Accesibilidad

La Comunidad de Madrid se ha comprometido a hacer accesibles web y portales de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público (en adelante, Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre) que traspone la directiva (UE) 2016/2102, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016.

La Comunidad de Madrid está comprometida con proporcionar herramientas web a la ciudadanía no excluyentes que mantengan la mayor accesibilidad posible y garantizar un acceso universal a la información.

Los contenidos publicados en este portal deben poder ser consultados y utilizados independientemente de cualquier tipo de circunstancia personal (personas con discapacidad, diversidad funcional, personas de edad avanzada) o limitaciones derivadas del entorno o del contexto de uso (dispositivo, velocidad de conexión, condiciones ambientales). El interfaz de diseño debe adaptarse a las personas y no al revés. Los contenidos deben poder ser presentados perfectamente por navegadores en múltiples dispositivos o cualquier otro tipo de herramienta asistencia.

La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web: escueladesalud.comunidad.madrid

Situación de cumplimiento

Este sitio web es parcialmente conforme con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público, debido a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación.

Contenido no accesible

El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente:

  1. Falta de conformidad con el RD 1112/2018
    • Hay páginas que tienen elementos de imagen sin texto alternativo y controles de formulario sin etiquetar. [Requisito 9.1.1.1 Contenido no textual]
    • Algunos vídeos pregrabados en el sitio web no disponen de audiodescripción o medios alternativos. [Requisitos 9.1.2.3 Audiodescripción o medio alternativo (grabado) y 9.1.2.5 Audio descripción (grabada)]
    • Existen listas creadas de forma incorrecta. También puede haber roles sin contenido y roles ARIA a los que les faltan los roles secundarios requeridos. [Requisito 9.1.3.1 Información y relaciones]
    • Se han detectado elementos de las páginas que no tienen definida por programa al menos una secuencia correcta de lectura. [Requisito 9.1.3.2 Secuencia significativa]
    • En algunas páginas puede haber instrucciones especificadas solo por una característica sensorial como la forma, el color, el tamaño, la ubicación visual o el sonido. [Requisito 9.1.3.3 Características sensoriales]
    • Existen páginas en las que el color es el único medio visual para transmitir información o indicar una acción. [Requisito 9.1.4.1 Uso del Color]
    • Existen elementos que no cumplen con el contraste mínimo. Los colores de fondo y de primer plano en algunos elementos no tienen una relación de contraste suficiente. [Requisitos 9.1.4.3 Contraste (mínimo) y 9.1.4.11 Contraste no textual]
    • En las páginas el contenido puede perder funcionalidad o información al ampliar el contenido. [Requisito 9.1.4.10 Reajuste del texto]
    • La navegación por teclado no es del todo operable. [Requisito 9.2.1.1 Teclado]
    • Existe de forma puntual contenido que se mueve o actualiza automáticamente sin que el usuario lo pueda pausar, detener u ocultar. [Requisito 9.2.2.2 Poner en pausa, detener, ocultar]
    • Se han detectado enlaces que no tienen un nombre discernible y otros sin contenido. [Requisitos 9.2.4.4 Propósito de los enlaces y 9.4.1.2 Nombre, función, valor]
    • Pueden faltar encabezados o no estar completos. [Requisito 9.2.4.6 Encabezados y etiquetas]
    • Se han detectado algunos elementos puntuales que no tienen foco visible. [Requisito 9.2.4.7 Foco visible]
    • En alguna página cuando se detecta automáticamente un error en la entrada de datos no se presentan sugerencias al usuario. [Requisito 9.3.3.3 Sugerencias ante errores]
    • Existen problemas de conformidad en el nivel AA ya que no cumple todas las pautas WCAG 2.1 de accesibilidad. [Requisito 9.6 Requisitos de conformidad de las Pautas WCAG]
    • Pueden existir documentos con imágenes que no disponen de una adecuada alternativa textual. [Requisito 10.1.1.1. Contenido no textual (Condicional)]
    • Puede haber problemas por fuente no incrustada y faltar algún cuadro delimitador. [Requisito 10.1.3.1 Información y relaciones (Condicional)]
    • Algún documento no tiene definido por programa al menos una secuencia correcta de lectura. [Requisito 10.1.3.2 Secuencia significativa (Condicional)]
    • Pueden existir documentos que tengan elementos sin otra alternativa accesible con la que operar y entender el contenido. [Requisito 10.1.3.3 Características sensoriales (Condicional)]
    • Falta de título descriptivo del documento. [Requisito número 10.2.4.2 Titulado de documento]
    • La documentación del dominio no se encuentra o no está en un formato totalmente accesible. [Requisito 12.1.2 Documentación accesible]
  2. Carga desproporcionada: No aplica.
  3. El contenido no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable

    Podrían existir archivos ofimáticos en PDF u otros formatos publicados antes del 20 de septiembre de 2018 que no cumplan en su totalidad todos los requisitos de accesibilidad. Aunque se ha procurado que la mayoría de ellos sí lo cumplan.

