Resultados de la búsqueda: 331
En este vídeo se nos informa sobre los riesgos del abandono del tratamiento psiquiátrico. El abordaje de los trastornos mentales moderados y graves se basa, fundamentalmente, en el tratamiento psicofarmacológico (con psicofármacos) y en las intervenciones psicosociales (las psicoterapias y otras intervenciones psicológicas y sociales). La indicación de la toma de estas medicinas (psicofármacos) sólo debe establecerse dentro de una relación terapéutica con su médico de referencia (médico de familia o psiquiatra). En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar en qué consiste el tratamiento psiquiátrico y las consecuencias que puede tener su interrupción.
- Estudiantes inscritos: 18
Este vídeo nos informa sobre salud psicológica y COVID. Las situaciones que nos producen incertidumbre, frecuentemente están asociadas a sentimientos de angustia. Cuando nos enfrentamos a algo que nos supone una amenaza para nuestra vida, sentimos miedo. El miedo es una emoción normal y adaptativa, que nos prepara para huir o enfrentar un peligro. El problema es cuando valoramos y sentimos que no tenemos forma de resolver lo que nos atemoriza.En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a tratar cómo la incertidumbre y el miedo ante la situación que vivimos, afectan a nuestra salud en general y, específicamente, a nuestro estado emocional. Además, aprenderemos algunos aspectos para atender de forma correcta a nuestros pensamientos y manejar las emociones desagradables.
- Estudiantes inscritos: 5
En este vídeo se comprueba que en muchas ocasiones el proceso de nuestra salud o enfermedad nos lleva a la necesidad de consultar a un profesional buscando un diagnóstico que a veces puede ocurrir que no cumpla con nuestras expectativas y nos crean dudas. En la Comunidad de Madrid tenemos la posibilidad y el derecho de solicitar una segunda opinión sanitaria para contrastar la información aportada con anterioridad. En este video de la escuela de salud encontrará la información para mejorar la alfabetización en la salud de los ciudadanos en relación con el conocimiento y el uso de la segunda opinión médica.
- Estudiantes inscritos: 19
Este vídeo nos informa sobre la dificultad respiratoria en niños, que se muestra como una serie de signos que indican que a un niño le cuesta respirar: se le marcan las costillas, se hunde el pecho, cambia el ritmo respitatorio, hay ruidos al respirar. Son comunes a diferentes enfermedades como el bronocoespasmo, la bronquiolitis, la neumonía. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid aprenderemos los factores que determinan la dificultad para respirar y resolveremos las dudas más comunes como pueden ser: ¿qué son los signos de dificultad respiratoria?,¿cuáles son los signos que hay que vigilar?, ¿qué es lo que no se considera dificultad respiratoria? o ¿qué es lo que no me debe preocupar?
- Estudiantes inscritos: 11
En este vídeo se explica cómo se manifiesta la Dermatitis Atópica para que sea más reconocible por los pacientes y sus allegados.
La Dermatitis Atópica es un trastorno cutáneo prolongado (crónico) que consiste en erupciones pruriginosas y descamativas. Es un tipo de eccema. Generalmente la atopia debuta como una piel seca, rugosa y descamada. Posteriormente las lesiones de dermatitis se localizan generalmente en flexuras de codos y rodillas, cara, cuello, muñecas, dorso de manos y pies. Según el estado evolutivo de las lesiones, se distinguen una dermatitis atópica aguda con vesículas, lesiones exudativas y costrosas, subaguda con lesiones más secas y descamativas y dermatitis crónica, con lesiones en placas engrosadas y liquenificadas por el rascado crónico.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo el SUMA 112 en la Comunidad de Madrid recomienda que antes de viajar, o simplemente para desplazamientos en el coche, se debe preparar un botiquín para que se viaje más seguro.
Desde la escuela de salud le mostramos un vídeo educativo donde encontrará información sobre la importancia de llevar siempre un botiquín antes de viajar.
- Estudiantes inscritos: 28
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, el SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid le muestra cómo atender a una persona sin pulso o sin latido del corazón o que no respira, realizando una reanimación cardiopulmonar básica con sus propios medios.
