, de metabolismo y de eliminación. Como consecuencia de esto, se pueden producir interacciones a distintos niveles, que pueden dar lugar a una disminución del efecto del medicamento o un aumento del riesgo de efectos adversos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo le explicaremos por qué duele la espalda.Algunos de los factores relacionados con el dolor de espalda son las malas posturas, las cargas o pesos en el trabajo, las vibraciones, el tener trabajos sedentarios, además hay que sumar las características específicas de cada persona con sus factores de riesgo articular, la deficiente forma física y los factores psicosociales.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre la acumulación de grasas en el hígado. Una vida sedentaria y una dieta poco variada, pobre en verdura y rica en productos industriales como bollos, patatas fritas, bebidas gaseosas, etc., favorecen una mayor producción de grasa en la sangre que, en forma de triglicéridos, se acumula en el hígado y produce la “esteatosis hepática”. La grasa no se acumula solo en el hígado; afecta a todo el cuerpo aumentando el riesgo de infarto, diabetes y otras enfermedades cardiovasculares. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les vamos a explicar qué puede producir el acúmulo de grasas en el hígado, por qué es importante diagnosticarlo de forma temprana y, sobre todo, cómo se puede reducir y curar este acúmulo definido como “esteatosis hepática no alcohólica”.
- Estudiantes inscritos: 12
En este vídeo le explicaremos la importancia de los programas de educación para la salud llamados “Escuela de espalda”. El dolor de espalda es un problema de salud importante en la sociedad a partir de la tercera década de la vida. Es una de las principales causas de discapacidad. En el plano individual, las personas que sufren de la espalda pueden tener limitaciones en sus vidas y por ello es importante que conozcan los cambios que tiene que introducir en sus hábitos y conductas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se nos informa sobre los cuidados que se realizan en una unidad de cuidados intensivos o UCI. En ella ingresan pacientes con problemas agudos de salud que requieren una atención y cuidado más estrecho. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar las técnicas que más frecuentemente se usan en las UCI. Hablaremos de las técnicas que se utilizan para realizar el seguimiento del paciente y que denominamos técnicas de monitorización. A través de ellas se tiene información de diferentes parámetros, que conocemos como “constantes vitales”, como son: frecuencia y ritmo del corazón, tensión arterial, saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria, etc.
- Estudiantes inscritos: 14
En este vídeo se habla sobre cómo utilizar diferentes materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos de forma segura, siguiendo unas sencillas recomendaciones. A diario utilizamos gran variedad de objetos destinados a contactar con alimentos, como por ejemplo utensilios de cocina o envases de conservación. Éstos pueden estar compuestos de distintos materiales, como el plástico, la silicona, el vidrio, el acero o la madera, lo que puede generar dudas a la hora de elegir el más adecuado.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Una de las técnicas diagnósticas con más aplicaciones en Medicina Nuclear es la Tomografía por emisión de positrones-Tomografía Axial Computarizada (PET-TAC).
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicaremos qué es la tomografía por emisión de positrones-Tomografía Axial Computarizada (PET-TAC) y lo que es importante tener en cuenta antes de la realización de la misma.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicaremos qué es el envejecimiento saludable.
El envejecimiento saludable es envejecer de manera que la persona pueda seguir haciendo lo que le guste y quiera hacer. Envejecer es un proceso continuo a lo largo de la vida. Siempre es buen momento para optar por estilos de vida saludables. Entendemos como envejecimiento saludable el proceso que permite mantener una vida autónoma y funcional.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual se explica qué es el Síndrome de Prader Willi, sus manifestaciones, signos y síntomas.El Síndrome de Prader Willies una enfermedad producida por una alteración genética que, generalmente, no es hereditaria, sino que se produce por un defecto genético espontáneo que aparece durante o poco después de la concepción. Es una enfermedad poco frecuente, por lo que se engloba dentro de las enfermedades denominadas “Enfermedades Minoritarias” o “Enfermedades Raras”, y se estima una prevalencia al nacimiento de 1/25.000 recién nacidos vivos. Esta alteración afecta al hipotálamo, que es una parte del sistema nervioso central que influye en muchas funciones del organismo.
- Estudiantes inscritos: 1
Este vídeo nos habla sobre que es el trasplante de médula ósea o hematopoyético. E un procedimiento para reemplazar la médula ósea dañada o destruida por células madre de médula ósea sana.
La médula ósea es el tejido graso y blando que se encuentra dentro de los huesos. La médula ósea produce glóbulos rojos. Las células madre son células inmaduras en la médula ósea que dan origen a todas las células sanguíneas diferentes.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica qué tiene que saber sobre los opioides para el tratamiento del dolor crónico no oncológico.Cuando otros tratamientos no han sido eficaces para tratar el dolor crónico como, por ejemplo, la artrosis o la lumbalgia, los opioides, que son fármacos que se utilizan para tratar el dolor intenso, pueden ser una alternativa, aunque su uso no está exento de riesgos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se nos informa sobre la apendicitis aguda, una de las enfermedades quirúrgicas más frecuentes en los servicios de urgencias de nuestros hospitales. Consiste en una inflamación del apéndice cecal. Ésta es una pequeña estructura tubular que depende del colon, en su primer segmento, localizado en la parte inferior derecha del abdomen. Se puede presentar de diversas formas, más leves o con perforación y peritonitis. Por lo que es fundamental realizar un diagnóstico temprano, pues su retraso puede condicionar la evolución posterior. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad Madrid vamos a explicar qué es la apendicitis aguda y en cómo se trata por laparoscopia. Es decir, en qué consiste la apendicectomía laparoscópica.
- Estudiantes inscritos: 4
En este vídeo se nos informa sobre la artroscopia, el nombre con el que conocemos la técnica endoscópica que se realiza en traumatología. Se utiliza para diagnosticar y tratar las lesiones del interior de las articulaciones. La artroscopia más frecuentemente realizada es la de la articulación de la rodilla. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará más detalles sobre esta técnica endoscópica, en especial la aplicada en la rodilla.
- Estudiantes inscritos: 3
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará toda la información y la práctica, sobre cómo realizar la exploración de las mamas, que le ayudará a una detención precoz de cualquier problema en ellas.
La autoexploración mamaria es la exploración de las glándulas mamarias que se realiza una mujer así misma. Las ventajas de realizarla es la de que conozca su cuerpo y la permita detectar cualquier anomalía lo antes posible.
La utilidad de la autoexploración es poder detectar con precocidad cualquier anomalía de la mama, para poder consultar si lo precisa; pero, hay que tener en cuenta que la autoexploración nunca podrá ser sustituida por la mamografía mamaria periódica.
- Estudiantes inscritos: 49
En este vídeo formativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará más información sobre la preparación y realización de esta prueba.
La broncoscopia es una prueba que permite examinar el interior de las vías respiratorias, es decir, la tráquea y los bronquios, mediante la introducción de un tubo flexible de pequeño calibre que se llama broncoscopio. Aunque la broncoscopia es una técnica segura, con pocas complicaciones, es importante saber que la posible aparición de éstas va a depender sobre todo de las características previas de salud del paciente.
- Estudiantes inscritos: 12
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicaremos qué es la cirugía laparoscópica y sus ventajas.
Los avances de la tecnología permiten que la cirugía avance y experimente un gran desarrollo. Hoy en día la mayoría de los procedimientos quirúrgicos pueden realizarse con técnicas menos invasivas para los enfermos.
- Estudiantes inscritos: 10
La discapacidad es la limitación de la facultad física, mental, intelectual o sensorial, previsiblemente permanente, para el desarrollo de actividades de la vida diaria o la participación plena en la sociedad, en igualdad de condiciones que los demás. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará información sobre grados de discapacidad y cómo se realiza su reconocimiento.
- Estudiantes inscritos: 20
Este vídeo nos informa sobre la epilepsia, una enfermedad del cerebro en la que algunas neuronas tienen una predisposición a producir descargas excesivas, las cuales se manifiestan con diferentes síntomas como, alteración de la conciencia, sensaciones anómalas o acciones involuntarias, que conocemos como crisis epilépticas. Es muy importante conocer esta enfermedad y sus manifestaciones, para poderla sospechar más fácilmente y con ello, poder ayudar a los que la padecen. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les vamos a explicar qué es la epilepsia y qué tipos de crisis epilépticas existen.
- Estudiantes inscritos: 14
En este vídeo podrá conocer información acerca de qué es la Fibrosis Quística, que es una enfermedad hereditaria, es decir, que se transmite de padres a hijos y que afecta principalmente a los pulmones, al sistema digestivo y al sistema reproductor.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
La fragilidad se define como un deterioro progresivo de la persona, relacionado con la edad, que provoca una disminución de las reservas de su capacidad intrínseca, lo que le confiere una mayor vulnerabilidad a los factores de estrés y aumenta el riesgo de una serie de resultados adversos, como infecciones, hospitalizaciones, enfermedad e incluso la muerte. Este concepto se centra en la funcionalidad para la vida y no en la enfermedad y su diagnóstico.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicaremos qué es la fragilidad de las personas mayores.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se nos informa sobre la gastroscopia, un procedimiento diagnóstico y en algunos casos, también terapéutico. Con esta técnica se visualiza la parte alta del aparato digestivo, lo que permite realizar diagnósticos y tratamientos. La prueba se puede realizar con o sin sedación y suele tener una duración entre 15 y 20 minutos, dependiendo de lo que finalmente se realice, si un diagnóstico o tratamiento. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará toda la información que usted necesita sobre cómo se realiza esta técnica, de cómo prepararse y de sus posibles complicaciones.
- Estudiantes inscritos: 6
Este vídeo nos informa sobre la incontinencia, la pérdida de orina de forma involuntaria, pero también, la pérdida de heces y gases. Si ésta se produce al realizar algún deporte de impacto, como saltar, reírse, estornudar, la llamaríamos incontinencia de esfuerzo. Por el contrario, la incontinencia de urgencia es la imposibilidad de llegar al baño.
Existe un porcentaje alto de personas con incontinencia, pero es un tema tabú, del cual a la gente no le gusta hablar por vergüenza. Es tan común en hombres como en mujeres, en jóvenes como en adultos. Las causas son muy variadas, pueden ser, por ejemplo, por: un parto, cirugía pélvica, falta de tonificación, menopausia, deportes de alto impacto, etc. Por lo tanto, los tratamientos son variados, dependiendo del motivo de cada persona y suelen ser individualizados y personalizados. Entre los más frecuentes están: la fisioterapia de suelo pélvico, reeducación abdominal, etc.
En el siguiente vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le informamos de este problema y los tratamientos que existen para su posible solución.
- Estudiantes inscritos: 64
La medicina nuclear es la especialidad médica que utiliza moléculas marcadas con elementos radiactivos o radiofármacos para visualizar diversas enfermedades en forma de imágenes o registros diagnósticos y también para el tratamiento del hipertiroidismo y algunos tumores con isótopos de terapia, que es lo que se denomina teragnosis.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le informaremos sobre qué es la medicina nuclear.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica qué es la Rizartrosis o Artrosis del dedo pulgar de la mano. La Rizartrosis o Artrosis del pulgar es una enfermedad degenerativa del cartílago en la articulación trapecio-metacarpiana, ubicada en la base del dedo pulgar.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se informa sobre qué es un Ictus y en qué consiste el Código Ictus de la Comunidad de Madrid. El Ictus es una alteración súbita de la circulación de la sangre al cerebro. La interrupción del flujo sanguíneo puede ser por el taponamiento o la rotura de una arteria cerebral.
El tiempo de respuesta es muy importante, ya que se trata de una enfermedad aguda que afecta al cerebro y puede comprometer una o más funciones cognitivas, motoras y sensitivas, entre otras.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre el sarcoma, un tumor maligno relativamente poco frecuente, que puede aparecer en distintas partes del cuerpo y cuyas características específicas le diferencian de otros tumores malignos denominados “carcinomas”, los cuales son más conocidos, al ser más frecuentes en la población.
Los sarcomas se originan en los huesos y en los tejidos blandos como el tejido mesenquimal o conectivo (sarcoma de tejido blando). Por tanto, pueden afectar a los músculos, la grasa, los vasos sanguíneos, los nervios, los tendones, el revestimiento de las articulaciones, etc.
- Estudiantes inscritos: 4
Este vídeo nos informa sobre vectores de transmisión en una enfermedad. En una enfermedad infecciosa hablamos de vectores cuando nos referimos al agente infeccioso de una enfermedad que es necesario para la transmisión de dicha enfermedad al hombre. Este agente puede ser un insecto o un parásito y, entre ellos, por su importancia se pueden destacar: los mosquitos, garrapatas, flebótomos (mosquitos de la arena). Un ejemplo podría ser la picadura de la garrapata al hombre y que puede producir una zoonosis con graves consecuencias para la salud. En este vídeo educativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a conocer qué son los vectores, alguna de las enfermedades que se transmiten a través de ellos y cuáles son las principales medidas que debemos aplicar para prevenir estas enfermedades.
- Estudiantes inscritos: 6
En este vídeo se nos informa sobre la biopsia de próstata. Para realizar una biopsia de próstata es necesario que un profesional de la salud lo prescriba. Normalmente, suele indicarse cuando en un tacto rectal se detecta alguna anomalía en la palpación de la próstata o porque los niveles sanguíneos del antígeno prostático específico (PSA), se encuentran elevados. Este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid tiene por objetivo explicar qué es y en qué consiste una biopsia de próstata, ya que es un procedimiento que se suele realizar cuando existe sospecha de un cáncer de próstata.
- Estudiantes inscritos: 7
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar qué son las unidades de cuidados intensivos o UCI. También hablaremos sobre quién trabaja en estas unidades y de las particularidades que se suelen presentar.
Una unidad de cuidados intensivos o tambien llamada UCI, es la zona del hospital donde se atienden a los enfermos en situación crítica o que su vida puede correr peligro. Por lo que, dado el nivel de gravedad de la enfermedad o la complejidad de su tratamiento, la atención de estos pacientes no puede realizarse en otras áreas del hospital, necesitando una estrecha vigilancia.
- Estudiantes inscritos: 11
Tener uñas encarnadas es una afección frecuente en la que una esquina de la uña o el costado de esta en un dedo del pie crece de manera que se introduce en la piel. Esto provoca dolor, piel inflamada, hinchazón y, algunas veces, una infección. Las uñas encarnadas suelen afectar el dedo gordo del pie.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicaremos qué es la uña encarnada o la Onicocriptosis.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica qué es y a quién afecta la Enfermedad de Chagas o la Tripanosomiasis Americana.