Preparación de la presente declaración de conformidad

La presente declaración fue preparada el 21 de febrero de 2025, con conformidad del nivel AA de las WCAG 2.1.

La preparación se ha realizado mediante una autoevaluación de los requisitos de la norma UNE-EN 301-549:2022.

Última revisión realizada: 21 de febrero de 2025.

Observaciones y datos de contacto

Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a) del RD 1112/2018 de 7 de septiembre) como, por ejemplo:

  • Informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web
  • Transmitir otras dificultades de acceso al contenido
  • Formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web

A través de las siguientes vías:

Las comunicaciones serán recibidas y tratadas por la Subdirección General de Administración Electrónica, como unidad responsable de la accesibilidad de los portales y sitios web de la Comunidad de Madrid.

También puede solicitar en formato accesible información que no cumpla con los requisitos de accesibilidad bien por estar excluida, bien por estar exenta por carga desproporcionada; o formular una queja por incumplimiento de los requisitos de accesibilidad. Enlace al procedimiento de solicitud de información accesible y quejas.

A través de este procedimiento podrá iniciar una reclamación para conocer y oponerse a los motivos por los que se ha desestimado una solicitud de información accesible o queja, instar la adopción de las medidas oportunas en el caso de no estar de acuerdo con la decisión adoptada, o exponer las razones por las que se considera que la respuesta no cumple con los requisitos exigidos.

Procedimiento de aplicación

A través de este procedimiento podrá iniciar una reclamación para conocer y oponerse a los motivos de la desestimación de una solicitud de información accesible o queja, instar la adopción de las medidas oportunas en el caso de no estar de acuerdo con la decisión adoptada, o exponer las razones por las que se considera que la respuesta no cumple con los requisitos exigidos.

Enlace al procedimiento de reclamación, que debe dirigir a la Unidad responsable de accesibilidad de esta Administración, o si la reclamación es por una actuación de dicha Unidad, al superior jerárquico de ésta.

Características técnicas

Entre otras se han adoptado las siguientes medidas:

  • El lenguaje utilizado, la estructura de los contenidos y la información de contexto son sencillos y coherentes y fácilmente entendibles para las personas.
  • Utilización de código (X)HTML para crear documentos estándar. El contenido se encuentra marcado con etiquetas, dotando de información de contexto y permitiendo al usuario poder diferenciar encabezamientos, secciones, párrafos, listas, etc.
  • El posicionamiento de los contenidos se realiza mediante la utilización de hojas de estilo en cascada CSS. Estas premisas estándar marcan adecuadamente y permiten la separación de la estructura y la presentación de los contenidos. Con este procedimiento se consigue garantizar la compatibilidad para diferentes navegadores y dispositivos, permitiendo utilizar tecnologías de asistencia a la navegación como los lectores de pantalla para personas con discapacidades visuales.
  • Se ha usado un tamaño de fuente legible. El tamaño de letra y las tonalidades de color seleccionadas pueden modificarse con las herramientas que cada navegador destina a ello. Además, la plataforma cuenta con herramientas que permiten aumentar o disminuir el tamaño de letra, así como las diferentes alternativas que ofrece cada navegador.
  • Las imágenes, excepto aquellas que sean de tipo decorativo, presentan una descripción alternativa. Las imágenes tienen texto alternativo obligatorios de tal modo que se ofrezca una alternativa a aquellas personas que no accedan a los contenidos gráficos.
  • Se evita el uso de color para dotar de significado a un contenido.
  • Enlaces con Title. Los enlaces ofrecen detalles del destino del hipervínculo. La navegación debe ser sencilla. Los enlaces deben ser informativos y deben cumplir exactamente con la información que los usuarios esperan.
  • Los formularios tienen los atributos y características necesarias para facilitar la accesibilidad.
  • El sitio web está diseñado para su visualización Responsive, con lo que se visualiza de forma óptima en los dispositivos tablet y móviles.

Histórico de revisiones