- Estudiantes inscritos: 62
En este vídeo la escuela de salud de la Comunidad de Madrid les ofrecemos las claves para elegir un establecimiento seguro y así evitar infecciones, riesgos innecesarios, alergias, etc.
Las prácticas de tatuajes y micropigmentación en la piel han adquirido un gran auge en los últimos años. Consiste en la perforación de la piel (barrera de protección natural del cuerpo) mediante la utilización de utensilios punzantes, incorporando de forma permanente tintas, pigmentos, joyas, etc., lo que supone un riesgo para la salud, si no se realizan con las condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas.
- Estudiantes inscritos: 13
En este vídeo la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a hablar sobre cómo la telemedicina puede llegar a tener un papel humanizador en la atención sanitaria.
La situación que ha generado la pandemia COVID-19 era impensable hasta hace poco tiempo y desconocida para toda la población. Su presencia ha condicionado y modificado múltiples actividades de la vida diaria. Esta situación, ha impulsado a la telemedicina como una alternativa tecnológica y organizativa que permite atender a cualquier paciente, adaptándose a sus necesidades en cada momento.
- Estudiantes inscritos: 19
Este vídeo nos informa sobre la anuscopia, una prueba diagnóstica con la cual vemos el canal anal y la parte más distal del recto. Esta prueba está indicada para valorar y tratar la presencia de hemorroides, fisuras anales, condilomas y sangrado rectal (rectorragia); así como, para diagnosticar enfermedades infecciosas o inflamatorias. En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará más información sobre el procedimiento, preparación y tratamiento, en especial, de la lesión más frecuente como son las hemorroides.
- Estudiantes inscritos: 19
Este vídeo nos informa sobre la obesidad y el control del peso. La obesidad, se define, según la Organización Mundial de la salud (OMS), como una acumulación anormal o excesiva de grasa, que puede ser perjudicial para la salud. La obesidad no es solo un problema estético, es una enfermedad crónica, originada por múltiples factores que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades o problemas de salud. Es importante prevenirla y, en el caso de que ya se tenga, se puede tratarla y revertirla con la implicación imprescindible de las personas que la padecen.
En este vídeo de la Escuela de Salud de la Comunidad de Madrid le mostraremos unas recomendaciones que le ayudarán a controlar su peso y a reducirlo, en el caso de que sea necesario.
- Estudiantes inscritos: 5
Este vídeo nos informa sobre el orzuelo, la enfermedad más frecuente de los párpados. Son muchas y muy diversas las circunstancias y enfermedades que predisponen a padecerlo, existiendo algunas diferencias entre orzuelo y chalazión.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se describe las causas y tratamiento de este problema del ojo.
- Estudiantes inscritos: 21
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará la explicación, el significado de la resistencia antibiótica, sus causas y cómo prevenirla.
Podemos hablar de resistencia bacteriana cuando las bacterias cambian, se transforman y se vuelven capaces de resistir los efectos de un antibiótico.
¿A qué nos referimos entonces cuando decimos que una bacteria es sensible o resistente a un antibiótico?
- Estudiantes inscritos: 14
El NC1 es un tipo de medicamento de terapia avanzada denominado «medicamento de terapia celular», un tipo de medicamento que se produce con células madre de la médula ósea del paciente, que se manipulan de manera que se pueden utilizar para tratar una enfermedad.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos sobre la terapia celular con el medicamento NC1 (medicamento de terapia avanzada).
- Estudiantes inscritos: 9
Los linfomas, las leucemias, el mieloma y otros procesos hematológicos malignos, son enfermedades muy graves que, en ocasiones, no responden a los tratamientos habituales, motivo por el que en los últimos años se están desarrollando tratamientos avanzados distintos a los clásicos.
Es decir, terapias avanzadas distintas a la quimioterapia, a la radioterapia o a los agentes antitumorales directos.