La Enfermedad de Chagas, también conocida como Tripanosomiasis Americana, es una enfermedad causada por el parásito Trypanosoma Cruzi. Se transmite principalmente a través de las heces de un insecto que penetran en la sangre tras de la picadura, llamado "chinche besucona". También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, a través de transfusiones de sangre contaminada o por el consumo de alimentos contaminados.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica qué información debería saber sobre los medicamentos si está en periodo de lactancia. Aunque muchos medicamentos son compatibles con la lactancia, algunos no se recomiendan ya que pueden afectar a su bebé. Por tanto, antes de empezar a tomar un medicamento, planta o producto de herbolario, es necesario preguntar a su profesional sanitario para hacerlo de forma segura.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se nos informa sobre el daño cerebral en niños, enfocado para padres. Todo lo que ocurre en nuestro cuerpo y cada una de las cosas que somos capaces de hacer con él, está controlado y regulado por las estructuras que forman el sistema nervioso central. El sistema nervioso tiene una capacidad de adaptación a los cambios que denominamos plasticidad. Gracias a esta neuroplasticidad, cuando existe una lesión, el sistema nervioso central tiene la capacidad de reorganizarse, de crear nuevas conexiones y de intentar compensar las zonas dañadas. La existencia de esta neuroplasticidad es una gran noticia para los padres de niños con daño cerebral; pero mucho más, para sus hijos. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará información sobre la neuroplasticidad desde un enfoque rehabilitador y de ayuda para los niños con daño cerebral.
- Estudiantes inscritos: 3

- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: PAULA GÓMEZ-ANGULO
- Profesor: Ana Victoria París
- Profesor: Gema Vega
- Estudiantes inscritos: 25
Este aula virtual nos informa sobre las distintas experiencias en la labor de persona que cuida. Debido al aumento de la esperanza de vida y a los avances tecnológicos, cada vez es más frecuente que personas sin un perfil profesional socio-sanitario tengan la necesidad de realizar o desempeñar actuaciones de cuidados hacia otra persona, ya sea porque padece una enfermedad más o menos incapacitante, o por tratarse de personas ancianas con diferente nivel de dificultades físicas o mentales.
En esta aula del Campus para personas cuidadoras de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de la importancia de conocer las necesidades reales de las personas que cuidan de otros en su hogar, en su domicilio o como parte de un trabajo informal doméstico; así como, conocer las diferentes propuestas de personas con larga experiencia en estos contextos para poder solucionarlas. Presenta la Jornada: Juana Mateos Rodilla (Jefa de Servicio de Coordinación de la Escuela Madrileña de Salud)
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: PAULA GÓMEZ-ANGULO
- Profesor: Ana Victoria París
- Profesor: Gema Vega
- Estudiantes inscritos: 25
En este vídeo le explicaremos qué postura es la más adecuada a la hora de dormir, para prevenir y aliviar los dolores de espalda. Las dos posturas correctas para dormir en la cama son boca arriba, con flexión de rodillas y de lado, con las piernas flexionadas. Es la llamada postura fetal. Podemos colocar una almohada entre las dos rodillas. El colchón no debe ser excesivamente duro ni blando para mantener la columna alienada.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo podrá conocer pautas y ejercicios dirigidos a mejorar los síntomas de la Fibrosis Quística, así como para prevenir posibles complicaciones derivadas de esta enfermedad. La Fibrosis Quística es una enfermedad hereditaria, crónica y degenerativa que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo, y que representa un grave problema de salud. A nivel del sistema respiratorio, la Fibrosis Quística provoca un espesamiento de las secreciones, generando moco, que puede llegar a taponar las vías respiratorias dando lugar a infecciones. Para prevenir esto, es crucial realizar actividad física y ejercicios de fisioterapia respiratoria que aumenten la resistencia del corazón y de los pulmones, y que favorezcan la expulsión del moco.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo le explicaremos qué relación hay entre las posturas y el dolor de espalda. La postura influye en la presión de los discos intervertebrales y, por tanto, en el dolor de espalda. Los estudios de investigación médica han identificado como factores de riesgo de padecer dolor de espalda posturas prolongadas, posturas neutras y extremas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este podcast (audio descargable) de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará sobre las emociones y vivencias nos produce tener una enfermedad crónica.
Cuando te diagnostican una enfermedad crónica, te vas haciendo a la idea, vas comprendiendo y conceptualizando la enfermedad, vas construyendo una representación, un modelo de lo que es y de lo que te supone, reconoces las emociones que te acompañan, etc. Requiere una elaboración cognitiva y emocional por tu parte.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este documento saludable se muestra que las emociones son respuestas de nuestro cuerpo ante cambios que se producen en el entorno o en nosotros mismos. Las emociones nos envían información de lo que ocurre en nuestra vida, por eso es importante escucharlas y ver que nos trasmiten. La escuela de salud de la Comunidad de Madrid pone a tu alcance información de gran interés para que puedas conocer las emociones y gestionarlas adecuadamente.
- Estudiantes inscritos: 155
Las terapias avanzadas son medicamentos de uso humano, que se basan en genes, células o tejidos o en una combinación de ambas. Son uno de los principales hitos alcanzados en los últimos años en el tratamiento de enfermedades.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos sobre qué son las terapias avanzadas y sobre cómo se gestionan.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre las zoonosis, aquellas enfermedades que trasmiten los animales vertebrados al hombre y viceversa, directamente o a través de vectores, como mosquitos o garrapatas. Factores como la globalización, el cambio climático y un mayor contacto del hombre con animales (gatos, perros, etc.) hacen que estas enfermedades sean cada vez más frecuentemente diagnosticadas. En este vídeo la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar por qué es importante conocerlas, cuáles son las zoonosis de mayor importancia en nuestra comunidad y cómo podemos prevenirlas.
- Estudiantes inscritos: 22
Los CAR-T son un tipo de medicamento de terapia avanzada que pueden utilizarse tanto en pacientes infantiles como en adultos, y que se basan en la modificación genética de un tipo de células del propio paciente, denominadas linfocitos T.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos sobre los medicamentos de terapias avanzadas CAR-T y sobre cómo funcionan.
- Estudiantes inscritos: 10
En este vídeo le explicaremos los nutrientes y elementos de los alimentos que son imprescindibles para la supervivencia. Los principios inmediatos son nutrientes, elementos en los que se descomponen los alimentos tras su digestión en el aparato digestivo, para pasar a sangre. Aportan energía al organismo y pueden ser de tres tipos: hidratos de carbono, grasas y proteínas. Conocer dónde están presentes es especialmente importante en ciertos problemas de salud, como la diabetes o enfermedades cardiovasculares.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo le explicaremos qué tenemos que saber sobre el manejo de pesos para prevenir y aliviar el dolor de espalda. La actividad del levantamiento de cargas o pesos es la que se asocia más frecuentemente con un episodio agudo de dolor lumbar. Constituye aproximadamente dos tercios de los accidentes de trabajo por sobreesfuerzo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Carmen Jiménez
- Estudiantes inscritos: 536
Este curso nos informa sobre la enfermedad renal crónica que constituye una de las enfermedades prevalentes en la población española que aumenta de forma progresiva.
En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, se pretende conseguir informar a la población general sobre la enfermedad renal, causas, cuidados para evitar la progresión, alternativas de terapia renal sustitutiva. Se especifican diferentes temas que despiertan más interés en pacientes con enfermedad renal.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.
- Profesor: Carmen Jiménez
- Estudiantes inscritos: 536
En este vídeo se habla de las recomendaciones para tomar de forma segura antiinflamatorios que no precisan receta.
Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) que no necesitan receta, como el ibuprofeno, dexketoprefeno, naproxeno, son medicamentos de uso muy común utilizados para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Sin embargo, pueden causar efectos secundarios, por lo que es importante utilizarlos con precaución y entender tanto sus beneficios como sus riesgos, como son hemorragias digestivas, alteración de la función del riñón empeoramiento de la tensión arterial, así como afectación de otros órganos como son el oído o reacciones en la piel.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se habla de cuándo y cómo tomar paracetamol, sus efectos adversos más habituales y cómo actuar ante una intoxicación.
El paracetamol es un fármaco seguro y eficaz para aliviar el dolor leve y moderado además de ser efectivo para la fiebre, pero como todos los fármacos tiene riesgos, por ello, sólo debe tomarlo cuando sea realmente necesario y no superar las dosis máximas recomendadas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explican los posibles efectos adversos que puede producir la exposición solar sobre la piel, cuando estamos tomando ciertos medicamentos, a los que denominamos medicamentos fotosensibilizantes. Hay medicamentos que son fotosensibilizantes, producen efectos adversos cuando nos exponemos al sol y los estamos tomando. Es importante conocer cuáles son, qué tipos de efectos adversos se pueden producir y qué precauciones debemos tomar.
- Estudiantes inscritos: 2
Esta infografía nos informa sobre la fibromialgia, una enfermedad que se caracteriza por tener múltiples síntomas, como dolor crónico generalizado, cansancio intenso, alteraciones del sueño, alteraciones cognitivas o trastornos del ánimo, entre los más frecuentes. Otros síntomas frecuentes en la fibromialgia, como las alteraciones digestivas, los trastornos de la termorregulación, las alteraciones en la frecuencia cardíaca, la sudoración o el síndrome seco, se producen por un mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo debido también a las alteraciones de los neurotransmisores.
En esta infografía de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid aprenderá a conocer más la fibromialgia, para que pueda cuidarse mejor y aumentar así tu calidad de vida.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Desde 1988, cada año, el 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial del SIDA para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el SIDA.
El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una enfermedad transmitida por el virus VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana). Este virus ataca las defensas (sistema inmune) del organismo y las va destruyendo progresivamente, de forma que con el tiempo las personas infectadas tienen mayor predisposición a padecer infecciones graves o tumores.
- Estudiantes inscritos: 9
El 1 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Acromegalia, con el objetivo de informar y concienciar a la población acerca de esta patología, para favorecer un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno, dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución 45/106, designó el 1 de octubre Día Internacional de las Personas Mayores, con el objetivo de promover políticas y programas públicos centrados en las personas de la tercera edad para que éstas permanezcan mucho más tiempo activas dentro de la sociedad.
Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, a un mayor riesgo de enfermedad y, en última instancia, a la muerte. Ahora bien, esos cambios no son lineales ni uniformes, y su vinculación con la edad de una persona en años es más bien relativa.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Marta Ceballos
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este aula virtual nos informa sobre recursos oncoestéticos. El cáncer es uno de los principales problemas de salud de la actualidad.
En muchas ocasiones, como consecuencia del propio tumor o del tratamiento que requiere esta enfermedad, la apariencia de la persona con cáncer cambia físicamente, pudiendo llegar a originar problemas relacionados con la imagen corporal y estética.
- Profesor: Marta Ceballos
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se demuestra que la función principal del aparato digestivo es convertir el alimento en moléculas pequeñas y hacerlas pasar al interior del organismo.
Los alimentos pasan por un proceso de fragmentación mecánica y digestión química. Cuidar la salud del aparato digestivo es importante para sentirnos bien y para que exista equilibrio en nuestro organismo.
- Estudiantes inscritos: 16
Cada 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 estableciendo por primera vez, que los derechos humanos fundamentales deben protegerse en el mundo entero.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 10 de mayo se celebra el “Día Mundial del Lupus”, una fecha para crear conciencia sobre la existencia de una enfermedad crónica y grave que afecta a muchas personas en el mundo y de la importancia de su atención para brindarles una mejor calidad de vida.
- Estudiantes inscritos: 10
El día 10 de octubre se celebra el día mundial de la salud mental.
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El día 10 de septiembre se celebra el día mundial para la prevención del suicidio.
El suicidio es un problema de salud pública muy importante que afecta de manera global a las familias, a las comunidades y a los países. A nivel mundial se suicidan cada año casi un millón de personas, lo que equivale a una persona cada 40 segundos. Además, por cada muerte por suicidio se estima que hay 20 intentos. Otro dato preocupante es que el suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo entre 15 y 29 años de edad.
- Estudiantes inscritos: 1
Este vídeo nos informa sobre los pasos para afrontar una enfermedad crónica. La aparición de una enfermedad crónica suele generar, tanto en la persona que la padece, como en su entorno, la aparición de incertidumbre, desgaste físico, dependencia y cambios en el estilo de vida, lo que va a repercutir a nivel social y económico. Desde el diagnóstico de la enfermedad, la persona tiene que vivir un continuo proceso de adaptación y, por ello, es importante que sepa poner en marcha estrategias que le ayuden en el afrontamiento y manejo efectivo de la enfermedad, para contribuir a mejorar su salud, calidad de vida y bienestar. En este vídeo la escuela de salud de la Comunidad de Madrid podrá encontrar 10 pasos que contribuirán a reducir el impacto que supone una enfermedad crónica y responder a los retos que se pueden plantear ante el diagnóstico de la misma.
- Estudiantes inscritos: 16
Desde el año 1997, cada 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson. Este día fue elegido por la Organización Mundial de la Salud para conmemorar el nacimiento de James Parkinson, neurólogo que descubrió esta patología, con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, así como de las consecuencias que tiene sobre las personas que la sufren.
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 11 de febrero se celebra el Día Europeo del 112, tal y como acordaron el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea en el año 2009, con el fin de que todos los estados miembros intensifiquen sus esfuerzos para dar a conocer el teléfono único de emergencias. Este número se creó con la finalidad de disponer de un número de teléfono al cual recurrir en caso de emergencia y de forma gratuita para todos los estados miembros de la Unión Europea.
- Estudiantes inscritos: 1
El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año, por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de las regiones del planeta.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El día 12 de agosto se celebra el día internacional de la juventud, tras su proclamación por la Asamblea General de la ONU en el año 1999.
La promoción de este día apoya medidas, tanto nacionales como internacionales.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 12 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Disfagia.
El objetivo esencial de esta fecha es dar a conocer un trastorno que afecta a un porcentaje importante de la población.
La disfagia es una enfermedad que se origina por la dificultad en la deglución de los alimentos o sustancias líquidas, debido a un daño o alteración neurológica que afecta de forma directa la cavidad oral, incluyendo la región faríngea, la laringe y el esófago.
- Estudiantes inscritos: 5
Cada 12 de mayo desde el año 1993, se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, que conmemora el nacimiento de Florence Nightingale, enfermera que fundó la primera escuela de enfermería moderna y que padeció fibromialgia. Esta fecha coincide también con la celebración del Día Mundial de la Enfermería.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El día mundial contra la neumonía, que se celebra cada año el 12 de noviembre, pretende advertir sobre el hecho de que esta enfermedad sigue causando una alta incidencia de complicaciones (morbilidad), en incluso, de fallecimientos (mortalidad).
En España, una de cada mil personas contrae neumonía cada año, tasa que se triplica en pacientes mayores de 65 años.
La neumonía es una infección pulmonar frecuente en ancianos, niños, personas inmunodeprimidas y en aquellas que padecen enfermedades crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cardiopatías, insuficiencia renal, cáncer, cirrosis hepática o diabetes.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 12 de octubre se celebra el Día Mundial de la Artritis Reumatoide.