- Estudiantes inscritos: 13
Este vídeo habla sobre el Trastorno Límite de la Personalidad, que es un trastorno mental grave que afecta a entre el 2 y el 5% de la población. Se trata de una patología de la inestabilidad y del impulso, que da la cara en la preadolescencia y suele diagnosticarse en la edad adulta. Es importante prestar atención a rasgos y síntomas que puedan aparecer en edades tempranas para poder hacer una prevención eficaz.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
En este vídeo se explica cómo se trata la Dermatitis Atópica. La Dermatitis Atópica es un trastorno cutáneo prolongado (crónico) que consiste en erupciones pruriginosas y descamativas. Es un tipo de eccema. El carácter crónico de la dermatitis atópica y su curso en brotes, junto con la carga económica que supone su manejo y la necesaria implicación de toda la familia en el proceso de tratamiento, reducen enormemente la calidad de vida de los pacientes y sus allegados.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
La terapia en medicina nuclear o teragnosis consiste en emplear moléculas unidas a isótopos radiactivos para el diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid hablaremos sobre el tratamiento de la enfermedad tiroidea con Yodo-131: qué es y qué debo saber antes de realizar el tratamiento.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Este vídeo nos informa sobre que hacer si de repente tu hijo se levanta con un ojo rojo, ¿Qué hacer? Lo más habitual es que no sea grave. En estos casos no debe utilizar antibióticos en colirios sin previa prescripción médica; pero si es necesario saber las causas, el cuidado que hay que realizar y pedir asistencia sanitaria si fuera necesario.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid encontrará la explicación de las causas más frecuentes del "ojo rojo" en la infancia.
- Estudiantes inscritos: 22
Este vídeo nos habla sobre higiene de manos, que se entiende que es el procedimiento cuyo objetivo es reducir el número de microorganismos que hay en la piel de las manos. Cuando el procedimiento se realiza con agua y jabón se denomina lavado de manos. Cuando se realiza con un preparado de base alcohólica o con un jabón antiséptico se llama desinfección de las manos.
Cuando las manos están sucias deben lavarse con agua y jabón ya que el jabón facilita la eliminación de la suciedad. Cuando las manos están contaminadas pero no hay suciedad visible el procedimiento de elección es la desinfección mediante preparados de base alcohólica ya que los antisépticos eliminan un mayor número de microorganismos.
- Estudiantes inscritos: 2
En este video de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le ofrecemos las razones cómo se consigue fortalecer el vínculo afectivo entre madre y bebé a través de la lactancia materna, además de poder darle pautas que le ayuden en los cuidados necesarios para mantener la lactancia materna el mayor tiempo posible.
La lactancia materna ofrece al bebé todo lo necesario en la primera etapa de su vida. El bebé nace con inmadurez de su sistema inmunitario y la lactancia materna le ayuda a fortalecerlo suponiendo un menor riesgo a padecer afecciones graves.
Desde el punto de vista emocional el nacimiento, supone una separación brusca del bebé y la madre, al haber estado meses unidos por el embarazo, creando la lactancia materna, un fuerte lazo afectivo y de seguridad.
- Estudiantes inscritos: 52
Un vídeo educativo desde la escuela de salud de la Comunidad de Madrid en el que le ofrecemos donde se explica cómo realizar una llamada eficaz al 112 (teléfono de emergencias).
- Estudiantes inscritos: 20
Este vídeo nos informa sobre la traqueotomía, un procedimiento quirúrgico mediante el cual se abre un pequeño orificio en el cuello de una persona para acceder desde el exterior directamente a la tráquea. De esta forma, obtenemos acceso directo a la vía respiratoria y “nos saltamos” tanto la boca como la orofaringe. En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid vamos a explicar qué significa que a una persona que está ingresada en una unidad de cuidados intensivos (UCI) le tengan que hacer una traqueotomía. Creemos que es importante que usted conozca los conceptos básicos sobre este tipo de tratamiento, su utilidad en la UCI y su implicación a largo plazo.
- Estudiantes inscritos: 18
Este vídeo nos propone la siguiente pregunta: ¿Cómo vivir una vida con ganas y salud en la tercera y cuarta edad, cuando nos hacemos mayores? ¡Vivir la vida con interés y entusiasmo! Un aspecto muy importante en los últimos capítulos de nuestra vida es poder comprometerse con aquellas actividades que, teniendo sentido para cada uno, nos permitan mantenernos activos y sentirnos bien. Llegar a mayor no es una tragedia ni una desgracia. Podemos trabajar por tener felicidad, salud, bienestar y una buena calidad de vida. Material multimedia breve de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid para ayudar a las personas mayores a afrontar la vejez de manera activa, positiva y saludable.