La artritis reumatoide es una enfermedad que se engloba en el grupo de las ERAS (Enfermedades Reumáticas Autoinmunes Sistémicas).
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 12 de octubre desde el año 1996, se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, con los objetivos de informar y sensibilizar a la población sobre estas enfermedades.
Las Enfermedades Reumáticas afectan al aparato locomotor y al tejido conectivo y en España, afectan a 1 de cada 4 personas mayores de 20 años.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 12 de septiembre se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña, para concienciar a la población sobre esta patología incapacitante que afecta a miles de personas en el mundo.
Una migraña se puede desencadenar por muchos factores, como cambios en los niveles hormonales durante el ciclo menstrual, cambios en los patrones del sueño, fumar o exposición al humo, estrés y ansiedad, ciertos alimentos, ruidos fuertes o luces brillantes.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre el cáncer, que es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo.
Es posible que el cáncer comience en cualquier parte del cuerpo humano, formado por billones de células. En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican (mediante un proceso que se llama división celular) para formar células nuevas a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y las células nuevas las reemplazan. A veces el proceso no sigue este orden y las células anormales o células dañadas se forman y se multiplican cuando no deberían. Estas células tal vez formen tumores, que son bultos de tejido. Los tumores son cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).
- Estudiantes inscritos: 5
En esta infografía de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ayudamos a identificar 12 estrategias para cuidar su salud mental y emocional, disfrutando de la vida, a la vez que afronta los problemas que van surgiendo Son importantes para nuestro bienestar y disfrute de la vida.
La salud mental está íntimamente ligada a la salud general. Los vínculos entre la salud física y la mental son bidireccionales. Una mala salud física incide negativamente en la salud mental, de la misma manera que el bienestar emocional protege la salud física y mejora los resultados en salud y las tasas de recuperación, fundamentalmente en la enfermedad coronaria, el ictus y la diabetes.
Con pequeñas acciones diarias podemos cuidar nuestra salud mental y nuestro bienestar emocional.
- Estudiantes inscritos: 21
El 13 enero de cada año se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión.
La depresión es un trastorno mental frecuente, se calcula que afecta a más de 300 millones de personas, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El día 13 de julio se celebra el “Día Internacional del Sarcoma”.
El sarcoma es un tumor maligno relativamente poco frecuente, que puede aparecer en distintas partes del cuerpo y cuyas características específicas le diferencian de otros tumores malignos denominados “carcinomas”, los cuales son más conocidos, al ser más frecuentes en la población.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El Día Europeo de la Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa se celebra cada año el 13 de mayo, con el objetivo de dar a conocer estas enfermedades inflamatorias intestinales.
Las dos enfermedades se caracterizan por producir inflamación y úlceras, pero existen diferencias importantes entre ambas.
Mientras que la Colitis Ulcerosa solo afecta al colon, la enfermedad de Crohn puede afectar a cualquier tramo del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano, siendo el colon y el íleon terminal las localizaciones más frecuentes.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 13 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Enfermedad de Huntington.
La Enfermedad de Huntington es una enfermedad poco frecuente (de 5 a 10 casos por cada 100.000 habitantes), de carácter hereditario (la probabilidad de desarrollar la Enfermedad de Huntington es de un 50% una vez que uno de los progenitores tenga afectado el gen que causa la enfermedad) que suele manifestarse entre la tercera y quinta década de la vida y que provoca una degradación paulatina de las neuronas, lo que ocasiona trastornos del movimiento, cognitivos y psiquiátricos. Hay formas más prematuras de la enfermedad (anteriores a los 20 años de edad), en los que aparecen trastornos conductuales y dificultades de aprendizaje en el colegio, denominadas Huntington juvenil.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 13 de octubre se celebra el día mundial de la trombosis, fecha en la que se conmemora el nacimiento de Rudolf Virchow, pionero en la fisiopatología de la trombosis.
El objetivo de este día es generar conciencia mundial sobre la trombosis, dar a conocer cuáles son sus causas, factores de riesgo, signos o síntomas, y la prevención y el tratamiento, para conseguir disminuir la muerte y discapacidad ocasionadas por esta afección.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El día mundial de la sepsis se celebra el 13 de septiembre de cada año desde 2012. Surgió como una iniciativa de la Alianza Global de la Sepsis y sus miembros fundadores con la finalidad de incrementar su conocimiento y la necesidad de alertar sobre este tema, tanto a la ciudadanía como a los profesionales de la salud.
La sepsis es una enfermedad que ocurre como respuesta del organismo a una infección dañando sus propios órganos y tejidos. Puede conducir a un colapso circulatorio, conocido como shock, a un mal funcionamiento de diversos órganos, e incluso, a la muerte, especialmente, si no es reconocida y tratada a tiempo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El Día Mundial de la Enfermedad de Chagas se celebra cada 14 de abril, para concienciar a la población sobre esta enfermedad e informar acerca de la importancia de un diagnóstico precoz. Este día mundial se celebró por primera vez el 14 de abril de 2020, tras la aprobación y el respaldo recibido por la Asamblea Mundial de la Salud en la Organización Mundial de la Salud en mayo de 2019. Esta enfermedad afecta a unos 6 o 7 millones de personas y causa anualmente 10.000 defunciones.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Desde el año 2003, cada 14 de febrero, se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual, por iniciativa de la Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA), con los objetivos de sensibilizar y concienciar a todos, hombres y mujeres, acerca de la necesidad de tener unos hábitos sexuales saludables.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas se celebra cada 14 de febrero, con el objetivo de dar visibilidad y destacar la importancia de la investigación de esta condición.
En España afectan a 8 de cada 1.000 niños en España, naciendo unos 4000 bebes al año con esta condición, siendo la primera causa de muerte en menores de un año.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 14 de marzo se celebra el día europeo para la prevención del riesgo cardiovascular con el objetivo de concienciar a la población acerca de la importancia que tienen las enfermedades cardiovasculares, así como de la manera en la que podemos influir en los factores de riesgo implicados, como son el tabaquismo, la inactividad física, el colesterol elevado, la diabetes, la obesidad y el sobrepeso, la hipertensión o el estrés.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 14 de marzo se celebra el Día Mundial de la Endometriosis con el objetivo de dar visibilidad a esta condición que afecta aproximadamente al 10 % de las mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo.
La Endometriosis es una enfermedad caracterizada por la presencia de tejido similar al endometrio (el revestimiento del útero) fuera del útero. Provoca una reacción inflamatoria crónica que puede dar lugar a la formación de tejido cicatricial (adherencias, fibrosis) dentro de la pelvis y otras partes del cuerpo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El día mundial de la diabetes fue introducido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, ante el preocupante aumento en la incidencia de la diabetes en todo el mundo, con un doble objetivo: aumentar la concienciación global sobre la diabetes y dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta afección. Se celebra cada año el 14 de noviembre, escogiéndose esta fecha por ser el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que más tarde les conduciría al descubrimiento de la insulina.
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que éste produce. La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre, es decir, la glucemia. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (la glucemia elevada), que, con el tiempo, daña gravemente muchos órganos y sistemas, sobre todo los nervios y los vasos sanguíneos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 14 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Dermatitis Atópica.
La Dermatitis Atópica es un trastorno cutáneo prolongado (crónico) que consiste en erupciones pruriginosas y descamativas. Es un tipo de eccema. Esta enfermedad tiene una base de susceptibilidad genética que se puede ver favorecida por elementos externos: ambientales como contaminación, exposición a tabaco, un incorrecto desarrollo de la microbiota en la infancia o la dieta occidental, que es una dieta inflamatoria.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación.
Por medio de la relajación se puede alcanzar un punto máximo de tranquilidad, bienestar y calma que se asimila a la sensación del sueño, y que disminuye los efectos del estrés en la mente y el cuerpo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El día Internacional de lucha contra el cáncer infantil se celebra el 15 de febrero para crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, a los sobrevivientes y a sus familias.
Actualmente, la mayoría de los casos se van a curar de su enfermedad con mínimas o nulas secuelas, pero sigue siendo la segunda causa de muerte entre los menores de 15 años, por detrás de los accidentes.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 15 de julio se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. El objetivo de esta celebración es poner de manifiesto la necesidad del desarrollo de aptitudes y habilidades que permitan a los y las jóvenes de hoy hacer una mejor transición al mundo laboral.
En la actualidad hay 1.200 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años que representan el 16% de la población mundial. La participación activa de los jóvenes es fundamental para lograr sociedades sostenibles, inclusivas y estables, y para evitar ciertas amenazas y desafíos, incluidos los impactos del cambio climático, el desempleo, la pobreza, la desigualdad de género, los conflictos y la migración.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez se celebra el 15 de junio de cada año, una fecha oficial de la Organización de las Naciones Unidad, ONU, con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidos muchos ancianos y ancianas en distintas partes del mundo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 15 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Distonía Muscular con el objetivo de dar visibilidad a este conjunto de enfermedades neurológicas que cursan con contracciones musculares en una o varias partes del cuerpo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 15 de noviembre se celebra el día nacional de las enfermedades neuromusculares con el objetivo de sensibilizar a la población acerca de las necesidades con las que conviven las personas que padecen una enfermedad neuromuscular, además de poder conseguir una sociedad más inclusiva con este colectivo.
Las enfermedades neuromusculares comprenden más de 150 patologías crónicas degenerativas. Entre ellas se encuentran las distrofias musculares, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la atrofia muscular espinal o las miotonías, que producen debilidad muscular progresiva, falta de movilidad y, en algunos casos, incluso la muerte.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El día 15 de octubre se celebra el día internacional de la mujer rural con el objetivo de reconocer a la mujer de este ámbito por su contribución en: el desarrollo rural y agrícola, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria.
Las mujeres rurales de todo el mundo tienen un papel importante en los cambios económicos, ambientales y sociales. A pesar de esto, tienen un acceso limitado a recursos como la asistencia sanitaria, el empleo, la educación y la tecnología. Las mujeres representan el 60% de las personas que trabajan en la agricultura a nivel mundial; sin embargo, es un sector que suele pertenecer a la economía informal, con bajos niveles de protección social y pocos derechos laborales.
- Estudiantes inscritos: 2
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, con el objetivo de visibilizar el duelo de las familias que pierden un bebé durante la gestación, el parto o al poco de nacer. La fecha también busca generar conciencia sobre el rol que tienen los profesionales de la salud ante un hecho tan doloroso: es fundamental que estén preparados para atender, asistir y acompañar a los padres que han perdido a sus bebés.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 15 de septiembre se celebra el Día Mundial del Linfoma (World Lymphoma Awareness Day) siendo una iniciativa de la Lymphoma Coalition para incrementar el conocimiento sobre el linfoma, reconocer los síntomas y poder obtener un diagnóstico precoz de la enfermedad.
La incidencia de esta patología es elevada, ya que cada año se diagnostican en España 5.000 nuevos casos en adultos mayores de 40 años.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El Día Mundial de la voz se celebra el 16 de abril con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene la voz, así como los cuidados que se deben tener para evitar problemas relacionados con las cuerdas vocales.
El lema de la campaña de voz para el año 2022 es: "Levanta tu voz".
La voz representa el principal medio de comunicación a través del cual las personas expresan pensamientos y emociones.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El Día Mundial del Angioedema Hereditario se celebra cada 16 de mayo con el objetivo de crear conciencia sobre esta condición médica.
El Angioedema Hereditario (AEH) es una enfermedad genética caracterizada por la aparición de edemas (hinchazón causada por el exceso de líquido atrapado en los tejidos del cuerpo) transitorios y recurrentes, que afectan principalmente a la cara, la laringe, las extremidades, y el aparato digestivo. El inicio de las manifestaciones de la enfermedad puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común durante la infancia o la adolescencia.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 16 octubre se celebra el día mundial de la alimentación, aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este día tiene como objetivo promover la alimentación saludable y erradicar el hambre en 2030.
Según los datos de la misma FAO, se estima que en el mundo 672 millones de adultos y 124 millones de menores son obesos y 40 millones de niños menores de 5 años tienen sobrepeso.
Esto se debe principalmente a un cambio en la dieta de las personas, sobre todo de aquellas que residen en las ciudades. El estudio de la FAO demuestra que en los últimos años la comida rápida ha desplazado en gran medida a la comida del hogar y, no solo eso, sino que también ha sustituido ingredientes importantes, como frutas y verduras, por harina, azúcar, grasas y sal.
- Estudiantes inscritos: 6
El Día Mundial de la Parada Cardíaca se celebra cada 16 de octubre, para informar acerca de esta condición, así como para concienciar acerca de la importancia de que una rápida intervención (primeros tres o cuatro minutos) tras una parada cardíaca puede aumentar en un 50 por ciento las posibilidades de supervivencia.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial para la Concienciación contra la Neurofibromatosis. La neurofibromatosis es un trastorno genético que hace que se formen tumores en el tejido del nervio. Estos tumores pueden desarrollarse en cualquier lugar del sistema nervioso, ya sea el cerebro, la médula espinal o los nervios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 17 de noviembre se celebra el día mundial del Cáncer de Pulmón, una enfermedad que puede llegar a ser mortal, afectando tanto a hombres como a mujeres en todo el mundo.
Existen diferentes tipos de cáncer de pulmón, apareciendo el 80-90% de ellos aparecen en personas fumadoras activas o que hayan dejado de fumar recientemente. De ahí la importancia de su prevención evitando los posibles factores de riesgo como son el tabaco, el alcohol y otras sustancias nocivas para la salud.
- Estudiantes inscritos: 1
Desde el año 2009, cada 17 de noviembre se celebra el día mundial del niño prematuro, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre los problemas a los que se enfrentan los bebés prematuros y el impacto emocional que esto supone para las familias.
Los recién nacidos son prematuros cuando el parto se produce antes de las 37 semanas de gestación.
Cuanto antes nace el bebé, mayor es el riesgo de muerte y complicaciones, siendo los bebés prematuros extremos (menos de 28 semanas) los más vulnerables.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 17 de octubre se celebra el día mundial del dolor, promovido por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 2004.
Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, el dolor se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño tisular real o potencial.
La mayoría de las personas han sentido dolor alguna vez en su vida, ya sea por una caída, por una enfermedad o por algún malestar. De hecho, según las estadísticas, el 50% de las personas que acuden a recibir atención primaria, es por causa de algún dolor. Pero, además, una de cada cinco de ellas sufre de dolor crónico y una de cada tres tiene dolencias tan graves que no pueden lograr tener una vida normal.
- Estudiantes inscritos: 2
El día mundial de la seguridad del paciente se celebra el 17 de septiembre y fue establecido por la Organización Mundial de la Salud en 2019, con objeto de que todos los estados miembros reconocieran la seguridad del paciente como una prioridad de salud y adoptaran medidas para reducir el daño asociado a la asistencia sanitaria.
El sistema sanitario prioriza la seguridad del paciente como uno de los componentes más importantes de la calidad asistencial y elemento indispensable para lograr el derecho que tienen los pacientes a ser atendidos por sistemas sanitarios seguros.
- Estudiantes inscritos: 2
El 18 de abril se celebra el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes.
En 2002, la Red de Ciudadanía Activa (ACN), junto con un grupo de organizaciones ciudadanas europeas, redactó la Carta Europea de los Derechos de los Pacientes que incluye 14 derechos basados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea que son cruciales para los ciudadanos europeos y los servicios sanitarios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 18 de diciembre la Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE) junto con sus asociaciones celebran el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, con el fin de llevar a cabo actividades que conciencien y pongan de manifiesto la situación de esta enfermedad, sus afectados y sus familias. En España, afecta a más de 55.000 personas y en todo el mundo a 2,5 millones de personas.
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica desmielinizante que afecta al sistema nervioso central (SNC), el cual es el encargado de recibir y procesar la información de nuestro entorno y de emitir las órdenes al resto del nuestro organismo.
- Estudiantes inscritos: 6
Cada 18 de noviembre se celebra el día europeo para el uso prudente de los antibióticos, siendo una iniciativa impulsada por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) desde 2008. El objetivo es concienciar sobre los riesgos asociados al uso inadecuado de los antibióticos y sobre cómo utilizarlos responsablemente, para conseguir prevenir la aparición y el desarrollo de resistencias de las bacterias a estos.
Usar con prudencia los antibióticos puede ayudar a detener el desarrollo de bacterias resistentes y conseguir que los antibióticos mantengan su eficacia para las generaciones venideras.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 18 de noviembre se celebra cada año el día mundial del paciente anticoagulado con el objetivo de visibilizar a este colectivo y poner de manifiesto lo importante que es el cumplimiento correcto del tratamiento por parte de los pacientes y las medidas a seguir para el control de la enfermedad.
Los anticoagulantes son medicamentos que previenen la formación de coágulos sanguíneos (trombos). También evitan que los coágulos ya existentes en la sangre se hagan más grandes. Por tanto, los anticoagulantes los toman las personas que ya han tenido una trombosis (coágulo adherido al vaso sanguíneo) o una embolia (coágulo desprendido que ha viajado por el torrente sanguíneo hasta que obstruye un vaso) y aquellos que sin haberla tenido aún, tienen un alto riesgo de padecerla. Los coágulos en las arterias, las venas y el corazón pueden obstruir total o parcialmente un vaso sanguíneo (produciendo falta de riego o isquemia), lo que se puede desarrollar problemas in situ (trombosis) o a distancia (embolia) en diferentes órganos, con mayor o menor peligro vital o de aparición de secuelas.
- Estudiantes inscritos: 1
El 18 de octubre se celebra el día mundial de la menopausia. Esta fecha fue elegida de forma conjunta la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebrándose este día desde el año 2000.
En objetivo de este Día Mundial es ayudar a crear conciencia sobre la necesidad de prestar atención a la salud de la mujer y prevenir las enfermedades más frecuentes en esta etapa.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en unos treinta años habrá más de mil millones de mujeres con cincuenta o más años, el triple que en 1990.
- Estudiantes inscritos: 4
El 19 de abril se celebra el Día Nacional de la Cefalea. Las cefaleas (caracterizadas por dolores de cabeza recurrentes) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso.
Dentro de las cefaleas primarias, al menos un 60% de la población padece cefalea tensional y un 14% migraña, lo que las convierte en los tipos de cefalea más frecuentes.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Desde el año 2009, cada 19 de junio, se celebra el Día Mundial de la Drepanocitosis, escogiéndose esta fecha por coincidir con la del nacimiento de Walter Clement Noel, que en 1910 fue el primer paciente en el que fueron descritos los drepanocitos, con el objetivo de aumentar la conciencia y comprensión de esta enfermedad.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 19 de octubre se celebra el día mundial contra el cáncer de mama con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de la investigación y el diagnóstico precoz de esta enfermedad.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. En España se diagnostican alrededor de 33.307 nuevos cánceres de mama al año.
Existen diversos factores de riesgo que pueden desencadenar el cáncer de mama, algunos no pueden modificarse como: los antecedentes genéticos, la edad y un sistema inmunológico afectado; mientras que existen otros modificables. Entre ellos destacan: el tabaquismo, el sobrepeso, no amamantar, el uso de anticonceptivos orales y las terapias de reemplazo hormonal.
- Estudiantes inscritos: 4
El día mundial de concienciación sobre el autismo se celebra cada 2 de abril tras su proclamación en el año 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica que se inicia en la infancia y que afecta en la manera en la que una persona percibe y socializa con los demás, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos.
- Estudiantes inscritos: 1
Cada 2 de junio se celebra el Día Internacional de la Miastenia con el objetivo de dar visibilidad a este trastorno neuromuscular que afecta a más de 15.000 personas en España.
La Miastenia es una enfermedad neuromuscular, de origen desconocido, crónica y autoinmune que se caracteriza por la debilidad y fatiga de los músculos esqueléticos o voluntarios del cuerpo de forma exclusiva.
Esta enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más común en mujeres menores de 40 años y hombres mayores de 60 años.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
La Asamblea General de la ONU decretó en la resolución 66/281 de 2012 que el 20 de marzo se celebrase el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos, por lo que desde 2013, cada 20 de marzo, las Naciones Unidas celebran el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña la misma en la vida de las personas de todo el mundo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 20 de marzo de cada año se celebra el día mundial de la salud bucodental, con el objetivo de concienciar a la población acerca de la importancia del cuidado de la boca y los dientes tanto en adultos como en niños, para prevenir enfermedades bucodentales.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 20 de noviembre de cada año, la Organización de Naciones Unidas celebra este Día Internacional del Niño en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el tratado internacional más ratificado de la historia.
El objetivo del día universal del niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo.
Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El Día Mundial de la Osteoporosis se celebra cada 20 de octubre, con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad, tanto en su prevención, diagnóstico y tratamiento.
La osteoporosis es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos volviéndose éstos más frágiles y pudiéndose quebrar con facilidad, incluso como resultado de una caída menor, un golpe, un estornudo o un movimiento repentino, especialmente los de la cadera, columna vertebral y muñeca. Cualquier persona puede desarrollar osteoporosis, pero es más común en mujeres adultas mayores. La osteoporosis es una enfermedad silenciosa, ya que a veces no se sabe que se padece hasta que no se produce la fractura de un hueso. Por ello, realizarse un examen de densidad mineral ósea es la mejor manera de controlar la salud de los huesos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El día 20 de septiembre se celebra el “Día Nacional del Sarcoma”.
El sarcoma es un tumor maligno relativamente poco frecuente, que puede aparecer en distintas partes del cuerpo y cuyas características específicas le diferencian de otros tumores malignos denominados “carcinomas”, los cuales son más conocidos, al ser más frecuentes en la población.
- Estudiantes inscritos: 1
El día 21 de diciembre se celebra anualmente el día Nacional del Niño con Cáncer por iniciativa de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer.
Aunque es poco frecuente, cada año el cáncer infantil afecta a 138 niños por cada millón de niños menores de 15 años.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 21 de junio desde el año 2017, se celebra el Día Mundial de la Aniridia, con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara. La Aniridia es una patología congénita, hereditaria, crónica e invalidante en distintos grados provocada por una mutación en el Gen denominado PAX6 del cromosoma 11p. Afecta sobre todo al órgano visual (ojo), presentando estructuras oculares mal desarrolladas, siendo la más evidente la falta parcial o total del iris en ambos ojos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 21 de junio se celebra el día mundial contra la enfermedad denominada con el acrónimo “ELA” que proviene de “Esclerosis Lateral Amiotrófica”, a veces también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig. La ELA es una enfermedad neurodegenerativa progresiva en la que las neuronas que controlan los músculos del movimiento voluntario (motoneuronas) mueren. La consecuencia es una debilidad muscular progresiva que avanza hasta la parálisis total del enfermo, incluida la capacidad de comer, hablar, respirar... Normalmente, el paciente fallece por insuficiencia respiratoria en un término de 2 a 5 años desde el inicio de la enfermedad, en un 80% de los casos; aunque, a veces, el problema continúa durante varios años.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El día mundial del Síndrome de Down se celebra cada 21 de marzo desde el año 2012, tras su proclamación oficial por la Asamblea General de Naciones Unidas el 19 de diciembre de 2011. La fecha elegida es el día 21 del tercer mes para mostrar la singularidad de la triplicación (trisomía) del cromosoma 21 que causa el Síndrome de Down.
- Estudiantes inscritos: 1
El 21 de noviembre se celebra el Día Europeo de la Fibrosis Quística.
La fibrosis quística es una enfermedad crónica hereditaria que es causada por un gen defectuoso que lleva al cuerpo a producir un líquido anormalmente espeso y pegajoso llamado moco. Este moco se acumula en las vías respiratorias de los pulmones y en el páncreas.
Esta acumulación de moco ocasiona infecciones pulmonares potencialmente mortales y serios problemas digestivos. Esta enfermedad también puede afectar las glándulas sudoríparas y el aparato reproductor masculino.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 21 de noviembre se celebra el día mundial de la espina bífida, con el objetivo de concienciar a la población sobre esta enfermedad, la cual, es relativamente fácil de prevenir.
Según la organización mundial de la salud (OMS) la espina bífida (EB) es un tipo de malformación o defecto congénito en la que las estructuras asociadas a la médula espinal y la columna vertebral no se desarrollan normalmente en las etapas iniciales de la gestación.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 21 de septiembre se celebra el día internacional del Alzheimer, una fecha que fue elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer (ADI). Durante esta jornada se realizan actividades para concienciar y ayudar a prevenir esta enfermedad mental.
El propósito de esta conmemoración es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 22 de febrero desde el año 2014, se celebra el Día Mundial de la Encefalitis.
La encefalitis es una enfermedad que cursa con la inflamación del tejido cerebral. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) cada año se diagnostican en España unos 1.200 nuevos casos, con un índice de mortalidad de entre el 5 y el 20 por ciento de los casos y dejando secuelas en más del 20 por ciento de los supervivientes.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El Día Mundial del Cerebro se celebra cada 22 de julio desde su proclamación por la Federación Mundial de Neurología, con el objetivo de informar a la población acerca de su potencial, riesgos y enfermedades.
El cerebro es el órgano principal dentro del sistema nervioso central del cuerpo, que se encuentra ubicado en el interior del cráneo. Es la porción más grande del encéfalo y está formada por dos hemisferios (o mitades). El cerebro controla los movimientos voluntarios, el habla, la inteligencia, la memoria, las emociones y procesa la información que recibe a través de los sentidos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 22 de julio se celebra el Día mundial del Síndrome X Frágil, con el objetivo de sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad poco frecuente y para dar visibilidad a los pacientes que la padecen. El síndrome de X Frágil es una enfermedad genética poco frecuente asociada a una discapacidad intelectual que va de leve a grave, en la que se presentan trastornos conductuales y en la que aparecen rasgos físicos característicos. Tiene una prevalencia estimada de alrededor de 1/2.500 (prevalencia de la mutación completa) a 1/4.000 (casos sintomáticos) y es más frecuente en varones.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 22 de mayo se celebra el día europeo de la Esofagitis Eosinofílica, con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad.
La Esofagitis Eosinofílica (EoE) es una enfermedad crónica, localizada en el esófago, causada por una alergia alimentaria. Esta respuesta se traduce en dificultad para tragar alimentos e inflamación producida por eosinófilos, un tipo de glóbulos blancos.
Como resultado, el paso por el esófago se estrecha llegando a impedir el tránsito de los alimentos.
- Estudiantes inscritos: 1
El 22 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Narcolepsia, una enfermedad neurológica poco frecuente que causa somnolencia extrema y ataques de sueño durante el día.
Los síntomas de la Narcolepsia generalmente ocurren por primera vez entre los 15 y los 30 años.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 22 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica, un tipo de cáncer de la sangre en el que se produce una alteración cromosómica que origina en la médula ósea una proliferación descontrolada de granulocitos, un tipo de glóbulos blancos.
Representa alrededor del 15-20% de los casos de leucemias en adultos, con una incidencia de 1-2 casos por cada 100.000 habitantes/año.
- Estudiantes inscritos: 1
El Día Internacional del Autocuidado se celebra mundialmente el 24 de julio al representar esa fecha el objetivo principal del autocuidado: cuidarnos las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Según la teoría del autocuidado de Dorothea Orem, enfermera estadounidense destacada en este tema, el autocuidado se define "como una actividad aprendida, dirigida hacia nosotros mismos o hacia los demás, con el fin de conseguir un bienestar”.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 24 de septiembre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Tiroides.
El cáncer de tiroides es una proliferación de células que comienza en la glándula tiroidea, una glándula en forma de mariposa que se encuentra en la base del cuello.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El Día Mundial del Paludismo, que se celebra cada 25 de abril fue instaurado por los Estados Miembros de la OMS en la Asamblea Mundial de la Salud de 2007, con los objetivos de prevenir y controlar esta enfermedad.
El paludismo o malaria es una enfermedad febril aguda causada por parásitos del género Plasmodium, que se transmiten a las personas por la picadura de hembras infectadas del género de mosquito Anopheles.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 25 de enero se celebra el Día Mundial de la Publicidad. Podemos definir la publicidad como el conjunto de medios que se emplean para divulgar noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc. La publicidad es una forma de comunicación visual, escrita o auditiva cuya función principal es persuadir al consumidor sobre un producto, servicio o marca.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 25 de febrero se celebra el Día Internacional del Implante Coclear.
Un implante coclear es un dispositivo electrónico que mejora la audición. Puede ser una opción para las personas con pérdida auditiva grave por daños en el oído interno y que no pueden oír bien con audífonos, para mejorar su calidad de vida, así como para mantener su autonomía.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En abril de 2021, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró en su resolución A/RES/75/273 que el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos se celebre cada 25 de julio. Los objetivos de este día mundial son crear conciencia en todo el mundo sobre la prevención y el impacto de los ahogamientos, para poder salvar vidas.
El ahogamiento es una de las principales causas de muerte a nivel mundial para niños y jóvenes de 1 a 24 años y se estima que en 2019 murieron 236.000 personas por ahogamiento.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Acondroplasia. La Acondroplasia es una enfermedad poco frecuente de origen genético en la que se asocia talla baja debido a alteraciones en el desarrollo del hueso, cartílago y tejido conectivo, existiendo una desproporción notable entre el tronco y las extremidades, que son muy cortas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 25 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Ataxia.
Las ataxias son un conjunto enfermedades caracterizadas por un control muscular deficiente que provoca movimientos torpes voluntarios, lo que ocasiona que el paciente tenga dificultades en actividades de la vida cotidiana, como caminar, mantener el equilibrio, coordinar los movimientos de las manos, el habla o tragar. Incluso hay dificultades en los movimientos oculares.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 26 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional contra el Dengue, con el objetivo general de generar conciencia en la población acerca de esta enfermedad y su trasmisión.