- Estudiantes inscritos: 40
En este vídeo se explican unas normas básicas en el manejo de los medicamentos en los centros sociosanitarios, para establecer un uso adecuado y seguro de los mismos.
Las personas mayores institucionalizadas en residencias de mayores suelen necesitar la administración de fármacos. Un aspecto a tener en cuenta en las residencias es la importancia de seguir las recomendaciones de almacenamiento y caducidad, así como conocer y cuidar todo el proceso de administración de medicamentos a los residentes, desde la conservación y preparación hasta la administración de los medicamentos.
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.
Estos vídeos nos informan sobre el metotrexato, un medicamente utilizado muy frecuentemente por personas con enfermedades autoinmunes. En este vídeo de la escuela los profesionales del Servicio Madrileño de Salud le explican las recomendaciones y técnicas que deberá utilizar para poder auto-administrarse este medicamento usted mismo en su domicilio. Con estos vídeos de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid, los pacientes que padezcan artritis reumatoide, artritis idiopática juvenil, artritis psoriásica, psoriasis o enfermedad de Crohn; podrán orientarse completamente gracias a los detallados vídeos que estas profesionales nos ofrecen.
- Estudiantes inscritos: 41
Este vídeo nos informa sobre la vacuna frente a COVID-19. A pesar de los logros alcanzados durante la pandemia COVID-19, todavía tenemos camino por recorrer en el control de la misma. Y para ello, es muy importante que la población siga vacunándose. Con la vacuna nos protegemos y protegemos a los demás. A pesar de los logros alcanzados durante la pandemia, todavía tenemos camino por recorrer en el control de la misma. Y para ello, es muy importante que la población siga vacunándose. Con la vacuna nos protegemos y protegemos a los demás.
En este vídeo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid le explicaremos qué es una vacuna, los distintos tipos de vacunas frente a COVID-19, por qué es importante vacunarse y la seguridad de las vacunas.
- Estudiantes inscritos: 3
En este vídeo se habla sobre la red de vigilancia que tiene la Comunidad de Madrid, que ofrece información valiosa para las personas alérgicas y sobre las recomendaciones pueden seguir los alérgicos al polen. El polen, necesario para la reproducción de las plantas, puede provocar alergia, molestias y otros problemas de salud más graves. El polen está en el aire de forma natural. La cantidad y tipo depende de las plantas y de las condiciones meteorológicas.
- Estudiantes inscritos: 4
Este video educativo de la escuela de salud de la Comunidad de Madrid se describe qué es el virus del papiloma humano y cómo prevenirlo.
El virus del papiloma humano se transmite en las relaciones sexuales y puede afectar tanto a mujeres como a hombres. Es el virus de transmisión sexual más frecuente en todo el mundo. Puede producir numerosas e importantes enfermedades con cáncer genital, verrugas vaginales etc.
Por todo ello, es importante no alarmarse, pero sí no olvidar que el virus del papiloma humano es el mayor responsable del cáncer de cérvix en las mujeres.
- Estudiantes inscritos: 50
Este vídeo nos habla de la endometriosis, que se define como la implantación y crecimiento benigno de tejido endometrial fuera del útero, siendo las localizaciones más frecuentes afectadas por la endometriosis el peritoneo pélvico y los ovarios, si bien, ocasionalmente pueden encontrarse lesiones en otras muchas partes como el intestino, vejiga, estómago, pulmón, etc. Este tejido tiene dependencia hormonal del ciclo menstrual, produciéndose sangrado y desprendimiento del mismo con la menstruación. Se trata de una enfermedad crónica cuya causa se desconoce, aunque se ha comprobado una cierta predisposición genética.
- Estudiantes inscritos: 5
En este vídeo , una paciente que ha sufrido un Ictus relata su vivencia sobre esta enfermedad. El Ictus es una alteración súbita de la circulación de la sangre al cerebro. La interrupción del flujo sanguíneo puede ser por el taponamiento o la rotura de una arteria cerebral.
Coloquialmente, el ictus también se denomina derrame cerebral, infarto cerebral, embolia, trombosis y apoplejía
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes matriculados en este curso.