El dengue es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado, pudiendo afectar a personas de todas las edades.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 26 de octubre se celebra el día mundial de la amiloidosis, con el objetivo de dar a conocer esta enfermedad a la población.
La amiloidosis está constituida por un grupo heterogéneo de enfermedades poco frecuentes, multisistémicas, multiorgánicas, degenerativas, en algunos casos hereditarias y en otros, espontáneas. Está causada por una proteína llamada amiloide que se deposita en algunos órganos vitales y en algunos tejidos, impidiendo su correcto funcionamiento. Suele afectar principalmente el corazón, los riñones, el hígado, el bazo, el sistema nervioso y el tracto digestivo.
Amiloidosis, amiloide, proteína, depósito, órgano, funcionamiento
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 26 de octubre se celebra el día nacional contra el daño cerebral adquirido a propuesta de la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) desde el año 2007, con el objetivo de sensibilizar sobre esta discapacidad que, en España afecta a casi medio millón de personas.
El término daño cerebral adquirido se refiere al daño producido tras una lesión cerebral sobrevenida después del nacimiento, que produce un déficit permanente o temporal, de tipo físico, psíquico, cognitivo, conductual o sensorial, y que condiciona una reducción en la capacidad funcional y calidad de vida previas.
- Estudiantes inscritos: 2
La Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) ha establecido el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias que se celebra el 27 de diciembre con el fin de resaltar la importancia de la prevención de las epidemias y la preparación y la colaboración para darles respuesta.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 27 de julio se celebra el Día Mundial del Cáncer de cabeza y cuello.
Con el nombre de Cáncer de cabeza y cuello se describe a un grupo de tumores malignos que se pueden localizar en los senos paranasales, nasofaringe, orofaringe, hipofaringe, laringe, cavidad oral, lengua y glándulas salivares. Dentro de esta clasificación se excluyen los tumores de la piel, cerebrales y tiroideos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El Día Internacional de la Sordoceguera se conmemora el 27 de junio de cada año desde la “Declaración de las Necesidades Básicas de las Personas Sordociegas” en Estocolmo, Suecia, en el año 1989.
El objetivo principal de este día dar visibilidad a las necesidades de la población sordociega, con la finalidad de implementar estrategias que faciliten su inclusión.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco con los objetivos de dar visibilidad e informar acerca de esta enfermedad.
La Enfermedad Celíaca es una enfermedad autoinmune, multisistémica y crónica que se produce por intolerancia permanente al gluten (proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno) en individuos que están genéticamente predispuestos a desarrollar la enfermedad. Significa que el sistema inmunitario ataca por error las células sanas de los órganos y tejidos cuando se consume gluten. En este caso, el daño se produce fundamentalmente en la mucosa del intestino, destruyendo las vellosidades intestinales que son las encargadas de absorber los nutrientes necesarios para poder mantenernos sanos. No solo afecta al aparato digestivo, sino que puede afectar a todo el organismo pudiendo provocar síntomas externos. De hecho, es habitual que existan no solo problemas intestinales, sino también dermatológicos, endocrinos, neurológicos, reumatológicos, reproductivos o psiquiátricos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 27 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Dermatitis Atópica. Es la enfermedad cutánea más frecuente en la infancia, suponiendo el 60% de los casos de dermatitis atópica diagnosticados.
En España, casi un millón y medio de personas adultas sufren esta enfermedad.
Se trata de una enfermedad inmunitaria e inflamatoria sistémica crónica o crónicamente recurrente que cursa con brotes y que, a menudo, va asociada a otras patologías atópicas, como: el asma, la rinoconjuntivitis alérgica o las alergias alimentarias, entre otras.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 27 de octubre se celebra el día internacional del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, cuyos síntomas evolucionan con el tiempo y de probable transmisión genética, que afecta entre un 5 y un 10% de la población infantil, manteniéndose sus síntomas incluso en la edad adulta en el 60% de los casos.
Está caracterizado por una dificultad de mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto académicas como cotidianas, unido a la falta de control de impulsos.
- Estudiantes inscritos: 4
El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo se celebra cada 28 de abril por iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), centrándose este año en la participación y el diálogo social en la creación de una cultura de seguridad y salud positiva.
Sus objetivos son la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, aquéllas que son derivadas del puesto de trabajo, en todo el mundo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 28 de agosto se celebra el Día Mundial del Síndrome de Turner, una enfermedad genética que afecta solo a mujeres con una incidencia aproximada de una cada 2.500 niñas.
Este trastorno se produce debido a la falta de un cromosoma X (cromosoma sexual) de forma total o parcial pudiendo causar una variedad de problemas médicos y de desarrollo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El día europeo de la Protección de Datos es una jornada impulsada por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y las Autoridades de Protección de Datos de los estados miembros de la Unión Europea para promover el conocimiento entre los ciudadanos acerca de cuáles son sus derechos y responsabilidades en materia de protección de datos.
La creación del Día de la Protección de Datos se remonta a 2006, año en que el Comité de ministros del Consejo de Europa estableció el 28 de enero como efeméride para festejar el Día de la Protección de Datos en Europa, en conmemoración del aniversario de la firma del Convenio 108, piedra angular de la protección de datos en Europa.
- Estudiantes inscritos: 3
Desde el año 2008, el Día Mundial de las Enfermedades Raras se celebra el último día del mes de febrero. Por tanto, según sea o no el año bisiesto este día podrá celebrarse el 29 o el 28 de febrero. Se eligió ese día al tener este mes una característica muy particular, como una manera simbólica de asociar esta rareza, con la enfermedad.
El objetivo de su conmemoración es crear conciencia y ayudar a todas las personas que padecen esta condición.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El Día Mundial contra la Hepatitis se celebra el día 28 de julio para concienciar a la población sobre las hepatitis víricas, que inflaman el hígado y causan enfermedades como el cáncer de hígado.
Hay cinco cepas principales de virus que causan hepatitis: A, B, C, D y E. Juntas, las hepatitis B y C son la mayor causa de muerte por hepatitis, con 1,4 millones de defunciones al año en el mundo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el día de la nutrición. Tiene como objetivo concienciar a la población de lo necesario que es seguir una dieta sana y equilibrada para promover la salud y prevenir enfermedades.
En este día, desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, le ofrecemos una serie de actividades que le ayudaran a alimentarse de manera sana y equilibrada.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El Día Mundial de la Esclerodermia se celebra cada 29 de junio desde el año 2010, para dar visibilidad a esta enfermedad y a los pacientes que la padecen.
La Esclerodermia es una enfermedad crónica, autoinmune y rara, que consiste en la acumulación de tejido fibroso en la piel y en otras partes del cuerpo. Su causa es desconocida.
Afecta a 3 de cada 10.000 habitantes, siendo más frecuente en las mujeres.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 29 de octubre se celebra el Día Mundial de la Psoriasis y la Artritis Psoriásica, para dar visibilidad a esta condición y mejorar la calidad de vida de los pacientes que la padecen.
La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente a la piel y, ocasionalmente, a las articulaciones.
Las lesiones que aparecen en la Psoriasis están bien delimitadas, son escamosas y rojas y se localizan con más frecuencia en los codos, rodillas, cuero cabelludo, manos y pies.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 29 de octubre se celebra el día mundial del ictus.
El ictus o más comúnmente conocido como infarto, embolia o hemorragia cerebral, es una enfermedad cerebrovascular. Se produce cuando hay una rotura u obstrucción en un vaso sanguíneo (ictus hemorrágico o isquémico) reduciéndose, directa o indirectamente, el flujo de sangre que llega al cerebro. Debido a que la sangre no llega al cerebro en la cantidad necesaria, las células nerviosas no reciben oxígeno y dejan de funcionar, ocasionando diferentes síntomas según el área y la cantidad del cerebro dañado.
- Estudiantes inscritos: 2
El día mundial del corazón se celebra cada año el 29 de septiembre. Este día surgió en el año 2000 desde la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los fallecimientos por infarto de miocardio y accidente cerebrovascular ascienden a 17 millones al año, estimándose que esta cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El día 3 de agosto se celebra el día internacional de la planificación familiar.
La planificación familiar incluye todos los procedimientos destinados a controlar la reproducción permitiendo a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad. Se calcula que en los países en desarrollo unos 222 millones de mujeres desean posponer o detener la procreación, pero no utilizan ningún método anticonceptivo.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 3 de diciembre se celebra el Día Europeo del Síndrome de Marfan, con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad.
El Síndrome de Marfan es un trastorno genético que afecta el tejido conectivo, es decir, las fibras que sostienen y sujetan los órganos y otras estructuras del cuerpo. El Síndrome de Marfan afecta más frecuentemente el corazón, los ojos, los vasos sanguíneos y el esqueleto.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 3 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de la Audición, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, con el propósito de concienciar a las personas sobre cómo prevenir la sordera y la pérdida de la audición, y promover la salud auditiva en todo el mundo. La pérdida de audición puede ser leve, moderada, grave o profunda. Puede afectar a uno o ambos oídos y entrañar dificultades para oír una conversación o sonidos fuertes.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 3 de marzo se celebra por iniciativa de la OMS junto con 11 organizaciones de salud el Día Mundial de las Malformaciones Congénitas.
Las malformaciones congénitas son anomalías estructurales o funcionales, como los trastornos metabólicos, que ocurren durante la vida intrauterina y se detectan durante el embarazo, en el parto o en un momento posterior de la vida.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la no Violencia y la Paz, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.
En este día, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El día de las redes sociales se celebra el 30 de junio de cada año. Su objetivo primordial es que las redes sociales sean una herramienta que les permita a la población mundial una mayor y mejor comunicación, así como un medio para mantenerse informado, utilizando una plataforma globalizada como es Internet.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 30 de mayo se celebra el Día Internacional del Síndrome de Prader Willi, con el objetivo de dar a conocer esta enfermedad, así como promover el apoyo a las personas que la padecen.
El Síndrome de Prader Willi es una enfermedad poco frecuente, que afecta aproximadamente a 1/25.000 de los recién nacidos. La causa de la enfermedad es genética y se produce debido a la pérdida o inactivación de los genes paternos en el cromosoma 15.
Los signos y síntomas del síndrome de Prader Willis pueden variar según la persona y pueden cambiar gradualmente con el paso del tiempo de la infancia a la adultez.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una efeméride impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple para concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo.
En el año 2009 la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) dio inició al primer Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, reuniendo a la comunidad internacional para compartir experiencias y alternativas para contrarrestar esta enfermedad.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El Día Internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria se celebra cada 30 de noviembre.
El Trastorno de la Conducta Alimentaria es un problema de salud mental que puede llegar a poner en peligro la vida de quien lo sufre, que requiere de apoyo y tratamiento y que es importante prevenir, sobre todo en la población más joven.
Hablamos de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) para referirnos a un conjunto de alteraciones graves relacionadas con la ingesta de alimentos (restricción prolongada de comida, atracones, obsesión por el peso y la imagen corporal, pérdida de peso, etc.) asociadas a determinadas anomalías psicológicas (elevado nivel de perfeccionismo, impulsividad, baja autoestima, insatisfacción con la imagen corporal, etc.).
- Estudiantes inscritos: 1
Cada 30 de noviembre se celebra desde 1988 el Día Internacional de la Seguridad de la Información, una iniciativa surgida de la asociación internacional de profesionales, investigadores y formadores de informática ACM (Association for Computer Machinery), con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de la seguridad y la protección de la información.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 31 de marzo se celebra el día mundial contra el Cáncer de Colon, con el objetivo de concienciar a la población de la necesidad de adoptar hábitos saludables para su prevención, así como de la importancia de un diagnóstico precoz de la enfermedad.
El Cáncer de Colon y Recto representa la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país y es el tumor maligno más frecuente considerando el total de la población.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año desde el año 1987, en que fue proclamado por la Asamblea Mundial de la Salud.
Para este año, el lema que ha elegido la OMS es «El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente», con el objetivo de sensibilizar a las personas sobre el impacto ambiental que tiene el tabaco, además de informar acerca de los efectos nocivos y peligros letales del consumo de tabaco y de la exposición al humo del tabaco ajeno en nuestra salud, así como de las actividades para luchar contra la epidemia de tabaquismo y lo que las personas pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) celebran el 4 de febrero de cada año como el Día Mundial contra el Cáncer, con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
Se estima que aproximadamente uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 4 de junio se celebra el “Día mundial de la fertilidad”, con el objetivo de llamar la atención sobre los problemas de fertilidad que se presentan cada vez con más frecuencia en la población y de identificar el momento indicado para consultar a un especialista.
Aunque se suelen considerar sinónimos, esterilidad e infertilidad no son lo mismo. La esterilidad es la incapacidad de conseguir un embarazo tras un año de mantener relaciones coitales sin usar métodos anticonceptivos. En la infertilidad, sin embargo, sí se consigue el embarazo, pero éste no progresa hasta el final, produciéndose abortos de repetición. La fertilidad va disminuyendo de forma natural con el paso de los años.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 4 de marzo se celebra el Día Mundial contra la Obesidad. La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC). Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de la talla en metros. En el caso de los adultos, una persona con un IMC igual o superior a 30 es considerada obesa y con un IMC igual o superior a 25 es considerada con sobrepeso.
- Estudiantes inscritos: 1
Este vídeo nos habla de 5 recomendaciones para cuidar la salud de la boca y los dientes.
La importancia de la salud bucodental es tal que, sin ella y sin los cuidados necesarios para mantenerla, estamos a merced de una gran cantidad de enfermedades bucodentales graves. Los principales motivos por los que aparecen las patologías bucodentales son una rutina de higiene oral incorrecta, una mala alimentación y el consumo de tabaco y alcohol.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se nos habla de 5 recomendaciones para equilibrar la vida laboral y personal. A menudo, nuestro trabajo puede llegar a ocupar un lugar tan importante en nuestras vidas que solemos olvidar todo lo demás.
Las nuevas tecnologías que permiten disponibilidad de los empleados las 24 horas del día, el miedo a perder el empleo y la cultura nociva del trabajo, han convertido a las jornadas de trabajo en interminables momentos de estrés en las que se vuelve cada vez más difícil alcanzar un equilibrio laboral y personal.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios. Este día fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 40/212 el 17 de diciembre de 1985.
Algunos objetivos de este día son resaltar la labor del voluntariado en todas sus facetas, así como rendir un homenaje especial a todos los voluntarios que trabajan para conseguir los nuevos objetivos mundiales.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde el año 1973, fecha en que se fue designado por las Naciones Unidas para destacar la importancia de la protección y la salud del medio ambiente.
El tema de 2023 para el Día Mundial del Medio Ambiente, se centra en buscar e implementar soluciones para reducir la contaminación por plásticos. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 5 de mayo desde el año 2009, se celebra el día mundial de la higiene de manos, con el objetivo de concienciar a la población de que un gesto tan simple como lavarse las manos con agua y jabón puede ser clave para la supervivencia de millones de personas, sobre todo de los más pequeños. Los niños y niñas son especialmente vulnerables a los efectos de la diarrea y de las infecciones respiratorias, enfermedades que se pueden prevenir fácilmente con un poco de agua y jabón.
- Estudiantes inscritos: 1
Cada 5 de mayo se celebra el Día mundial de la Hipertensión Pulmonar, con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad.
La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad progresiva que reduce el flujo sanguíneo y aumenta la presión en los vasos sanguíneos del pulmón. Este aumento de presión en la arteria pulmonar supone una sobrecarga para el ventrículo derecho del corazón que es el responsable de impulsar la sangre hacia los pulmones.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 5 de noviembre se celebra el día internacional de las personas que cuidan, con el objetivo de conocer la labor de todas las personas que se dedican, de una manera profesional o como apoyo familiar, al cuidado de personas mayores o en situación de dependencia.
Podemos distinguir dos tipos de personas que cuidan: la persona que cuida profesional, que es aquella persona o personas con una formación adecuada para cuidar al enfermo y que cobran una remuneración por hacerlo; y la persona que cuida informal, que son aquellas personas que forman parte del entorno familiar o social del enfermo y colaboran en mayor o menor medida en su cuidado.
- Estudiantes inscritos: 1
El 5 de septiembre se celebra el Día Internacional del Lesionado Medular tras su proclamación en el año 2016 por parte de la OMS y la International Spinal Cord Society (ISCOS), con el objetivo principal de aumentar entre los ciudadanos la prevención y el conocimiento de la lesión medular.
Cada año se producen en España unas 600 lesiones medulares de origen traumático, más frecuentes en los meses de verano, vinculadas a los accidentes de tráfico y a las actividades deportivas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El día 5 de septiembre se celebra el Día Mundial del Mieloma Múltiple, con los objetivos de dar a conocer a la población la existencia de esta enfermedad, así como de las alternativas de tratamiento disponibles a día de hoy.
El mieloma múltiple es un cáncer de células plasmáticas. En esta enfermedad, las células cancerosas se acumulan en la médula ósea y desplazan a las células sanguíneas sanas. En lugar de producir anticuerpos útiles, las células cancerosas producen proteínas anormales que pueden provocar complicaciones.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este documento saludable nos cuentan sobre cómo utilizar de manera segura los medicamentos, para evitar errores y eventos adversos. Los errores de medicación y las prácticas inseguras asociadas al uso de los medicamentos son una de las principales causas de daño evitable en los sistemas de salud de todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por este motivo, la OMS puso en marcha en marzo de 2017 el tercer reto mundial de seguridad del paciente “Medicación sin daño”, cuyo objetivo es reducir los eventos adversos evitables por medicamentos en un 50%, en 5 años.
- Estudiantes inscritos: 2
El Día Mundial de la Zoonosis se celebra cada 6 de julio con el objetivo de crear conciencia acerca de los riesgos de las enfermedades que se transmiten de animales a humanos.
Una zoonosis es una enfermedad o infección que se transmite de forma natural de los animales vertebrados a los humanos, directamente o a través de vectores, como mosquitos o garrapatas. Los patógenos zoonóticos pueden ser bacterias, virus, parásitos o agentes no convencionales y propagarse a los humanos por contacto directo o a través de los alimentos, el agua o el medio ambiente.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 6 de junio se celebra el Día Mundial de la Hidradenitis Supurativa con los objetivos de informar y dar visibilidad a esta condición médica.
La hidradenitis supurativa es una afección inflamatoria crónica que provoca la formación de pequeñas y dolorosas protuberancias (nódulos, granos y/o abscesos inflamados) debajo de la piel, debido a la obstrucción de los folículos capilares. Las protuberancias suelen aparecer en zonas donde la piel se roza, como las axilas, la ingle, los glúteos y las mamas. Se curan lentamente, reaparecen y pueden provocar túneles debajo de la piel y cicatrices. No es causada por una infección o por una higiene deficiente, desconociéndose la causa exacta que la produce y no es contagiosa.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 6 de mayo se celebra el Día mundial de la Osteogénesis Imperfecta con el objetivo de concienciar acerca de esta enfermedad poco frecuente, cuya prevalencia estimada es de 1-5/10.000 – 20.000.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El día mundial de la parálisis cerebral se celebra el 6 de octubre, y está dedicado a los pacientes con esta condición y a sus familias con el objetivo de visibilizar y reivindicar sus necesidades y darles el apoyo que necesitan.
La parálisis cerebral es un grupo de trastornos que causan problemas del movimiento, el equilibrio y la postura. Afecta a la corteza motora del cerebro, la parte de este órgano que dirige el movimiento muscular. De hecho, la primera parte del nombre de esta afección, parálisis, significa debilidad o problemas para usar los músculos; mientras que la segunda, cerebral, significa que tiene que ver con el cerebro.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se nos informa sobre cuestiones prácticas relacionadas con la endometriosis, resolver dudas y aprender a gestionar esta enfermedad.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 1 hora.- Estudiantes inscritos: 424
Desde el año 1950, cada 7 de abril, se celebra el día mundial de la salud con motivo del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.
Según la OMS, «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Según la Real Academia de la Lengua Española, la salud es el estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 7 de septiembre se celebra el Día Mundial de Concienciación de la Distrofia Muscular de Duchenne, con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad entre la población.
La Distrofia Muscular de Duchenne es una distrofia muscular genética poco frecuente caracterizada por debilidad y atrofia muscular rápidamente progresivas debido a la degeneración del músculo esquelético, liso y cardíaco. Afecta principalmente a los varones con una prevalencia estimada de 1/3.500-1/9.300 de varones nacidos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial contra el Síndrome de Cushing, en honor al doctor Harvey Cushing, descubridor de la enfermedad, que nació este día.
El síndrome de Cushing abarca un conjunto de trastornos clínicos causados por un aumento crónico de las concentraciones sanguíneas de cortisol (hormona que se produce en las glándulas suprarrenales y que ayuda al cuerpo a responder al estrés y a regular el metabolismo) o los corticoides relacionados.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El día 8 de julio se celebra el Día Mundial de la Alergia, con el objetivo de sensibilizar e informar a la población acerca de esta afección que afecta a millones de personas.
Una reacción alérgica es una respuesta inmunitaria excesiva provocada por la acción de determinadas sustancias extrañas (polen, veneno de insecto, pelo de animal) o de alimentos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 8 de junio se celebra el día internacional de los tumores cerebrales.
Se considera un tumor cerebral a la presencia de una “masa” que crece dentro del cerebro. Los tumores cerebrales que se originan en el propio cerebro se denominan primarios; mientras que, los secundarios, los que llamamos tumores metastásicos, son aquellos que se originan en otra parte del organismo (en el pulmón, la mama, etc.) y que en algún momento de su evolución se extienden al cerebro. Los tumores cerebrales de la infancia son en su inmensa mayoría primarios, al contrario de lo que ocurre en los adultos, en los que la mayoría de los tumores cerebrales son de origen metastásico (pulmón y mama, principalmente). Por tanto, la evolución y pronóstico de estos tumores van a tener que ver con este diferente origen y con su grado de agresividad; pero también, con las características específicas en relación al tamaño y su localización dentro del cerebro, lo que además condicionará los síntomas que vaya a producir en cada persona.
- Estudiantes inscritos: 9
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer con el objetivo de promover la igualdad de derechos de la mujer, así como para destacar el papel de las mujeres en la sociedad actual. Nuestra vida depende en la actualidad de una fuerte integración digital, casi todo lo que realizamos pasa actualmente por un proceso tecnológico y, sin embargo, un 37% de las mujeres del mundo no tienen acceso a él.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario. La Asociación Española Contra el Cáncer informa que cada año se diagnostican aproximadamente 3.300 casos de cáncer de ovario en España. El cáncer de ovario es el tercer tumor ginecológico más frecuente a nivel mundial (el más frecuente en mujeres postmenopáusicas), pero sigue siendo la primera causa de muerte en cáncer ginecológico al ser diagnosticado habitualmente en estadios avanzados.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El día mundial de la radiología se celebra el 8 de noviembre de cada año, con motivo del aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen en 1895, con un doble objetivo, por un lado, el de dar a conocer cómo la radiología contribuye al cuidado de los pacientes y, por otro, el de conocer el papel que los profesionales de la radiología llevan a cabo dentro del proceso asistencial.
La radiología es la rama de la medicina que estudia las aplicaciones y los efectos de las radiaciones y las sustancias radiactivas, especialmente los rayos X y el radio, en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Se puede dividir en dos áreas diferentes: radiología diagnóstica y radiología intervencionista.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 8 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Fibrosis Quística.
La fibrosis quística es una enfermedad crónica hereditaria que es causada por un gen defectuoso que lleva al cuerpo a producir un líquido anormalmente espeso y pegajoso llamado moco. Este moco se acumula en las vías respiratorias de los pulmones y en el páncreas.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El Día Mundial de la Fisioterapia se celebra cada 8 de septiembre. Este día se conmemora la constitución de la World Confederation for Physical Therapy (WCPT), un día para resaltar la importancia del trabajo y la contribución de los fisioterapeutas a la salud pública y a las personas en todo el mundo.
Para este año 2022, estas jornadas se centrarán en la artrosis, en como la fisioterapia aborda su prevención y el manejo de los pacientes que la padecen.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El día mundial del Síndrome Antifosfolípido (SAF) se celebra cada 9 de junio. El Síndrome Antifosfolípido es una enfermedad autoinmune sistémica que se caracteriza por la producción de autoanticuerpos (AAF) que actúan contra componentes de las propias células o tejidos y que, además, puede afectar a distintos órganos. Estos anticuerpos pueden provocar la formación de coágulos de sangre en arterias y venas y a su vez estos coágulos pueden ocasionar un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular u otras afecciones.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El 9 de septiembre se celebra el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), simbolizando los nueve meses de embarazo, con el objetivo de dar a conocer las consecuencias del consumo de alcohol durante el embarazo para el futuro bebé.
El TEAF es 100% prevenible siendo responsabilidad de todas las personas y de la sociedad en su conjunto.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
La cefalea o dolor de cabeza es un dolor localizado en la cabeza y es un síntoma común en muchas enfermedades, la mayoría de ellas banales.
Cuando se presenta en los niños, los padres y madres deben vigilar una serie de síntomas, que es importante que conozcan y sepan cómo actuar.
- Estudiantes inscritos: 3
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid queremos informar y sensibilizar sobre la eliminación de las barreras de comunicación, para hacer visibles las necesidades de las personas sordas, que pueden usar prótesis auditivas o comunicarse en lengua de signos.
Cuando las personas con sordera acuden al hospital a consultas externas, a los servicios de urgencias, a tratamientos ambulatorios, o durante un ingreso hospitalario, sean ellas mismas pacientes, familiares o acompañantes de otro paciente, es importante facilitar la accesibilidad auditiva y a la comunicación en la atención sanitaria.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
El aula virtual explica que los primeros auxilios son acciones dirigidas a reducir los efectos de las lesiones que pueda presentar la víctima y deben aplicarse hasta que llegue el personal sanitario. De esta primera actuación va a depender en gran medida el estado general y posterior evolución del herido. Toda la población debería saber cómo aplicar los primeros auxilios ante una situación de urgencia y emergencia sanitaria. En este aula de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, una enfermera del SUMMA 112 demostrará con simulaciones cómo actuar antes cortes, heridas, caídas, atragantamientos, intoxicaciones. Realizará la demostración de la reanimación cardiopulmonar o RCP básica.
- Estudiantes inscritos: 2
Este curso nos informa sobre el ingreso de un familiar en la UCI. La necesidad de ingresar en la UCI o Unidad de Cuidados Intensivos genera sentimientos de miedo, ansiedad y angustia ante la incertidumbre de la enfermedad y, al mismo tiempo, genera muchas dudas tanto al paciente como a la familia.
Desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos este curso para poder obtener un mayor conocimiento del funcionamiento de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y de los tratamientos y cuidados que se administran a los pacientes, con el objetivo de poder resolver todas las dudas e inquietudes generadas tras el ingreso de un familiar en una UCI.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 617

- Profesor: Laura Abad
- Profesor: Jaime Alberto De Mingo
- Profesor: Iñigo Estellés
- Profesor: María Jesús Maldonado
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos sobre la soledad no deseada y también sobre las herramientas que se pueden utilizar en su prevención, tanto por las personas mayores dependientes como por las personas que las cuidan; pueden ser utilizadas para combatir el aislamiento.
- Profesor: Laura Abad
- Profesor: Jaime Alberto De Mingo
- Profesor: Iñigo Estellés
- Profesor: María Jesús Maldonado
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se abordará qué es un estoma respiratorio, qué cuidados necesita una persona que respira a través de un traqueostoma, qué alteraciones funcionales tiene la persona con estoma respiratorio, qué tratamiento rehabilitador ayuda a la persona con traqueotomía y qué dispositivos ayudan a mantener un acondicionamiento respiratorio óptimo.
El tubo mantiene abierta la vía respiratoria y ayuda a respirar al permitir que el aire entre y salga de los pulmones.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se habla sobre la salud de las personas mayores, que es muy importante practicar actividad física, ya que previene problemas de salud y hace que se sientan mejor. Realizar una actividad física significa sentarse menos y moverse más. Si usted es una persona mayor, le recomendamos incorporar a su vida cotidiana algunas actividades sencillas como caminar, subir escaleras, bailar, montar en bicicleta o nadar.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: miguel angel alfaro
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual se hablará de los riesgos que presenta Internet para los más jóvenes, como la adicción, el ciberacoso, entre otros. Se sensibilizará sobre los efectos en la salud del mal uso de Internet, por parte de los menores. Se presentarán herramientas de abordaje y educación para la prevención.
- Profesor: miguel angel alfaro
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se habla sobre los aditivos, que se añaden a los alimentos para conseguir un efecto concreto: conservar la calidad, evitar su deterioro, facilitar el procesado, alargar la caducidad, mejorar el aspecto… La normativa europea es muy estricta. Incluye una lista de aditivos autorizados cuyo consumo es seguro para la salud.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos habla sobre la diabetes gestacional, que es un tipo de diabetes que puede aparecer durante el embarazo en las mujeres que no tengan ya diabetes. Manejar la diabetes gestacional la ayudará a tener un embarazo saludable y un bebé sano.
En este vídeo del Hospital Universitario La Paz se explica cómo se administra de forma segura y efectiva la insulina con jeringa en el tratamiento de la Diabetes Gestacional.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos habla sobre la insulina, una hormona que produce el páncreas, ayuda a que la glucosa de los alimentos llegue a las células para que la usen como energía. Algunas veces, el cuerpo no produce suficiente o no produce nada de insulina, o no la usa adecuadamente y la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células.
- Estudiantes inscritos: 2
Este vídeo nos habla sobre la diabetes gestacional, que es un tipo de diabetes que puede aparecer durante el embarazo en las mujeres que no tengan ya diabetes. Manejar la diabetes gestacional la ayudará a tener un embarazo saludable y un bebé sano. Es posible necesitar como tratamiento la administración de insulina.
En este vídeo del Hospital Universitario La Paz se explica cómo se administra de forma segura y efectiva mezclas de insulina en el tratamiento de la Diabetes Gestacional.
- Estudiantes inscritos: 2
En este podcast (audio descargable) de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará la importancia de ser proactivos para vivir y cuidarnos si tenemos una enfermedad crónica.
Una enfermedad crónica cambia o transforma nuestra vida y nuestros hábitos; nos puede traer limitaciones, frustraciones e incertidumbre sobre el futuro. Es muy importante que reconozcamos el papel y la responsabilidad que tenemos en el cuidado de nuestra propia vida, nuestra salud y nuestro bienestar cuando tenemos que vivir con una o varias enfermedades crónicas.
.- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este podcast (audio descargable) de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará sobre las herramientas para autogestionar el dolor crónico.
El dolor crónico afecta aproximadamente a 6,10 millones de personas de todas las edades en España. El 67,7% de personas con dolor crónico están por debajo de los 60 años. Un 30,9% de los españoles que acude a las consultas de Atención Primaria lo hace en respuesta al dolor crónico que padece.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este podcast (audio descargable) de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará sobre cómo afrontar la situación y asumir la responsabilidad y el control de una enfermedad crónica.
El proceso de adaptación cuando te diagnostican una enfermedad crónica supone para ti un nuevo equilibrio y estilo de vida que puede implicar grandes cambios a nivel sociofamiliar y laboral. Requerirá de mecanismos de afrontamiento para asumir la responsabilidad de estos cambios.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Rosa María Gómez
- Estudiantes inscritos: 14
En esta aula virtual se habla sobre la enfermedad hepática crónica, que aparece cuando el hígado ha sufrido daños durante largos periodos de tiempo, lo que da lugar a tejido cicatrizal que limita la capacidad del hígado de funcionar y autorepararse. Para el momento en que aparecen los síntomas, la enfermedad habitualmente ya ha afectado el hígado. Por eso, debe tratarse tan pronto como sea posible, porque si bien la enfermedad hepática se puede tratar, en cierta medida, con medicamentos y cirugía, en algunos casos, puede causar insuficiencia hepática y requerir un trasplante de hígado.
- Profesor: Rosa María Gómez
- Estudiantes inscritos: 14
En este podcast (audio descargable) se habla de la percepción subjetiva de la soledad, que se ha convertido en un problema relevante y emergente en la actualidad. La soledad no deseada existe en cualquier edad, pero es muy prevalente y tiene connotaciones de especial riesgo en las personas mayores, debido a la disminución de los recursos económicos y sociales, a las limitaciones funcionales y a los cambios en las estructuras familiares.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la comunidad de Madrid hablaremos de cómo mejorar nuestro nivel de alfabetización en salud o nuestra cultura de salud.
- Estudiantes inscritos: 1
En este vídeo se nos informa sobre picaduras y mordeduras. Cuando llega el verano, los niños pueden sufrir picaduras de insectos o mordeduras de animales. Las de mosquitos son las más frecuentes y, en general, solo producen molestias leves. Se pueden tomar diversas medidas preventivas, pero ninguna tiene una eficacia total, y por ello, los niños están expuestos a sufrirlas en mayor o menor medida.
- Estudiantes inscritos: 3
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará información muy relevante sobre las medidas a tener en cuenta para prevenir estas dolencias, según las necesidades del paciente, además de información de interés sobre los productos de apoyo o desplazamiento.
Las enfermedades neuromusculares se caracterizan por la pérdida de función y fuerza en los músculos. Su tratamiento está enfocado a mejorar la calidad de vida del paciente. Entre ellos, la prevención de caídas, disminuyendo su riesgo, y el cansancio, son a las que más atención se les debe prestar. Por tanto, es aconsejable la aplicación de distintas disciplinas que le ayudarán en su día a día; pero que previamente han de ser valoradas por el especialista en la práctica rehabilitadora.
- Estudiantes inscritos: 20
En esta agrupación de vídeos le explicamos cómo llevar una alimentación saludable. Cómo comemos es fundamental para nuestra salud y calidad de vida, al igual que lo es la actividad física, el bienestar emocional y el no consumo de tabaco y alcohol, constituyendo, todo ello, el estilo de vida de la persona.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se habla sobre la importancia alimentarse de manera adecuada en la vejez. Una alimentación saludable es muy importante para vivir más años, pero con mejor calidad de vida Con la edad las necesidades energéticas de nuestro organismo disminuyen. Se producen cambios importantes como la reducción de la masa muscular, el aumento de la grasa corporal, la disminución del agua corporal y la pérdida de masa ósea, sobre todo en las mujeres.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explican las recomendaciones de una alimentación adecuada para las personas con enfermedades inflamatorias mediadas por la inmunidad. La alimentación, el peso corporal adecuado y el ejercicio físico son pilares importantes en los cuidados de las personas con enfermedades inflamatorias mediadas por la inmunidad. La dieta ideal en estas enfermedades es aquella rica en alimentos antiinflamatorios y en alimentos antioxidantes.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica cómo realizar una compra segura de alimentos congelados y cómo congelar y descongelar los alimentos. La compra de alimentos congelados es una opción saludable y de menor coste económico que los alimentos frescos, nos permiten mantener una alimentación equilibrada y variada. Sin embargo, para asegurarnos de que los productos que adquirimos son seguros y de calidad, es fundamental seguir unas indicaciones.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Marta Ayala
- Profesor: Isabel Madrid
- Profesor: LORENA Rodríguez
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este aula virtual nos informa sobre la epilepsia, un trastorno cerebral en el cual una persona tiene convulsiones repetitivas a través del tiempo.
Una convulsión es un cambio repentino en la actividad eléctrica y química en el cerebro.
- Profesor: Marta Ayala
- Profesor: Isabel Madrid
- Profesor: LORENA Rodríguez
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Antonio Álvarez
- Profesor: Montserrat Graell
- Estudiantes inscritos: 2
En este aula virtual se hablará sobre los trastornos de la conducta alimentaria, que son un conjunto de alteraciones graves relacionadas con la ingesta de comida cuyo origen se encuentra en múltiples factores. Es un problema de salud mental que puede llegar a poner en peligro la vida de quien lo sufre, que requiere de apoyo y tratamiento y que es importante prevenir sobre todo en la población más joven.
- Profesor: Antonio Álvarez
- Profesor: Montserrat Graell
- Estudiantes inscritos: 2
En este documento se informa sobre la importancia de no sobreutilizar los antibióticos y hacer un uso adecuado y seguro de los mismos. Los antibióticos no resuelven todas las infecciones. Solo curan las causadas por bacterias, no infecciones virales como gripe, catarros y otras. La sobreutilización y el uso inadecuado de antibióticos contribuye al desarrollo de resistencias bacterianas a los antibióticos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica la importancia de usar adecuadamente los antibióticos. La resistencia a los antibióticos es actualmente una de las mayores amenazas para la salud mundial. Está alcanzando niveles alarmantes en todo el mundo. Compromete nuestra capacidad de tratar las enfermedades infecciosas y pone a las personas en riesgo en todas partes. La Organización Mundial de la Salud está liderando una campaña mundial, “Antibióticos: Manéjalos con cuidado”, para instar a los individuos, los gobiernos, los profesionales de salud y de la agricultura a que tomen acción para abordar este problema urgente.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica la importancia del uso prudente de los antibióticos. La campaña “Antibióticos: tómatelos en serio” ha sido desarrollada como parte de las acciones del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), promovido por los Ministerios de Sanidad y Agricultura y coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), con el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre los riesgos asociados al uso imprudente de estos medicamentos en personas y animales.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Cristina Casado
- Profesor: Berta Reques
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este aula virtual se habla sobre utilizar bien los medicamentos es clave para que produzcan el efecto beneficioso sobre su salud y se minimicen al máximo los riesgos asociados a su uso. En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se abordarán los aspectos más importantes a la hora de utilizar los medicamentos para que sean eficaces y seguros; desde aspectos básicos, como comprender los términos que definen el uso de los medicamentos (por ejemplo: la posología o la vía de administración) o cómo interpretar la hoja de medicación y la información del envase y prospecto de los medicamentos, a otros más avanzados, como conocer y manejar los efectos adversos de los medicamentos y los errores de medicación.
- Profesor: Cristina Casado
- Profesor: Berta Reques
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este curso nos informa sobre la oxigenoterapia, un tratamiento bajo prescripción médica en el que se administra oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente (en el aire ambiente la concentración de oxígeno es del 21%), con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la falta de oxígeno en el organismo (conocido como hipoxia) que aparece en diferentes enfermedades crónicas. Utilizada de forma adecuada mejora la calidad de vida de los pacientes que la necesitan. La pueden necesitar personas que padecen insuficiencia respiratoria (con sensación de falta de aire o disnea). En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, las personas que necesitan oxigenoterapia conocerán qué es, por qué y cuándo se necesita oxígeno, cómo se administra, así como el mantenimiento y limpieza de los dispositivos y su uso seguro.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 388

- Profesor: Carmen Jiménez
- Estudiantes inscritos: 540
Este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid nos informa sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, llamada también EPOC, sus cuidados y su tratamiento para aprender a vivir con ella.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Profesor: Carmen Jiménez
- Estudiantes inscritos: 540
En este vídeo se explica qué es la Artritis Psoriásica es un problema articular (Artritis) que a menudo ocurre con una afección de la piel llamada Psoriasis. En la mayoría de los casos, la Psoriasis aparece antes de la Artritis. En algunas personas, la Artritis aparece antes que la enfermedad de la piel. Sin embargo, tener Psoriasis grave, extendida parece aumentar la probabilidad de desarrollar Artritis Psoriásica.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica qué es la Artritis Reumatoide, que es una enfermedad que se produce porque el sistema inmune reconoce como extrañas determinadas partes de las articulaciones produciendo una inflamación crónica. Se engloba en el grupo de las ERAS (Enfermedades Reumáticas Autoinmunes Sistémicas). La Artritis es la inflamación de una articulación. Esto se manifiesta como cambios en la temperatura, aumento de tamaño, dolor y limitación para la función de dicha articulación.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo trata sobre el asma, que es una enfermedad pulmonar que dificulta la respiración. Mucha gente la padece, aunque es más frecuente en los niños.
Muchos pacientes con asma comparan una crisis con tratar de respirar a través de una pajita; notan que les cuesta mucho hacer que el aire entre en los pulmones, y expulsarlo después.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre el dolor, el motivo más frecuente con el que llegan los pacientes a la consulta de los centros de salud. El dolor crónico es una experiencia compleja determinada por multitud de factores. Los expertos hacen diferencia entre dolor agudo y dolor crónico. El dolor agudo es un daño o lesión que sentimos en el cuerpo, pero de fácil solución. El dolor crónico aparece cuando la lesión que lo causa no es proporcional al dolor que sentimos o, en algunos casos, se desconoce.
Se podría afirmar que el dolor crónico no es adaptativo y no suele responder a los tratamientos convencionales, lo que muchas veces tiene efectos devastadores en la vida diaria de las personas que lo padecen.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos la información y los tratamientos que se pueden aplicar, desde un punto de vista psicológico, para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por este dolor crónico.
- Estudiantes inscritos: 37
En esta agrupación de recursos se nos informa sobre los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF), una gama de efectos que pueden manifestarse en los niños y niñas cuyas madres consumieron alcohol durante el embarazo.
Estos efectos, con implicaciones a largo plazo, pueden incluir problemas físicos, mentales, de conducta o problemas de aprendizaje.
- Estudiantes inscritos: 14
Este material multimedia nos informa sobre la ostomía, una intervención quirúrgica en la que se practica un orificio en el abdomen para sacar fuera el tubo digestivo o urinario, a través del cual expulsamos las heces o la orina. Por ello, hay que colocar una bolsa para su recogida. Se produce en aquellas personas que tienen alterada la función digestiva o urinaria debido a un cáncer, una enfermedad inflamatoria intestinal o un traumatismo, entre otras.
Se habla de colostomía cuando se realiza la abertura para que el intestino grueso asome y así eliminar las heces y los gases. Se realiza una ileostomía para sacar al exterior parte del intestino delgado y la urostomía se practica para que pueda salir la orina a través de un trayecto diferente al recorrido normal.
Las personas que sufren una ostomía pueden llevar una vida prácticamente normal. Pueden hacer deporte, ir a la playa, bañarse en la piscina y tener relaciones sexuales. Pero deben poner especial atención en el cuidado de su bolsa, así como en su higiene diaria. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará todos los pasos detallados a seguir en el cuidado de una ostomía.
- Estudiantes inscritos: 30

- Profesor: Sara Largo
- Profesor: Manuela Monleón
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual hablaremos sobre los diferentes cuidados que pueden realizar las personas con dolor crónico para mejorar su bienestar, autonomía y calidad de vida. Las personas que presentan dolor crónico necesitan adoptar acciones y cuidados para lograr el mayor nivel de autonomía y calidad de vida que la situación de su enfermedad le permita. Es lo que se conoce como autocuidado. Son acciones intencionadas con un propósito concreto, en este caso, disminuir o prevenir el dolor.
- Profesor: Sara Largo
- Profesor: Manuela Monleón
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Paula Martín
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará de la discapacidad física y orgánica y de los beneficios de la autonomía personal para las personas con estas discapacidades.
También se expondrá la labor de FAMMA Cocemfe Madrid.
- Profesor: Paula Martín
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este curso nos informa sobre personas que cuidan de personas con enfermedades poco frecuentes. Las personas que padecen una enfermedad rara conviven en situaciones especiales, tanto de cuidados como de tratamientos, lo que va a condicionar su vida y la de sus familiares y allegados o las personas que les cuidan. En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid queremos acercarnos a esta problemática a través de los relatos de diferentes personas que comparten sus experiencias, tanto como pacientes, como personas que cuidan, además de ofrecer un marco conceptual de diferentes conceptos que creemos son de gran relevancia en este contexto, para desarrollar estrategias personales y ayudar a afrontar cualquier situación o toma de decisión que se presente a lo largo de la vida.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 450
En este vídeo le vamos a mostrar la forma de cocinar alimentos para varios días de forma saludable y económica. Actualmente la falta de tiempo hace que tengamos que recurrir a alimentos preparados, no tan sanos como los producidos por nosotros, poder planificar los menús adecuadamente y elaborar varias raciones para distintos días, conservándolas mediante congelado o semiconserva, evitando así repetir la misma comida varios días seguidos, es la forma de comer saludable ahorrando tiempo y dinero.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se habla sobre la importancia cuidar en bienestar emocional en las personas mayores, así como mantener una mente activa. Cuando hablamos de bienestar emocional nos referimos al estado de ánimo que nos hace sentirnos bien con nosotras y nosotros mismos y con los demás. Nos permite enfrentarnos mejor a nuestros problemas diarios y a las decisiones que tomamos. El bienestar emocional, en las personas que somos mayores, tiene que ver con una buena salud mental; sobre todo, con nuestro estado de ánimo, la calidad de nuestra memoria, la capacidad de razonamiento y la toma de decisiones.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica cómo se diagnostica y trata la bronquiolitis aguda y qué síntomas y signos hay que vigilar. La bronquiolitis es la infección respiratoria aguda de vías respiratorias inferiores, más frecuente en niños menores de un año y supone el 18% de todas las hospitalizaciones pediátricas. Suele comenzar con los signos de un catarro. La infección puede permanecer en la nariz o extenderse a los oídos y a las vías respiratorias inferiores. Los bebés y niños pequeños afectados pueden presentar tos, fiebre, congestión o goteo nasal y signos de dificultad respiratoria, entre otros.
- Estudiantes inscritos: 33

- Profesor: Javier de Miguel-Díez
- Profesor: Leticia Donaire
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual se hablará de la calidad del aire y de su repercusión en las enfermedades respiratorias. La contaminación del aire puede afectar el desarrollo de los pulmones y está implicada en el desarrollo de enfisema, asma y otras enfermedades respiratorias, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Una mala calidad del aire por la presencia de sustancias tóxicas contaminantes en concentraciones elevadas supone un importante riesgo para la salud.
- Profesor: Javier de Miguel-Díez
- Profesor: Leticia Donaire
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se informa sobre el cáncer de mama triple negativo. Una de cada ocho mujeres presentará un carcinoma de mama a lo largo de la vida; en muchos casos se diagnosticará en estadios tempranos, en los que se buscan tratamientos curativos, mientras que alrededor de un 8% de los casos se presentará en una fase más avanzada. Por lo tanto, por estas razones de incidencia, prevalencia y pronóstico, el cáncer de mama representa un problema de Salud Pública de primera magnitud.
- Estudiantes inscritos: 2
Este curso se nos informa sobre el cáncer de mama, el tumor más frecuente en mujeres y que despierta mucho interés, tanto mediático como a nivel individual. Casi todo el mundo conoce a alguien con esta enfermedad o incluso, tiene un familiar cercano que lo padece. Por lo que, desgraciadamente, es un tema frecuente de conversación, circulando a menudo información de dudosa fiabilidad entre la población. En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid pretendemos aportar información sobre temas relacionados con el cáncer de mama, que pueden afectar las esferas más funcionales y personales de la mujer, y que normalmente no se comentan en los foros habituales, tales como la sexualidad, función reproductiva, malestar psicológico, etc. Asimismo, también abordaremos la prevención y el tratamiento de este problema, desde una perspectiva global de salud.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 397
En este aula virtual explica que el cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Cuando el cáncer se origina en la piel, se denomina cáncer de piel. Algunas personas tienen un riesgo más alto de cáncer de piel que otras, pero este cáncer lo puede padecer cualquiera. La causa de cáncer de piel que más se puede prevenir es la exposición a la luz ultravioleta (UV), ya sea a través de los rayos del sol o de fuentes artificiales como camas bronceadoras. En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicaremos cómo puede observar su piel para detectar lesiones y las recomendación para prevenir el cáncer de piel evitando la exposición al sol. Hablaremos de las cremas solares y explicaremos que es el factor de protección y cómo usarlas.
- Estudiantes inscritos: 2
En este vídeo se habla sobre el Cáncer infantil, que es una patología grave, de aparición inesperada y rodeada de secuelas físicas, psicológicas y sociales. Es un largo proceso terapéutico (6 meses a 2 años) donde, por los fármacos antineoplásicos/ terapias celulares o propias de la enfermedad, se producen reacciones psicológicas ante perdida de pelo, aumento o disminución de peso, retraso en crecimiento, limitaciones motoras, aislamientos…Todo ocurre en un ser en formación que no ha adquirido los recursos cognitivos para hacer frente a esta situación.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este curso nos informa sobre el rol de persona que cuida. Si usted cuida de otra persona enferma, le aconsejamos el realizar este curso. En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, le ofrecemos información muy relevante; así como, experiencias de personas que cuidan de otros, que le ayudarán en su tarea de cuidar y de cuidarse, para conseguir ofrecer la mejor atención y cuidados y con ello lograr la mejor calidad de vida posible, tanto para la persona que usted cuida, como para usted mismo.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 460

- Profesor: Roberto Fernandes
- Estudiantes inscritos: 20
Este aula virtual nos informa sobre características psicológicas de los niños y niñas con trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF), una gama de efectos que pueden manifestarse en los niños y niñas cuyas madres consumieron alcohol durante el embarazo. Estos efectos con implicaciones a largo plazo pueden incluir problemas físicos, mentales, de conducta o problemas de aprendizaje. En este aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid describiremos el perfil neuropsicológico del trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF).
Actividad abierta a todos los públicos con un aforo máximo de 100 personas.
- Profesor: Roberto Fernandes
- Estudiantes inscritos: 20
En este vídeo se habla sobre el catéter venoso central de inserción periférica, sus cuidados y recomendaciones.
El PICC, denominado así por sus siglas en inglés, es un catéter central colocado por vía periférica. Se trata de un tubo fino y flexible de poliuretano que se introduce en el cuerpo a través de una vena situada en la parte superior del brazo hasta llegar a una vena mayor denominada vena cava superior (situada en el tórax).
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre la cirugía de la obesidad. Actualmente, el exceso de peso es un fenómeno muy frecuente en nuestra sociedad. La importancia del sobrepeso y la obesidad no sólo radica en cuestiones estéticas, sino que predispone a la aparición de otras muchas enfermedades, entre las que se incluyen la diabetes, la hipertensión, el hipercolesterolemia, la apnea del sueño, enfermedades cardiovasculares e incluso, algunos tumores malignos. En este vídeo la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les vamos a explicar en qué consiste la cirugía de la obesidad y cuando se debe plantear realizarla.
- Estudiantes inscritos: 16
Este vídeo nos informa sobre la cirugía, que es a menudo el principal tratamiento para los diferentes tipos de cáncer de colon, sobre todo en las etapas más tempranas cuando el tumor no está diseminado (metástasis). El tipo de cirugía depende de la extensión del cáncer, donde está localizado, y el objetivo de la cirugía (curativa o paliativa).
- Estudiantes inscritos: 1

- Profesor: Jorge Acero
- Profesor: CARLOS DEBAN
- Profesor: Carmen Jimenez
- Profesor: Rocio Maraver
- Profesor: M Eugenia Muñoz
- Estudiantes inscritos: 27
En este aula virtual se hablará sobre la diabetes, que es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos, como consecuencia de la escasez, falta o alteración en la función de la insulina en el organismo. Desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid y en colaboración con la Asociación Diabetes Madrid le ofrecemos un curso para que conozca qué es la diabetes, qué tipos hay, cuáles son sus posibles complicaciones y tratamiento más adecuado; así como, conocer herramientas para conseguir una buena convivencia con la enfermedad desde su diagnóstico.
- Profesor: Jorge Acero
- Profesor: CARLOS DEBAN
- Profesor: Carmen Jimenez
- Profesor: Rocio Maraver
- Profesor: M Eugenia Muñoz
- Estudiantes inscritos: 27
Este vídeo nos habla de el Código Infarto Madrid, que es un programa asistencial integral aplicable a los pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST que tiene como finalidad una atención urgente y coordinada encaminada a la aplicación precoz de la estrategia de reperfusión del corazón más adecuada (abrir la arteria ocluida).
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo, se explica qué es la Colitis Ulcerosa o Colitis ulcerativa, que es una afección en la cual el revestimiento del intestino grueso (colon) y el recto resultan inflamados. Esta es una forma de enfermedad intestinal inflamatoria. La causa de la colitis ulcerativa se desconoce. Las personas que padecen esta afección tienen problemas con su sistema inmunitario.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Pilar Martín
- Estudiantes inscritos: 495
En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid en colaboración con el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, se nos informa sobre el papel que desempeña el ejercicio físico, dentro de unos hábitos de vida saludables, para la prevención de múltiples enfermedades. Se desmontarán algunos mitos alrededor del dolor músculo-esquelético.
Incluye un total de 10 ejercicios enfocados a mejorar nuestra capacidad de coger un peso del suelo y elevarlo por encima de la cabeza, actividad a la que nos enfrentamos a diario y para la que debemos estar entrenados como la mejor manera de prevenir lesiones Los ejercicios están distribuidos en los 3 segmentos corporales: columna vertebral, miembros inferiores y miembros superiores.
Podrán realizarse con el objetivo de aliviar el dolor ya instaurado, pero sobre todo para prevenir su aparición.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Profesor: Pilar Martín
- Estudiantes inscritos: 495
En este podcast (audio descargable) de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará sobre el proceso de cambio y las etapas y habilidades necesarias para cuidarnos si tenemos una enfermedad crónica.
Cuando nos diagnostican una enfermedad crónica, es necesario incorporar cambios a nuestras vidas como hacer ejercicio, dejar de fumar, bajar peso, tomar medicación.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Vídeo educativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid que explica a los niños cómo se debe realizar el cepillado de los dientes.
- Estudiantes inscritos: 51
Este curso nos informa sobre cómo cuidar a una persona con Alzheimer u otras demencias. Las demencias, y en concreto la enfermedad de Alzheimer, suponen un gran problema para las unidades familiares, dado que el manejo de las personas que las padecen requiere de un importante número de herramientas. Éstas van a estar encaminadas a afrontar, por una parte, lo que supone la enfermedad en sí, y por otra, su evolución y la dependencia que genera en las personas que la padecen. En este curso de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ayudaremos a adquirir los conocimientos y habilidades para comprender lo que significan los diferentes diagnósticos de demencia y las pautas más efectivas en el cuidado de las personas que padecen esta enfermedad.
El tiempo estimado para la realización del curso es de: 10 horas.- Estudiantes inscritos: 735

- Profesor: VERÓNICA MARIA MUÑOZ VALVERDE
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de la fatiga y explicaremos estrategias de terapia ocupacional para mejorar la eficacia en la realización de las actividades de la vida diaria y en la conservación de la energía.
El cansancio puede tener muchas causas. A veces solo significa que se necesita más descanso.
- Profesor: VERÓNICA MARIA MUÑOZ VALVERDE
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este podcast (audio descargable) de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se hablará sobre los pasos a seguir para poder hacer un cambio en nuestros hábitos de salud, eligiendo un propósito semanal y un plan de acción para alcanzarlo.
Si tenemos una enfermedad crónica es necesario incorporar cambios de hábitos en nuestra vida. Para ello, es importante conocer cómo establecer metas y realizar un plan de acción.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos de cómo evitar el sedentarismo y promover una vida activa en la infancia, adolescencia y juventud.
Al hablar de sedentarismo nos referimos a cualquier actividad que requiere muy poco movimiento y por lo tanto muy poco gasto de energía. Actividades como permanecer sentado viendo la televisión, jugar a video juegos, utilizar el ordenador, tablet o móvil y desplazarse en automóvil, entre otras.
- Estudiantes inscritos: 2
Este aula virtual nos informa sobre la gestión de las emociones en personas con discapacidad y sus familias. La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, intelectual o sensorial (entre otras) que, a corto o a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar en la sociedad.
Esta aula virtual de la Escuela de Salud de la Comunidad de Madrid tiene como objetivo informar y asesorar a las personas con discapacidad y a sus familias sobre la gestión de sus emociones, desde la vivencia y conocimientos profesionales de una persona con discapacidad y psicóloga. Se abordarán las emociones, cómo identificarlas y gestionarlas.
- Estudiantes inscritos: 6
Las personas que cuidan a otros deben de dedicarse un tiempo diario a cuidarse. Un poco de actividad es saludable y ayuda a mejorar la calidad de vida. La espalda puede sufrir dolencias derivadas de mover a la persona enferma.
Por este motivo, es importante cuidarla y realizar ejercicios de fuerza y flexibilidad de la misma para prevenir lesiones.
- Estudiantes inscritos: 12
Este podcast (audio descargable) se hablará las recomendaciones para hacer para disminuir en sentimiento de soledad no deseada de las personas mayores. Muchas personas mayores, independientemente de su situación de convivencia, experimentan sentimientos de soledad no deseada en algún momento de su vida. La soledad no deseada tiene lugar cuando la red de relaciones sociales de una persona es deficiente de alguna manera. Es el sentimiento o experiencia que surge en la medida que la red de relaciones sociales de una persona es menor o menos satisfactoria de lo que esa persona desearía.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se habla sobre las recomendaciones para almacenar y preparar de forma segura y saludable las patatas. Las patatas pueden contener unas toxinas naturales llamadas glicoalcaloides, que ingeridas en gran cantidad pueden ocasionar problemas gastrointestinales.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar cómo saber si un alimento contiene el ingrediente que nos produce alergia o intolerancia, para cuidar mejor nuestra salud.
¿En qué parte de la etiqueta hay que fijarse? Busque la lista de ingredientes. Si el alimento contiene uno de los 14 alérgenos más frecuentes, estos siempre aparecen destacados en la etiqueta para facilitar su identificación.
- Estudiantes inscritos: 13
En este vídeo se habla sobre qué es tener competencia digital en salud y para qué nos sirve. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de la ciudadanía servicios sanitarios digitales orientados a las personas como la tarjeta sanitaria digital, la teleconsulta, la videoconsulta, la carpeta de salud, la aplicación para pedir cita, la plataforma digital de la Escuela Madrileña de Salud, el Observatorio de Resultados, entre otros. Para que las personas puedan hacer uso de estos servicios es necesario que aprendan y tengan competencia digital.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.

- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: ANA MARIA GIMENEZ
- Profesor: JOSÉ MIGUEL MANSILLA
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En esta aula virtual se presentarán los resultados de un estudio realizado para comprender los problemas y dificultades que pueden tener las personas mayores con el uso de las tecnologías digitales. Las competencias digitales son el conjunto de conocimientos y habilidades que permiten el uso seguro y eficiente de las tecnologías de la información y las comunicaciones. En los últimos años se han producido grandes cambios en el sistema sanitario y las herramientas tecnológicas han ayudado a la atención de las personas: consultas remotas, videoconferencias, formación online, etc. La ciudadanía también se ha acostumbrado a usarlas y a valorar sus utilidades y beneficios.
- Profesor: Maria del Carmen Ferrer
- Profesor: ANA MARIA GIMENEZ
- Profesor: JOSÉ MIGUEL MANSILLA
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.